Aprende en Casa 2 SEP: 23 de septiembre TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 23 de septiembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 2° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 23 de septiembre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Conociendo a los personajes
Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos, contemporáneos y escribe un comentario sobre su lectura para compartirla.
Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre sus características psicológicas.
¿Qué vamos a aprender?
Profundizarás sobre un tema que, además de interesante, es bellísimo: El arte de la expresión verbal, es decir, la literatura, una de las bellas artes que se sirve de las palabras.
En esta sesión, te acercarás a la lectura de novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y conocerás cómo compartirla mediante la escritura de comentarios sobre las perspectivas de los personajes, esto es, sus puntos de vista del mundo; o bien, sus características psicológicas.
Además, descubrirás nuevas herramientas que te ayuden a ser un mejor lector y a comprender todas las fascinantes historias que brinda la literatura.
La narrativa latinoamericana del siglo XX y lo que va del XXI, es llamada: Contemporánea. Presenta una variedad muy amplia de géneros, estilos, temas, autores, estructuras y recursos literarios que pueden despertar tu interés.
En la literatura hay ciertos “movimientos”, “corrientes” o “subgéneros”, según ha ido evolucionando. Por lo que es importante que tengas en cuenta que, en la literatura, existe una amplia gama de opciones para elegir tus preferencias como joven lector.
Entre sus manifestaciones, se pueden encontrar:
La poesía vanguardista, social y coloquial.
La novela regionalista, que habla de la relación del hombre con la naturaleza.
Y también, algunas manifestaciones cuya temática está centrada en los problemas políticos y sociales, como la Novela de la Revolución Mexicana, la Novela Social Indigenista y la Novela de las Dictaduras.
Y para que te quede claro a qué se le llama literatura latinoamericana contemporánea, es aquella que ha sido escrita por autoras y autores nacidos en América Latina en los últimos cien años.
Quizás te parezca mucho tiempo, pero en realidad es un periodo corto, en comparación con todos los siglos en que la literatura ha sido una de las más bellas expresiones de la creatividad humana.
Cuando lees, aunque sea solo el fragmento de una obra, puedes identificar algunos aspectos importantes, como las características psicológicas de los personajes, ya que, al leer sobre sus acciones, su lenguaje, sus actitudes, e incluso la información explícita que da el texto, vas formando una idea sobre los personajes y lo que sucede.
¿Qué hacemos?
Lee con atención e identifica los aspectos más importantes de los personajes en el siguiente fragmento de la obra titulada “Cuento de los hermanos Pinzones”, de uno de los grandes autores de la literatura latinoamericana contemporánea, el mexicano Jorge Ibargüengoitia.
Antes de comenzar, conoce un poco acerca de este autor mexicano. Jorge Ibargüengoitia, nació en la ciudad de Guanajuato en 1928, y escribió no solo cuentos, también hizo novelas, crónicas, artículos periodísticos y mucho teatro. Es un autor que te puede interesar seguir, y para muestra de ello, comienza con el siguiente fragmento:
Cuento de los hermanos Pinzones
Cuando nació el mayor de los hermanos Pinzones se agrió la leche en la olla y se cayó el primer chayote de la enredadera. La tía Socorrito, a quien le gustaba hacer profecías, aprovechó el momento para decir:
–La leche agria y el chayote indican que este niño que acaba de nacer va a tener un carácter agrio y espinoso. Es decir, va a ser insoportable.
Se equivocaba. El niño nunca dio guerra y no lloró ni cuando le echaron el agua del bautismo. Le pusieron Manuel y en adelante todos los que lo conocieron le dijeron Meme Pinzón.
Cuando nació el menor de los hermanos Pinzones cantaron los pajaritos y el campo se llenó de flores. La tía Socorrito profetizó:
–Este niño va a ser precioso y tan simpático que la gente se va a pelear por estar con él-.
Los que la oyeron decir esto voltearon a donde estaba la cuna y en ella vieron al niño amoratado, abriendo la bocota y berreando. Le pusieron Guillermo y le dijeron Memo.
Memo Pinzón lloraba de hambre y le daban de comer, lloraba de miedo y venían a consolarlo, y lloraba de envidia cada vez que le tocaba a su hermano la naranja más grande o el bizcocho más bueno. Lloró y lloró, pero creció grande y fuerte, aunque sintiéndose desdichado.
Mientras Memo lloraba y crecía, Meme aprendió a leer sin que nadie le enseñara. Esto se descubrió el día en que la tía Socorrito entró en el cuarto y encontró al niño en la bacinica, leyendo el periódico.
–Este niño –profetizó la tía Socorrito al ver este espectáculo– va ser licenciado.
Se equivocaba otra vez. Meme era tan bueno, tan dócil y todos lo querían tanto en su casa, que no se quisieron separar de él y nunca lo mandaron a la escuela. En vez de estudiar, entró de aprendiz en la zapatería de su padre y allí se quedó. Fue zapatero toda su vida.
Memo, en cambio, daba tanta lata, que apenas estuvo en edad de ser admitido, fue a la escuela. Desde el primer día de clases se hizo famoso. La maestra le ordenó a un niño que pasara al pizarrón. Memo empezó a llorar.
¿Por qué lloras, niño Pinzón?
–Porque usted pasó a ese niño al pizarrón y a mí no.
La maestra hizo que el otro niño regresara a su lugar y le dijo a Memo que pasara al pizarrón.
Cuando Memo llegó junto al pizarrón, volvió a llorar.
¿Por qué lloras ahora, niño Pinzón? –preguntó la maestra.
–Porque me pasa a mí al pizarrón y a los demás niños no.
Sus compañeros le pusieron “Guillermina Lagrimotas”, y así le dijeron hasta que Memo creció y fue el alumno más alto y más fuerte de la clase y empezó a golpearlos a ellos y a hacerlos llorar. Dejaron de decirle Guillermina Lagrimotas y empezaron a decirle el Feroz.
