Aprende en Casa 2 SEP: 25 de septiembre TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 25 de septiembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 2° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 25 de septiembre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Juguemos a las fuerzas
Aprendizaje esperado: Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.
Énfasis: Describir el cambio de dirección de objetos.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás qué es una interacción y cuáles son los efectos de las fuerzas en los objetos.
Las fuerzas son interacciones recíprocas entre dos o más objetos, las cuales pueden ser a distancia o por contacto, estas interacciones dan origen a cambios en el movimiento. Una fuerza puede generar movimiento, esta fuerza tendrá un punto de aplicación que depende del observador o del sistema de referencia; a cualquier objeto que se mueve se le llama móvil y, dependiendo de la fuerza que se aplique, el móvil tendrá una cierta aceleración y velocidad. Los móviles describen una trayectoria que tiene una cierta distancia, además de que tienen un desplazamiento que depende de su posición inicial y final.
Cuando dos objetos están en contacto y, sus dos superficies interactúan produciendo dos fuerzas en sentido contrario, se produce fricción. La fricción es una fuerza que, más tarde que temprano, va a hacer que los objetos se detengan. También se puede producir que alguno de los objetos, o ambos, se desgasten, como las suelas de nuestros zapatos o las llantas de los automóviles.
Existen muchos tipos de fuerzas, por ejemplo:
La fuerza de gravedad
La fuerza magnética
La fuerza entre cargas eléctricas
La fuerza eólica
La fuerza hidráulica
La fuerza de fricción
Para representar a una fuerza, se puede usar un vector, y este se representa mediante una flecha.
La punta o cabeza de la flecha indica hacia donde se aplica la fuerza, es decir la dirección, y el otro extremo indica el punto de aplicación de la fuerza.
¿Qué hacemos?
Observa el siguiente video para conocer más sobre los elementos de un vector.
Fuerzas en acción.
Como observaste en el video, para poder representar el vector de una fuerza se debe conocer:
- La magnitud
- La dirección
- El sentido
- El punto de aplicación
- La escala.
Un vector es un segmento de recta con punta de flecha, en pocas palabras una flecha
Magnitud (M). Es la fuerza que se aplica sobre un objeto y se mide en Newtons, cuya equivalencia es:
1 Newton = 1 Kg•m/s2
¿Qué significa esto?
Imagina que tienes un objeto de un kilogramo y está sobre una superficie tan lisa que puedes despreciar la fuerza de fricción. Si se aplica una fuerza de un newton entonces el objeto de un kilogramo aumentará su velocidad 1m/s cada segundo durante la aplicación de la fuerza. Así si parte del reposo, después de un segundo su velocidad será 1m/s, con otro segundo más irá a 2m/s y así mientras se aplique una fuerza de un newton.
20N = 20kg x m /s2
La unidad de medida de fuerza, es el newton que se representa con el símbolo: N, esta unidad fue nombrada así en reconocimiento al científico Isaac Newton por sus aportaciones a la física.
Dirección (D). Nos indica de donde proviene y hacia dónde se aplica la fuerza, este movimiento puede representarse con los grados de un círculo o una Rosa de los Vientos (brújula).
Una fuerza puede desplazarse hacia cualquiera de los grados de un círculo, por ejemplo, a 45º, a 90º, a 120º, etc. Siempre se miden los grados en sentido contrario de las manecillas del reloj.
Sentido (S). Es el lugar hacia donde se dirige la fuerza.
Punto de Aplicación (PA). Es el punto representativo sobre el cual se aplica la fuerza
Escala (Esc). Es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto y las de un dibujo.
Las escalas sirven para representar algún objeto cuando éste es muy grande o muy pequeño, y no se pueden dibujar en medidas reales. Por ejemplo: no se podría dibujar un carro de tamaño real en una hoja porque no cabe, por lo que se usa una proporción.
Para saber cómo se aplica una fuerza sobre un objeto y cómo se representa con un vector, observa el siguiente ejemplo:
M: 15 N
D: Desde el centro hacia 180º
S: 180º
PA: EL BALÓN
Esc.: 1cm = 5N (cada segmento equivale a 5N)
Sistema de fuerzas.
Un Sistema de fuerzas se produce cuando se aplican dos o más fuerzas sobre un mismo objeto.
Existen varios tipos de sistemas de fuerzas: colineales, concurrentes con el mismo sentido o con sentido inverso, y con fuerzas paralelas.
Sistema de fuerzas colineales. Son aquellas que se ejercen sobre un objeto, en la misma dirección, pero no necesariamente en el mismo sentido en línea recta.
Ejemplo:
Si empujas una mesa mientras otra persona tira de ella, y entre los dos la mueven en dirección de 135°, ¿cómo se representaría con un vector del sistema fuerza?
Fuerza Resultante de 25 N
(F1= 10N) + (F2 =15N) =25 N
Debido a que las fuerzas aplicadas están en la misma dirección y sentido, entonces este esfuerzo para mover la mesa simplemente se suma y se obtiene una fuerza resultante.
Por lo tanto, se suman las fuerzas y se traza el vector resultante.
