Header Ads

Aprende en Casa 2 SEP: 11 de noviembre TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 11 de noviembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 1° de secundaria.





Aprende en Casa 2 SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 11 de noviembre

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 11 de noviembre, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Tecnología

La delegación de funciones en máquinas y herramientas

Aprendizaje esperado: Identifica la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.

Énfasis: Analizar la delegación de funciones en las herramientas, máquinas e instrumentos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión:

  • Analizarás sobre lo que es la delegación de funciones.
  • Conocerás sobre la transferencia de funciones del cuerpo humano a los objetos técnicos.
  • Revisarás algunos ejemplos que te servirán para demostrar la transferencia de funciones del cuerpo humano a los objetos técnicos.

¿Qué hacemos?

Desde el origen de su existencia, el ser humano ha creado diversos medios técnicos buscando satisfacer sus necesidades y llevar a cabo sus actividades. Los medios a los que se hace referencia, son aquellos que, de manera cotidiana, se emplean para realizar distintas acciones.

Por ejemplo, el molcajete que sirve para moler y que se ha ido modificando hasta llegar a contar con la licuadora, convirtiéndose en una máquina en la cual ya no se emplea el esfuerzo del ser humano, salvo para apretar el botón de encendido.

Otra ejemplificación sería la de una persona que está revisando sus gastos que realiza en un mes y para ello tiene sus recibos, una calculadora, un lápiz y una libreta donde hace sus anotaciones. Y con tanto recibo se le revuelven y se equivoca por ello varias veces, teniendo que volver a empezar a hacer sus sumas y cuentas.

Cuando bien puede usar una hoja de cálculo y con ella sería más sencilla su tarea, tendría más tiempo para hacer otras actividades pues se reduce el tiempo y el esfuerzo para tener sus gastos ordenados y de alguna forma delega esa función al programa y no perderá tanto tiempo en esa actividad.

Después de haber revisado estos ejemplos, observa el siguiente video que ahondará en este último ejemplo.

 

  1. Hoja de cálculo.

Como observaste, las hojas de cálculo han facilitado las actividades del ser humano. A esto se le considera delegar funciones.

La delegación de funciones consiste en trasmitir a los medios y sistemas técnicos, las acciones que normalmente las personas realizan con su cuerpo, esto es con la finalidad de facilitar las operaciones. También, como lo viste en la sesión anterior, permite prolongar o potenciar las capacidades corporales.

De igual manera, con la delegación de funciones se pueden simplificar acciones humanas a través de la creación de instrumentos, máquinas y herramientas, cada vez más complejas, al grado de que las personas que interactúan con ellas, sólo se dediquen a direccionarlas.

En la actualidad la delegación de funciones a las herramientas, máquinas e instrumentos ha estado en constante innovación, incluso se le han delegado tantas funciones que, antes era mayor el número de personas que se requerían para producir determinado producto, ahora, el número de personas que operan las máquinas, a las que se les delegan las funciones de elaboración de productos, es menor y se logran los resultados en menor tiempo, reduciendo así los costos de producción.

Como consecuencia se ha incrementado la producción de diversos productos, los cuales satisfacen las necesidades humanas en diversos campos.

Piensa, por ejemplo, en el transporte. El ser humano ha creado muchos medios para trasladarse y recorrer grandes distancias en menos tiempo, y con ello fatigarse menos.

Ejemplo de ello es la bicicleta, que es un medio de transporte que no requiere de combustible y que permite viajar distancias largas en menor tiempo, aunque sigue siendo necesaria la energía y resistencia del ser humano.

Por otro lado, los automóviles requieren de combustible y también de la operación del ser humano. Muy pronto esto tampoco será necesario, ya que las pruebas con vehículos autónomos están avanzando muy rápido y seguro en muy pocos años ya se verán circular en el país.

En los automóviles también puedes ver la delegación de funciones, pues las personas podrían desplazarse a pie, pero muy seguramente tardarían mucho tiempo en llegar a su destino y más cuando son distancias largas.

Las aeronaves también permiten el desplazamiento de personas y de productos de forma eficaz y en mucho menos del tiempo que lleva viajar en automóvil.

La delegación de funciones simplifica las acciones, a la vez que aumenta la complejidad de los medios y sistemas técnicos, pues se modifican las estructuras y el funcionamiento de herramientas, máquinas e instrumentos con el fin de mejorar procesos, productos y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.

¿Qué te parece si realizas la siguiente actividad que te mostrará otros ejemplos en la delegación de funciones?

La idea es que cortes una hoja en cuatro partes iguales, de la forma más exacta posible.

Primero, corta la hoja sin usar ningún objeto, sólo usa las manos.

Como verás no es tan exacto el corte.

Ahora realiza lo mismo, pero corta la hoja con tijeras.

De esta forma se puede realizar un corte más preciso y sobre todo hacerlo más rápido.

Si contarás con una guillotina sería mucho más fácil y preciso el corte.

Como puedes darte cuenta, existen algunas otras formas de hacer cortes de manera más sencilla para las personas, pero el medio o sistema técnico se vuelve más complejo. Incluso hay otras herramientas para realizar cortes de metales o algunos otros materiales.

Observa los siguientes videos que te explicarán otras técnicas para cortar y en los que se muestra cómo se delega esta tarea.

 

  1. Entrevista con experto.

  1. Cortadora Laser.

No cabe duda que las innovaciones técnicas te pueden sorprender, y no sólo con técnicas de cortar sino de ensamblado, de diseño, entre otras. Las innovaciones técnicas han permitido delegar funciones que antes sólo estaban en la imaginación.

Seguramente te ha pasado, que el levantar alfileres no es cosa fácil ya que se requiere de cierto nivel de agudeza visual, así como de poder sujetarlos sin lastimarte y para delegar esta acción se pueden utilizar unos imanes, los cuales por el magnetismo son atraídos y así los puedes encontrar y recuperar rápidamente.

Nota que, al delegar las funciones a los objetos técnicos, las acciones humanas se facilitan ya que éstas permiten ahorrar energía y tiempo ¿no crees?

Ahora revisa la información que te trae TR-06.

 

  1. TR-06-CÁPSULA.

A lo largo de la historia, el ser humano ha delegado funciones humanas en los medios técnicos con el propósito de realizarlas en menor tiempo, potenciar o prolongar sus capacidades, a medida que lo hace va innovando los medios técnicos.

Estos cambios se pueden observar en los objetos que usas de manera cotidiana.

Piensa en cualquier objeto que tengas a la vista, antes de ese objeto existió otro, pero con otras características, que tenía la misma función. Ese objeto con seguridad, ha ido cambiando. El ser humano ha puesto todo su conocimiento y observación para mejorarlo o para que realice otras funciones, además de las que ya tenía. Los objetos se generan con la intención de satisfacer las necesidades, pero esas necesidades y el entorno, han ido cambiando, por lo que es necesario que los objetos también lo hagan.

Se puede concluir que el ser humano realiza INNOVACIONES en los medios técnicos con el objetivo entre otros aspectos de:

 

  • Satisfacer las necesidades humanas.
  • Mejorar el proceso, el producto o servicio.
  • Eficientar tiempos.
  • Mejorar la calidad de vida.
  • Generar bienestar propio y de la sociedad.

 

La innovación no se detiene y de ti dependen los cambios del futuro.

Como observaste en la cápsula de TR-06, siempre son acertados sus comentarios, además resultan de gran interés y muy útiles para las actividades que se realizan en esta asignatura.

Has llegado al final de la sesión, pero antes se hará un recuento de lo que viste el día de hoy.

 

  • Analizaste la delegación de funciones del ser humano a los objetos técnicos.
  • Revisaste ejemplos en donde se demostró la transferencia de funciones del cuerpo humano a los medios técnicos, tal es el caso del ejemplo de los imanes.
  • Observaste videos que te mostraron técnicas de cortar utilizando diferentes herramientas y máquinas como la cortadora de plasma y el láser.

 

Ha sido una excelente sesión donde has aprendido mucho.

Ahora es tiempo de conocer la recomendación lectora.

Se te invita a leer el siguiente texto:

Autor: Julio Verne

Título: La vuelta al mundo en 80 días.

 

Este relato se desarrolla en Londres el 02 de octubre de 1872, donde habita Phileas Fogg, quien es un hombre rico y ermitaño, el cual posee ciertos hábitos muy regulares. No se explica cuál es el origen de su riqueza.

