Aprende en Casa 2 SEP: 09 de noviembre TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 09 de noviembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 09 de noviembre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Opiniones que valen mucho
Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia, que se publican en diversos medios.
Énfasis: Comparar opiniones sobre un mismo hecho.
¿Qué vamos a aprender?
Seguramente has leído o visto algunas noticias en diferentes medios de comunicación, en las que se habla de un mismo hecho, pero las presentan de diferentes maneras: ¿tú sabes por qué?, ¿tienes alguna idea?, ¿por qué la interpretación se puede dar de diferentes maneras?
Durante esta sesión, revisarás las diferentes opiniones que suceden de un mismo hecho.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, recuerda algún momento cuando estás en casa viendo algún medio de comunicación como la televisión, o leyendo algún medio impreso como el periódico, puedes escuchar u observar que las noticias presentadas en ellos van a mostrar un hecho, y en algunas ocasiones puedes notar que se emiten opiniones.
Pero, ¿sabes cómo distinguir un hecho de una opinión dentro de esta noticia?
Para que puedas identificar esto, primero tienes que recordar: ¿qué es un hecho?, ¿cuáles son sus características? y también saber ¿qué es una opinión? y ¿cómo puedes identificarla?
Se puede decir, que una opinión es una idea particular que se tiene de algo o de alguien, y no te preocupes si no sabes identificarla, pues a lo largo de la sesión verás en que consiste.
Primero se realizará un repaso, sobre lo qué es una noticia.
Una noticia es la información veraz, oportuna y objetiva de un acontecimiento reciente y de interés. Los periodistas tienen el compromiso de informar verazmente y de buscar contenidos e información que ayuden a sus audiencias a contar con mejor información al momento de tomar decisiones. Las noticias informan hechos, por ello es importante saber qué es un hecho.
Se le llama hecho a un suceso expuesto de manera objetiva, sin intervención de creencias o juicios; es un asunto probado que no admite dudas, una idea real y objetiva.
Revisa dos ejemplos:
- El primero indica: "EI 60 por ciento de los más de 26 millones de estudiantes de educación básica han sufrido de acoso escolar".
- El segundo ejemplo es: “Según un estudio, se señala como causas principales de la indisciplina el desinterés de los alumnos y los problemas familiares”.
Estos ejemplos muestran hechos que son sucesos o ideas reales, que no admiten dudas porque son objetivas, pues no involucran sentimientos u opiniones, sino datos que se pueden comprobar. La información que presentan proviene de estudios o investigaciones que se realizaron.
Es importante que conozcas estas características sobre los hechos, ya que las opiniones que vas a trabajar en esta sesión, ya que, muchas veces se derivan de este tipo de hechos.
Ahora, recuerda el concepto de la palabra opinión. Según el Diccionario de la lengua española una opinión es:
1. f. Juicio o valoración que se forma una persona respecto de algo o de alguien.
2. f. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo.
De acuerdo con estas definiciones, se puede decir que una opinión es un juicio o idea que manifiesta el punto de vista de quien la emite y es subjetiva; es decir, que se basa en los sentimientos de la persona, por ello al expresar una opinión es importante que se argumenten las ideas.
A veces, los hechos y las opiniones aparecen mezclados, esto quiere decir que pueden aparecer en una misma frase u oración. Por ejemplo, las siguientes oraciones:
- "El 85% de las personas sabe qué pasa, pero al parecer tienen miedo de expresarlo".
- “Un ladrón robó a una señora, algunos dicen que le quitó el celular”.
- “En Venus no se han encontrado rastros de vida inteligente, muchos dicen que la vida extraterrestre está en cualquier lugar”.
Como pudiste observar en los ejemplos, la primera parte expresa un hecho porque es un suceso expuesto de manera objetiva, es decir, que se basa en algo real; mientras que la segunda parte, que está después de la coma, mezcla el hecho mencionado con una opinión, esto quiere decir que es subjetiva porque ese juicio tiene algún sentimiento de la persona que la emite y, por ello, no es una verdad absoluta, sino una interpretación sobre un hecho.
¿Ya te ha quedado más claro qué es una opinión y cómo identificarla?, ¿crees que puedas identificar con más facilidad una opinión?
A continuación, se presentará una oración que muestra un hecho, y tú vas a dar una opinión al respecto, ¿te parece? Anota en tu cuaderno cuál sería tu opinión al respecto.
El hecho dice así:
La contaminación afectará por igual a todos los países.
¿Cuál sería tu opinión acerca de este hecho?
Tal vez una respuesta, al respecto sería que, si no se hace algo por detener el deterioro ambiental, pronto se tendrán que afrontar las consecuencias.
No olvides que es importante hacer anotaciones en tu cuaderno para que recuerdes cómo puedes comparar opiniones de un mismo hecho, pues cada uno puede tener una opinión distinta de un mismo tema.
¿Crees que puedas identificar estas opiniones en una nota informativa?
Ahora, revisarás cómo identificar un hecho y una opinión en textos informativos, por lo que se solicita leas la siguiente información y anotes en tu cuaderno lo más importante.
Un hecho puede responder a las preguntas:
- ¿Qué sucede?
- ¿Quiénes participan?
- ¿Dónde y cuándo sucede?
- ¿Por qué?
Puede responder a todas o a algunas de esas preguntas. Mientras que una opinión se puede presentar de las siguientes formas:
- Puede exponer información emitiendo una opinión argumentada, que sería siempre lo más adecuado.
- También puede exponer poca información y emitir opiniones sin argumentos, es decir, que no se sustenta en los hechos.
- Por último, puedes encontrar que no se expone información y sólo se emite la opinión sin dar argumentos. Esta opción sería la menos legítima y menos informativa para la audiencia, porque no está sustentada en argumentos.
Con estos ejemplos se espera que vayas comprendiendo todo lo relacionado con las opciones, ahora verás otra actividad. Se mostrará con qué frases, palabras o signos se puede expresar una opinión.
Las frases que puedes encontrar o utilizar para dar una opinión son:
- En mi opinión...
- Para mí…
- Personalmente ...
- Me parece que…
- A mi entender…
- Considero que…
Dos ejemplos en donde se utilizan estas frases son:
La primera indica:
“Para mí, el acoso escolar se trata de un contexto generalizado de violencia frente al cual estamos obligados a tomar cartas en el asunto”.
El segundo ejemplo indica:
“Considero que el acceso a los medios de comunicación es un fenómeno creciente, y éstos proveen mucha información que podemos analizar”.
En estos ejemplos de opiniones, se utilizan frases para emitir un punto de vista y, a su vez, se ofrece información con ciertos argumentos.
También puedes encontrar oraciones o párrafos dentro de un texto entre comillas; esta es información que alguien emitió sobre un tema; es la opinión de alguien más y se llaman citas textuales.
Revisa el siguiente párrafo para que observes este tipo de signos, como las comillas, para identificar una opinión dentro de un texto.
"México registra un alto nivel de presión para lograr un buen desempeño, lo cual puede ser un factor que explica esta ansiedad. Para mejorar el desempeño, maestros y padres deben encontrar maneras de motivar sin generar miedo al fracaso", consideró Ramos.
En el ejemplo anterior, puedes ver que todo lo que está dentro de las comillas es la opinión de una persona en particular que habla sobre el tema descrito en el párrafo, y que da información subjetiva, pues demuestra su sentir ante una situación específica.
¿Crees poder identificar una opinión dentro de una nota informativa?
Ya tienes varios conocimientos para ello, desde la estructura de la frase hasta los elementos que la integran, para poder identificar si se trata de una opinión o de un hecho objetivo.
Ahora, se mostrará cómo encontrar las opiniones dentro de una noticia, pero primero observa las siguientes imágenes de notas informativas.
Al observar las siguientes imágenes:
- ¿Qué puedes encontrar en ellas que tengan en común?
- ¿Qué cambia en cada una de ellas?
Algo que puedes observar en común en estas imágenes es que todas hablan de un mismo hecho: el acoso escolar. Pero todas lo abordan de diferente manera, y ése sería el cambio que se ve; además de la forma de presentarlo, es decir los colores, tamaño de letra, imágenes y contexto.