Resultante
M: 25 N
D: Desde el centro o vértice hacia 45º
S: 45º
PA: La mesa
Esc.: 1cm = 5N (por lo que el vector va a medir 5 cm)
Sistema de fuerzas concurrentes con la misma dirección y distinto sentido. Las fuerzas se aplican sobre el mismo objeto, tienen la misma dirección, pero diferente sentido, es decir, se oponen.
Continuando con el ejemplo anterior de la mesa:
Ahora, una persona aplica una fuerza empujando la mesa por un extremo, y la otra persona realiza la misma acción, pero por el extremo contrario.
¿Hacia qué lado se moverá?
¿Cómo se representaría en un vector?
Debido a que las fuerzas aplicadas por las dos personas sobre el mismo objeto tienen la misma dirección, pero sentidos opuestos, entonces este esfuerzo de cada uno para mover la mesa en diferentes sentidos se resta y se obtiene una fuerza resultante hacia el sentido y dirección de la fuerza más grande. En este caso, la primera persona empujó con más fuerza.
Resultante
M= 5 N
D: desde el centro hacia 180º
S: 180º
PA: La mesa
Esc.: 1 cm = 1 N (por lo que el vector va a medir 5 cm)
Sistema de fuerzas concurrentes con distinta dirección y distinto sentido. Son aquellas fuerzas que se aplican sobre el mismo objeto, pero con distinta dirección y sentido.
Observa el ejemplo:
(Dos personas tiran de la mesa hacia una diferente dirección y sentido)
En este caso la resultante se obtiene por el método del paralelogramo, que consiste en trazar líneas imaginarias paralelas que, al unirse, forman un vértice, entonces la resultante se traza a partir del centro de los ejes hacia el vértice que se forma con las líneas paralelas imaginarias. Se mide la distancia del vector con la regla (14 cm en este caso), y la escala indica a cuanto equivale, 1cm = 1N. Por lo que la resultante será de 14 N, y la dirección se obtiene midiendo con el transportador el ángulo desde la intersección de los ejes, hasta donde llega la resultante.
Resultante
M = 14 N
D: desde el centro o vértice hacia 135º
S: 135º
PA: La mesa
Esc.: 1 cm = 1 N (por lo que el vector va a medir 14 cm)
Cuando son más de tres vectores, se traza un vector a continuación del otro, uniendo el inicio del primer vector con el final del ultimo vector. Se mide la distancia, y la escala indica a cuánto equivale. Este es el método del polígono.
Esto explica porque al aplicar dos fuerzas hacia diferentes direcciones, el objeto termina moviéndose en otra dirección.
Sistema de fuerzas paralelas. Son aquellas fuerzas que se ejercen sobre el mismo objeto, con la misma dirección y en el mismo sentido, una a lado de la otra.
Observa el ejemplo:
(Dos personas tiran de la mesa hacia la misma dirección y en el mismo sentido).
Resultante
M: 25 N
D: desde el centro o vértice hacia 135º
S: 135º
P.A: la mesa
Esc: 1cm= 5 N (por lo que el vector medirá 5 cm)
En este caso, despreciando la fricción entre la mesa y el piso, la resultante se obtiene sumando las fuerzas que se aplican a la mesa.
Existen varios tipos de Sistemas de fuerzas vectoriales y cuando se ejercen varias fuerzas sobre el mismo cuerpo, se puede conocer o predecir el efecto de dichas fuerzas, sumándolas para obtener la resultante. También se pueden usar métodos gráficos, como el método del polígono y el método del paralelogramo, que fue el que se mostró en uno de los ejemplos.
Observa el siguiente video en donde se explica cómo obtener la resultante en un sistema de fuerzas, por el método del polígono.
Suma de vectores.
Con el método del paralelogramo se puede saber la magnitud de la fuerza que se requiere para poder levantar un objeto, por ejemplo: cuando dos familiares adultos juegan con un niño, lo toman cada uno de una mano y lo levantan al mismo tiempo.
Por el método del polígono, se puede saber cuánta fuerza se requiere para subir una cama a un primer piso, cuando re realiza una mudanza.
En resumen.
Una fuerza genera movimiento o deformación. Las fuerzas se representan con un vector, cuando se aplican dos o más fuerzas, se les llama Sistemas de fuerzas vectoriales. Existen diferentes Sistemas de fuerzas vectoriales: Sistema de fuerzas colineales, Sistema de fuerzas concurrentes con el mismo sentido y con sentido inverso, Sistema vectorial de fuerzas paralelas.
Se puede conocer la resultante de un cuerpo al que se le aplican diferentes fuerzas, usando métodos gráficos como el método del paralelogramo y el método del polígono.
El Reto de Hoy:
Para comprobar lo que has aprendido, describe e ilustra un ejemplo de cada uno de los tipos de sistemas vectoriales con situaciones que observes en tu entorno y elabora el trazo de los sistemas vectoriales de las fuerzas que se aplican en cada caso. Recuerda que puedes consultar tu libro de texto en caso de que tengas dudas.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Aplicar las reglas de los signos para la multiplicación y división de números decimales positivos y negativos
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Énfasis: Aplicar las Leyes de los signos para la multiplicación y división de números decimales con signo positivo y negativo.