Los alumnos le temían y los profesores lo detestaban, y unos y otros esperaban con ansia el momento de no tener que volver a ver al Feroz Memo Pinzón.
En esos días hubo un concurso de composiciones sobre los Niños Héroes en el que podían participar todos los alumnos de primaria de cualquier escuela de la República.
El primer premio se llamaba “La Vuelta al Mundo de un Estudiante”, y consistía en estudiar durante tres años en las mejores escuelas de Japón, de Francia y de la India.
–Si este premio lo ganara el Feroz Memo Pinzón, no volveríamos a verlo en tres años – dijo el mejor alumno de la clase y el más chiquito, que era una de las principales víctimas de Memo.
Propuso que entre toda la clase se hiciera una composición y la mandaran al concurso a nombre de Memo Pinzón, con la esperanza de librarse así de él. Sus compañeros aprobaron la idea y todos, niños y niñas, se reunieron varias tardes para trabajar en la composición sobre los Niños Héroes.
Ninguno escatimó esfuerzos y la composición salió tan bien, que fue premiada.
Toda la escuela, maestros y alumnos, fueron al aeropuerto a despedir a Memo Pinzón, y nunca se ha oído cantar Las Golondrinas con tanta alegría.
Memo le dio la vuelta al mundo y regresó a México igual de feroz, igual de abusivo y sintiéndose desgraciado, pero famoso por haber sido el niño ganador del premio “La Vuelta al Mundo de un Estudiante”.
Gracias a esta fama hizo una gran carrera y llegó a ser millonario y director de varias empresas. El día que juntó 100 millones, salió en la televisión y el conductor le preguntó si estaba satisfecho con esos o si todavía quería más.
Memo Pinzón contestó:
–Ni me basta con lo que tengo, ni quiero más. Yo lo que hubiera querido ser toda mi vida es zapatero, como mi hermano-.
Cuento de los hermanos Pinzones
Jorge Ibargüengoitia
A estos hermanos Pinzones, la suerte los llevó por caminos diferentes, y al parecer no estaban totalmente satisfechos.
Ahora realiza lo siguiente.
Actividad 1.
Trata de recordar la lectura y responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los personajes de la obra, cómo se llaman?
¿Cómo se relacionaba Memo Pinzón con sus compañeros de clase?
¿Con cuál de ellos te identificaste más? ¿Por qué?
¿Conoces a alguien que sea como Memo, o Meme Pinzón?
¿Qué hubieras hecho tú si hubieras ganado el concurso “La Vuelta al Mundo de un Estudiante”?
Los personajes son quienes participan en las narraciones y se distinguen unos de otros por características específicas, como sus intenciones, motivaciones, formas de actuar y de relacionarse con los demás; esto les da autenticidad, los hace verosímiles y contribuye a que el lector se interese en sus historias particulares.
Cuando lees, puedes sentirte identificado con alguno de los personajes de la obra, sentir empatía, o rechazo, incluso si no has compartido alguna de las experiencias que ellos han vivido.
Por ejemplo, un alumno comentó que es muy triste que Meme Pinzón no haya podido ir a la escuela porque era bueno, le gustaba leer y estaba interesado por el mundo. Este es el sentimiento que le causó conocer a Meme Pinzón, ya que, aunque el alumno no haya pasado por la misma situación, y felizmente está en la escuela, es posible que sienta empatía por la situación de alguien más, sin que sea necesario que se haya vivido la misma experiencia.
Una de las herramientas con las que se puede contar para organizar el análisis de las lecturas, es el de realizar “fichas” para analizar a cada uno de los personajes, en la cual se anotan las características y detalles relevantes que se desean destacar.
A continuación, analiza y realiza una ficha con la información de la lectura anterior, el “Cuento de los hermanos Pinzones”.
Actividad 2.
Para comenzar con tu ficha, anota los aspectos relevantes de un personaje en tu cuaderno de notas (puedes realizarlo sobre Memo o Meme Pinzón).
-Características del personaje.
-Nombre y descripción breve.
Al reverso, anota el análisis del personaje en relación con el resto de los personajes, lo cual te ayudará a saber más sobre el papel de cada uno de los personajes a lo largo de la historia.
A veces se puede saber mucho más de un personaje a través de cómo se relaciona con los demás y lo que dicen de él. Por ejemplo, en caso de haber escogido a Memo, puedes hacer anotaciones que incluyan la relación de él con Meme Pinzón, su hermano; con el mejor alumno de la clase, con la tía Socorrito y con sus demás compañeros y maestra.
Puedes releer la historia poniendo especial atención en el personaje que hayas seleccionado para lograr un análisis detallado, incluso subrayando pasajes importantes en la historia, y tomar en cuenta diferentes aspectos, como la apariencia física, su historia personal, su personalidad o cómo se expresa.
Toma en cuenta que las respuestas mostradas en las fichas son solo un ejemplo de un tipo de análisis, cada persona puede tener un punto de vista diferente sobre los personajes y sus relaciones, y también será completamente válido.
Anotar y tener clara esta información puede ser muy útil al querer analizar novelas largas o donde hay varios personajes.
Ahora cuentas con más herramientas para disfrutar de una buena lectura. Recuerda que puedes apoyarte con tus libros de texto. Ahí encontrarás fragmentos de obras de grandes autores latinoamericanos, y si alguno te gusta, busca más de ellos para entrar a los universos literarios que han creado para ti. Historias de aventuras, terror, romance, busca a tus favoritos y sumérgete en la lectura. Es una muy buena forma de viajar.
El Reto de Hoy:
Explora las lecturas que vienen en tu libro de texto y selecciona la que más te llame la atención. Después, en tu libreta describe a los personajes que aparecen en el cuento o fragmento de novela que seleccionaste y responde:
¿Cómo son?