Efectivamente, el hecho es el mismo, pero se aborda de manera diferente, y, por consiguiente, vas a encontrar que todas las notas informativas de esas noticias van a tener diferentes opiniones, aun cuando el hecho sea el mismo.
Lee las siguientes notas informativas para que compares las distintas opiniones de un mismo hecho, teniendo claro que todos tratan acerca del acoso escolar o bullying.
Afecta acoso escolar nivel de aprendizaje.
Hechos
|
Los estudiantes mexicanos sufren acoso escolar y ansiedad, los cuales afectan sus resultados educativos, reveló la encuesta “PISA 2015: Bienestar Estudiantil”, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
México ocupa el lugar número 10 de los países de la OCDE por sus niveles de acoso escolar, pues el 20.2 por ciento de los estudiantes reportó haber sufrido algún tipo de hostigamiento.
Veinte por ciento es alto porque está por arriba del promedio del 18 por ciento.
|
|||
Opinión |
"Es un tema fundamental a abordar; es un mensaje para todos los países. No es posible que tengamos 18 por ciento de acoso como promedio", criticó Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la OCDE.
|
Fuente: Diana Baptista, "Afecta acoso escolar nivel de aprendizaje", https://goo.gl/MSrkUx
Esta nota informativa presenta en los primeros dos párrafos el hecho en el que se basa la nota, la cual dice así:
“México ocupa el lugar número 10 de los países de la OCDE por sus niveles de acoso escolar, pues el 20.2 por ciento de los estudiantes reportó haber sufrido algún tipo de hostigamiento”.
Puedes ver que es un hecho porque presenta un suceso de manera objetiva.
Después en esta misma nota informativa, en el siguiente párrafo, se define la opinión del autor de la noticia, así como otra opinión de un especialista del tema, como cita textual entre comillas, las cuales dicen así:
Veinte por ciento es alto porque está por arriba del promedio de dieciocho por ciento.
"Es un tema fundamental a abordar; es un mensaje para todos los países. No es posible que tengamos 18 por ciento de acoso como promedio", criticó Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la OCDE.
Lo que se puede decir de estas opiniones es que están basadas en hechos concretos, reales y confiables; así como que argumentan un punto de vista; dan una idea subjetiva porque es una percepción personal que involucra algún sentimiento que expresan ante el hecho.
Revisa parte de otro de los textos informativos en el que se habla del mismo hecho, pero está redactado de diferente manera. Esta nota informativa tiene como título:
“El bullying no es causa, es efecto” y está escrita por Mario Luis Fuentes.
Pregunta retórica.
|
¿Cuántas de las niñas, niños y adolescentes que ponen en práctica el maltrato en contra de sus compañeros han sido víctimas del delito o viven en condiciones de agresión social permanente? Creo que uno de los temas que mayor notoriedad ha tomado en las últimas semanas es el del llamado bullying, un término retomado de la lengua inglesa para designar la violencia que ejercen las niñas, los niños, fundamentalmente, en los entornos escolares. Pienso que el tema es grave, sin duda alguna, y requiere de un diagnóstico preciso y urgente, pues no podemos esperar dos años o tres más, antes de que tengamos una radiografía sobre cuáles son las principales causas de la violencia escolar. |
Verbos que introducen opinión. |
|
Definición. |
|
Interpretación del tema. |
Este autor comienza con una pregunta retórica, que es un cuestionamiento que se hace, no para manifestar duda o pedir respuesta, sino para expresar indirectamente una afirmación o dar más vigor y eficacia a lo que se dice.
Pero lo que interesa es ver cómo da su opinión, la cual, en el siguiente párrafo, comienza con un verbo que introduce a la misma, y dice así:
“Creo que uno de los temas que mayor notoriedad ha tomado en las últimas semanas es el del llamado bullying, un término retomado de la lengua inglesa para designar la violencia que ejercen las niñas y los niños en contra de otras niñas y niños, fundamentalmente, en los entornos escolares”.
Después de definir el tema del cual se va a ocupar, para que los lectores cuenten con la información necesaria para seguir el tema, sigue con su interpretación u opinión, la cual dice así:
“Pienso que el tema es grave, sin duda alguna, y requiere de un diagnóstico preciso y urgente, pues no podemos esperar dos años o tres más antes de que tengamos una radiografía sobre cuáles son las principales causas de la violencia escolar”.
La opinión del autor de este texto muestra información del tema, y da argumentos basados en la misma. Es importante señalar que es más confiable este tipo de opiniones, pues se basan en hechos reales y concretos.
Como pudiste ver en estos dos textos informativos, los hechos hablan de un mismo tema: el bullying. Pero la forma de dar las opiniones fue distinta, pues cada uno expresó su punto de vista.
Ahora, se mostrará un texto informativo que habla del mismo tema que los contenidos anteriores, y vas a tratar de identificar el hecho y la opinión dentro del mismo.
BASTA DE BULLYING
El acoso escolar o también llamado bullying, ha empezado a tomar connotaciones de plaga en nuestro país, tal como lo advertía nuestra asociación Avalcae hace ya unos 7 años. El gran problema no es ya en sí, el propio acoso escolar sino
|
|
la pasividad, negligencia y a veces la lentitud con la que actúan los tutores, directores de las escuelas, inspectores, etc. Alguien sabe, por ejemplo, que el 78% de los niños en su etapa escolar se verán involucrados en algún caso de bullying, que les hará sentirse como víctimas.
|
Después de observar y leer el texto, vas a identificar primero el hecho que te proporciona la nota, sobre el tema.
¿Cuál sería el hecho dentro de este texto informativo?
La respuesta a esta pregunta es qué. el hecho dentro de este texto informativo sería:
“El acoso escolar, o también llamado bullying, ha empezado a tomar connotaciones de plaga en nuestro país, tal como advertía nuestra asociación Alvacae hace ya unos 7 años”.
Ya que da un suceso expuesto de manera objetiva, sin intervención de creencias o juicios. Ese es el hecho dentro de este texto informativo.
¿Lo identificaste?
Ahora, ¿cuál sería la opinión del autor de este texto?
Leyendo el texto y recordando lo que se mencionó en el tema, sobre cómo identificar una opinión, sería:
“El gran problema no es ya en sí el propio acoso escolar, sino la pasividad, negligencia, y a veces lentitud total con la cual actúan los tutores, directores de las escuelas, inspectores, etc.”.
Ya que, es una percepción del autor sobre el tema, pues involucra sentimientos y juicios, así como una información poco argumentada, que no da datos veraces que sustenten su opinión. Pero, al fin y al cabo, es una opinión de quien la emite, y no quiere decir que todo lo que dice sea real, por eso es subjetiva.
Asimismo, hay que recordar que la opinión es una idea particular que se tiene de algo o de alguien, y que no siempre la opinión va a exponer información y argumentos veraces, tal como sucede en este texto.
¿Lograste identificar claramente la opinión del autor?
Ahora has reforzado tu conocimiento sobre cómo se pueden dar diferentes opiniones de un mismo hecho, sobre todo después de ver la comparación de diferentes notas informativas basadas en un mismo hecho.
Para terminar esta sesión revisa la recapitulación de todo lo que hoy se vio.
Al inicio de esta sesión recordaste qué es una noticia, en la cual puedes encontrar un hecho y en ocasiones una opinión. Y se estableció que una noticia es la información veraz, oportuna y objetiva de un acontecimiento reciente y de interés; ésta se puede encontrar en diferentes medios de comunicación como: televisión, revistas, radio, periódicos o Internet.
Por otra parte, viste que un hecho es un suceso probado o idea real, expuesto de manera objetiva, que no admite dudas, es decir, que es veraz y se encuentra en diferentes textos informativos.
Revisaste que una opinión es un juicio o idea que manifiesta el punto de vista de quien lo emite y que es subjetiva, es decir, que se basa en los sentimientos de la persona; estas opiniones se pueden encontrar en diferentes tipos de textos, como las notas informativas, las cuales se basan en hechos; las opiniones se pueden encontrar mediante palabras o frases iniciales como:
- Para mí…
- Personalmente…
- Me parece que…
- A mi entender…
- Considero que…
- En mi opinión...