¿Qué vamos a aprender?
Continuarás con el estudio de la multiplicación y división con números decimales positivos y negativos, y profundizarás en cómo usar las reglas de los signos para la resolución de problemas dentro de su contexto.
¿Qué hacemos?
Para iniciar esta sesión, observa el siguiente video, analiza la multiplicación y la división con números decimales positivos y negativos. Este video te ayudará a recordar la manera de utilizar y representar los números decimales.
La historia de las fracciones y los números decimales.
Después de que viste el video, realiza la siguiente actividad.
Escribe los siguientes números como decimal en tu cuaderno.
Por ejemplo: cuatro enteros dos décimos, (la respuesta es: 4.2).
Seis décimos
Trece enteros cinco décimos
Veintidós enteros cinco centésimos
Ocho enteros cinco milésimos.
Ahora, reflexionarás sobre el uso de los números decimales en la multiplicación. Observa el siguiente video para recordar el procedimiento de la multiplicación con números decimales.
Algoritmo de la multiplicación con números decimales.
En la multiplicación de números decimales positivos y negativos se utiliza el mismo procedimiento aritmético que observaste en el video, y de la misma manera se aplican las reglas de los signos.
Observa los siguientes ejemplos, de algunas multiplicaciones de números decimales positivos y negativos.
(positivo) (positivo) = Positivo (0.3) (0.5) = 0.15
(negativo) (negativo) = Positivo (-0.3) (-0.5) = 0.15
(positivo) (negativo) = Negativo (0.3) (-0.5) = -0.15
(negativo) (positivo) = Negativo (-0.3) (0.5) = -0.15
A continuación, resuelve un problema de aplicación de la multiplicación de números decimales positivos y negativos.
Citlalli solicitó un préstamo de $4 500 en el banco, el cual tiene que pagar en 12 mensualidades fijas de $543.75
¿Cuánto pagará Citlalli en total al Banco?
¿Con qué tipo de números se pueden representar las cantidades del problema?
¿Por qué?
Préstamo: $4,500
12 mensualidades fijas de: $543.75
Por representar una deuda para Citlalli o un saldo en contra, las cantidades se representan como números negativos, es decir:
–$4 500 y –$543.75
Ahora, opera con números positivos y negativos para saber lo que tiene que pagar Citlalli al banco, es decir, para conocer su deuda.
Se plantea la operación aritmética:
(12) (-543.75) = -6525.00
Se multiplican los doce meses por la mensualidad de quinientos cuarenta y tres con setenta y cinco centavos (negativo).
De modo que la deuda de Citlalli es de –$6,525 (negativo).
Ahora resuelve la siguiente cuestión, no olvides anotar el ejercicio, así como todas las operaciones que realices.
¿Cuánto va a pagar de intereses Citlalli?
Analiza la siguiente información para recordar cómo resolver divisiones que involucran números decimales.
En general, al resolver divisiones con números decimales, se convierten a divisiones equivalentes, de manera que en el divisor quede un número entero.
Observa los tres diferentes casos.
(positivo) entre (positivo) = Positivo (0.3) ÷ (0.5) = 0.6
(negativo) entre (negativo) = Positivo (-0.3) ÷ (-0.5) = 0.6
(positivo) entre (negativo) = -Negativo (0.3) ÷ (-0.5) = -0.6
(negativo) entre (positivo) = -Negativo (-0.3) ÷ (0.5) = -0.6
Después de comprender cómo resolver divisiones que involucran números decimales positivos y negativos, resuelve el siguiente problema.
Carlos viaja a 12.75m/s en su bicicleta, aplica el freno y tarda en detenerse 8.25 segundos.
¿Cuál es el valor de la aceleración?
¿Por qué la velocidad final es cero?
La fórmula de la aceleración está definida de la siguiente manera:
Donde:
a: aceleración
t: tiempo = 8.25s
Ahora se sustituyen las literales por los valores antes indicados.
Desarrollando las operaciones se tiene que:
El cociente es un número decimal periódico de dos cifras, por lo tanto, se interpreta de la siguiente manera.
La aceleración se mide en metros sobre segundo al cuadrado:
La razón por la cual aparece la unidad del tiempo elevada al cuadrado en la unidad de aceleración, es debido a que la aceleración representa la variación de la velocidad por unidad de tiempo.
¿Por qué la aceleración es negativa?
Porque disminuyó la velocidad para detenerse, es decir desaceleró.
A continuación, vas a operar con números positivos y negativos, con otro ejemplo:
Tere vio unos zapatos con el 25% de descuento. Los zapatos cuestan $580. ¿Cuánto pagará por ellos al aplicar el descuento?
Planteamiento del problema:
¿Con qué signo se representa el porcentaje? ¿Por qué?
Negativo, porque representa el descuento del producto.
¿Cuál es la razón y el número decimal del porcentaje?
Dividiendo número negativo entre número positivo se obtiene un número negativo.
Plantea la expresión aritmética que te lleve a obtener el descuento que se aplicará al producto:
(580.00) (-0.25) =
Quinientos ochenta por veinticinco centésimos negativo donde:
- Los quinientos ochenta es el precio total de los zapatos, es decir el 100%.
