Aprende en Casa 2 SEP: 09 de octubre TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 09 de octubre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 09 de octubre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Problemas de multiplicación con fracciones aplicadas en las escalas y otros contextos.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.
Énfasis: Conocer los significados de la multiplicación y aplicar el algoritmo usual de la multiplicación de fracciones.
¿Qué vamos a aprender?
Resolverás algunos problemas relacionados con el uso de la multiplicación, entre ellos la ampliación y la reducción. Confirmarás, a través del planteamiento de algunas situaciones, que la utilidad de las fracciones en la vida cotidiana es realmente importante y está presente más de lo que crees.
¿Qué hacemos?
Comenzaremos planteando la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has visto los dibujos, planos o maquetas que usan en arquitectura?
Se utilizan para representar a escala la dimensión o medidas reales de un edificio, una casa, o el espacio a diseñar. En estos planos se incluyen las medidas de cada una de las partes que se van a construir o modificar, y para hacerlo se necesita conocer las medidas reales del espacio, para después reproducirlas en una maqueta o plano a escala.
La escala que más se utiliza por su practicidad es de 1 a 100 lo que significa que 1 cm. en el plano o maqueta representa 100 centímetros, o bien un metro en medidas reales. La escala es utilizada para mantener la proporción y para saber con precisión las magnitudes del espacio estudiado, por ejemplo: la distancia que habrá entre una pared y otra, a que altura se va a poner el techo. Y aunque no lo creas las medidas deben ser sumamente precisas, con milímetros.
Existen diferentes tipos de planos y la precisión dependerá de su uso, ya que pueden ser usados únicamente para mostrar la distribución de un espacio, pero si fueran utilizados para una remodelación, ampliación o una construcción, la elaboración de los mismos deber ser muy precisa; ya que si las medidas no son correctas podría representar pérdidas económicas y problemas en la ejecución. Se tiene que detallar desde el ancho de las columnas hasta el tamaño de las ventanas. Ahora veamos, cuál es la relación de esto con las fracciones y la multiplicación de las mismas.
Podemos decir que los planos de arquitectura están elaborados con base en representación del espacio a escala, es decir, 100 veces más pequeño, o bien mil veces más pequeño. En matemáticas, esta relación podemos escribirla en forma de fracción, o, en forma de razón. Cuando vemos un plano, en la parte inferior del mismo, siempre observaremos una línea como esta:
Cuando veas una referencia así, significa que un centímetro equivale a cien centímetros. Esta relación se puede escribir en forma de fracción, de la siguiente manera:
Para poder comprender mejor este concepto y sus elementos, observa el siguiente video del minuto: 00:00 a 00:33:
- Reducción y escalas
Ahora que ya conoces lo que es una escala, sus elementos y cómo se lee.
Observa el siguiente video del minuto: 00:33 a 01:55 con un ejemplo, para que quede más claro:
- Reducción y escalas
Toma tu cuaderno y anota las siguientes preguntas a reflexionar:
¿Qué tipo de fracciones obtendrías, si es una escala de reducción?
¿Qué tipo de fracción obtendrían, si es una escala de ampliación?
Ahora que ya conociste la fórmula para obtener una escala, ya sea de reducción o de ampliación en dos figuras -teniendo algunas de sus medidas-, te pudiste dar cuenta que:
Cuando el objeto que se representa es más pequeño que el original, hablamos de una reducción y sería representada por una escala con fracción propia, es decir el numerador es menor al denominador.
Y en el ejemplo 2 del vídeo pudiste observar que cuando obtenemos en la escala una fracción impropia, estamos hablando de una escala de ampliación-con el numerador mayor que el denominador-, la figura o dibujo a escala es más grande que el original.
Ya que tienes claro este concepto de escalas; recuerda que en la lección anterior estudiaste cómo multiplicar un número entero por una fracción, ahora verás cómo se resuelve un producto con dos fracciones. Observa el siguiente video del minuto: 00:22 a 03:10, presta mucha atención, para que después puedas resolver algunos ejercicios siguiendo el mismo procedimiento.