También revisaste las citas textuales que están entre comillas o mediante juicios de valor. Estas opiniones, para ser más veraces, deben estar argumentadas con información real.
Si quieres conocer más sobre el tema consulta tu libro de texto y otras fuentes confiables en internet.
Comenta con tu familia cómo hace cada uno para distinguir los hechos de las opiniones al momento de ver o leer las noticias. Busca algunos de estos textos y practica con tu familia diciéndoles cómo encontrar las distintas opiniones, aunque sea de un mismo hecho.
También puedes hacer el mismo ejercicio utilizando las noticias que están dentro de tu libro de texto, en las secciones del libro que pertenecen al aprendizaje esperado de esta sesión.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Existencia y unidad de triángulos y cuadriláteros
Aprendizaje esperado: Análisis de la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.
Énfasis: Comprender la unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.
¿Qué vamos a aprender?
Analizarás las condiciones para que puedas construir un triángulo o un cuadrilátero. Además, recordarás las clasificaciones de los triángulos. Esto te será de utilidad, ya que posteriormente resolverás problemas de criterios de congruencia de triángulos.
¿Qué hacemos?
Para iniciar revisa el siguiente caso:
Hace algunos días, a una niña le encargaron hacer un banderín en forma triangular, se procuró facilitarle el material y dejar que ella hiciera los intentos necesarios para resolver la actividad de manera autónoma; aunque se estuvo al pendiente cuando ella necesitó acompañamiento o ayuda.
Pensando en este caso, es buena idea, que se ocupen los materiales que se tienen en casa, además se pueden reutilizar algunas cosas que se tengan a mano; lo que favorece la reducción de desperdicios.
¿Quieres saber cómo se desarrolló la actividad?
Observa el siguiente video en donde verás esta situación, que está relacionada con el tema del día de hoy.
- “Creando nuestro banderín. Parte 1”.
El banderín que debería haber armado es de forma triangular. Sin embargo, no fue posible.
¿Por qué no pudo hacerlo?
Escribe tus respuestas y más adelante las verificarás.
Lo primero que debes recordar es que existen varias figuras geométricas, en esta lección estudiarás el triángulo y el cuadrilátero. En primera instancia se hará referencia a los triángulos y más adelante a los cuadriláteros. ¡Ve la siguiente explicación sobre los triángulos!
- “Triángulos y su clasificación”.
Ahora que recordaste la clasificación de los triángulos, ya sea por la longitud de sus lados, o las medidas de sus ángulos interiores, piensa que: La suma de sus ángulos interiores siempre es igual a 180°. No importa de qué tipo de triángulo se trate.
En tu cuaderno traza tres triángulos cualesquiera y, con la ayuda de un transportador, mide sus ángulos interiores. Encontrarás que la suma de estas tres medidas siempre es de 180°.
Observa el siguiente video:
- 57. Los ángulos interiores de un triángulo.
Revisa del tiempo 01:02 al 02:05
Ahora, retomarás el caso de la construcción del banderín. ¿Por qué no siempre se puede formar algún triángulo con cualquier longitud de los palos de madera?
Observa el siguiente video que lo explica detalladamente.
- 58. Existencia de triángulos.
Revisa del tiempo 00:50 al 06:02
La longitud del tercer lado de un triángulo debe ser mayor que la diferencia de los otros dos lados, pero menor a la suma entre ellos, tal como se explicó en el video anterior.
Esa es la razón por la que la niña no pudo construir un triángulo para el banderín con los tres segmentos que se tenían. Así que fue necesario encontrar un nuevo segmento que sí cumpliera esta condición. ¡Observa!
- “Creando nuestro banderín. Parte 2”.
Como viste en el video, la niña logró el objetivo de tener su banderín y por supuesto las personas que la acompañan en el logro de sus actividades escolares para consolidar sus aprendizajes.
Ahora, se propone una actividad.
En la vida cotidiana muchas cosas tienen formas geométricas como triángulos.
¿Qué existe a tu alrededor con forma triangular?
Seguramente ubicaste un par de cosas de esta forma. Después de haber ubicado formas triangulares, lo siguiente será que construyas un triángulo, ya sea que lo traces en una hoja de papel, o que lo construyas con algún material, como palos de madera, tiras de cartón, plástico, etc., que cumpla con la siguiente condición: que sea isósceles y que la longitud de sus lados iguales sea el doble que la longitud de su base.
Hay muchos triángulos que se pueden construir con esas condiciones, muy probablemente encuentres varias soluciones que puedas compartir con tu maestra o maestro.
Por otro lado, para que fuera un triángulo único, propiedad a la que se le conoce como UNICIDAD, debes recordar que la forma y el tamaño del triángulo depende de la longitud de sus lados y la magnitud de sus ángulos. Para determinar la forma y el tamaño de un único triángulo es suficiente conocer:
- La longitud de sus tres lados, o bien,
- La longitud de dos lados y la medida del ángulo entre ellos, o bien,
- La medida de dos ángulos y la medida del lado entre dichos ángulos.
Para cada una de estas tres situaciones sólo puede existir un triángulo, por ejemplo:
¿Qué longitud tendrá el tercer lado de un triángulo si se sabe que su base mide 8 cm, uno de sus lados mide 10 cm y el ángulo que se forma entre ellos es de 55°?
Anota en tu cuaderno la respuesta y, cuando sea posible, traza el triángulo o constrúyelo con algún material de reciclado.
Es una actividad, en donde si realizas correctamente los trazos para construir tu triángulo, podrás asegurarte que en todos los casos será igual. Con esto se deduce que, tendrás un triángulo; quizás con un material diferente al de tus compañeros de grupo o en distinta posición, pero todos los triángulos tendrán el mismo tamaño, ya que se dieron tres características: dos lados y un ángulo.
Observa el siguiente video, que tiene que ver con la actividad anterior.
- “Construcción de triángulos dadas tres características”.
Con lo que has aprendido sobre los triángulos puede ser más sencillo comprender los cuadriláteros, que son figuras que tienen cuatro lados, iguales o desiguales, paralelos o no paralelos.
Ahora vas a construir algunos cuadriláteros utilizando materiales de reúso que tengas en casa.
Primero, con cuidado, debes cortar 8 tiras de cartón o papel con un ancho de un centímetro. En cuanto al largo de cada tira, tú decides la longitud, puedes repetir o no las medidas. Sin embargo, procura que las longitudes midan centímetros exactos.
Por ejemplo, podrías cortar una tira de 8 cm, dos tiras de 10 cm, una tira de 15 cm y cuatro tiras de 5 cm de longitud. Usando esas tiras como lados puedes formar varios cuadriláteros.
¿Cuántos cuadriláteros diferentes crees que se puedan formar?
Seguramente muchos, por ejemplo, si cortas al menos cuatro tiras del mismo largo, el primer cuadrilátero que puedes formar es un cuadrado.
Construye tus cuadriláteros y comparte la información con tu maestra o maestro. Hay varios cuadriláteros que se pueden construir con esas tiras de cartón o papel. Si por alguna razón no cuentas con ese material, traza cuadriláteros diversos en tu cuaderno.
Probablemente entre los cuadriláteros que construiste tengas cuadriláteros irregulares o regulares. Los cuadriláteros también tienen clasificaciones, una de ellas es según el paralelismo de sus lados.
Observa el siguiente video en el cual se muestran las propiedades de los paralelogramos.
- 84. Propiedades de los paralelogramos.
Revisa del tiempo 00:35 al 03:17
Para tu mayor comprensión, puedes realizar esta actividad y compartir el resultado con tu maestra o maestro. Por otro lado, de forma similar a lo que sucede con la propiedad de unicidad de los triángulos, existe la propiedad de unicidad para los cuadriláteros.
¿Cuáles crees que serían las características mínimas que debes conocer para trazar un cuadrilátero único?
Por ejemplo, para trazar un cuadrado basta conocer la medida de un lado, ya que sus ángulos siempre son de 90º. Así es, puedes trazar cuadriláteros únicos si conoces algunas características de los mismos. Para trazar un rectángulo único es necesario conocer las medidas de un par de sus lados. También, debes conocer tanto la longitud del lado más largo como el del corto, mismos que se conocen como lados adyacentes, ya que sus ángulos siempre miden 90º.