- Los veinticinco centésimos negativos, son el cociente de la razón, es decir el veinticinco por ciento de descuento que se hará al precio total de los zapatos.
- Los ciento cuarenta y cinco negativos representan el descuento al precio total de los zapatos
(580.00) (-0.25) = -145.00
Plantea la expresión aritmética que represente ¿cuánto pagará Tere por los zapatos?
580.00 - 145.00 = 435.00
El pago que hará por los zapatos con el 25% de descuento es de cuatrocientos treinta y cinco pesos.
Una vez visto todo lo anterior y habiendo analizado varias situaciones. Ahora, resuelve el siguiente cuadrado mágico con números positivos y negativos.
Observa cómo resolverlo:
Ahora, analiza la siguiente imagen y responde los siguientes ejercicios:
¿Cuál es el producto de las diagonales?
(-3) (3) (-3) =
(-9) (3) (-1) =
¿Cuál es el producto de las filas?
(-3) (9) (-1) =
(3) (9) =
(-9) (1) (-3) =
¿Cuál es el producto de las columnas?
(-3) (1) (-9) =
(9) (3) (1) =
(-1) (9) (-3) =
Finalmente, observa la siguiente actividad, para posteriormente realizarla.
Una vez que hayas analizado y comprendido como realizarla. Realiza el siguiente ejercicio (similar al anterior).
En esta sesión, se desarrolló el cálculo aritmético de la multiplicación y división de números decimales aplicando la regla de los signos dando solución a los ejercicios planteados.
No olvides que es necesario analizar el algoritmo de la multiplicación y división como aprendizaje clave.
En el caso de Citlalli, indican las deudas a su cuenta bancaria, en el caso de Carlos la desaceleración y en el caso de los porcentajes, el descuento que se realiza a los productos. Los signos positivos pueden indicar ganancias, pago de deudas e incremento de los precios de los productos, entre otras cosas.
El Reto de Hoy:
Reflexiona y responde lo siguiente:
¿Qué indican los signos negativos y positivos en una operación matemática con números decimales?
Busca en tu libro de Matemáticas de segundo grado, actividades, problemas y ejercicios para aplicar las reglas de los signos para la multiplicación y división de números decimales positivos y negativos.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Yo te digo de qué trata
Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.
Énfasis: Escribir un comentario para compartir un cuento latinoamericano.
¿Qué vamos a aprender?
Profundizarás en la literatura latinoamericana contemporánea, en cuentos y novelas de autores que quizá ya conoces, o que descubrirás en esta sesión, para ello, reflexionarás en las narraciones más famosas de la literatura latinoamericana.
Al finalizar la sesión, contarás con las herramientas necesarias para escribir un comentario de una novela o cuento de alguna autora o autor latinoamericano, con la idea de recomendar una de estas lecturas y compartirlas con tus amigos o familiares.
La Literatura Latinoamericana Contemporánea, es aquella creada por las autoras y autores nacidos en los países de América Latina, en los últimos 100 años. Como parte de la extensa variedad de lecturas, se encuentran algunos autores de los que seguro ya conoces, como Juan Rulfo, Jorge Ibargüengoitia, Carlos Fuentes, entre muchos más.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, presta atención en el siguiente video para conocer un poco más de la literatura latinoamericana. Estas son las 10 narraciones más famosas de la Literatura Latinoamericana.
Las 10 narraciones más famosas de la Literatura Latinoamericana.
Si deseas leer estas obras literarias, puedes buscar en bibliotecas, libros en casa, en libros de los amigos, o buscar en línea algún autor que te interese.
Estos autores han sido traducidos a muchos idiomas y sus historias han recorrido el mundo entero. Las más populares, han sido aquellas provenientes de las corrientes literarias conocidas como: Realismo mágico, y el Boom latinoamericano.
Ahora, realiza la siguiente actividad y comprueba si puedes reconocer algunos elementos.
Responde las siguientes preguntas:
¿Recuerdas cuáles son los temas recurrentes en estos ejemplos que se vieron de la literatura latinoamericana?
¿Cuál narración te llamó más la atención y por qué?
¿Recuerdas alguna lectura que te gustó mucho?
¿Qué recuerdas de ella?
Escribe tus respuestas en tu cuaderno.
Lee el siguiente cuento breve de Augusto Monterroso, para empezar a conocer cuáles son los elementos que es recomendable tener claros para comentar una lectura.
Augusto Monterroso nació en Honduras y murió en México a los 83 años. Es considerado el gran escritor de la mini-ficción, es decir de cuentos y fábulas breves.
El perro que deseaba ser un ser humano
“En la casa de un rico mercader de la Ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas, vivía no hace mucho tiempo un Perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto.
Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces sentía que estaba ya a punto de ser un hombre, excepto por el hecho de que no mordía, movía la cola cuando encontraba a algún conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de la iglesia, y por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna”.
Augusto Monterroso
Este cuento lo puedes encontrar dentro del libro de Augusto Monterroso, La oveja negra y demás fábulas. La literatura de este autor es breve y sumamente ingeniosa.