Un día Phileas se encontraba platicando con sus amigos sobre viajes, comentan que a través de un nuevo ferrocarril se podía viajar por el mundo en 80 días, nadie de los que estaban en el grupo lo creía posible, pero Phileas, dijo que sí era posible realizarlo. Y por ello decide apostar 20 mil libras con sus compañeros, además de decirles que él mismo realizaría el viaje en ochenta días.

Debiendo regresar al Reform Club a la misma hora el día 21 de diciembre del mismo año, es decir 80 días después.

 

Quieres saber, ¿cómo habrá podido Phileas Fogg, dar la vuelta al mundo con los medios técnicos disponibles a mediados del siglo XIX?, ¿qué medios de transporte (pensando) utilizó para recorrer largas distancias?

Lee para conocer el desenlace de esta magnífica historia.

El Reto de Hoy:

Comenta con tu profesora o profesor sobre los temas aprendidos en esta sesión y comparte con ellos tus dudas e inquietudes.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Artes

Soy mi camino

Aprendizaje esperado: Reconoce elementos del arte en obras y manifestaciones artísticas desde distintas perspectivas estéticas.

Énfasis: Apreciar una producción artística propia desde una perspectiva estética y reflexiva.

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el aprendizaje de las perspectivas estéticas. Recuerda que te conviene expresar libremente tu cosmovisión o punto de vista en relación al mensaje que percibes en una obra de arte.

También en esta sesión trabajarás con ejercicios artísticos desde una perspectiva estética y, aunque en ocasiones puedes no coincidir, reflexionarás sobre el valor de las diversas impresiones.

¿Qué hacemos?

¿Soy mi camino?, de seguro te preguntaste a qué se hace referencia, pues nada más y nada menos que a ese cúmulo de experiencias que te han formado y que junto a las vivencias y aprendizaje cultural te moldean para ser lo que hoy eres.

¡Así es! Tú eres tú camino; tú eres lo que sientes, piensas, percibes; eres lo que haces, eres las acciones que construyen tu vida; todo esto aplicado a las artes te ayudará a tener una idea o juicio de valor de las obras que conocerás y harás a lo largo de tu vida.

No olvides que la percepción es la base para expresar una opinión o juicio de valor y ahora lo aplicarás a una creación propia.

El respeto a las expresiones de los demás te sirve para aprender de ti mismo, ¡ya lo verás!

Ahora revisarás la valoración de las obras que has creado hasta ahora desde las categorías estéticas de lo trágico, lo bello, lo sublime, lo cómico y lo grotesco.

Revisa tus apuntes y ve agregando, lo que ahora se propondrá para valorar las obras de arte desde la reflexión estética.

Complicado ¿verdad? Como dicen por allí: “no se puede ser juez y parte al mismo tiempo”, así que pon mucha atención para lograr una mirada crítica de tus creaciones, de tus obras que vas a revisar desde los distintos elementos del arte.

También puedes preparar tu cuerpo para explorar el espacio personal y general; intentando que el movimiento que realices sea el que buscas o una obra artística tuya para que la observes de forma crítica. Igual puedes cantar o representar un personaje a través de una interpretación.

Recuerda que la intención es valorar una obra de arte que tú hayas creado y para ello primero lo realizarás con las creaciones que veas en esta sesión desde una perspectiva estética, es decir utilizando las categorías de belleza, tragedia, comedia, entre otras, o bien desde tu punto de vista.

Por ejemplo, puedes recitar y valorar una poesía como la siguiente:

 

"¡Ay mísero de mí, ay infelice!

Apurar, cielos, pretendo ya que me tratáis así,

¿Qué delito cometí contra vosotros naciendo? Aunque si nací, ya entiendo

qué delito he cometido;

bastante causa ha tenido

vuestra justicia y rigor,

pues el delito mayor

del hombre es haber nacido.

Sólo quisiera saber,

para apurar mis desvelos

—dejando a una parte, cielos,

el delito del nacer—

¿Qué más os pude ofender

para castigarme más?

¿No nacieron los demás?

Pues si los demás nacieron

¿Qué privilegios tuvieron

que no yo gocé jamás?”

 

Pregunta a tu maestra o maestro, por la obra de teatro “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca. De esta interpretación ¿qué juzgarías? ¿qué calificarías o qué valorarías?

Una cosa es el personaje de Segismundo en La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, que en sí es trágico, y otra cosa es la interpretación que tú u otra persona pudieran darle y ese sentido ¿cómo se valoraría? Reflexiona.

En las artes escénicas, se juzga o valora que sea visible, audible y entendible el mensaje que se quiere transmitir.

¿Tú qué opinas?

  • ¿Esta representación es trágica?
  • ¿El personaje está condenado al fracaso?

 

Tal vez a ti al leerlo, te hizo sentir lo fatal, lo trágico del personaje.

Pero el personaje es el trabajo de un actriz o actor, de la interpretación que hace. No de una simple lectura. Pero, imagina que hay un personaje que dio lectura a ese poema. En tu imaginación puedes ver al personaje, e imaginarlo como tú quieras y en donde realiza su interpretación del poema como tu quieras. En este caso, piensa y responde. ¿Qué se valora: al personaje o la interpretación del artista?

Cada quien tiene un punto de vista y debe ser respetado, pero conviene que se reflexione lo que se percibe: un personaje y el trabajo del intérprete, estos serán valorados por la cosmovisión o perspectiva del espectador.

Ahora analiza otro ejemplo: Imagina una muestra de danza prehispánica, que ha sido herencia de los antiguos ancestros y que forma parte de la cultura mexicana, un orgullo de tu legado. Imagina el vestuario colorido y los penachos de plumas; imagina los movimientos que se realizan; la intención que tiene el baile; la música que utilizan.

Imagínate siendo espectador de esa danza, ¿Qué pensarías sobre ella?

Como se mencionó las artes se valoran desde la percepción y la experiencia que se va formando o educando, también que las artes escénicas se juzgan desde lo que se ve, se oye y se entiende del mensaje que expresan.

Lo más importante es lo que sientes, porque no siempre es necesario “entender” lo que se presenta como obra o manifestación artística, sino identificar las sensaciones e imágenes que te provocan. Pensado en el ejemplo de la danza, quizás, a ti te podría gustar lo que viste y lo que escuchaste, vibraste con la apreciación sobre el color de las plumas y el sonido de los cascabeles, tal vez, hasta se te erizó la piel y te dio mucha emoción o tal vez no fue así.

De eso se trata, de sentir más, que de saber explicarlo o juzgarlo, si lo hizo bien o lo hizo mal, porque, al fin y al cabo, cada quien hace lo que puede y cada quien lo juzga como pude desde su propio camino.

Puede existir una obra que te guste o una disciplina que no te guste, creaciones que te desagraden o te aterroricen; lo cierto es que, si la obra de arte te hace sentir, entonces lo puedes reflexionar verbalizando tu sentir, poniendo palabras a tus emociones.

¿Qué emoción o sensación te causó la danza que imaginaste?

Eso que sientes y piensas al ver una obra es el principio para valorar la obra artística.

Ahora registra en tu libreta una frase u oración breve, pero que refleje tu opinión, sobre la pregunta anterior.

Recuerda que todas las personas tendrán una percepción diferente y un juicio de valor, distinto al de los demás. Porque cada cabeza es un mundo formado por factores étnicos, históricos, experienciales y relacionales que expresan su punto de vista desde su experiencia, desde su cultura.

Cuando te sea posible, comparte tu opinión o punto de vista con tu maestra o maestro, compañeros o familiares y escucha los puntos de vista de cada uno, eso sí, con mucho respeto.

Ahora revisarás algunas imágenes en las direcciones electrónicas que aparecen a continuación o en la presentación adjunta, para que vayas activando tus sentidos y empieces a reflexionar sobre lo que te transmite cada una de ellas, así como lo que va adquiriendo significado para ti.

 

Fotos de stock gratuitas de agua, amanecer, barca

https://www.pexels.com/es-es/foto/agua-amanecer-anochecer-cielo-1118874/

El arte transmite, conmueve e impulsa a tu mente a despertar sensaciones o emociones que te estimulan o provocan comentarios sobre lo que observas, escuchas, sientes y experimentas.

 

https://images.pexels.com/photos/5446074/pexels-photo-5446074.jpeg?cs=srgb&dl=pexels-nati-romero-5446074.jpg&fm=jpg

Es importante distinguir entre las emociones que te causan las obras, sin miedo a contradecir ninguna opinión, recuerda que en materia de arte ¡todas las apreciaciones son válidas! Compara entre las emociones que te causan y lo que crees que quiere transmitir la obra.