Para trazar un rombo único es necesario conocer la medida de un lado y uno de sus ángulos, porque los cuatro lados de un rombo miden lo mismo y la medida de los ángulos adyacentes de un rombo deben sumar 180º; así, conociendo un ángulo se pueden conocer los demás.
Por hoy se concluido este tema, si tienes alguna duda puedes solicitar la retroalimentación de tu maestra o maestro.
El Reto de Hoy:
De acuerdo a los ejemplos revisados en esta sesión, escribe más combinaciones de características para los cuadriláteros faltantes. No olvides tomar nota de todos los conceptos revisados en esta lección, puedes organizar tu información en un cuadro sinóptico, un mapa mental o de la forma que te sea más sencillo para consultarlo; ya que te será de utilidad. Comparte tus productos, respuestas y organizadores con tu maestra o maestro, para recibir retroalimentación.
Asimismo, revisa tú libro de texto de Matemáticas de primer grado y ubica el tema de la sesión de hoy para continuar estudiando esta lección. Resuelve todo lo que puedas para practicar y ampliar tu comprensión.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
¡Un cazador cazado!
Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.
Énfasis: Identificar efectos en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa.
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás efectos en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa y lo harás a través del tema: ¡Un cazador cazado!
¿Qué hacemos?
Recuerda que en la sesión anterior revisaste algunas características que presentan los depredadores para atrapar a sus presas, así como las adaptaciones que tienen las presas para protegerse de sus depredadores.
Con relación a esta información, responde las siguientes preguntas brevemente.
- ¿Los coyotes son depredadores?
- ¿Pueden convertirse en presa?
Observa el siguiente video para orientar tus respuestas.
- ¡Un cazador cazado!
En esta historia pudiste apreciar que el coyote cumple con una función muy importante en el equilibrio ambiental. Matías se dio cuenta demasiado tarde que el coyote no era una amenaza como tal, sino que el verdadero peligro para su cosecha eran los roedores, los cuales al no contar con su depredador multiplicaron su población convirtiéndose en una plaga.
Ahora bien, de acuerdo al lugar donde vives, ¿te has percatado de que existen depredadores?
Tal vez, así sea, puedes pensar en lobos, tigrillos, lagartos, caballos, cabras, arañas, en fin, cualquier organismo que sea capaz de comerse a otro y no necesariamente que lo devore completamente, sino que también lo consuma de forma parcial.
Todos los organismos dependen de sus adaptaciones morfológicas, fisiológicas y conductuales para habitar y adecuarse a las características ambientales en que viven. De esta manera, los factores bióticos y físicos se integran y dan forma a la diversidad de ecosistemas del planeta.
Entonces, en un ecosistema los seres vivos de una misma especie o de diferentes especies establecen interacciones. Como has visto en sesiones anteriores, una de éstas es la depredación, que refiere la interacción entre dos organismos en la que uno de ellos es favorecido y el otro es perjudicado, pues puede perder la vida al ser el alimento del depredador.
En el siglo XX algunos ecólogos explicaron la interacción depredador-presa mediante signos matemáticos, en donde el signo “+” se aplica para el organismo que se beneficia y el signo “-” al que resulta afectado.
Por ejemplo, el jaguar puede cazar tapires, capibaras, incluso cocodrilos y anacondas, entre otros organismos. Para ello, el jaguar los acecha y de manera sorpresiva los caza, de un salto. Entonces al jaguar se le denomina depredador y al organismo capturado, que puede ser un tapir o cocodrilo, se le llama presa. En este ejemplo, el signo “+” aplica al jaguar que es el depredador, y el signo “-” representa a la presa devorada.
Por otro lado, recuerda que entre animales y plantas se establece un tipo particular de depredación que se denomina herbivoría. Ésta consiste en una relación de alimentación, en la que el animal se alimenta de partes de las plantas, pero en general las plantas se recuperan y vuelven a crecer. En este caso al herbívoro se le asignaría el signo “+” y a las plantas el signo “-“.
Pero, ¿los depredadores pueden ser presa?
La respuesta es sí, la herbivoría es considerada un tipo de depredación, entonces el depredador, en este caso un herbívoro, lógicamente es una presa, ya que un herbívoro como el tapir o el venado es cazado por otro animal, el jaguar. Asimismo, en los ecosistemas se observa que algunos depredadores atacan a otros, por ejemplo, en África cuando las hienas compiten por su alimento atacan a los buitres, incluso los pueden matar, aunque no los coman.
Un ejemplo es que, en la selva chiapaneca se ha observado que el jaguar ataca a un temible depredador, el cocodrilo y en este caso el jaguar come partes de la presa.
Se comenta que hay otro gran depredador, la víbora de cascabel que a su vez es presa común de otros depredadores, como el correcaminos o el águila que también la devora.
Te das cuenta, ¡un cazador es cazado por otro! Entonces, se puede inferir que los depredadores también pueden ser la presa de otro depredador.
Pero, ¿qué puede ocurrir en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa?
Como puedes ver, en los ecosistemas es común que un depredador se convierta en presa de otro depredador; sin embargo, estas interacciones, en general, no afectan al ecosistema, por el contrario, lo benefician ya que favorecen la regulación de las poblaciones.
El ecosistema también se enriquece, pues los restos de los organismos depredados son consumidos por otros que los desintegran, regresan los desechos al suelo y lo fertilizan, con lo que se favorece el desarrollo de plantas y otros organismos contribuyendo así al equilibrio dinámico del ecosistema. Sin embargo, como ya se mencionó, existe un organismo muy común que también puede ser considerado un depredador.
Te imaginas, ¿de quién se habla?
Analiza con detalle lo siguiente:
Algunos depredadores en ocasiones atacan al ser humano, por lo que se les considera devoradores de seres humanos e inspiran temor, como es el caso de leones, tigres y tiburones blancos. Esto ha dado lugar a que el ser humano los persiga y extermine.
Justamente, cuando los científicos concuerdan en que los depredadores tienen efectos ecológicos de gran importancia, las poblaciones de los carnívoros disminuyen.
En muchas partes del mundo, los grandes depredadores aún son asesinados, atrapados y cazados por el ser humano, perdiendo rápidamente tanto su hábitat como sus fuentes de alimento, lo que provoca una tendencia a la desaparición de estos grandes cazadores, inclusive en áreas protegidas. No sólo los grandes carnívoros están amenazados, recuerda que los herbívoros también tienen una función depredadora y ante los cambios del hábitat también se ven afectados.
Ahora, lee el siguiente fragmento de un artículo científico de Luis Enrique Chavarín y otros, denominado: “Cuando el depredador se convierte en presa” Ciencia y Desarrollo, CONACYT.
¿Depredador o presa?
¿Crees que un depredador puede convertirse en presa?
La mayoría de los depredadores requieren de muchas presas, por lo que necesitan tener una buena capacidad de búsqueda y movilidad para localizar, atacar y comer.
Se podría pensar que los depredadores que están en el nivel más alto de la cadena alimenticia sólo deberían enfocarse en maximizar su ingesta de alimento y su reproducción. Pero no es así de simple, y aquí es donde se pone interesante esta interacción, porque el carnívoro en lo alto de la cadena alimenticia también puede convertirse en presa.
Si bien la interacción depredador-presa puede ser de tipo “+ -”, en los sistemas naturales se establecen interacciones adicionales dependiendo del sitio y momento en que los depredadores estén buscando presas; por ejemplo, un carnívoro juvenil puede ser consumido por otro adulto. Dentro del grupo de los insectos, la especie Geocoris punctipes –chinche–, además de consumir juveniles y adultos de mosca blanca (…), también se alimenta de la avispa parasitoide (…).
Con el paso de los años se fue aceptando la idea de que cada organismo puede estar expuesto a otros consumidores o depredadores (…).
De acuerdo con la lectura cualquier depredador se puede convertir en presa, esto confirma lo que has estado analizando.
Revisa el siguiente cuento.