Como dato curioso, su relato: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí “, es considerado el microcuento más breve de toda la literatura universal, no solo de latinoamericana.
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Y ese es todo el cuento.
A continuación, reflexiona en algunas preguntas importantes que deberías tener en cuenta al momento de realizar un comentario sobre una obra literaria.
De acuerdo con la lectura anterior, del cuento titulado “El perro que deseaba ser un ser humano”, responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es el título del cuento?
¿Cuál es el tema?
¿Cuál es el ambiente de la historia?
¿Cuál es el subgénero?
¿Quién es el personaje?
¿Cuál sería el subgénero?
El subgénero de esta obra puede considerarse un: microcuento fantástico. Y el personaje, es un perro. Porque en la literatura, no solo los humanos tienen voz, en la fantasía que nos comparte el autor puede tener voz un perro, una flor, o una montaña.
Si a veces sientes que no tienes el tiempo suficiente para leer obras muy largas, los cuentos de Augusto Monterroso pueden ser una muy buena opción.
Para elaborar un mejor análisis de una obra literaria y poder hacer un mejor comentario sobre ella, además de reconocer los personajes, la trama y el ambiente donde se desarrolla, es bueno saber el contexto en el que vivió el autor.
Reflexiona en la siguiente pregunta:
¿Qué de todo lo que has visto hasta ahora qué te ha interesado más?
Anota tu respuesta en tu cuaderno, y no olvides pedirle ayuda a tu mejor aliado: tu libro de texto gratuito sobre este tema.
Ahora, observa con atención la siguiente imagen para conocer cómo es que se puede componer un comentario sobre una obra escrita.
“El comentario Literario”
¿Recuerdas haber escrito en algunas de tus clases el comentario de alguna narración literaria, de una serie, una película o alguna otra obra?, o bien ¿de habérselo contado a alguien? Cuando has ido al cine, o visto una película por televisión, ¿usaste alguno de los aspectos que menciona la imagen anterior?
Existen muchas películas basadas en obras de autoras y autores latinoamericanos, por ejemplo:
“Como agua para chocolate”, de Laura Esquivel
“La casa de los espíritus”, de Isabel Allende
Para continuar viajando a través de los mundos que nos ofrecen estos autores, lee el siguiente fragmento y conoce a uno más: a Julio Cortázar.
Casa Tomada
(Fragmento)
Irene y yo vivíamos en una casa antigua muy grande, con tanto espacio como para resguardar el recuerdo de varias generaciones.
Todos los días, puntuales, nos concentrábamos en las mismas actividades, pero la mayoría del tiempo Irene se dedicaba a tejer.
Una noche, mientras me dirigía a la cocina, escuché un ruido, cerré de golpe, habían tomado la parte de fondo. Tuvimos que vivir del otro lado de la casa, pero aun así, nos divertíamos mucho dormidos en el dormitorio de Irene.
La última noche, antes de dormir, escuche otra vez los ruidos, eran las doce cuando nos fuimos, la casa había sido tomada.
Casa Tomada
Julio Cortázar
Julio Cortázar narra cómo dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar a causa de “algo” que se va apoderando de ella, hasta que los deja en la calle. ¿Qué podrá ser?
Reflexiona ahora en este cuento de Cortázar, y responde las siguientes preguntas:
¿Cómo se llaman los personajes?
¿Qué sucede en la casa?
¿Cómo se llama el cuento y quién es el autor?
Julio Cortázar es un escritor argentino considerado uno de los más originales e innovadores de su tiempo.
Es importante saber quiénes y cómo son los personajes, la trama, pero también el ambiente y quién escribió el cuento.
En algunas obras, existen ciertos elementos que te pueden dar una idea de cuál es el ambiente en que se desarrolla la historia, quizá no sepas de cierto en qué época sucede, pero puedes descubrirlo por ciertos aspectos que aparecen como: artefactos o el lenguaje que utilizan.
La literatura escrita en nuestro idioma nos ofrece un amplio horizonte de posibilidades.
Observa la siguiente imagen para conocer qué elementos debe tener un comentario.
El comentario escrito debe llevar un orden y es importante que no se cuente toda la historia, ¿sabes por qué? Porque lo que se desea es despertar la curiosidad de los lectores por el texto que se les recomienda, que se sientan intrigados y con ganas de leerlo.
Cuando entras a una biblioteca, o buscas entre muchos libros, una forma cercana de acercarse a una lectura es la reseña que viene en la contraportada, que por lo general se encuentra al final de casi todos los libros y tiene la finalidad de que los lectores se interesen en leer el libro.
Lo que aparece en las contraportadas, es el comentario de alguien que ya ha leído la obra completa, y nos la está recomendando bajo su punto de vista, ya que el mismo, depende de los gustos, o de aquello que nos identifique con la historia.
A continuación, observa el siguiente video.
Imaginantes – Sabina Berman.
Sabina Berman es una autora mexicana nacida en la Ciudad de México, se ha destacado por escribir obras de teatro y la novela “La mujer que buceó dentro del corazón del mundo”, que se ha publicado en 11 idiomas y en más de 35 países.