¿Cuáles son sus características?
Guíate en las preguntas que contestaste en la actividad 1, y repítelas para cada uno de los personajes de la lectura de tu libro, realizando las fichas de la actividad 2, en las cuales de un lado se anotan todas las características de los personajes, y del otro lado, cómo se relaciona con los demás personajes de la historia.
Finalmente, comparte tu historia y anotaciones con otros miembros de tu familia y a la vez preguntarles sus apreciaciones para compararlas con las tuyas.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Las reglas de los signos de la división
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Énfasis: Aplicar las Leyes de los signos para la multiplicación y división.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás cómo utilizar las reglas de los signos de la división, a partir de su relación con la multiplicación en situaciones o problemas que implican el uso de números enteros, positivos y negativos.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, lee la siguiente situación que se plantea.
Una tienda tiene una promoción que permite adquirir aparatos electrónicos a plazos de meses sin intereses, al pagar con tarjetas de crédito bancarias. Los siguientes son algunos de los aparatos que venden.
Ahora, analiza las siguientes situaciones que se presentan en dicha tienda de aparatos electrónicos, y responde las preguntas para cotejarlas más adelante.
Primera situación.
Mariana compró un equipo de sonido y lo pagará a 9 meses sin intereses. Al hacer la cuenta, se percató que tiene pagar mensualmente $375.
¿Cuál es el precio del aparato que compró Mariana?
¿Qué operación permite calcular el precio del aparato?
Segunda situación.
Gilberto compró en la tienda la pantalla de $9 048 y la pagará en un plazo de 6 meses sin intereses. Considerando el plazo de la compra:
¿Cuánto pagará Gilberto mensualmente?
¿Con qué operación se puede saber lo que pagará Gilberto mensualmente?
Antes de cotejar tus respuestas, analiza la siguiente información:
Como has visto en sesiones previas, generalmente las deudas, egresos o saldos en contra, se representan con números negativos.
Por ejemplo, si una persona adquiere un crédito por $10 000, entonces tiene un saldo en contra, es decir, adquiere una deuda y se representa con número negativo.
–$10 000
Y como en el caso de Mariana y Gilberto representa un egreso para ellos, se puede considerar que los valores de cada compra son un número negativo, porque es dinero que Mariana y Gilberto deberán al banco emisor de sus tarjetas de crédito
De acuerdo con la situación de Mariana, observa la siguiente imagen para comprobar tu resultado.
Mariana compró el aparato de $3 375, por lo que la deuda generó un saldo de –$3 375 en la economía de Mariana.
Esto se relaciona con el conocimiento de la sesión anterior. Recuerda que, multiplicar un número negativo por uno positivo es igual a un número negativo.
Ahora, observa la siguiente imagen para que compruebes tu resultado en el caso de Gilberto.
Y ¿Qué signo tendrá el resultado de la división?
Se puede concluir que, al dividir un número negativo entre uno positivo, el resultado es un número negativo.
A partir de las reglas de los signos de la multiplicación, se pueden justificar los resultados de dividir números positivos y negativos. Esto es porque al dividir números positivos y números negativos, también se aplican ciertas reglas.
Para profundizar más en el tema, utiliza la relación entre la multiplicación y la división y las reglas de los signos de la multiplicación para resolver los siguientes casos.
Con las reglas de los signos de la multiplicación se puede anticipar el signo de la incógnita en cada ecuación, como puedes observar en la imagen.
Ahora que ya conoces el signo de las incógnitas, se despejan y se resuelven las divisiones para determinar su valor numérico.
A continuación, observa los siguientes ejemplos para conocer qué sucede al dividir números positivos y negativos, y cómo comprobar los resultados con el apoyo de las multiplicaciones.
Después de los ejemplos anteriores, realiza la siguiente actividad.
Actividad 1
Responde las siguientes preguntas:
¿Podrías establecer reglas para dividir números positivos y negativos? ¿Cuáles serían?
¿Qué pasa al dividir números con el mismo signo?
¿Qué pasa al dividir números con diferente signo?
Regla de los signos para la división.
Ahora que ya conoces las reglas de los signos de la multiplicación y la división, resuelve el siguiente problema:
Actividad 2
Raúl es buzo y realizó una inmersión. Una vez que se encuentra en el nivel del mar, desciende de manera constante 3 metros por segundo.
(Recuerda que las distancias por debajo del nivel del mar se consideran como números negativos).
¿Cuánto tiempo pasó para que Raúl alcanzara una profundidad de –42 metros?
Escribe los datos como números positivos y negativos para resolver el problema.
–3 metros, es la distancia que descendió de manera constante.
–42 metros, es la profundidad que alcanzó Raúl.
- ¿Cuánto tiempo tardó en alcanzar dicha profundidad?
- ¿Qué operación permite resolver el problema?
Actividad 3
Resuelve las siguientes operaciones, analiza tus resultados y con base en ellos plantearás tus propios problemas con números negativos y positivos más adelante.
Después de haber realizado las operaciones anteriores y analizado tus resultados, te convertirás en escritor de problemas matemáticos. Para ello, realiza lo siguiente.
Actividad 4
Escribe un problema para cada una de las siguientes condiciones:
- Que el dividendo sea un número con signo negativo, y el cociente sea un número con signo negativo.
- Que el resultado del dividendo y del divisor sea un número con signo positivo.
- Que el divisor y el cociente sean números con signo negativo.
Si tienes dudas, observa los siguientes ejemplos, después, retoma la actividad y escribe tus propios problemas matemáticos con diferentes números. No olvides realizar todas las operaciones necesarias.
Ejemplos:
Para la condición del inciso (a)
Para la condición del inciso (b)
Para la condición del inciso (c)
El Reto de Hoy:
Analiza y responde lo siguiente:
¿Es posible anticipar el signo que tendrá el resultado de cada operación?