- Interpretación gráfica de la multiplicación de fracciones
En el video se realizó un producto de fracciones propias y su producto se obtiene multiplicando numerador por numerador, y denominador por denominador. Haz uso de tu cuaderno para resolver algunos ejercicios:
Multipliquemos las fracciones tres cuartos (3/4) y un tercio (1/3). Para ilustrar usaremos un rectángulo como el que se utilizó en el video anterior.
Primero representaremos la fracción ¾. Para eso dividimos el rectángulo en 4 partes iguales, posteriormente, marcamos o coloreamos 3. Enseguida dividimos, de manera vertical, el rectángulo en tres partes iguales, y marcamos 1 ¿En cuántas partes quedó dividido el rectángulo?
Ese será el número que colocaremos en la parte del denominador. La respuesta es tres doceavos
Recuerda que la multiplicación de fracciones se resuelve multiplicando directamente el numerador por el numerador y el denominador por denominador. Observa que tenemos el mismo resultado:
Es probable que te haya surgido la duda de ¿Cómo multiplico una fracción propia con una fracción impropia? Para eso, observa el siguiente video del minuto: 03:11 a 05:15
- Interpretación gráfica de la multiplicación de fracciones
Tomando en cuenta lo que observaste en el video, resuelve la siguiente operación:
Siete cuartos por dos quintos. 7/4 x 2/5
Anotamos siete cuartos (7/4), lo que significa tener dos enteros, ya que la fracción es impropia, posteriormente los dividimos en 4 partes iguales, en forma horizontal, y coloreamos 7 fragmentos. Posteriormente, para representar la fracción dos quintos, dividimos ambos enteros en cinco partes iguales y sombreamos cada uno, dos de las 5 columnas. Contamos las partes marcadas con ambos colores y obtenemos: 14 veinteavos
Ahora multiplicamos directamente numerador por numerador y denominador por denominador
Ahora que ya sabes qué es una escala y cómo realizar un producto de fracciones, anota en tu cuaderno las siguientes preguntas para reflexionar:
- ¿Por qué las escalas están relacionadas con las fracciones?
Están relacionadas ya que su representación está determinada por una razón geométrica. La escala es igual a: la relación entre el valor del antecedente entre el valor del consecuente, y en este caso, se expresa con número decimal.
- ¿Cómo podríamos construir una figura a escala, aplicando un producto de fracciones?
Para responder esta pregunta usemos de ejemplo el siguiente ejercicio:
El objetivo es calcular las medidas de una casa, a partir de sus medidas originales aplicando la escala de reducción.
¿Cuál sería la medida de la altura del techo? Para poder conocerla tenemos que obtener el producto de la medida con la escala, es decir, multiplicar la altura del techo 7/2 por la escala 1/2 de este modo obtenemos como resultado: siete cuartos (7/4), para la medida del techo a escala.
No olvides que para lograr encontrar las medidas correctas hay que multiplicar la medida original por la escala.
Ahora veamos otras situaciones donde la multiplicación de fracciones es sumamente importante. Analiza la siguiente situación:
Al llegar a un establecimiento de alimentos, nos ofrecieron un recipiente, el cual nos indicaron, tenía una capacidad de 1 ¾ litros de agua.
Aunque por las marcas observamos que, de líquido, tiene únicamente cinco octavos de su capacidad. La pregunta es ¿Qué cantidad de agua tendrá dentro?