Todo lo que has visto e imaginado te puede servir para escribir tu propia historia. Así fue como empezaron estos grandes escritores
Revisa las lecturas de los Libros del Rincón, ahí encontrarás una gran variedad donde podrás elegir una novela, un cuento, un microcuento, que te acompañe en una buena tarde de lectura.
También pueden buscar en tu libro de Lengua Materna 2, buscar en casa, o pedirles a tus familiares algún libro prestado, donde encuentres relatos que, al leerlos, querrás compartir.
Leer es una manera de conocer criaturas extrañas, casas que cobran vida, mares sin fondo. Atrévete a leer más. Hazlo como dice la novela de Sabina Berman, “con la libertad de bucear en el corazón de tus posibilidades”.
En esta sesión se ha hablado de la literatura latinoamericana y de los aspectos que deben tomarse en cuenta para escribir un comentario para compartir un cuento de esa naturaleza. Ahora puedes sin duda, cumplir con el propósito esperado.
El Reto de Hoy:
Responde la siguiente pregunta y escríbela en tu cuaderno, te divertirás muchísimo haciéndolo.
¿Qué historia se te ocurre a ti que le pueda suceder a un perro, o a un pájaro?
Busca más sobre la literatura escrita en tu idioma, en casa, con amigos, en bibliotecas, en Internet. Seguro encontrarás algo que te acompañe a pasar una buena tarde y a descubrir otros mundos. Leer, es una buena forma de viajar.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
México pluricultural
Aprendizaje esperado: Investiga los trabajos más importantes de artistas mexicanos para reconocer la diversidad cultural y nacional de México.
Énfasis: Indagar el origen de diferentes obras de arte o manifestaciones artísticas y culturales de distintas épocas y lugares en México, desde cualquier disciplina artística.
¿Qué vamos a aprender?
Explorarás sobre el origen de las artes y conocerás algunas de las diferentes manifestaciones culturales que se realizan en nuestro país.
Las artes han acompañado al ser humano desde la época prehispánica desde hace mucho tiempo y siguen estando presentes en la vida actual, ¿te imaginas como sería el mundo sin música, sin cine, sin libros, sin bailar?
¿Qué hacemos?
En esta sesión, los materiales que usarás son:
Cuaderno
Lápiz o pluma.
Una cubeta (si no cuentas con una cubeta, puedes usar un bote, una olla o algún contenedor de plástico grande)
Un palo de madera de aproximadamente 15 cm (si no tienes a la mano un palo de madera, puedes pedirle a tu familia una cuchara grande de cocina)
Observa el siguiente video y descubre los orígenes de las artes.
Orígenes de la música.
El hombre comenzó a practicar las artes porque tenía necesidad de comunicarse con los demás, porque a través de éstas, podía expresar sus emociones y sentimientos, también creía que se podía comunicar con la naturaleza a la que consideraban como sus dioses.
Ahora observa con atención el siguiente video, de un cuento de la cultura mexica que habla de cómo las artes llegaron a México.
El aliento de Quetzalcoátl.
Del video que acabas de ver, reflexiona sobre la parte en que Quetzalcóatl regala la música a los hombres.
La iluminación siempre será un elemento importante que ayuda a complementar una puesta en escena. Son elementos que ayudan a crear una atmósfera que permite adentrarte mucho más en la narración.
A continuación, usarás los materiales que se te solicitaron al inicio, para realizar la siguiente actividad.
Actividad.
Necesitarás una cubeta y un palo de madera de aproximadamente 15 cm.
Comienza simulando que tocas el tambor, fíjate muy bien que tu instrumento de percusión, es decir, la cubeta, tiene dos sonidos, uno más agudo si pegas sobre el aro o contorno del recipiente y uno más grave si golpeas en medio de ella.
Practica usando diferentes secuencias, grave…agudo…grave…grave…agudo, etc.
Después de haber practicado un poco, observa el siguiente video, donde tendrás la oportunidad de tocar junto a artistas profesionales, así que pon mucha atención y sigue el ritmo.
Comunidad contigo: Mezme Música Ancestral 1:3
¿Pudiste observar el vestuario de los músicos, su maquillaje y todos los instrumentos prehispánicos que estaban a su alrededor?
Se puede reconocer toda una serie de elementos que acompañan a la música y que hacen que la experiencia artística sea más completa. La belleza de los instrumentos llenaba el espacio creando una escenografía, la iluminación permitía apreciar el trabajo de los artistas; la música, el vestuario, el maquillaje, en fin, todos los elementos en armonía creaban una manifestación artística en su conjunto; tal como el grupo del video anterior.
Tú también puedes lograr maravillas al producir tu propia representación artística donde puedas expresar el mundo que te rodea.
Ahora, levántate del sillón o de la silla, y deja que tu cuerpo hable y se mueva por sí solo, como en el video que verás a continuación. Puedes improvisar haciendo diferentes movimientos o imita lo que verás si así lo prefieres.
Comunidad contigo: somas del paisaje.
Todos somos capaces de expresarnos mediante el arte, no importa el lugar o el espacio, nuestra estatura o el lugar donde vivamos, no hay límites para el arte. Cuando hay creatividad y queremos expresarnos, nada te puede detener.