¿Cómo se puede saber?
¿Qué puede ayudar a la anticipación del signo del cociente?
¿Cómo se puede verificar que la anticipación es correcta?
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Historia de la libertad y sus leyes
Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.
Énfasis: Analizar diacrónicamente las leyes y los tratados internacionales en relación con la libertad.
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre la libertad, las leyes y su desarrollo a través de los siglos hasta nuestros días. Asimismo, reconocerás la evolución de los tratados internacionales y las leyes relacionadas con las libertades fundamentales.
Profundizarás en cómo la humanidad ha hecho consciencia y luchado por sus derechos a partir de esfuerzos individuales y colectivos, y cómo esto ha sido un precedente para los derechos humanos y las libertades, mismas que son reconocidas y garantizadas por las leyes nacionales e internacionales.
Al final de la sesión, identificarás cuáles son las libertades fundamentales aplicables a todas las personas.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, lee con atención la siguiente situación.
Es una mañana común de lunes en una semana regular de clases.
Apenas despiertas, te preguntas si debes seguir durmiendo, pero consideras que es mejor levantarte de una vez para evitar que se te haga tarde.
Un poco después, al llegar a la escuela, ves a dos de tus compañeras platicando y no estás segura o seguro de si te gustaría integrarte a su plática, pero decides que lo mejor es no hacerlo.
Cuando llega la docente de la clase de Formación Cívica y Ética les pregunta a las y los estudiantes si quieren leer el libro de texto en silencio o en conjunto y por turnos. La mayoría dice que, en silencio, pero tú contestas que prefieres hacerlo por turnos, pues te parece una mejor idea.
Finalmente, cuando terminan las clases, tus amigos te invitan a que te quedes un momento más antes de irte a tu casa, pero recuerdas que prometiste llegar temprano, que tienes mucha tarea y también hambre, así que les dices que mejor otro día y te vas a casa.
Al igual que el caso que acabas de leer, todos los días tienes que tomar decisiones y ejercer tu libertad, tomando en cuenta qué es lo mejor para ti, tus gustos, inquietudes, intereses, entre otros aspectos. Tienes la oportunidad de elegir entre las opciones que se te van presentando y das por hecho que puedes llevarlas a cabo.
Sin embargo, te has preguntado ¿Cómo sería la vida si no tuvieras la libertad de elegir?
¿Puedes concebir esta situación? Reflexiona sobre ello y escribe una narración o una lluvia de ideas.
Posiblemente, pensaste en varias respuestas, algunas tendrán que ver con situaciones de tu entorno que de algún modo limitan el ejercicio de tu libertad; pero, no se asemejan a la privación de la libertad que padecieron, por ejemplo, las personas que fueron sometidas a la esclavitud o aquellas que fueron llevadas a los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
Cuesta trabajo pensar que una persona pueda ser feliz sin que tenga la libertad de elegir. Para poder hacer lo que te gusta se debe ejercer la libertad, sin ningún impedimento.
Ahora, reflexiona en lo siguiente:
¿Todas las personas en las diferentes épocas y lugares fueron o son libres?
¿Qué tan libres somos?
¿Siempre hemos sido igual de libres que hoy?
¿Antes había menos libertad o más libertad?
Anota tus reflexiones mediante ideas principales.
A continuación, lee el testimonio de una alumna de segundo grado.
En mi vida cada vez puedo hacer más cosas comparado a cuando era más chica y muchas más que un bebé. Creo que cada vez tengo más libertad, aunque también más responsabilidades.
Quizá en la época de las cavernas tenían más libertad de movimiento, pero cuando imagino tantos peligros y falta de información y conocimientos y todo lo que no tenían las personas del pasado, creo que al final sí tengo más libertad yo, porque tengo más opciones y vivo más segura.
La libertad implica responsabilidad. Para ello, se han establecido reglas y leyes que señalan derechos y obligaciones que regulan y garantizan que todas y todos podamos ejercerla, mismas que se han ido construyendo a lo largo de la historia.
“Mi libertad termina donde comienza la de los demás”, se suele decir en relación con estos límites que, a la vez, permiten que los derechos sean protegidos por medio de la moderación de los derechos de las otras personas.
Pero no siempre ha sido así. La historia de los derechos, que es la historia de las luchas por conseguir la libertad de las personas, aún continúa. Esa historia no ha terminado, seguimos tratando de ampliar nuestros derechos.
Observa el siguiente video que habla sobre cómo se han hecho esfuerzos en diferentes partes del mundo para garantizar los derechos humanos, mediante diversos documentos y leyes.
- El camino hacia la libertad.
En el vídeo se observa cómo se han ido ganando y garantizando los derechos individuales y colectivos. Desde la abolición de la esclavitud, las guerras de independencia en América, hasta la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Sin embargo, los derechos humanos, entre éstos la libertad, no han sido los mismos, ni eran iguales para todas las personas.
Anteriormente había personas privadas de su libertad mediante la esclavitud. Eran compradas y tratadas como una propiedad de quien pagaba o adquiría los derechos sobre ellas.
Actualmente existen condiciones que se asemejan a la esclavitud, como la trata de personas o los trabajos forzados.
Las leyes concedían derechos a determinadas personas; es decir, que no se favorecía a extensos sectores de la población, que padecían desventajas en cuanto al reconocimiento y ejercicio de sus derechos.
Por lo anterior y otras razones más que atentan contra la dignidad de las personas es que, desde siglos atrás, se han modificado las leyes y se han creado diversos documentos, así como legislaciones nacionales e internacionales, cuya finalidad es garantizar los derechos humanos, entre estos el ejercicio de la libertad sin distinción alguna.
Reflexiona respecto a la información del siguiente esquema.