 

Fotos de stock gratuitas de afuera, aire libre, al aire libre

https://www.pexels.com/es-es/foto/ligero-amanecer-punto-de-referencia-noche-3290068/

 

Recuerda que la percepción se educa y si esta imagen te parece familiar seguramente su juicio de valor u opinión está basado en tu experiencia, pero si no te dice nada, entonces la opinión es apenas de una primera impresión.

 

Fotos de stock gratuitas de animales, asno, Burro

https://www.pexels.com/es-es/foto/animales-asno-burro-fauna-208821/

 

Como en los sabores. Es importante probar antes de decir que algo te gusta o no te gusta. En el arte, cuando estas desarrollando las habilidades artísticas, es importante la experimentación.

 

Fotos de stock gratuitas de Arte, artístico, brillante

https://www.pexels.com/es-es/foto/arte-artistico-brillante-calavera-1918290/

Jugar, probar, explorar lo que pasa con música y sin ella, con movimientos rápidos o lentos, con los contrastes, hasta encontrar tu forma propia de expresión y entonces sí, podrás valorar las creaciones artísticas que vas haciendo.

Después de haber visto las imágenes. Se puede decir que, te puede gustar o no una escultura de masa, barro o plastilina, pero ¿qué elementos la componen? ¿Es figurativa o abstracta?, ¿a ti, te dice algo, te comunica una emoción, una idea?

Regresando al ejercicio de las imágenes. ¡Soy mi camino! porque, como lo pudiste notar, algunas imágenes te son familiares, según tu experiencia de vida. Si alguna te remite a una fatalidad o algo inevitable, es trágico o puede ser alegre, o bien iracundo. Te puede emocionar con lo que te identificas y te genera una curiosidad cuando contemplas lo que no conoces. Eso extraño puede ser grotesco, ajeno o tosco en tu contexto, pero produce ganas de una explicación, genera curiosidad social.

Exactamente; las personas son curiosas y al contacto con lo nuevo o lo desconocido, generalmente, se sienten atraídos.

También debes tener cuidado con la delgada diferencia entre lo grotesco y lo cómico. En lo cómico se observa la ruptura de reglas o el incumplimiento de lo establecido; se relaciona con la contradicción, lo inesperado y lo incongruente o desproporcionado. México es un país pluricultural y, como el arte, a veces con situaciones catastróficas y otras cómicas que cada quien aprecia, disfruta o padece según su entorno.

No debes olvidar, que el arte se juzga o valora desde las creencias, valores o desde la misma experiencia de cada persona, mediante la cual se atribuye una cualidad estética a la obra de arte. Se opina desde lo que cada persona es y por lo tanto es necesario que sean capaces de reconocer las áreas de oportunidad.

Ahora contemplarás una presentación con obras de arte que mandaron algunos alumnos de primer grado de secundaria.

 

  • OBRAS de alumnos de Primero de Secundaria

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202011/202011-RSC-gpWA9m608Q-ObrasalumnosPrimerodeSecundaria.pptx

 

Como pudiste observar las obras de los alumnos de secundaria son verdaderamente sublimes porque hacen posible lo que parecía imposible: aprender a distancia.

Bien has finalizado la sesión del día de hoy en donde pusiste en práctica el juicio estético y aprendiste que sentir y opinar libremente, eso es un buen inicio para reflexionar.

El Reto de Hoy:

Se propone que escojas una obra artística realizada por ti, y te preguntes si esa obra artística que valorarás, logra comunicarte algo a ti y a tu público que en este caso pueden ser tus familiares que ven tus trabajos o de ser posible, comparte tus creaciones con tu profesor o profesora para que sean vistos y valorados por tus compañeros. Eso si hay que tener respeto y cuidado de las expresiones que usan, recuerda que se trata de las creaciones personales y son parte de ustedes y sus emociones, por lo tanto, deben cuidarse y respetarse siempre.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Geografía

Movimientos oceánicos

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Énfasis: Identificar las causas y consecuencias de la dinámica de las aguas oceánicas.

¿Qué vamos a aprender?

Al final del tema podrás identificar las causas y consecuencias de los movimientos oceánicos.

¿Qué hacemos?

El día de hoy estarás aprendiendo acerca de los movimientos oceánicos. Pero, ¿a qué se hace referencia con esto?

Se refiere a los movimientos de las aguas oceánicas como:

 

  • Olas.
  • Mareas.
  • Corrientes marinas.

 

Para adentrarte más en el tema, observa el siguiente video:

 

  1. Movimientos oceánicos.

Después de ver el video, tendrás más claro a qué se refiere cuando se habla de los movimientos oceánicos.

Pero, ¿por qué es importante que estudies y comprendas estos movimientos?, ¿son importantes para tu vida cotidiana?

A lo largo de esta sesión lo irás descubriendo. Para iniciar, es importante que sepas que las aguas del planeta son dinámicas; es decir, están en constante movimiento; esto se debe a diferentes causas, como la rotación de la Tierra, las diferencias de temperatura y la densidad de las aguas oceánicas. Asimismo, interviene el roce del viento sobre la superficie del agua para la generación de olas y la influencia que ejerce la gravedad del sol y la luna sobre las mareas.

Si los mares y océanos no tuviesen estos movimientos, la vida en la Tierra estaría en riesgo; es ahí en donde radica la importancia de este tema. De igual forma, conocer los océanos y sus movimientos favorece el desarrollo de las actividades económicas, como la pesca, por ejemplo.

Para que comprendas mejor el tema y la dinámica de las aguas oceánicas, realiza la siguiente actividad. Traza en tu cuaderno una tabla como la que aparece a continuación:

 

Tipo de movimiento

 

Causas

Consecuencias/Aplicaciones

Olas

 

 

 

Mareas

 

 

 

Corrientes Marinas

 

 

 

 

Llena la tabla con la información que se te proporcionará durante esta sesión.

A lo largo de la sesión se estarán describiendo las causas y consecuencias de las olas, mareas y corrientes marinas; por ello, deberás de anotar esta información en la fila y columna correspondiente a fin de poder consultarla más tarde.

Ahora, se continuará con el tema.

¿Cuáles son las principales causas y consecuencias de los movimientos oceánicos?

La principal causa del oleaje es el viento, la de las mareas es la gravedad, y la de las corrientes es la rotación de la Tierra.

Como ya se ha comentado, el mar nunca está quieto, por lo que la transferencia de energía cinética, es decir, la energía que un objeto tiene debido a su movimiento y que se transfiere, en este caso, a través del agua, forma olas.

Eso no significa que el agua viaje con las olas; sino que estas “transportan energía”, provocando movimientos circulares a través del océano; los cuales se detienen cuando la ola choca con algo y pierde fuerza.

En la siguiente imagen se muestra la estructura de una ola.

 

 

Nota que la ola pierde fuerza al llegar a la playa. Esto se debe a que ya no tiene más superficie marina que recorrer.

Las olas son importantes para el planeta, ya que permiten la distribución del calor de las aguas oceánicas y modelan el relieve de las costas debido a la acción erosiva del agua.

Un dato interesante de las olas es que además de que sirven para generar energía; también son útiles para el deporte, la diversión y la recreación. Por ejemplo:

¿Sabes qué deporte se practica sobre la cresta de una ola?

La respuesta que tal vez ya sepas, es el surf es, un deporte extremo que se practica sobre las olas. En el país algunas de las mejores playas para practicar surf son:

 

  1. Zicatela, en Oaxaca.
  2. La Ticla, en Michoacán.
  3. Boca de Pascuales, Colima.
  4. Sayulita, en Nayarit.

 

Observa que todas estas playas se ubican en la costa del Océano Pacífico.

¿Te atreverías a practicarlo?

Eso sí tendrías que saber nadar muy bien.

Por lo pronto se continuará con el siguiente movimiento del agua oceánica que se le conoce como marea alta o pleamar.

¿A qué se debe este interesante fenómeno?

Si has tenido la oportunidad de haber visto el movimiento del mar, durante las mañanas el nivel del agua está más lejos de la costa que por las tardes. En la tarde el camino está cubierto por el océano. A estos movimientos de ascenso y descenso del agua se les conoce como mareas y se originan por la atracción gravitacional de la luna y el sol.