El Reto de Hoy:
Piensa en tu interior y en aquello que te esté costando trabajo expresar con palabras, y dilo por medio de las artes, pues siempre te acompañan, y por medio de ellas puedes expresar tus sentimientos, lo que imaginas y también tus habilidades.
No olvides que, si te es posible, toma un video de la coreografía de tu danza, tómate una fotografía tocando tu instrumento o escribe en tu libreta qué te pareció el trabajo de los artistas que observaste en el video anterior.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Identificar la vida urbana de Mesoamérica a partir de los vestigios
Aprendizaje esperado: UCA. Identificar rasgos del urbanismo mesoamericano. Reconocer la especialización laboral y la diversidad social en Mesoamérica.
Énfasis: Buscar vestigios, desenterrar el pasado.
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre la vida urbana en Mesoamérica y cómo puedes conocerla a través de diferentes vestigios arqueológicos.
La historia y la arqueología reconstruyen la vida de las personas del pasado a través del análisis de los vestigios o restos materiales, como objetos cotidianos y construcciones de edificios y monumentos que aún se conservan.
A partir del análisis y del estudio de los hallazgos de vestigios arqueológicos es como se conoce que las sociedades mesoamericanas tenían un amplio desarrollo urbano en sus ciudades. Se caracterizaban por una planeación precisa de sus calles y avenidas, de las zonas habitacionales, de los centros ceremoniales, mercados, entre otros, y estaban generalmente orientadas según los puntos cardinales. Y aprovechaban los recursos naturales que las rodeaban.
Además, los estudios arqueológicos nos permiten saber cómo era la vida dentro de esas ciudades en los distintos pueblos mesoamericanos. Así, también se conoce que tenían rasgos comunes en el tipo de alimentación, los estilos arquitectónicos, la organización política y social, y en varias manifestaciones culturales y religiosas.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, lee un fragmento del libro “Huesos de lagartija” en su capítulo II “Cómo era nuestra vida antes de los españoles y cómo supimos que habían llegado a nuestra tierra”, del autor Federico Navarrete, te permitirá conocer la forma como eran educados los jóvenes de la sociedad mexica.
Cómo era nuestra vida antes de los españoles y cómo supimos que habían llegado a nuestra tierra
Han de saber, hijos míos, que hace años, cuando yo tenía su edad, los jóvenes de nuestro barrio no vivíamos con nuestras familias, en nuestras casas, como hacen ustedes ahora. Vivíamos en nuestro Calmécac, nuestra casa de linaje, la casa de los nobles del barrio de Yopico. Ahí dormíamos y comíamos, como si fuera nuestra verdadera casa, y como si los sacerdotes que nos vigilaban y educaban fueran nuestra verdadera familia.
Los sacerdotes eran llamados Tlamacazque, los ofrendadores, pues su encargo era cuidar a los dioses y darles comida y regalos. Nosotros los auxiliábamos y nos llamaban Tlamacaztoton, pequeños sacerdotes. El sacerdote principal del templo de Yopico era un viejo muy sabio, un gran servidor de los dioses. Él sabía hablar con nuestro dios, que era nuestro Señor Xipe. Varias veces lo había escuchado en sueños y luego nos había dicho sus órdenes. Por eso todos los del barrio de Yopico lo respetábamos mucho y hacíamos caso a sus consejos.
El deber de los jóvenes en el Calmécac era barrer los templos, para que estuvieran siempre limpios. De noche íbamos a los bosques de los cerros a recoger leña, la cargábamos en nuestra espalda y la traíamos para alimentar los grandes braseros de los templos. Los braseros ardían la noche entera, todas las noches del año, e iluminaban la oscuridad.
Era dura nuestra vida en el Calmécac, vida de sufrimiento y penitencia. Debíamos velar y ayunar, pasábamos noches enteras sin dormir y también días enteros sin comer. Nos enseñaban a soportar el frío, a bañarnos en agua helada, y cuando dormíamos no podíamos cubrirnos con ninguna manta, ni apretarnos unos con otros para calentarnos. Nunca descansábamos, apenas comíamos y, si por ventura nuestros familiares nos traían algo de alimento, tal vez un poco de maíz, unas semillas de amaranto, un poco de carne de conejo, debíamos compartirlo con los otros jóvenes.
Así nos endurecían, así nos preparaban para nuestros grandes deberes de nobles. Algunos servirían a los dioses, vivirían en templos, ayunando y haciendo penitencia para poder estar cerca de ellos. Otros más, en cambio, irían a la guerra, mandarían sobre los guerreros y les enseñarían la valentía y el arrojo. Otros, por último, gobernarían y juzgarían a los hombres, ayudarían a nuestro emperador Moctezuma a mandar sobre la tierra.
Así mismo, aprendíamos la manera correcta de hablar. Nos enseñaban las palabras que brotan de los labios y se apoderan del corazón de la gente, los discursos de los antiguos, los cantos, la historia. Estas eran palabras muy viejas, palabras que nuestros abuelos habían aprendido de sus abuelos y ellos de los suyos. Quien conocía, penetraba el secreto del gobierno y podía hacerse obedecer por la gente común. También nos enseñaban a leer el calendario, para conocer nuestro destino y el de nuestro pueblo, y para saber cuándo deberían realizarse las fiestas de los dioses.