Un primer antecedente data del año 539 a.C., cuando el ejército de Ciro el Grande, primer rey de Persia conquistó Babilonia y liberó a los esclavos. Declaró que todas las personas tenían derecho a profesar su religión y promovió la igualdad racial.
Más adelante, las “democracias” griega y romana, permitieron que más personas pudieran tener derechos; sin embargo, la mayoría seguían siendo esclavos.
Otros documentos históricos que reconocen los derechos individuales fueron:
La Carta Magna o “Gran Carta” firmada por el Rey Juan de Inglaterra en 1215, misma que fue considerada como un antecedente importante para establecer la lucha por la libertad.
La Petición de derecho de 1628 fue generada por el Parlamento inglés y fue enviada a Carlos I como declaración de las libertades civiles.
La Declaración de la Independencia de Estados Unidos, en 1776, proclamó el derecho a la vida y la libertad.
Mientras tanto, durante la Revolución Francesa en 1789, surgió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que estableció que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
Los dos últimos documentos propiciaron antecedentes importantes para el reconocimiento de los derechos humanos. Pero aquellas leyes eran sólo para algunos países y no para todo el mundo. Fue hasta el siglo XX que se reconoció el derecho a la libertad de absolutamente toda la humanidad.
En nuestro país, la ley más importante en materia de derechos humanos y libertades fundamentales es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, firmada en 1948 por la mayoría de los países del mundo, se estableció en su artículo 2, que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Si bien, la historia de los distintos pactos, declaraciones y leyes en relación con los derechos humanos, datan de muchos siglos atrás; no fue sino a partir del siglo XVIII cuando se generan los antecedentes más importantes para la consolidación de los diversos tratados y leyes que surgieron a lo largo del siglo XX, y que son los que han acatado la mayoría de los países.
Para profundizar un poco más en dichos antecedentes y su relación con los documentos que garantizan los derechos humanos y las libertades tanto en el mundo como en México, observa el siguiente vídeo.
- Los derechos humanos en la historia.
De acuerdo con la información que brinda el video anterior, es interesante saber qué pasó en el tránsito de una etapa donde prácticamente se omite el reconocimiento de los derechos humanos a otra, (el siglo XX) donde surgen una cantidad significativa de pactos que reconocen los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, todos ellos regidos bajo los preceptos de los derechos humanos.
En el caso de México, también a través de las constituciones que se han tenido, como las de 1857 y luego la de 1917, se han reconocido las garantías individuales, así como los derechos fundamentales y, como parte de éstos, las libertades fundamentales, hasta llegar a las modificaciones necesarias para garantizar y hacer efectivo el ejercicio de los derechos y las libertades en todas sus formas.
El ejercicio de la libertad tiene cuatro aspectos principales, que no pueden faltar en un Estado verdaderamente respetuoso de los Derechos Humanos y, en específico, de las libertades fundamentales:
La libertad de pensamiento: Es la que se ejerce en un nivel personal, sólo nosotros podemos limitarla tratando de no pensar o creer en cosas falsas o que puedan hacer daño a nuestra salud mental.
Por consiguiente, se tiene el derecho de expresar con respeto lo que se piensa, en el momento y la forma que queramos.
Pero no basta con que podamos sólo expresar nuestras opiniones, sino que tenemos el derecho de actuar, lo primero es poder ir a donde queramos y eso es la libertad de movimiento y acción.
Finalmente, la libertad de asociación faculta a las personas para reunirse y asociarse en forma pacífica para expresar sus opiniones y participar en la vida pública. Mediante el ejercicio de esta libertad puedes organizarte y participar en diversos proyectos, actividades culturales, o bien, elegir a jóvenes que cómo tú, que los representen ante su comunidad.
Se denominan libertades fundamentales porque están reconocidas en nuestra Constitución, que es la Carta Magna de nuestro país, esto significa que no pueden violarse, aplican a todas las personas y no se pueden renunciar a ellos.
En esta sesión pudiste corroborar cómo fue la evolución de los tratados y leyes relacionados con los derechos humanos que a su vez han dado la pauta para que se reconozcan y garanticen las libertades fundamentales.
Estas libertades están garantizadas por los gobiernos en las leyes de casi todos los países y es necesario hacerlas respetar por los medios legales y legítimos al alcance, defendiendo el derecho de todos a disfrutar responsablemente del derecho a pensar, opinar, actuar, moverse y organizarse libremente.
El Reto de Hoy:
Ahora que pudiste ver cómo se han alcanzado los derechos que tenemos en la actualidad, elabora un recuento de todos estos cambios.
Puedes hacer un esquema y apoyarte de tus libros de Historia y Formación Cívica y Ética. No olvides incluir la información sobre los acontecimientos específicos del Continente Americano.
Finalmente, comparte esta información con tus familiares y amigos, para que todos puedan saber los logros que se han tenido hasta el día de hoy en el ejercicio de la libertad como derecho humano.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Los fines de la Tecnología y la Ciencia
Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.
Énfasis: Relación fines de tecnología y ciencia.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás las finalidades de las ciencias, su relación con los fenómenos sociales y naturales, así como su vínculo con la tecnología.
Durante la sesión anterior, indagaste en la tecnología y en cómo se enfoca en satisfacer las necesidades e intereses de las personas, ahora lo relacionarás con las ciencias sociales y naturales.
La tecnología se enfoca en satisfacer necesidades e intereses de las personas. Existe la relación entre una necesidad especifica que genera el desarrollo tecnológico.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, recordarás la relación entre las ciencias y la tecnología.
Observa la siguiente imagen y escribe las ciencias naturales y sociales que conozcas.
La ciencia está implicada en la tecnología. La ciencia es un conjunto de conocimientos que analiza los fenómenos naturales a través del método científico que integra la observación, experimentación y comprobación.