Cuando la luna está en las fases de luna nueva o luna llena genera mareas vivas; es decir, una mayor atracción gravitacional del agua. Por el contrario, cuando la luna está en cuarto creciente o cuarto menguante, por su alineación con el sol, su fuerza de gravedad se contrarresta formando mareas muertas. Estos movimientos se deben a la interacción de la Tierra con los astros.

Tal vez puedas pensar: ¡qué miedo que suba la marea cuando los turistas están cruzando el camino hacia la abadía!, y tienes razón, es por ello que se recomienda a los turistas no hacerlo para evitar accidentes.

De igual forma, los países que tienen costas cuentan con instituciones que monitorean permanentemente el movimiento de las mareas con el objetivo de evaluar los efectos del cambio climático global, generar y proporcionar información referente al nivel del mar y elaborar calendarios gráficos y tablas de predicción de las mareas que permitan contribuir a la seguridad en la navegación.

Un ejemplo de estas instituciones a escala mundial es el “Sistema Mundial de Observación del Nivel del Mar” y en la escala nacional está la Red Mareográfica Nacional de la Secretaría de Marina en el país.

El último movimiento de las aguas oceánicas son: “las corrientes marinas”.

La formación de corrientes marinas, igual que la desviación de los vientos, es producto de la rotación de la Tierra que, aunada a las diferencias de presión y temperatura, generan el denominado efecto Coriolis.

Para entender esto, revisa el siguiente ejemplo:

Imagina que alguien se sube a un carrusel en un parque y otra persona se coloca enfrente. Si tú le aventaras una pelota directamente mientras el carrusel gira, el efecto Coriolis ocasionará que la pelota se desvíe. Lo mismo ocurre con los vientos y las masas de agua que, debido a la rotación del planeta desvían su curso o trayectoria.

Las corrientes marinas, a menudo involucran masas de agua tanto frías como cálidas, que conectan diversas franjas climáticas del globo terrestre, viajando tanto en la superficie como de manera submarina.

¿Cómo podrías diferenciar a las corrientes marinas?

Para que conozcas la respuesta revisa la siguiente ejemplificación de una práctica, la cual tú puedes realizar si cuentas con los materiales que se mencionarán, de no ser así solo lee como se lleva a cabo este ejercicio.

¿Qué es lo que se hará?

Se va a simular cómo diferenciar una corriente marina fría y una cálida.

Para esta práctica se utilizará:

 

  1. Un contenedor de vidrio grande (que simulará el océano).
  2. Dos vasos de plástico perforados por el centro.
  3. Dos vasos de plástico.
  4. Dos palitos de madera fijados con silicón en ambas orillas del contenedor principal.
  5. Colorante vegetal rojo (para las corrientes cálidas).
  6. Colorante vegetal azul (para las corrientes frías).
  7. Agua caliente.
  8. Agua fría.

 

El procedimiento que se realizará es:

 

  1. Poner agua fría en el contenedor hasta ¾ partes de su capacidad.
  2. Colocar en cada borde un vaso de plástico con orificio. Sostenerlo con ayuda de los palitos de madera.
  3. En los otros dos vasos de plástico, se colocará colorante rojo en uno y azul en el otro.
  4. En el vaso azul se colocará agua fría hasta llenar.
  5. En el vaso rojo colocará agua caliente hasta llenar.
  6. Verter el contenido de cada vaso con colorante en los vasos con orificio, de modo tal que, un vaso tenga una corriente fría y el otro una cálida.
  7. Observar.

 

Lo que ocurrirá es que los dos colores rojo y azul, no se mezclan. ¿Por qué ocurre esto?

La explicación que se quiere dar con esta práctica es que las aguas profundas del océano son frías y más densas que las aguas cálidas. Por lo tanto, podría decirse que las aguas frías “empujan” hacia la superficie a las aguas cálidas; es por ello que en la demostración se ve que cuando el agua caliente entra en contacto con el agua fría, ésta se eleva o permanece en la superficie. Mientras que las aguas frías se “sumergen”.

Seguramente te queda más claro al analizar o ver el proceso, con la práctica anterior. Pero: ¿Cómo puedes distinguir estos movimientos en la naturaleza?

Por ejemplo, volviendo a la práctica presentada, para distinguir el agua fría de la cálida, se le agregó colorante, si a esto se le sumará salinidad y el movimiento de rotación, entonces se verían como: “ríos dentro del océano”.

Haciendo referencia a la realidad, en la naturaleza en lugar de los colores rojo y azul del colorante, se muestran diversas tonalidades de transparencia.

Ahora la pregunta que surge es: ¿cómo se originan las corrientes frías y las cálidas?

Para contestar esa pregunta es necesario visualizar la forma del planeta. Si pudieras colocar al sol para que iluminara y brindara calor a la Tierra, notarías que la mayor parte de esta energía se concentra en la zona ecuatorial y en menor medida en las zonas polares. Esto tiene como resultado que en las zonas ecuatoriales y tropicales se generen corrientes cálidas y en las zonas polares corrientes frías.

¿Existen corrientes más importantes que otras?

Todas son importantes; sin embargo, por su longitud, se puede decir que algunas son más notables que otras. Tal es el caso de:

  1. La corriente del Golfo de México, que es cálida.
  2. Las corrientes ecuatoriales del Norte y del Sur, que también son cálidas.
  3. La corriente del Atlántico Norte, que es fría.

Cabe mencionar que las corrientes frías son excelentes para la pesca y en los ejemplos que revisaste con anterioridad abundan especies como el atún, sardina y salmón; mientras que, en las corrientes cálidas se encuentra mayor diversidad de especies de crustáceos, ostiones y calamares.

Observa los ejemplos de países con corrientes cálidas y frías, y sus recursos pesqueros, en el siguiente cuadro:

 

Corrientes marina y recursos pesqueros.

 

 

 

 

 

 
   

 

 

Corrientes marinas

 

Recursos Pesqueros

 

Ejemplos

Frías

Atunes

Sardinas

Salmones

 

Noruega

Alaska

Chile

Cálidas

Crustáceos

Calamares

Ostiones

México

Brasil

Filipinas

 

Para finalizar, recuerda que los movimientos oceánicos se refieren al oleaje, las mareas y las corrientes marinas. Las olas se forman por el contacto del viento con la superficie del mar, las mareas se deben a la fuerza de gravedad del sol y la luna y las corrientes marinas a la rotación terrestre.

Estos movimientos oceánicos contribuyen a mantener las condiciones para la vida en el planeta. Has concluido este tema.

Ahora es tiempo de la sección ABC de la Geografía de México.

Hoy conocerás un poco más de un estado cuya capital es conocida como “La Sultana del Norte”. ¿Sabes de qué estado se trata?

Del bello estado de Nuevo León.

Esta entidad se encuentra al norte de la República Mexicana, limita al este con Tamaulipas; al sur y al oeste con San Luis Potosí y Zacatecas; y al norte con Coahuila y el estado norteamericano de Texas.

Este estado estuvo por varios millones de años cubierto por el mar y cuando las aguas se retiraron dejaron una acumulación muy importante de fósiles y sedimentos marinos.

Nuevo León posee una gran actividad económica; siendo uno de los destinos de negocios más importantes del país, ya que es sede de muchísimas empresas nacionales e internacionales.

Entre las delicias culinarias del estado se encuentra el cabrito, la machaca, los cortes de carne, las agujas norteñas, entre otras.

Posee sitios de interés natural y cultural, entre los que destacan las grutas de García, el Parque Fundidora, el planetario Alfa, el paseo Santa Lucía, el parque La Pastora y no podría faltar la Macro Plaza ubicada en el corazón de Monterrey.

Además, Nuevo León posee tres pueblos mágicos, que son:

 

  • Santiago.
  • Bustamante.
  • Linares.

 

Sin duda, sitios que merecen la pena visitar. Observa el siguiente video para conocer más de sus tradiciones y paisajes.

 

  1. Nuevo León.

Por ahora has llegado al final de esta sesión. Si deseas conocer más sobre el tema, consulta tu libro de texto e información en otras fuentes confiables.

El Reto de Hoy:

Después de haber concluido el tema de la sesión de hoy. A continuación, aparece la tabla con lo movimientos oceánicos que viste hoy, como podrás notar, algunas características están ya presentes.

Tipo de movimiento

 

Causas

Consecuencias/Aplicaciones

Olas

 

Roce del viento con la superficie del agua.

Producción de energía mareomotriz.

 

Mareas

 

Fuerza de gravedad.