La gente común, los Maceguales, los jóvenes del pueblo, no vivían en el Calmécac, pues ellos pertenecían a los Telpochcalli, las casas de los muchachos. Ellos si podían dormir en sus casas y divertirse, no tenían que ayunar ni velar como nosotros. Pero después debían obedecernos, trabajar para nosotros, darnos nuestros alimentos, construir nuestras casas.
Huesos de lagartija
Federico Navarrete
Colección Libros del Rincón, Espejo de Urania, P. 24 – 26
Según el texto, la educación que recibían los jóvenes mexicas era muy estricta, extremadamente disciplinada. Al menos en el Calmécac, donde se preparaban los futuros guerreros, sacerdotes y gobernantes, es decir, la élite de la sociedad.
Reflexiona en la siguiente pregunta:
A partir de los vestigios arqueológicos, ¿es posible conocer cómo era la vida urbana en Mesoamérica y encontrar similitudes con la vida de nuestra sociedad?
A continuación, observa el siguiente video para profundizar en los vestigios arqueológicos.
Vestigios de un mundo antiguo.
Es interesante saber cómo se pueden utilizar diferentes vestigios o restos para conocer el pasado, porque son fuente de información.
Los vestigios pueden ser de diferentes tipos y cada uno nos aporta información que nos permiten conocer la vida cotidiana de las antiguas ciudades mesoamericanas. Por ejemplo:
- Ruinas de edificaciones y monumentos arquitectónicos.
Aportan información sobre las creencias religiosas y los ritos que se realizaban. Gracias a las diferentes ruinas arqueológicas se puede conocer, a través de los trazos de las calles, cómo se dividían y organizaban las personas dentro de la ciudad; según sus actividades u oficios; incluso, se pueden distinguir las diferencias sociales que existían.
A través de las ruinas se sabe que construían diferentes tipos de edificaciones: para los gobernantes, para los sacerdotes y para los artesanos y campesinos.
- Objetos de cerámica, armas, esculturas, joyas y otros utensilios comunes.
Estos brindan información sobre la vida cotidiana, algunos de ellos fueron localizados en diferentes entierros, como parte de las ofrendas, y entre las ruinas de edificaciones habitacionales.
- Pinturas murales.
Aportan información sobre sus dioses, las diferentes prácticas religiosas, las costumbres, las distintas actividades económicas que se realizaban, describen lugares, los rangos sociales, los tipos de vestimenta, entre otros datos importantes de los pueblos prehispánicos.
- Escritos sobre estelas o esculpidos sobre piedra.
A través de ellos se conoce la historia de los gobernantes y de algunos sucesos importantes. Gracias a estos escritos se conoce la existencia de diferentes conflictos entre los pueblos mesoamericanos, las formas de vida y los conocimientos científicos que poseían.
Ahora, observa el video y presta atención en los aspectos de la vida cotidiana de los Mayas.
Los Mayas en dibujos animados.
Gracias a los diferentes estudios que se han realizado, hoy se conoce que las ciudades estaban organizadas de acuerdo con las distintas clases sociales. En la parte central, por lo general, se encontraban las grandes edificaciones donde se realizaban las ceremonias religiosas, alrededor de estas construcciones se encontraban los palacios donde habitaban gobernantes y sacerdotes, más alejadas, las zonas donde se localizaban las habitaciones de los campesinos, artesanos y comerciantes.
Las sociedades en Mesoamérica también estaban divididas de acuerdo con sus actividades económicas. Con ayuda de los diferentes vestigios de objetos y construcciones, hoy se sabe que dentro de las ciudades había comerciantes, artesanos, pintores, campesinos, etcétera, y todos vivían en zonas específicas, según su oficio.
Ahora sabes la importancia que tienen los vestigios o restos del pasado para reconstruir la vida de cada civilización, y para conocer las características particulares de cada pueblo, en cualquier región del mundo. Por otra parte, el conocimiento que se tiene de ese pasado, permite comprender cuál fue nuestro origen y cómo ha evolucionado la sociedad actual.
El Reto de Hoy:
Regresa a la pregunta que se te planteó anteriormente:
A partir de los vestigios arqueológicos, ¿es posible conocer cómo era la vida urbana en Mesoamérica y encontrar similitudes con la vida de nuestra sociedad?
Coloca tu respuesta en tu cuaderno y posteriormente coméntalo con tu familia.
Investiga con tu familia, en especial con tus abuelos, tíos y tus padres. De los siguientes objetos, cuál aún puedes encontrar en tu casa:
- Molcajete
- Tejolote
- Petate
- Huipil
Conoce qué uso se le da y después, si te es posible, con ayuda del Internet ubica algunas regiones de Mesoamérica donde se han localizado este tipo de vestigios. Apóyate en el siguiente esquema.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Aprende en casa II SEGUNDO DE SECUNDARIA 25 DE SEPTIEMBRE
Publicar un Comentario