ENTRE INSECTOS DEPREDADORES Y PRESAS NOS VEAMOS
En una reunión de diferentes insectos, entre los que se encontraban: la larva de la mosca blanca, la avispa parasitoide, la chinche y la catarina o mariquita, debatían quién de todos era el depredador más temible.
Inició el debate la larva de la mosca blanca, quien muy atenta se presentó diciendo:
¡Buen día! Soy una larva de mosca blanca, y por mi tipo de alimentación herbívora pertenezco al segundo nivel trófico, mi nombre científico es Bemisia tabaci. Déjenme contarles, mi madre deposita muchos huevecillos que se pegan a las hojas de la planta de jitomate o de otros cultivos. Al paso del tiempo mi único alimento son los jugos que puedo obtener de esta planta. No soy la única porque tengo 500 hermanos más, y todas nos alimentamos de la misma planta, por lo que la planta se empieza a marchitar, retrasa su crecimiento, o incluso la podemos matar. Al convertirnos en larva los peligros nos empiezan a acechar también, porque podemos ser devoradas por la chinche o ser parasitadas por la avispa. Esto es una tragedia porque yo quiero seguir viviendo.
La que enseguida pidió la palabra fue la avispa parasitoide, quien también externa su argumento del porque se propone como el depredador más temible, veamos qué nos dice este insecto:
Me presento ante todos ustedes, soy una avispa parasitoide, por mi tipo de alimentación soy entomófaga, es decir, devoro a otros insectos, esto me hace pertenecer al tercer nivel trófico, mi nombre científico es Trichogramma.
Les platico que, cuando alcanzo mi estado adulto deposito mis huevos dentro de otro insecto, huevo o larva de insecto, por lo que apenas alcanzo a medir 0.5 a 1.5 mm de longitud, esto me convierte en parasitoide. Las larvas de la mosca blanca son una de mis “incubadoras”, de quien me alimento, lo que me permite desarrollarme durante mi estado larvario. ¡Ah! pero tengo muchas virtudes, cuando ya soy adulto soy magnífico eliminando plagas, ya que parasito a los huevos de insectos que atacan los cultivos de jitomate y otros plantíos. Esto disminuye las mermas en estos cultivos. Pero también tengo que cuidarme de mi depredador natural que es la “chinche”.
Para continuar con este debate, ahora se presenta otro de los insectos reunidos: “la chinche”, que sin duda tendrá muchas cosas que exponernos, por las que él se propone como el depredador más temible.
Yo soy Geocoris punctipes, más conocida como “la chinche”. A mí me gusta vivir entre los plantíos donde abundan las larvas de mosca blanca, las avispas parasitoides y las catarinas, aunque me vean feo. ¡Sí, me gusta devorar catarinas! Aunque con esta última, puedo pasar de ser depredador a ser presa, porque si me descuido, ella también me puede devorar. Así que tengo que andar con mucho cuidado para protegerme de sus ataques, por lo que debo desarrollar la habilidad de huir o atacar en el momento oportuno.
Por último, tenemos la exposición de un insecto característico de cualquier jardín o plantío, “la catarina o mariquita”. Escuchemos sus argumentos.
Soy una catarina, mi nombre científico es Coccinella septempunctata, que quiere decir que tengo 7 puntos sobre mi caparazón. A mí me encanta alimentarme de chinches, cochinillas, ácaros, pulgas, por lo que esto me hace pertenecer al tercer nivel trófico. ¡Ah! pero lo que más me gusta son los áfidos, que son parásitos de plantas.
Permítanme explicarles que cuando somos adultas nuestro apetito se vuelve feroz, nos podemos comer hasta 100 áfidos al día, pero no se lo cuenten a nadie ¡eh! Porque esto nos hace ser excelentes controladores biológicos de otros insectos, no cualquiera ocupa este puesto tan importante. ¡Ah! Pero eso sí, no podemos descuidarnos porque la chinche puede causar estragos entre nosotras.
Una vez que se han escuchado todos los argumentos de estos insectos, podemos darnos cuenta de que todos sirven de alimento, y que todos buscan una forma de alimentarse, de no ser así, no se lograría el equilibrio ecológico.
Así que cada una de ustedes váyanse a su casa y ármense con mejores estrategias para poder escapar o para poder cazar.
Después de haber leído este cuento y revisar el tema del día de hoy. Llegó el momento de seleccionar la palabra para tu “Abecedario biológico”.
La palabra es: Plaga.
Busca la definición e incorpórala.
Concluyendo:
En la naturaleza los organismos tienen que obtener recursos para su supervivencia, para su crecimiento y para su reproducción. En el caso de que el depredador desaparezca se puede generar un desequilibrio del ecosistema. El ser humano tiene una gran responsabilidad al respecto.
Si quieres conocer más sobre el tema consulta tu libro de texto.
El Reto de Hoy:
Se te invita a realizar el siguiente reto.
En el siguiente ejercicio señala en el recuadro si el organismo colocado a la mitad tiene la función de presa o depredador según con quien tenga la interacción.
- En este ejemplo se puede decir que el Koala es ______________ ante el árbol de eucalipto. Pero es ______________ ante el perro salvaje.
- La boa ante el conejo actúa como _____________. Y frente al águila es _____________.
- El tiburón blanco ante las tortugas es ____________________ y ante la presencia del ser humano es _____________.
Respuestas.
- El Koala es depredador ante el eucalipto y presa ante el perro salvaje de Australia “Dingo”.
- La boa es depredadora del conejo, pero ante el águila es presa.
- El tiburón blanco es depredador de la tortuga marina, pero es presa del ser humano.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
El azul de nuestro México
Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra
Énfasis: Reconocer las principales formaciones hidrográficas en México.
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás las principales formaciones hidrográficas del país, como son: ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y cenotes.
¿Qué hacemos?
Para comenzar trata de responder las siguientes preguntas:
- ¿Sabes qué es un cuerpo de agua?
- ¿Sabes si hay cuerpos de agua, cerca de tu casa?
- ¿Identificas alguno?
Diste respuesta a todas las preguntas. Si no fue así, no te preocupes, en esta sesión se abordarán conceptos importantes que te van a permitir dar respuesta a las preguntas iniciales.
¿Alguna vez has reflexionado sobre la importancia del agua en tu vida?
Debes saber que el país es rico en recursos naturales y el agua no es la excepción. Qué te parece si comienzas por aprender qué son los cuerpos de agua.
¿Qué son los cuerpos de agua?
Un cuerpo de agua es cualquier extensión de agua que se encuentra en la superficie terrestre o en el subsuelo, en estado líquido o sólido, natural o artificial y de agua dulce o salada.
Algunos ejemplos de cuerpos de agua, podrían ser los ríos, lagos y lagunas, así como los ríos subterráneos y los cenotes.
En esta sesión se hablará de los principales cuerpos de agua que se encuentran en México. Por ello, es muy importante que también conozcas el concepto de cuenca hidrológica y la relación que tiene con los ríos.
Una cuenca hidrológica es un área de la superficie terrestre por la cual el agua de lluvia, nieve o deshielo fluye, escurre y continúa a través de una red de corrientes superficiales, los ríos y/o subterráneas, los ríos subterráneos, que fluyen hacia una corriente principal, y por ella llegan a un punto común o de salida, que puede ser el mar, un lago o un manto acuífero.
Para conocer acerca de las cuencas de México, observa el siguiente video, toma nota en tu cuaderno de las ideas principales.
- 19. Cuencas de México.
¿Te gustó el video?
Como pudiste ver, en el territorio mexicano los ríos se encuentran en tres vertientes: Occidental o del Pacífico, Oriental o del Atlántico e Interior, en la que los ríos no tienen salida al mar. Después de ver este video, comprenderás lo esencial que son las cuencas hidrológicas para las actividades humanas.
Los ríos y arroyos del país constituyen una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud, en la que destacan cincuenta ríos principales por los que fluye el 87% del escurrimiento superficial del país y cuyas cuencas cubren el 65% de la superficie territorial continental del país.
Dos tercios del escurrimiento superficial pertenecen a siete ríos: Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá, a la vez que sus cuencas representan el 22% de la superficie del país.
Observa la siguiente tabla para conocer los ríos más importantes de México.