 

Útiles para la navegación.

 

Corrientes Marinas

 

Corrientes Marinas Cálidas:

Movimiento de rotación terrestre y salinidad.

 

Corrientes Marinas Frías:

Presión y temperatura.

 

 

Corrientes Marinas Cálidas:

Pesca de crustáceos, calamares y ostiones.

 

Corrientes Marinas Frías:

Pesca de atún, sardina y salmón.

 

 

Complementa la información correspondiente a cada movimiento y compártelo con tu maestra o maestro de esta asignatura.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Historia

El liberalismo en la era de Napoleón

Aprendizaje esperado: Conoce las principales campañas militares que emprendió Napoleón Bonaparte entre 1799 y 1815 y las monarquías europeas con las que se enfrentó. Asimismo, conoce cómo se difundió el liberalismo a partir de sus conquistas.

Énfasis: Reconocer la difusión del liberalismo a través de las guerras napoleónicas y su influencia en el Código Napoleónico.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás cómo a través de las campañas militares emprendidas por Napoleón Bonaparte se difundieron y afianzaron las ideas liberales; es decir, verás cómo a través de la expansión territorial de la Francia napoleónica el liberalismo se llevó a la práctica.

También conocerás la forma en que esas ideas liberales influenciaron en los juristas de la época para la creación de leyes.

¿Qué hacemos?

Se propone iniciar con el periódico mural que elaboraste la sesión pasada, para incluir un árbol del conocimiento en donde colocarás aspectos relevantes, como la ubicación temporal de las guerras napoleónicas, así como las ideas liberales que se difundieron en los territorios conquistados. Conforme se vaya revisando el tema irás colocando elementos en el árbol. Para ello dibuja el árbol en tu cuaderno, qué te parece si primero colocas en el árbol el periodo en que se realizaron las campañas militares encabezadas por Napoleón Bonaparte.

Bien ahora se inicia con el tema.

Napoleón Bonaparte es un personaje que genera una gran controversia; algunos historiadores lo consideran un déspota ilustrado, mientras que otros lo reconocen como un gran estadista que llevó prosperidad al pueblo francés.

Lo cierto es que después de casi 10 años de luchas revolucionarias, de gobiernos inestables e impopulares y de un pueblo cansado de revueltas civiles, el golpe de Estado de Napoleón en 1799 representó la oportunidad de brindar paz y estabilidad a los ciudadanos franceses.

Bien ya marcaste en tu árbol las guerras napoleónicas, y los territorios conquistados por Napoleón. Con ello, puedes darte cuenta que es una extensión considerable, en donde debió ser complicada la administración. Seguramente así debió ser, sin embargo, Napoleón lo hizo parecer fácil gracias a tres brillantes estrategias:

 

  1. La primera de ellas es que, al conquistar los territorios él no los gobernaba directamente como lo hacían los monarcas absolutos. Él gobernaba sólo Francia y los territorios anexados.
  2. La segunda es que el resto de los territorios conquistados se los confiaba a reyes o “amigos” que le debían su poder a Napoleón.
  3. La tercera estrategia es que establecía alianzas matrimoniales con personas clave, por ejemplo, casó a su hermana con uno de sus generales, Joaquín Murat, mientras que a otra de sus hermanas la casó con Jean Baptiste Bernadotte para controlar Suecia.

 

Ya que visualizaste el periodo en que se desarrollaron las guerras napoleónicas, y los territorios conquistados, considera las siguientes preguntas clave que te apoyarán a lo largo de la sesión:

 

  • ¿Cómo se difundió el liberalismo durante las guerras napoleónicas?
  • ¿Qué ideas liberales puedes reconocer en el Código Napoleónico?

 

Sabías que puedes conocer la vida de un personaje como Napoleón a través de sus escritos. Tal vez has escuchado o leído que este personaje histórico escribió entre 54,000 y 70,000 cartas en sus quince años de gobierno. Por ejemplo, una carta que fue escrita a su esposa Josefina.

A continuación, leerás una carta dirigida a su hermano José Bonaparte en plena Revolución francesa.

 

22 de junio de 1792.

 

El Marqués de Lafayette escribió a la Asamblea atacando a los Jacobinos. Es una carta fuerte y muchas personas creen que es falsa.

El Marques de Lafayette, la mayoría de los oficiales del ejército, todas personas sensatas, los ministros y el Departamento de París están en un bando: la mayoría de la Asamblea, los Jacobinos y el populacho están en el otro bando. Los ataques de los Jacobinos contra Lafayette no tienen límite: lo describen como bandolero, como asesino y dicen que es digno de lástima. Los Jacobinos están dementes y carecen de sentido común.

Anteayer, siete u ocho mil hombres armados con picos, hachas, espadas, mosquetes, espetones y estacas puntiagudas, marcharon hacia la Asamblea para presentar una petición. De ahí fueron al Palacio Real. Se cerró el jardín de las Tullerías y lo protegieron 15 000 guardias nacionales.

La multitud derribó las puertas, entró a la fuerza al Palacio, colocó un cañón frente a las habitaciones del Rey, demolió cuatro rejas y le presentó al Rey dos rosetas: una blanca y otra roja, blanca y azul. Le dieron a escoger “Decídase”, dijeron, “Si va a reinar aquí o en Coblentzi”. El rey actuó bien. Se puso el bonnet rouge. La Reina y el príncipe heredero hicieron lo mismo.

Le dieron una bebida al Rey. Permanecieron cuatro horas en el palacio. Este suceso ha proporcionado bastante material  para las peroratas de los aristócratas en el Club Feuillants (club feillon).

Sin embargo, es contrario a la Constitución y establece un precedente muy peligroso. Ciertamente es difícil adivinar lo que será del país bajo la presente tensión…”.

 

En esta carta Napoleón describe los bandos que estaban enfrentados en la Asamblea Nacional en 1792: el bando de las personas sensatas o ilustradas al frente de Lafayette, y el bando de los Jacobinos a quienes describe como dementes y carentes de sentido común.

También puedes identificar la habilidad de Napoleón para identificar riesgos y su inclinación por las ideas ilustradas.

Entonces, además de haber participado en la Revolución francesa. ¿Napoleón comulgaba con las ideas liberales e ilustradas?

La respuesta es sí. Recuerda que Francia es la cuna de las ideas ilustradas y la Revolución francesa las toma como bandera para impulsar el cambio de régimen.

Para comprender mejor este punto, observa el siguiente video. Aprovecha para anotar en tu cuaderno datos que puedan servirte para completar tu versión de la autobiografía de Napoleón. No olvides que una autobiografía es elaborada por el propio personaje para narrar su vida y obra. Esta semana ¡tú serás Napoleón Bonaparte!

 

  1. El liberalismo de boca en boca.

Revisa del tiempo 00:19 al 02:13

 

Después de ver el video y a manera de recordatorio, ahora revisarás las ideas liberales más importantes para que las relaciones con el tema de hoy.

En lo político:

División de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, monarquías parlamentarias o gobiernos republicanos.

En lo económico:

Propiedad privada, libertad de empresa y no intervención del Estado en la economía.

En lo social:

Defensa de los derechos naturales del hombre, como la libertad, la igualdad y la educación laica.

Precisamente una de las repercusiones más importantes de las ideas liberales e ilustradas fue el surgimiento de las revoluciones burguesas del siglo XVIII; llamadas así porque fueron impulsadas por la burguesía, la Revolución francesa es un ejemplo de ello.

Recuerda que la Revolución francesa marcó el fin de una época y el inicio de otra. Así es, para muchos historiadores esta revolución marca el fin de la época Moderna y el inicio de la época contemporánea; y esto se debe a las transformaciones políticas, económicas y sociales que generó en todo el mundo y que se pueden resumir en las siguientes:

 

  • Número uno. Se abolieron los privilegios del clero y la nobleza.
  • Número dos: El lema “libertad, igualdad y fraternidad” se convirtió en la propuesta del liberalismo político y social que buscaba acabar con la monarquía e imponer una república en la que todos los ciudadanos tuvieran derechos.
  • Número tres: El liberalismo económico favoreció a la burguesía al mejorar sus actividades productivas, fortalecer la propiedad privada y el libre comercio.
  • Número cuatro: La soberanía popular, de acuerdo con las ideas liberales, recayó en el pueblo; aunque en realidad estaba en manos de la burguesía, quien muchas veces excluyó al pueblo de los logros de la revolución.