Las ciencias naturales se dedican al estudio de la naturaleza y a los aspectos físicos del mundo. Se asocia en cinco grandes grupos: Biología, Química, Física, Geología y Astronomía.
En la actualidad, el desarrollo tecnológico está enfocado en la informática, al perfeccionamiento y aplicación de casi todas las prácticas humanas. Por ejemplo, todas las acciones que efectúa una computadora son operaciones matemáticas.
La astronomía, también utiliza la informática para realizar cálculos exactos, como la distancia entre dos estrellas y la velocidad a la que viaja un cometa.
La biología, también utiliza la informática para calcular la probabilidad de incremento en la población de organismos y su impacto en el ecosistema.
A continuación, realiza la siguiente actividad.
Examina el entorno de tu hogar o comunidad e identifica algunas cosas en las que puedes observar una relación entre las ciencias naturales con la tecnología.
Después, escribe en tu cuaderno de qué manera han ayudado a resolver una necesidad de las personas y comenta con tu familia acerca de alguna necesidad que requieran y que la tecnología puede ayudar a resolverla.
Para conocer qué relación hay entre la tecnología con las ciencias sociales, primero deberás entender qué son las ciencias sociales.
Las ciencias sociales se encargan de estudiar al ser humano, su relación con sus iguales y su entorno, su comportamiento y las actividades que realiza, algunas de éstas son filosofía, geografía, sociología, antropología, historia y economía.
Aunque la contribución de estas ciencias sociales al perfeccionamiento de la tecnología no es tan directa como en las ciencias naturales, tienen un papel muy importante, sobre todo en la aportación de conceptos y la detección de necesidades del hombre.
Una de las ciencias sociales es la filosofía, que ha contribuido a la ética y a la reflexión en todos los procesos de desarrollo del conocimiento, de la producción de bienes de consumo, fomentando el cuidado de los recursos del ambiente y del bienestar social.
Los conocimientos derivados de las ciencias naturales y sociales se han vinculado y contribuido al desarrollo de la tecnología y las técnicas.
La rueda es quizá la invención mecánica más importante de todos los tiempos. Apareció en Mesopotamia, hace 5,000 años a.n.e. Fue empleada por ceramistas para trabajar el barro, y posteriormente se fijaron a las carretas, lo que transformó el transporte y permitió mover materiales pesados con relativa facilidad. Estas primeras ruedas eran de madera sólida.
Las ruedas radiales aparecieron después, hacia el año 2,000 a.n.e. Eran más ligeras y se usaban en carruajes.
El comercio y el intercambio de mercancías entre diferentes civilizaciones generó diferentes sistemas de pesos y medidas. Aparecieron en Egipto y Babilonia, dado que se necesitaban para pesar las cosechas, medir las parcelas de cultivo y para estandarizar las transacciones comerciales.
Hacia el año 3,500 a.n.e., los egipcios usaban balanzas con medidas de peso estándar que en un inicio fueron de piedra y, posteriormente, se usaron de bronce y de hierro. Tenían el codo como medida de longitud, equivalente a 52 cm. o 21 pulgadas aproximadamente. En las épocas griega y romana, las reglas y balanzas eran de uso diario.
Otra de las necesidades fundamentales del hombre fue tener iluminación artificial, porque además le proveía calor y seguridad. La primera fuente de luz artificial fue el fuego, pero era peligroso y difícil de transportar.
Posteriormente, se descubrió que era posible obtener luz al quemar aceite, y aparecieron las primeras lámparas. Eran piedras perforadas llenas de grasa animal. Las primeras lámparas con mechas de fibras vegetales aparecieron alrededor de 20 mil años a. n. e.
Las velas comunes aparecieron hace cinco mil años. Una vela es una mecha envuelta en cera o en sebo. Cuando se enciende, la flama funde un poco de cera o sebo, que entonces da luz.
La lámpara de aceite y las velas fueron la principal fuente de luz hasta que la iluminación por gas en el siglo XIX se volvió común.
La luz eléctrica que actualmente utilizamos la debemos a las invenciones de Thomas Alva Edison y Nikola Tesla.
Con esta información te puedes dar cuenta cómo desde tiempos remotos la tecnología ha estado presente en las vidas de las personas, y cómo ha ayudado a resolver los problemas de personas y comunidades enteras.
Se puede concluir que la tecnología es resultado de satisfacer las necesidades sociales y su nivel de desarrollo e innovación trasciende, por factores como la disponibilidad de recursos naturales, económicos, intelectuales y culturales.
El Reto de Hoy:
Reto 1
Reflexiona en las siguientes interrogantes y escribe que piensas de ello.
¿Cómo las ciencias sociales y la tecnología han modificado tu comunidad?
¿De qué manera los sistemas de iluminación modificaron la vida del hombre?
¿Cómo mejoró a la economía los sistemas de medición (volumen, peso y superficie)?
Reto 2
Busca algunas revistas o periódicos que tengas en casa y realiza recortes relacionados con la ciencia y la tecnología. En caso de no contar con los materiales mencionados anteriormente, puedes elaborar tus propios dibujos.
Después, pega algunos recortes en tu cuaderno, donde expreses la relación entre las ciencias sociales y naturales con la tecnología. Utiliza la técnica del collage, que es una técnica artística de pegar recortes de diferentes imágenes una sobre otra. No olvides que deben tener relación con el tema.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
La importancia de los vestigios
Aprendizaje esperado: UCA. Identificar rasgos del urbanismo mesoamericano. Reconocer la especialización laboral y la diversidad social en Mesoamérica.
Énfasis: Realizar una investigación histórica sobre: La vida urbana de Mesoamérica.
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás la importancia de los vestigios para el estudio de la Historia, lo que te permitirá saber que hay otras ciencias auxiliares de las cuales se apoya esta disciplina para poder realizar investigaciones históricas.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, lee los siguientes fragmentos de una revista, del artículo titulado: “El patrimonio arqueológico de México”, del autor Alejandro Martínez Muriel, Doctor en Antropología con especialidad en Arqueología.