Lista de ríos principales por vertiente
|
|||||||
No. |
Río |
Región |
Escurrimiento natural, medio superficial (millones de m3/año) |
Área de la cuenca (Km2) |
Longitud del río (Km) |
Orden máximo |
Vertiente |
1 |
Balsas |
IV Balsas |
16,587 |
117,406 |
770 |
7 |
Pacífico y Golfo de California |
2 |
Santiago |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
7,849 |
76,416 |
562 |
7 |
Pacífico y Golfo de California |
3 |
Verde |
V Pacífico Sur |
5,937 |
18,812 |
342 |
6 |
Pacífico y Golfo de California |
4 |
Ometepec |
V Pacífico Sur |
5,779 |
6,922 |
115 |
4 |
Pacífico y Golfo de California |
5 |
El Fuerte |
III Pacífico Norte |
5,176 |
33,590 |
540 |
6 |
Pacífico y Golfo de California |
6 |
Papagayo |
V Pacífico Sur |
4,237 |
7,410 |
140 |
6 |
Pacífico y Golfo de California |
7 |
San Pedro |
III Pacífico Norte |
3,417 |
26,480 |
255 |
6 |
Pacífico y Golfo de California |
8 |
Yaqui |
II Noroeste |
3,163 |
72,540
|
410 |
6 |
Pacífico y Golfo de California |
9 |
Culiacán |
III Pacífico Norte |
3,122 |
15,731 |
875 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
10 |
Suchiate |
XI Frontera Sur |
2,737 |
203 |
75 |
2 |
Pacífico y Golfo de California
|
11 |
Ameca |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
2,236 |
12,214 |
205 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
12 |
Sinaloa |
III Pacífico Norte |
2,100 |
12,260 |
400 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
13 |
Armería |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
2,015 |
9,795 |
240 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
14 |
Coahuayana |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
1,867 |
7,114 |
203 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
15 |
Colorado |
|
1,863 |
3,840 |
160 |
6 |
Pacífico y Golfo de California |
16 |
Baluarte |
III Pacífico Norte |
1,838 |
5,094 |
142 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
17 |
San Lorenzo |
III Pacífico Norte |
1,680 |
8,919 |
315 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
18 |
Acaponeta |
III Pacífico Norte |
1,438 |
5,092 |
233 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
19 |
Piaxtla |
III Pacífico Norte |
1,415 |
11,473 |
220 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
20 |
Presidio |
III Pacífico Norte |
1,250 |
6,479 |
ND |
4 |
Pacífico y Golfo de California |
21 |
Mayo |
II Noroeste |
1,232
|
15,113 |
386 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
22 |
Tehuantepec |
V Pacífico Sur |
950 |
10,090 |
240 |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
23 |
Coatán |
XI. Frontera Sur |
751 |
605 |
75 |
3 |
Pacífico y Golfo de California |
24 |
Tomatlán |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
668 |
2,118 |
ND |
4 |
Pacífico y Golfo de California |
25 |
Marabasco |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
648 |
2,526 |
ND |
5 |
Pacífico y Golfo de California |
Fuente: conagua.gob.mx
¿Sabes cuál es la diferencia entre un lago y una laguna?
Los lagos son depresiones de la tierra firme ocupadas por agua. Las lagunas son cuerpos de agua contiguos al océano, muchas veces de agua marina que quedó aislada parcial o totalmente.
En la siguiente tabla podrás apreciar los principales lagos y lagunas de México.
Área y volumen de almacenamiento de los lagos principales de México, según región hidrológico administrativa y entidad federativa.
|
|||||
No. |
Lago |
Área de la cuenca propia (Km2
|
Capacidad de almacenamiento (millones de m3) |
Región hidrológico administrativa |
Entidad federativa |
1 |
Chapala |
1,116 |
8,126 |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
Jalisco y Michoacán de Ocampo |
2 |
Cuitzeo |
306 |
920 |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
Michoacán de Ocampo |
3 |
Pátzcuaro |
97 |
550 |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
Michoacán de Ocampo |
4 |
Yuriria |
80 |
188.00 |
VIII Lerma-Santiago-Pacífico |
Guanajuato |
5 |
Catemaco |
75 |
454.00 |
X. Golfo Centro |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
6 |
Tequesquitengo |
8 |
160 |
IV Balsas |
Morelos
|
7 |
Nabor Carrillo |
10 |
12 |
XIII. Aguas del Valle de México |
Morelos |
Fuente: conagua.gob.mx
¿Sabías que el lago de Chapala es el más grande de los lagos interiores de México?
Tiene una extensión de 1 116 km² y cuenta con una profundidad promedio que oscila entre los 4 y 6 m. Una de las riquezas que México brinda a sus visitantes y a quienes han tenido la fortuna de nacer en su territorio, es su hidrografía. Esta se encuentra a lo largo y ancho del país, tanto es así que la Ciudad de México fue fundada como la gran Tenochtitlán sobre el lago de Texcoco.
Se comparte otro dato curioso:
¿Sabías que existen diferentes tipos de lagos?
Así es, hay lagos artificiales, lagos kársticos, cenotes y lagos volcánicos. Estos últimos se forman en los cráteres de los grandes volcanes como el Nevado de Toluca. También se originan por el escurrimiento de lavas que cierran el curso de los arroyos, como los de Zempoala, en los límites de los estados de Morelos y México. Además, hay otros lagos que son de mayores dimensiones y que se encuentran encerrados por cadenas de volcanes, como Cuitzeo en Pátzcuaro y los de la cuenca del Valle de México.
¡Es decir que los factores geológicos intervienen en el modelado del relieve y en la formación de cuerpos de agua!
Ahora después de este dato interesante, continua con la presentación de los otros cuerpos de agua que hay en el país.
¿Sabes qué son las aguas subterráneas?
Revisa el siguiente esquema:
Las aguas subterráneas desempeñan en la vida un papel sumamente importante para el país, ya que son todas aquellas aguas de lluvia que caen sobre un terreno permeable, que descienden lentamente, bajo la acción de la gravedad, hasta encontrar un terreno o asiento impermeable.
Esta agua fluye en forma permanente en el subsuelo y eventualmente sale a la superficie de manera natural a través de manantiales, áreas de humedales, cauces fluviales o de forma directa hacia el mar. También puede dirigirse artificialmente a pozos, galerías y a otros tipos de captaciones de agua. Por lo que se considera sumamente importante implementar acciones y recomendaciones para preservar y mejorar el mal uso del agua subterránea que está afectando a los grupos más vulnerables y alterando de forma irreversible la calidad de vida de futuras generaciones.
De acuerdo con la información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 70% de los cuerpos de agua superficial del país está afectado por la contaminación, con un 31% que se describe como extremadamente contaminado. Mercurio, plomo, cadmio, níquel, cromo, arsénico, cianuro o tolueno, son algunas de las sustancias que pueden encontrarse en ríos y lagos.
La contaminación de los cuerpos de agua es algo que se debe permitir ni contribuir.
Por ello, es importante cuidar los cuerpos de agua que hay en el país.
También existen los llamados: cenotes. ¿Los conoces?
Ahora se compartirán algunos datos interesantes sobre ellos.
La Península de Yucatán era una zona cubierta de mar, el cual, al descender, dejó la barrera de coral expuesta que dio origen a un suelo de piedra caliza. La piedra caliza, al ser muy porosa, permite la filtración del agua de lluvia que llena los numerosos túneles y cavernas del subsuelo, que forman los ríos subterráneos. Al irse desgastando la piedra caliza, ésta se desploma dando lugar a los cenotes.
En Quintana Roo los cenotes cubren un área de 61 km de cuevas, hay muchos que ni siquiera han sido descubiertos. Los antiguos mayas tenían una fuerte conexión con los cenotes, ya que eran su fuente de agua, y también los consideraban la entrada al inframundo.
Estas pozas de agua cristalina existen en pocos lugares del mundo, y la Península de Yucatán tiene la extensión más grande, con aproximadamente 10,000 cenotes distribuidos en su territorio. Gracias a los cenotes se ha desarrollado una nueva modalidad en el mundo del buceo y arqueología: el buceo arqueológico.