 

Regresando a tu árbol qué te parece si en las raíces del árbol pones las ideas de forma sintética, que acabas de revisar.

Continuando con el tema ¿qué pasó con las ideas liberales después de la Revolución francesa?

Como recodarás lo que se vio en la sesión pasada, ocurrió lo siguiente:

 

  • Con el golpe de Estado al Directorio en 1799, Napoleón pone fin a la Revolución francesa, pero también a los viejos regímenes europeos.
  • Meses después de que Napoleón se convierte en Emperador, el 21 de marzo de 1804, entra en vigor el Código Civil de Francia; un documento que replica las ideas liberales e ilustradas.
  • Las guerras napoleónicas provocaron un cambio de grandes dimensiones en la geografía europea y, con ello, la difusión del liberalismo.

 

Y para responder a la primera pregunta clave de la sesión, ¿cómo fue que en medio de las guerras napoleónicas se pudieron difundir esas ideas?

La respuesta es que las invasiones napoleónicas permitieron la difusión de formas de gobierno basadas en la libertad, la igualdad y el orden constitucional.

Por ejemplo, la invasión del ejército francés a España y Portugal contribuyó a la independencia de las colonias americanas, entre ellas la Nueva España.

Al ir conquistando territorios, los principios liberales se fueron difundiendo, poco a poco, tal es el caso del Código Napoleónico. Su influencia fue tan importante que, con el paso del tiempo, muchos países desarrollaron sus propias leyes basándose en el código francés y ni siquiera el derrocamiento de Napoleón frenó el avance de estas ideas. Muestra de ello es la elaboración de constituciones liberales en toda América y el mundo durante el siglo XIX. Nuestra Constitución es prueba de ello.

La segunda pregunta que se tenía de apoyo para la sesión es: ¿qué ideas liberales puedes reconocer en el Código Napoleónico?

Para responder esta pregunta revisa el siguiente video.

 

  1. “El liberalismo de boca en boca”

Revisa del tiempo 02:14 al 04:12

 

Como acabas de ver, durante la Revolución francesa, se presentaron dos Códigos que no pudieron entrar en vigor debido a las luchas internas y guerras externas. Es hasta el 21 de marzo de 1804, tres meses después de que Napoleón fuera coronado Emperador de Francia, cuando se promulga y entra en vigor el Código Civil Francés. Sin embargo, hay algo que en esa época no fue considerado en el Código, pero que, afortunadamente hoy sí.

¿Sabes de qué se trata?

La respuesta es que las mujeres no tenían derechos civiles, por considerar que estaban bajo la tutela de los maridos. Así que ¡tampoco podían hacer trámites por sí mismas!

Este aspecto significó el inicio de una lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres, que continúa hasta estos días.

¿Y hasta cuándo estuvo vigente el Código Civil?

Sigue vigente, pues el Código prevé que el derecho debe adaptarse a los cambios de época y a las diferentes formas de pensar; así que los principios siguen siendo válidos hasta estos días.

El Código Napoleónico era un documento que abarcaba todos los aspectos de la sociedad: gobierno, derechos, justicia, economía. Fue escrito de tal manera que cualquier persona independientemente de su nivel educativo, pudiera comprenderlo.

A partir de su publicación, las leyes escritas adquieren una importancia sin precedentes en la defensa de los derechos y en la forma de impartir justicia.

El código contenía 2,281 artículos divididos en cuatro capítulos:

 

  1. De las personas.
  2. De la Propiedad.
  3. De la Adquisición de la propiedad.
  4. Del Procedimiento civil.

 

En estos capítulos se encuentran conceptos como:

 

  • El derecho y defensa de la propiedad privada.
  • La libertad religiosa.
  • La libertad de pensamiento y expresión.
  • La separación del Estado y la iglesia, garantizando un estado laico.
  • La igualdad de los hombres ante la ley, sin distinción de clase; por ejemplo, la ley establecía que la justicia era igual para todos, terminando con la vieja práctica en la que los jueces defendían a la clase social a la que pertenecían.
  • En el aspecto económico: protegió al comercio, al unificar el mercado nacional con un sistema único de pesas y medidas.
  • Perfeccionó el sistema métrico decimal para todos, terminando con la vieja práctica en la que los jueces defendían a la clase social a la que pertenecían.
  • En el aspecto económico: protegió al comercio, al unificar el mercado nacional con un sistema único de pesas y medidas.
  • Perfeccionó el sistema métrico decimal.

 

Para concretar, qué te parece que las ideas liberales plasmadas en el Código Napoleónico, las coloques en tu árbol.

Las ideas son:

 

  • Igualdad entre los ciudadanos sin importar la clase social.
  • Justicia sin importar condición social.
  • Defensa de la propiedad privada.
  • Libertad de creencias.
  • División de poderes en ejecutivo legislativo y judicial.
  • Educación laica; al separar las acciones de la iglesia y del Estado, por ejemplo, en la educación, y…
  • Sistema de pesas y medidas y el perfeccionamiento del sistema métrico decimal.

 

Bien, si observas tu árbol está completo; en la raíz encontrarás las ideas que surgen de la Revolución Francesa, en el tronco la ubicación temporal de las guerras y el imperio napoleónico y, finalmente en las ramas, su fruto, que son las ideas liberales contenidas en el Código Civil Francés conocido también como Código Napoleónico.

¿Qué te parece?

Napoleón tuvo una vida muy interesante, ¿verdad?

No olvides que la Historia se construye a partir de la consulta de diferentes fuentes y tú, al hacer lo mismo para elaborar tus trabajos enriquecerás tu aprendizaje.

Puedes complementar lo que has visto con tu libro de texto y con otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales confiables y, por supuesto, consultar los materiales disponibles.

Se recomienda la lectura del libro Cartas de Napoleón de J. M. Thompson, del cual se han tomado las cartas presentadas hoy y en la sesión pasada. Encontrarás cartas muy interesantes sobre distintos momentos de su vida y su gobierno; además de las cartas de amor que escribía a sus esposas.

¡Listo, terminaste por hoy!

El Reto de Hoy:

Los retos de esta sesión son:

Con base en lo que has escuchado el día de hoy y lo que conociste sobre Napoleón en la sesión pasada, puedes dibujar una caricatura, sobre él como la que está en la siguiente imagen.

 

 

En el ejemplo hay unos globos de pensamiento, en los que puedes agregar datos clave para completar la autobiografía de Napoleón.

Recuerda que la información debe ir en forma cronológica, por ejemplo “Nací en la isla de Córcega…” y así sucesivamente hasta terminar con tu autobiografía. Puedes incluir alguna de sus muchas frases célebres; como, por ejemplo: “En las revoluciones hay dos clases de personas, las que las hacen, y las que se aprovechan de ellas”. Después de lo visto en estas sesiones, ya sabes ¡a qué clase de personas perteneció Napoleón.

Para realizar tu reto se te darán algunas pistas. Para ello, escucha con atención el audio, que encontrarás en la siguiente dirección electrónica y en anexo a este documento.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202011/202011-RSC-skPAs1PkmS-Clip2.wav



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Biología

¡Un claro en la selva!

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis: Analizar la competencia intraespecífica e interespecífica.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la competencia intraespecífica e interespecífica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa el siguiente video.

 

  1. Competencia.

https://youtu.be/IrmTo5DzBbo

 

Pudiste ver cómo los gatos están hermosos y bien alimentados y cómo actuaron al momento de limitarles el alimento, tanto el gato atigrado como el negro con blanco tuvieron que competir por la comida. En este caso no tiene que ver con ser depredador o presa.

Es muy interesante observar a los gatos cuando se les limita el alimento, ya que compiten por la comida, aun siendo de la misma especie.

Cada uno de los gatos trató de conseguir su alimento a su manera, uno usó como ventaja su tamaño y el otro sus extremidades para retirarle el plato al otro.

En la naturaleza suceden hechos como éste constantemente, ya que la competencia está presente en todo momento en los individuos de todas las especies que se encuentran en los ecosistemas, desde microorganismos como las bacterias, protozoarios, hongos, algas, así como en plantas y animales que luchan por los recursos que les permita sobrevivir, como el alimento.

Aunque, probablemente, es más fácil observar la competencia entre los animales por su tamaño y movimiento, pues seguramente no es fácil ver competir a las plantas por los recursos.

Te imaginas ¿cómo será la competencia entre las plantas?