Esta narración relata sobre la labor que realizan los arqueólogos para rescatar los vestigios que ayudan a conformar la historia, desde el tratamiento del sitio hasta la forma en que son tratados por los arqueólogos.
Nuestro patrimonio arqueológico, formado por el conjunto de vestigios de distintos tipos legado por las sociedades que habitaron México en la época prehispánica, es la fuente fundamental -y en el caso de un largo periodo de nuestra historia, la única- para estudiar y comprender nuestro pasado. La arqueología se sirve del análisis de esos vestigios en la reconstrucción del pasado. A diferencia de la historia, que estudia el pasado humano a través de documentos escritos, la arqueología lo hace a través de los restos materiales que deja el hombre, debido a que no existen documentos escritos para las épocas más antiguas.
Consecuentemente trabajamos con los antiguos poblados y ciudades, las edificaciones, los artefactos, los ecofactos y otros elementos y vestigios de la actividad humana en el pasado.
Un artefacto, es un objeto fabricado totalmente por el hombre o un material natural modificado para uso humano, como vasijas, herramientas, adornos personales, etcétera.
Los ecofactos, en cambio, son materiales que no han sido modificados por el hombre, pero que nos ayudan a entender su pasado; entre ellos podemos incluir restos de plantas y animales, como semillas, granos de polen, huesos y conchas, entre otros.
En la arqueología, la investigación científica es muy parecida a la de un detective que, basándose en los restos e indicios materiales dejados en el lugar de los hechos, reconstruye lo que sucedió para explicar el crimen. En el caso del arqueólogo, los restos y vestigios le sirven para reconstruir las formas de vida antiguas y el pasado. Por eso es muy importante conocer el contexto en que se encuentran los artefactos y elementos arqueológicos.
La interpretación de un objeto, por ejemplo, una vasija, es distinta si se encuentra asociada a un fogón en una edificación doméstica o si se asocia a un esqueleto en una tumba. En el primer caso, seguramente se trata de un objeto utilitario que sirvió para preparar alimentos, y en el segundo, podría tratarse de una ofrenda o de un entierro de algún personaje importante. Si la vasija es extraída de su contexto por individuos cuyo fin no sea una investigación arqueológica, pierde todo su valor científico y ya sólo es un objeto "antiguo".
El arqueólogo lleva un registro minucioso de lo que va encontrando durante el proceso de excavación, por medio de dibujos, fotografías, toma de muestras, medidas y descripciones. Los vestigios son el conjunto de objetos que tienen un valor académico o estético y forman parte de la cultura por ello, toda nación debe proteger y conservar esa parte de su patrimonio cultural.
Martínez Muriel, Alejandro, “El patrimonio arqueológico de México” Arqueología Mexicana núm. 21, pp. 6-13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-patrimonio-arqueologico-de-mexico
Antes de continuar, realiza las siguientes actividades.
Actividad 1
En tu cuaderno, realiza una lista sobre cuáles son las acciones que realiza un arqueólogo cuándo encuentra un vestigio. Considera por lo menos tres.
Actividad 2
Reflexiona y responde la siguiente pregunta.
¿Cuál es la importancia de los vestigios para conocer el pasado?
La palabra vestigio proviene del vocablo latino “vestigium” y se refiere a los pedazos, restos o las huellas de alguna cosa ya sea física o simbólica.
Por lo regular estos vestigios son de gran ayuda, sobre todo en épocas donde el ser humano todavía no desarrollaba la escritura y por tal razón sólo se puede saber de su vida acercándose a los restos materiales que se han encontrado hasta el momento en excavaciones.
Recuerda que las fuentes históricas son de dos tipos, las primarias y las secundarias, entonces los vestigios forman parte de las fuentes primarias de la historia. Casi cualquier objeto elaborado por el ser humano o asociado a sus actividades, puede ser una fuente histórica, sólo depende de la utilización que se le dé. Por ejemplo, en tu casa, prácticamente todos los objetos que observes, en el futuro podrían ser vestigios o fuentes históricas para quienes pretendan estudiar nuestra época.
Para que puedas ampliar tu conocimiento sobre la importancia de los vestigios, observa el siguiente video.
- Buscar vestigios, desenterrar el pasado.
Información relevante.
- La Historia recurre a varias ciencias auxiliares, que le ayudan a poder conocer información y a complementar la labor del historiador, por mencionar algunas, se tiene a la Paleografía, la cual se encarga de estudiar las escrituras antiguas y la Numismática que estudia las monedas y medallas antiguas y modernas.
- Otra ciencia auxiliar de suma importancia para el tema sobre los vestigios del pasado es la Arqueología, sobre todo en esos períodos donde el hombre todavía no desarrollaba la escritura.
- La arqueología es la ciencia que estudia los vestigios (restos materiales) de las sociedades del pasado, que pueden ser esculturas, edificios, armas, ofrendas, entierros, vasijas, telares, utensilios, entre muchos otros, así como los restos de animales y vegetales vinculados con la vida humana.
- Una de las fuentes históricas a las que se recurren en el estudio de la historia es a los vestigios, y éstos son de utilidad en el momento en que son revisados y analizados por quien desea responder a cuestionamientos sobre el pasado y reconstruir un hecho histórico.
- La Historia no solo se apoya de la Arqueología, pues recurre a otras, llamadas ciencias auxiliares, para el análisis de estos recursos materiales como lo son la numismática, la epigrafía, y la etnografía, entre otras.
- Los vestigios deben de ser analizados, valorados e interpretados de acuerdo con su contexto, para poder entender su utilidad o función.