Después de haber revisado el tema del día de hoy, comprobarás cuanto has aprendido en la sección de Geopreguntas.
Geopreguntas.
Intenta responder correctamente, a las preguntas que se realizarán. Para ello, se te proporcionarán tres opciones.
1. Es cualquier extensión de agua que se encuentra en la superficie terrestre o en el subsuelo:
- Planeta.
- Cuerpo de agua.
- Espacio geográfico.
2. ¿Es el lago más grande de los interiores de México?
- Lago de Chapala.
- Lago de Catemaco.
- Lago de Cuitzeo.
3. Son todas las aguas de lluvia que caen sobre un terreno permeable, que descienden lentamente bajo la acción de la gravedad hasta encontrar un terreno o asiento impermeable.
- Pantanos.
- Bosques.
- Aguas subterráneas.
Revisa las respuestas, para ver cuantas fueron correctas.
- b)
- a)
- c)
Ahora que ya conoces acerca de las cuencas hidrológicas, su distribución y algunas características de los ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y cenotes de México es necesario preservarlos y contribuir con el uso eficiente del agua, considerando que es un recurso limitado.
Para concluir, revisa la sección denominada ABC Geográfico. Este día, se verá información del estado de Nayarit. Imaginas, ¿qué cuerpos de agua tendrá este estado? Averígualo.
Nayarit, con capital en Tepic. Limita al norte con los estados de Durango y Sinaloa, al este con los estados de Jalisco, Durango y Zacatecas, al sur con Jalisco y el Océano Pacífico y al oeste con el Océano Pacífico y Sinaloa.
El estado de Nayarit se ha convertido en un sitio de preferencia para turismo, principalmente por su Riviera Nayarit, una extensa barra de casi 160 kilómetros de paradisíacas playas bañadas por las aguas del Pacífico, que invita a recorrerlas de costa a costa.
Nayarit tiene un litoral de 289 kilómetros de longitud y una plataforma continental de más de 16 mil kilómetros cuadrados, aguas estuarinas y lagunas con más de 900 kilómetros cuadrados y un gran embalse de 128 kilómetros cuadrados de la presa hidroeléctrica de Aguamilpa.
Las lagunas más importantes son: Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y Tepetiltic; los esteros de San Blas son fuente importante de producción acuícola y pesquera.
¿Identificaste los cuerpos de agua?
Bien continua con el recorrido descrito, por Nayarit.
El estado posee una rica variedad de platillos con base en los productos que más abundan. De los productos del mar, la población consume camarón, pescado, ostión y pulpo, preferentemente. En menor medida: almeja, langosta, calamar, callo perla y callo de hacha. Los alimentos que prefiere la población son: el jugo de camarón, ceviche de camarón y camarón seco, ostión al natural, en su jugo o zarandeado, pescado zarandeado, frito o en ceviche y pulpo cocido. Acompañados todos con verduras. La cocina de mariscos ha enriquecido los platillos que en la entidad se preparan, permitiendo así una gran diversidad de recetas. Sin embargo, la mayor parte de la población los consume de manera natural.
Disfruta del siguiente video, en él podrás identificar algunos de los cuerpos de agua vistos en esta sesión
- Nayarit.
¿Qué te pareció Nayarit?, ¿alguna vez lo has visitado?
Se te invita a seguir conociendo tu hermoso país, y a que realices acciones que te permitan preservar su riqueza.
Por hoy has terminado. Los contenidos desarrollados a lo largo de esta sesión, los puedes consultar en tu Libro de Texto y en fuentes de internet que sean confiables.
El Reto de Hoy:
Ahora ha llegado el momento de un desafío.
En tu libreta elabora un listado titulado: ¿Por qué es necesario cuidar los cuerpos de agua del país?
Enumera por lo menos una propuesta para preservarlos.
Se presenta un ejemplo para que tengas una idea más clara.
¿Por qué es necesario cuidar los cuerpos de agua del país?
RÍOS: Darles mantenimiento por lo menos cuatro veces al año, al principio de cada estación, sacando la basura inorgánica, abriendo cauce al agua para que corra y no se quede encharcada y se descomponga.
LAGOS: Cada vez que se visiten estos cuerpos de agua, evitar generar basura y de ser así recogerla.
LAGUNAS: No destruir su hábitat (flora y fauna).
AGUAS SUBTERRÁNEAS: Las empresas deben evitar descargas de aguas con contaminación fecal y sustancias químicas, tóxicas a los cuerpos de agua superficiales y ubicarse en zonas que no sean de recarga acuífera.
CENOTES: Evitar el uso de protectores solares que dañen el agua de los cenotes.
Ahora después de haber realizado el ejemplo, realiza tu ejercicio.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
¡Mi cuerpo habla con su propia voz!
Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.
Énfasis: Recrear una situación significativa a través de recursos simbólicos y expresivos de su interior asociados a su entorno.
¿Qué vamos a aprender?
Explorarás el mundo de las artes, pero desde una mirada diferente, utilizando otros elementos para expresar lo que hay en tu interior de forma original y creativa.
¿Qué hacemos?
Hoy verás que las artes son muy importantes para la humanidad.
¿Sabías que las artes son lenguajes que han creado los seres humanos para comunicarse, y existen desde antes del habla y la escritura?
Por eso, cuando observas alguna obra de arte, te provoca muchas cosas en tu mente, en tu cuerpo, además de que te hace sentir algunas emociones y sentimientos.
Algo parecido ocurre con la Lengua de Señas que utiliza la comunidad sorda. Aunque mucha gente sorda llega a hablar alguna lengua oral, la mayoría de sus miembros aprenden la lengua de señas.
Es muy interesante, porque al no poder escuchar, la gente sorda ha creado todo un lenguaje a partir de la expresión de las manos, los gestos del rostro e incluso la energía del cuerpo. Justamente, como todo lenguaje es para comunicarse y ya que las artes son un lenguaje con el que se crea la identidad cultural, la comunidad sorda ha encontrado en la lengua de señas, su identidad y patrimonio artístico que les representa.
Es curioso cómo a veces cuesta trabajo pensar en otras formas de comunicarse A veces se cree que muy poca gente tiene otras necesidades de comunicación, pero imagínate que ¡solamente en el país hay alrededor de 700,000 personas sordas!
Casi la misma cantidad de personas que viven en la ciudad de Querétaro. Pero hay algo que destaca en esta comunidad hay muchas y muchos artistas. Observa el siguiente video para que conozcas a algunos de ellos.
- Obras de Teatro de Seña y Verbo.
¿Qué te pareció el trabajo de Seña y Verbo?
Son un grupo de artistas escénicos muy talentoso y con más de 25 años de experiencia en el país.
Tal vez te imaginabas que iba a ser una obra exclusiva para público sordo, ¡pero ya viste que no! Es teatro para cualquier tipo de público, hecho a partir de la lengua de señas.
Ahora realizarás un experimento para reflexionar sobre las formas en que te puedes comunicar. Es un poema corporal, sin palabras y con él puedes empezar a comunicarte mejor con tu cuerpo.
Primero, debes colocarte en un lugar cómodo, por ejemplo, siéntate en una silla. Despeja esa zona y cuida que no estés cerca de algo con lo que te puedas golpear.
Trata de seguir las instrucciones que se te darán.
El truco para que funcione este experimento es que, a partir de este momento, vas a cancelar tu voz. O sea que desde ahorita ya no vas a poder utilizar el habla para comunicarte.
Te preguntarás: ¿y cómo le vas a hacer entonces si quieres decir algo?
Pues eso es lo interesante, que necesitarás encontrar otras maneras de hacerlo. Pero ahora pon tu libreta y tu lápiz frente a ti y cierra los ojos para que puedas concentrarte mejor. Desde ahora pon mucha atención en todas las sensaciones que pasen por tu cuerpo y las imágenes que surjan en tu mente. Si te es posible pídele a un familiar que te vaya dando las indicaciones para que puedas realizar el ejercicio y estar más concentrada o concentrado.
- Primero, vas a sentir tu respiración: mete aire a tus pulmones por 3 segundos, exhala por la boca en 4 segundos, hasta quedarte sin nada de aire. Y de nuevo repite la secuencia: mete aire en 3 segundos, y saca en 4.