El tema de esta sesión se tratará a través de dos cuentos que te permitirán apreciar con claridad de lo que se hablará. Presta mucha atención y toma nota de cómo ocurre la competencia entre las plantas, que se presenta en el primer cuento, y después en animales con el segundo cuento e identifica ¿cuáles son los recursos que motivan dicha competencia?

Registra las respuestas de las siguientes preguntas, en tu cuaderno, las cuales se revisarán cuando hayas visto todos los conceptos del tema, para verificar tus respuestas.

 

  1. ¿En qué ecosistema sucede la competencia?
  2. ¿Cuáles son los recursos limitados?
  3. ¿Quiénes compiten?
  4. ¿Qué tipo de relaciones son las que ocurren en la competencia?
  5. ¿Cuál es el resultado de la competencia?

 

Así pues, ¿qué te parece si para explicar cómo compiten las plantas lees el primer cuento? Este cuento se titula:

 

¡Un claro en la selva!

 

¿Las plantas también compiten?

Keluzia, una pequeña planta escucha el eco, y dice:

Tengo la misión de llevarlos a conocer cómo las plantas compiten entre ellas.

No comenzaré a decirles “había una vez”

 

Pues aquí diremos:

Todo ocurre en un claro de la selva y para los que no sepan qué es un claro en la selva o en el bosque, les diré …

Durante las estruendosas tormentas eléctricas el viento fuerte ulula en la selva. Entonces un árbol gigante, viejo, enfermo y debilitado cae por su peso, además viene cargado de tallos que se le encaraman buscando la luz, jalando a sus vecinos árboles, como si fueran cuerdas, derribándolos, pues están conectados entre sí, con lianas.

Cuando un gigante cae al suelo, su copa aplasta toda la vegetación de su alrededor y deja un hueco en la selva llamado “claro de luz”, pues la luz del Sol penetra hasta el suelo.

-Los organismos pequeños con voz temblorosa exclaman, ¡pobre gigante!

Keluzia, dice: No teman pequeños, es parte de la naturaleza.

Es el momento y lugar para explicarles cómo un claro en la selva da oportunidad para que la vida se renueve y enriquezca, y ustedes puedan ver cómo se da la competencia entre las plantas.

En el suelo aguardan "dormidas" una gran cantidad de semillas, que caen o son traídas por el viento, el agua, o algún organismo de lugares lejanos, e inician su ciclo al germinar, gracias a la gran cantidad de nutrientes, de agua y sobre todo por la luz del sol que las "cobija" con su calor y energía.

Es entonces que de las semillas surgen pequeñas plántulas, que empiezan a crecer aceleradamente.

- ¿Cómo nosotras?, interrumpen las pequeñas plántulas.

- Sí, como ustedes y yo alguna vez.

Les decía, empieza una feroz competencia por los nutrientes, el agua y la luz disponibles que necesitan para la fotosíntesis y así poder crecer.

Los árboles de la especie mejor adaptada a las condiciones del ambiente, con las características que le permiten alcanzar primero la parte más alta del claro y explotar sus recursos, tienen más oportunidades para crecer, lo que favorece que su tallo sea más resistente y con sus ramas cubre el claro, como un manto, captando así la mayor cantidad de luz posible.

Mientras las plantas que quedan bajo su sombra tienen un crecimiento lento, o algunas sucumbirán al no tener luz.

Las plantas herbáceas serán las pioneras para la transformación y dar lugar a una futura y frondosa selva.

Pero aquí no termina la competencia, una vez que el claro es cubierto, otra fuerte lucha inicia cuando las plantas con crecimiento lento empiezan a competir por espacio dentro del claro.

Muchas de ellas están adaptadas a la sombra y crecerán acompañando a los árboles gigantes y no tan gigantes.

Este tipo de competencia ocurre tanto entre los miembros de una misma especie como entre los individuos de distintas especies.

Cuando estos árboles jóvenes tengan sus retoños requerirán de luz y competirán por ella, sin embargo, ya la sombra es más densa pues los árboles más altos la bloquean, por lo que serán eliminados, al ser superados por los adultos de su propia especie.

Por eso es importante que las semillas se dispersen lo más lejos posible para que puedan prevalecer.

Estos claros son muy importantes porque favorecen a la biodiversidad de las selvas y bosques.

- ¿Mamá, mamá quiénes son esas señoras tan “pintadas”, que nos están mirando?

- No teman, son bromelias.

- ¿También compiten con los gigantes?

- No, para nada, ellas son plantas epífitas como las orquídeas, que viven sobre los troncos de los altos árboles para conseguir una mejor posición y poder recibir la luz del Sol, mantienen una relación de comensalismo con los árboles.

Al igual que las trepadoras leñosas, como las lianas o bejucos, que están enraizadas en el suelo y se encaraman en los árboles gigantes para alcanzar la luz, también sin causar daño.

¿Las que cayeron junto con el árbol gigante por su peso?

¡Exacto!

 

Es un cuento interesante, ¿no crees?, las plantas también compiten, ya sea por territorio, agua, nutrientes e incluso luz. Aunque no lo percibas a simple vista, ya que su movimiento es muy lento. Asimismo, pudiste identificar los recursos por los que compiten las plantas.

Para que exista una competencia, el recurso debe ser limitado; si cada individuo puede conseguir la cantidad suficiente de todos los recursos que necesita para vivir, simplemente no compite.

Tanto las plantas, como los individuos de una misma especie como de especies diferentes, compiten cuando los recursos son limitados como: la luz, agua, nutrientes, suelo, así como la dominancia.

Cuando se dan las interacciones al competir por un recurso entre los individuos de una misma especie se le llama competencia intraespecífica, y cuando ocurre entre organismos de diferentes especies es competencia interespecífica.

Es importante señalar que la competencia es un tipo de relación en donde los organismos que compiten resultan perjudicados; esto puede provocar una disminución de la supervivencia, de su fecundidad o de su crecimiento, por lo que se puede inferir que la competencia en el ecosistema contribuye al equilibrio de las poblaciones.

Recuerda que en las sesiones anteriores se ha hablado de las adaptaciones, de la selección natural y de la variabilidad. De esta manera, para que se dé la competencia biológica debe existir una relación entre individuos adaptados entre sí a la presencia del otro, en donde uno de ellos obtiene generalmente la mayor cantidad del beneficio de los recursos disponibles.

En la naturaleza es muy raro que no compitan los individuos de una especie, ya que los recursos son limitados y no todos los individuos de una población pueden conseguir lo necesario para sobrevivir, lo que conduce a la competencia para obtener esos recursos escasos.

Es importante distinguir estos dos tipos de interacciones, ya que existen diferencias entre ellas. Por ejemplo, los individuos de una población, en donde ocurre competencia intraespecífica, suelen tener necesidades de recursos muy similares, como ya viste en el caso de las plantas. En ellas, la competencia por recursos limitados las lleva a una reducción del crecimiento y desarrollo de organismos, ocasionados por los cambios en las cantidades de los recursos a los que pueden tener acceso.

La densidad de la población en el territorio modifica la disponibilidad del recurso, como observaste cuando aumenta la población de árboles grandes, la luz es un factor limitativo para muchas otras especies e inclusive para los miembros de la propia.

Por eso la competencia intraespecífica generalmente tiene una influencia más fuerte en el ecosistema que la competencia interespecífica.

En el caso de los animales las interacciones entre los organismos son diferentes. Para conocer esta interacción, lee el siguiente cuento llamado: “Compitiendo para sobrevivir”.

Identifica las interacciones que se dan y contesta las mismas preguntas que en el primer cuento.

Seguramente esta historia captara tu atención.

 

Compitiendo para sobrevivir.

 

Zeth es un pequeño león que está conociendo el mundo y vive con su familia en la sabana, un lugar donde hace mucho calor (bueno, eso es lo que Zeth piensa).

A pesar de su corta edad, Zeth es muy observador y como todo pequeño muy curioso.

Cierto día su mamá lo llevó a su primera cacería para que observara y aprendiera a obtener su alimento.

Caminaron por horas, hasta que a lo lejos divisaron a un grupo de cebras y por supuesto Zeth se emocionó bastante.

Su mamá le pidió que esperara en silencio y que estuviera muy atento mientras ella conseguía la comida.

Su madre era una leona muy astuta y comenzó a acercarse con sigilo a las cebras, hasta ubicarse en una posición óptima para sorprenderlas.