- En el análisis de objetos se siguen algunos pasos como los siguientes:
- El contexto, es decir el lugar y la época a la que pertenecen.
- Los materiales de los que están hechos.
- Los elementos del objeto, es decir, sus características.
- Los usos del objeto.
- Las conclusiones a las que se llegan después de su análisis.
- En nuestro país se han creado diferentes instituciones para resguardarlos, entre ellas el Instituto Nacional de Antropología e Historia y las zonas arqueológicas distribuidas a lo largo de todo México, por mencionar algunas.
Ahora, haz un sencillo ejercicio sobre el trabajo que se realiza al analizar vestigios.
Observa la siguiente imagen detenidamente, que se obtuvo del sitio web del museo del templo mayor. Y después, lee su descripción.
-Es un brasero policromo, (es decir con varios colores).
-Fue hallado en el basamento del templo mayor de la Ciudad de México.
-Presenta el rostro de Tláloc con su característico tocado de papel coronado por plumas, así como algunos símbolos relacionados con el fuego como el xiuhtótotl (“pájaro turquesa”), localizado sobre su frente.
-La posición de las manos es un rasgo de estilo teotihuacano que se suma a las múltiples reminiscencias mexicas.
-Fue elaborado con tezontle y decorado con colores ocre, rojo y azul aplicados sobre una base de estuco blanco.
-Se encontró en la parte posterior del Templo Mayor y pertenece a la Etapa IV (1469-1481 d.C.)
Texto: Lorena Ortiz Ortega
Fotos: Miriam G. Marín C. / MTM-INAH
https://www.templomayor.inah.gob.mx
Como pudiste observar, se detalla cada uno de los elementos de este vestigio. Ahora, desde casa, realiza la siguiente actividad.
Actividad 3
Observa a tu alrededor y elije un objeto que consideres muy viejo y que utilizaron en el pasado tus amigos o familiares, por ejemplo, una consola de música, un tocadiscos, un molino de maíz manual, un metate, un molcajete, una cazuela de barro, un juguete tradicional, una fotografía, ropa antigua; o también podría ser un sitio en tu casa o comunidad, por ejemplo, un horno de barro o piedra, un pozo de agua. Si es muy delicado o frágil el objeto ten cuidado y avisa a un adulto si puedes tomarlo.
Ya que hayas elegido el material con el que trabajarás, en tu cuaderno colocarás el título:
Diario de Campo.
A continuación, elabora una descripción del vestigio que elegiste, te puedes guiar por lo siguiente:
1.- La antigüedad, puede ser que destaques desde cuándo pertenece a tu familia o si es posible identificar el año de elaboración.
2.- El origen, aquí puedes mencionar si siempre perteneció a tu familia o fue algún objeto heredado, si lo compraron o lo elaboraron con sus propias manos.
3.- Las características de tu vestigio, es decir, el tamaño, color, material de elaboración, peso, etc.
4.- La utilidad que le dieron inicialmente y si su uso ha cambiado con el paso del tiempo.
Al final, realiza un dibujo del material analizado y comparte con tu familia tu interpretación sobre el artículo.
Si no te ha quedado clara la actividad, observa el siguiente ejemplo:
Si escoges un metate, después de describir sus características físicas puedes anotar que su utilización proviene de la época prehispánica y que en muchas regiones de nuestro país se sigue utilizando para moler el maíz, el haba o los chiles, pero que además en muchas ocasiones es necesario recurrir a un petate para que la persona que lo va a utilizar este mucho más cómoda durante su utilización.
En esta actividad, de cierta manera estás adoptando el papel de un arqueólogo, pues te permite desarrollar habilidades para analizar los objetos. Parece sencillo, pero es un trabajo arduo que llevan a cabo en su quehacer diario los arqueólogos, además éstos utilizan otros métodos más sofisticados como las pruebas de carbono 14 y termoluminiscencia, entre otras.
Observa ahora el siguiente video, donde puedes encontrar de manera clara un sitio con diversos vestigios, cada uno de ellos catalogados y tratados con extrema delicadeza para poder conservarlos lo mejor posible.
- Expertos del INAH continúan con rescate arqueológico en Tláhuac.
Para ciertas épocas de la historia es necesario recurrir a los vestigios, como una fuente primaria de la historia; pero además es necesario analizarlos para poder darles el valor que merecen, porque el simple hecho de observarlos y conservarlos no es suficiente, es necesario que se analicen y estudien en el contexto de su época. Si no se contara con vestigios, la labor de reconstruir el pasado más lejano sería muy complicado pues solo serían suposiciones, sin una base que los justificara.
Todos los objetos generados o alterados por la actividad humana y que logran sobrevivir al uso cotidiano, son de gran utilidad para la investigación histórica, pueden ofrecer datos que no se encuentran en registros escritos. La parte no tan positiva es que las acciones del tiempo han borrado innumerables fuentes del pasado más lejano, o muchas veces su interpretación queda fuera de las manos de los estudiosos por no tener más información al respecto.
Es necesario como comúnmente se dice: “Hacer hablar a las fuentes”.
El Reto de Hoy:
Reto 1
Regresa a la pregunta del inicio y vuelve a contestarla, pero ahora recurre a todo lo que se ha mencionado y a la información obtenida de los videos.
¿Cuál es la importancia de los vestigios para conocer el pasado?
Además de tu respuesta, genera dos incógnitas más que te hayan surgido sobre este tema y anótalas en tu cuaderno.
Reto 2
Reflexiona y escribe un breve comentario sobre lo siguiente:
¿En el presente crees que la humanidad está dejando vestigios?
¿Consideras que los espacios no físicos, como medios digitales, podrán ser fuentes de vestigios para el futuro?
¿La tecnología eliminara fuentes para la historia?
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Aprende en casa II SEGUNDO DE SECUNDARIA 23 DE SEPTIEMBRE
Publicar un Comentario