- ¿Sientes tus pulmones y tu pecho moverse? ¿Qué imagen viene a tu mente? ¿Qué te hace sentir? Ahí está tu primera palabra del poema.
- A veces tu cuerpo te quiere decir muchas cosas y no le haces caso o no entiendes qué quiere decirte.
- Ahora, pon atención a lo que pase por tu mente y a tus sensaciones, vas a hacer un rápido recorrido MENTAL por tu cuerpo.
- Empieza por los dedos de tus pies, ¿cómo se sienten? ¿están tensos?
- Ahora, ve a tus pantorrillas ¿cómo las percibes?
- A tus muslos ¿sientes la ropa que traes puesta? ¿La textura de la tela? ¿Cómo se siente?
- Sube a los glúteos y fíjate si puedes percibir el peso de tu cuerpo en esos músculos. ¿Es fría o tibia la superficie donde estas sentada o sentado?
- Ve al estómago y trata de sentir tus intestinos. ¿Tienen hambre o están bien?
- Sube a tu pecho, donde está tu corazón, trata de poner mucha atención a ver si lo puedes sentir latir.
- Sube a los hombros, y ve si sientes dolorcito, o tal vez en la espalda. Si percibes dolorcito, sube los hombros y bájalos para relajarlos, y pon tu espalda derechita si es que te duele.
- Ve a tus labios y percibe si están fríos o calientitos, si se mueven, si sonríen, si tiemblan de nervios, o si están relajados.
- Sube a la nariz y siente tus fosas nasales abrirse y cerrarse cada que respiras.
- Sube a tus ojos, siente si tiemblan tus párpados por la curiosidad de querer abrir los ojos.
- Por último, entra a tu cerebro, a tu mente y ve todas las imágenes que ahí están pasando, de lo que piensas sobre el recorrido que hiciste, como si fuera una película. No trates de aferrarte a ninguna, déjalas que fluyan como el agua, que pasen una tras otra, solo pon atención en lo que te provoca verlas.
A la cuenta de 3, vas a empezar a abrir tus ojos despacio. Reflexiona un par de minutos y escribe las sensaciones que percibiste. ¿Qué te provocó? ¿Risa? ¿Sorpresa?
En una hoja suelta vas a escribir todas las frases que imaginaste. Trata de recordar las imágenes que pasaron por tu mente al momento de sentir esa parte de tu cuerpo. Hay que acomodarlas en el orden que quieras.
Ahora, vas a leer todo de corrido, pero como no puedes usar la voz, usarás tu cuerpo.
Quizás te paso que no sabías cómo realizar la lectura pues no sabes otra forma de comunicarte y hasta moviste los labios, o tenía ganas de decirlo con la voz, pero como no se podía, tal vez moviste tu cuerpo lo mejor que pudiste para darte a entender.
Quizás sea cansado, pero te sirve para ver cómo se encuentra tu cuerpo y tus emociones. Recuerdas las expresiones que hiciste con tu cuerpo. Por eso se llama “poema corporal”, porque se habla directo al alma.
Es interesante ver, cómo vas aprendiendo a comunicarte mejor de maneras diferentes
Es cómo lo que habló al principio de esta sesión, sobre el lenguaje de señas.
Ahora se presenta un ejemplo más de cómo la expresión corporal te ayuda a comunicarte, con otras personas. ¡Ahora qué te parece si intentas comunicarte haciendo un ejercicio de expresión corporal!
Muy bien. Se te dará una palabra y luego tú, intentarás realizarla con todo tu cuerpo.
- Árbol.
- Jirafa.
- Puerta.
- Estrella.
- Torta.
- Flor.
Ahora, se complejizará el ejercicio para hacerlo más interesante; ¿cómo ves si cada seña es el inicio de un movimiento, que termina en la siguiente seña? Es decir, inicias con el movimiento de la primera palabra e inmediatamente realizas el de la siguiente palabra.
- Tigre.
- Tortuga.
- Sueño.
- Imaginación.
¿Qué te hizo sentir este ejercicio?
Tal vez, la necesidad de explorar movimientos que no sueles hacer.
Para seguir practicando lee con lenguaje de señas la siguiente historia. Tal vez digas que no sabes lenguaje de señas. Pero para este ejercicio, inventa tus propias palabras.
Utiliza tu cuerpo, haz gestos con el rostro y utiliza aquello que tengas a tu alrededor.
Había una vez una flor que quería alcanzar una estrella, así que todos los días pensaba: “Quisiera ser algo distinto a una flor, quisiera ser un tigre para poder ser muy ágil y saltar tan alto que pudiera alcanzar una estrella. O también…” -seguía pensando la flor- “…quisiera ser tan alta como una jirafa; así con mi largo cuello seguro podría llegar hasta el cielo y por fin alcanzaría una estrella”.
La flor se sentía muy triste, pues deseaba ser algo distinto a lo que era. Por fortuna una tortuga muy sabia, que pasaba por ahí, escuchó los lamentos de la flor; se acercó a ella y le dijo:
“Yo sé cómo puedes alcanzar una estrella sin tener que saltar tan alto como un tigre, o sin ser tan alta como una jirafa. Es más, ni siquiera tendrás que salir de tu maceta.”
“¿Cómo?” -Preguntó la flor, y la tortuga contestó-: “solo tienes que abrir la puerta de la imaginación.
A partir de entonces todos los días la flor jugaba a que viajaba al firmamento y lo hacía con tanta creatividad e imaginación, que de verdad sentía que podía alcanzar una estrella. Fin.
La historia te enseña que veces te concentras mucho en lo que no tienes y pierdes de vista lo que eres. Tal vez la flor no podía saltar o no era muy alta, pero con su imaginación pudo alcanzar sus sueños.
¿Cómo te sentiste? ¿Crees haber expresado todo lo que querías? ¡Pues hasta ahora has aprendido muchas cosas increíbles con el arte y la Lengua de Señas Mexicana!
Ahora vuelve a contar tu cuento, pero de otra manera: o sea, sin palabras y usando todo tu cuerpo para expresar tu historia. Y si no te acuerdas del cuento, no te preocupes porque ya sabes que puedes utilizar tu creatividad para inventar uno nuevo. Puedes agregarle un ambiente sonoro y observar cómo te comunicas.
Si puedes pídele a alguien que te ayude, estaría genial; pero si no es posible, puedes realizar tu actividad sola o solo.
A través del movimiento y la música puedes expresarte sin utilizar palabras, como si pudieras decir con el cuerpo y los sonidos todo lo que hay en tu interior.
Recapitulando:
Ya viste como expresar palabras con el cuerpo, pero sin voz, luego con las manos, y al final usar otras formas para crear una historia. ¡Traer al mundo lo que vive en tu imaginación es una experiencia inolvidable!
Tuviste una forma de contacto con la comunidad sorda. La mejor forma de ser verdaderamente empáticos es la comunicación y el conocimiento. Debes de dar tu mejor esfuerzo para comunicarte con todas las personas.
En realidad, no es tan importante el medio de expresión que utilices, sino hablar con el arte de tus emociones y sentimientos, y con ello crear tu identidad. Así sabrás mejor quien eres y cómo es el mundo que te rodea. El chiste es comunicarte lo mejor posible para entenderte con los demás.
El Reto de Hoy:
Busca otras formas de inventar y contar tus propias historias, usando lo que quieras, pero inspirándote en lo que te provoque o haga sentir alguna expresión artística que recuerdes.
Podrías por ejemplo usar la historia que leíste aquí o inventar una nueva o mejor aún, puedes inspirarte de cualquier obra de arte que conozcas. Puede ser desde una canción, un poema, un mural hecho con graffiti, una película, un cuadro, una foto; la que te venga a la memoria. Así será más fácil que salgan tus ideas, tus sentimientos y las ganas de expresarte.
No olvides registrar tus ejercicios artísticos que hiciste hoy por medio de fotos, un video, un dibujo, un poema o lo que prefieras, y, de ser posible, compártelas con tu profesor o profesora y tus compañeros.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Publicar un Comentario