Cuando se acercaba el momento, Zeth y su madre fueron sorprendidos por un leopardo, el cual comenzó con la cacería antes que su madre. El pequeño león no comprendía lo que estaba pasando, ya que no era su madre quien estaba consiguiendo la comida, en su lugar veía a un feroz y rápido leopardo haciéndolo.

El leopardo era tan veloz que en cuestión de minutos había atrapado a su presa.

Mientras el veloz felino recuperaba sus fuerzas de la gran carrera que había realizado, la madre de Zeth aprovechó y se abalanzó sobre él con un fuerte rugido, inmediatamente hizo retroceder al leopardo, dejando la cebra que tanto trabajo le había costado conseguir.

Ese día Zeth aprendió que su madre era muy fuerte y en un futuro él también lo sería, además esto le permitiría conseguir su alimento, aun a expensas del esfuerzo de otro animal.

Pasó el tiempo y Zeth creció.

Llegó una época del año en donde hacía bastante calor y comenzó a escasear el agua.

Toda la manada decidió acudir a un lugar donde siempre había agua, eso sonaba interesante (una nueva aventura, pensaba Zeth). La madre del pequeño león le comentó que estuviera atento y fuera precavido, ya que el viaje podría ser peligroso.

Al llegar, Zeth observó que el gran río se había secado y ahora sólo era un pequeño estanque, pero era tanta la sed, que sin pensarlo corrió para beber un poco de agua.

Apenas y había dado un pequeño sorbo se detuvo, ya que escuchó un gran estruendo, la tierra parecía temblar y todos los animales que se encontraban tranquilamente tomando agua corrieron despavoridos.

De pronto Zeth volteó y observó que un grupo de elefantes se dirigía hacia él, sin pensarlo se unió a la huida, sólo pensaba que no quería ser “puré” de león.

Los elefantes eran tan imponentes que ni los mismos leones tenían la intención de provocarlos.

Cuando ellos terminaron de consumir ese líquido tan preciado, se retiraron, permitiendo que la manada de Zeth fuera la siguiente en hacerlo.

Con este evento el pequeño león comprendió que en ocasiones se tiene que competir por recursos tan importantes como el agua y que algunos animales mueren en el intento por conseguirlos.

De regreso, buscando un lugar seguro para pasar la noche, la manada de Zeth encontró un lugar genial bajo un árbol grande y frondoso.

Algo de lo que no se había percatado la manada es que no eran los únicos buscando un lugar para descansar cerca del agua.

Al aproximarse al árbol, se encontraron con una manada de hienas, las cuales estaban decididas a pelear por el territorio, pero algo con lo que no contaban es que en el grupo de Zeth viajaban dos jóvenes leones grandes y fuertes, los cuales en un instante con ayuda de las leonas hicieron correr a todas y cada una de las hienas. La lucha por el territorio es parte de la vida en la sabana.

 

Nuestro pequeño Zeth desde hace ya algunos días ha crecido mucho y le comenzó a salir su melena, pronto tendrá que abandonar a su manada y comenzará a competir para sobrevivir.

 

Fin.

 

¿Pudiste observar que las interacciones entre los animales son diferentes a las de las plantas del cuento anterior? Por ejemplo, los recursos limitados que se presentan aquí son el alimento, el agua y también el territorio. La interacción entre los organismos se da de manera directa, cuerpo a cuerpo. E intervienen diferentes especies. También pudiste ver claramente que la especie más fuerte, en este caso el león, logra arrebatarle la presa al leopardo aun cuando éste había capturado a la cebra.

Después de haber leído estos dos cuentos ahora se realizará una recapitulación de lo que has revisado en esta sesión.

Recapitulación:

La competencia es un tipo de interacción en la que los organismos participantes resultan perjudicados, lo que puede disminuir la supervivencia, la fecundidad o el crecimiento de los mismos.

Hay dos tipos de competencia: intraespecífica e interespecífica. La competencia intraespecífica se da entre los organismos de una misma especie, ya que utilizan los mismos recursos limitados, tales como luz, agua, alimento, territorio o incluso pareja.

La competencia interespecífica ocurre entre especies diferentes que ocupan el mismo ecosistema y generalmente este tipo de competencia es menos intensa que la intraespecífica.

Revisaste algunos ejemplos de cómo, cuándo y por qué los seres vivos compiten en sus ecosistemas, así como la importancia dentro de un ecosistema de que los individuos compitan. Y sabes que no se trata de calificarlos como buenos o malos, simplemente cada especie juega un papel en el ecosistema que permite que se conserve un equilibrio entre los recursos que son limitados y en el tamaño de las poblaciones.

¡Imagina! Si no hubiera competencia entre los individuos que buscan los mismos recursos, que siempre los hubiera en abundancia en todo lo que necesitan para vivir, las poblaciones crecerían de manera exponencial.

Ahora revisa tus respuestas referentes al análisis de los cuentos.

 

¡Un claro en la selva!

 

 

“Competir para sobrevivir”

 

  • ¿En qué ecosistema se da la competencia?

R= Selva.

 

  • ¿Cuáles son los recursos limitados?

R= Luz, agua y suelo.

 

  • ¿Quiénes compiten?

R= Plantas de diferente especie y de la misma.

 

  • ¿Qué tipo de relaciones son las que se dan en la competencia?

R= Lucha por la sobrevivencia entre organismos de la misma especie, es decir, competencia intraespecífica; y lucha por la sobrevivencia entre organismos de distinta especie, es decir, competencia interespecífica.

 

  • ¿Cuál es el resultado de la competencia?

R= Sobrevive el más fuerte y el ecosistema se mantiene en equilibrio dinámico.

 

 

  • ¿En qué ecosistema se da la competencia?

R= Sabana.

 

  • ¿Cuáles son los recursos limitados?

R= Alimento, agua y territorio.

 

  • ¿Quiénes compiten?

R= Leones, hienas, leopardos y elefantes.

 

  • ¿Qué tipo de relaciones son las que se dan en las competencias?

R= La lucha por la sobrevivencia entre organismos de distinta especie, es decir competencia interespecífica, se observó cuando la leona le quitó el alimento al leopardo.

 

  • ¿Cuál es el resultado de la competencia?

R= La lucha por la sobrevivencia entre organismos de la misma especie, es decir competencia intraespecífica, se observó cuando al final del cuento se mencionó que Zeth, el león, pronto crecería y tendría que abandonar la manada. Aunque no se señaló, al crecer el león Zeth, implica competencia para los dos machos de la manada y por eso se debe ir.

 

Después de revisar tus respuestas, analiza los siguientes casos.

Según estudios que han hecho ecólogos, cuando los recursos son limitados y hay un aumento en los integrantes de una población, la cantidad de recurso disponible para cada individuo se reduce.

Por ejemplo, imagina un pastel con 8 rebanadas, que representa la cantidad de alimento en un ecosistema.

Si se tiene una población pequeña de dos individuos, ésta podrá crecer hasta que el alimento alcance y el ecosistema estará estable.

Si la población aumenta considerablemente como a 10 individuos o más, entonces la cantidad de alimento que se tiene no alcanzará para los que lleguen tarde. Por otro lado, al salir por el alimento, los individuos quedan visibles ante los depredadores y esto provocará que la población se reduzca, contribuyendo al equilibrio dinámico.

El número máximo de individuos de una población será el que pueda vivir de manera estable en un ecosistema; cuando existan cantidades superiores a este número, la población sufrirá decrecimiento hasta llegar al nivel de equilibrio.

Si el número de integrantes de una población es menor, podrá crecer hasta llegar al límite que soporte el ecosistema, en el caso del pastel pueden ser 8 integrantes, no más.

Concluyendo, la competencia en los ecosistemas juega un papel muy importante en la regulación del tamaño de las poblaciones, de manera que tanto la tasa de natalidad y mortalidad son factores que permiten que los ecosistemas se mantengan en equilibrio dinámico.

Has concluido el tema de la sesión de hoy, se espera, que te haya quedado claro el tema de la competencia y que comprendas por qué es importante que ocurra en la naturaleza.

Ha llegado el momento de descubrir la palabra que el día de hoy integrarás a tu “Abecedario Biológico”, esta palabra es: “competencia”. No olvides poner su significado.

Si quieres conocer más sobre el tema, consulta tu libro de texto y otras fuentes confiables.

El Reto de Hoy:

Como esta sesión estuvo llena de historias que te ayudaron a comprender el propósito de hoy, se te invita a cumplir con el siguiente reto.

Elabora un cuento donde expliques las características de la competencia interespecífica e intraespecífica.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.