Probablemente ya estés imaginando que la operación que puedes hacer es una multiplicación. Esto lo sabes porque si tuviéramos dos botellas completas de agua de la misma capacidad, y quisiéramos saber cuánta agua tenemos en total, únicamente multiplicaríamos por 2. Ahora al calcular el resultado, el procedimiento es el mismo, es decir, multiplicar el valor total del recipiente por la fracción. Recuerda que un número mixto “Es aquel que se compone de un número entero y una fracción”, por lo tanto, este número mixto puede ser representado como una fracción impropia. Y para reescribir el número mixto a fracción impropia, recuerda que debes seguir el siguiente procedimiento:
Primero identifica al número entero y la fracción propia, posteriormente debemos multiplicar el número entero -que es el número 6 por el denominador que es el número 2-, así tenemos que 6 x 2 es igual a 12. Ahora a 12 le sumaremos el numerador que es 1 y tenemos que el resultado es igual a 13 y el denominador seguirá siendo 2, por lo que la fracción impropia es trece medios.
Después de convertir el número mixto a una fracción impropia podremos realizar el producto de fracciones, multiplicando numerador por numerador y denominador por denominador. Resolvamos entonces el problema del recipiente de agua:
Al convertir el número mixto 1 entero 3 cuartos, obtenemos la fracción impropia 7 cuartos (7/4).
Ahora esta fracción la multiplicaremos por la cantidad de agua que hay en el recipiente, 5 octavos (5/8), obteniendo el resultado de 35 treintaidosavos (35/32), o expresado en número mixto: un entero tres treintaidosavos.
Multiplicando podemos obtener la cantidad de agua, y por supuesto esto sucede en contextos similares. Ahora toma tu cuaderno y trabajemos con las siguientes situaciones:
Problema 1: Una caja dice contener tres cuartos kilogramos de azúcar, pero sólo tiene un quinto de su capacidad: ¿Cuál será su contenido de azúcar?
Para poder resolverlo multiplicaremos los tres cuartos (3/4) de kilo gramos de azúcar por la quinta parte (1/5) de la capacidad. Por lo que 3 X 1 = 3, y 4 x 5 = 20. Así que el contenido de azúcar que tiene la caja es igual a: tres veinteavos (3/20).
Problema 2: En mi fiesta de cumpleaños compartí con mis amigos un pastel y me sobraron tres quintas partes, al siguiente día mi prima se comió la séptima parte de lo que sobró. ¿Qué fracción del total se comió ella?
Para poder resolverlo multiplicaremos las tres quintas partes (3/5) que sobraron del pastel por la séptima parte (1/7) que se comió al día siguiente. Por lo que 3 x 1 = 3, y 5 X 7 = 35. Como resultado, la fracción de pastel que se comió mi prima fue de: 3/35.
Problema 3: Tengo sesenta botellas de agua de un cuarto de litro y quiero saber ¿Cuántos litros de agua tengo? Ya que iremos a acampar por varios días.
Para resolverlo multiplicaremos las sesenta botellas, -recuerda que cuando multiplicas un número entero por una fracción puedes colocar debajo del entero la unidad-. Posteriormente podemos ya multiplicar por la cuarta parte de la capacidad de cada botella, por lo que 60 X 1 = 60 y 1 X 4 = 4; dándonos 60/4, que es igual a 15 enteros. De este modo obtenemos: quince litros de agua, como resultado.
Para finalizar te presentamos las medidas que debiste obtener de la casa a escala. Compáralas con las tuyas, para ratificar que estén correctas.
Como lo observaste, la multiplicación de fracciones es de utilidad, ya que podemos obtener escalas y resolver una inmensa cantidad de problemas de distintas situaciones.
Nunca te olvides que, al multiplicar fracciones se hace numerador por numerador y denominador por denominador.
Revisa en tu libro de texto el tema: “identificación de fracciones y decimales” y realiza las actividades que ahí se sugieren.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
El arte de saber investigar
Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.
Énfasis: Identificar conocimientos previos sobre un tema.
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre la importancia de la investigación y de adquirir buenas herramientas para tu vida académica futura; además, explorarás tus conocimientos previos a fin de establecer un punto de partida al momento de empezar a buscar fuentes de información.
Verás que investigar es una tarea que va más allá del propósito de pasar una asignatura o de obtener una calificación, sino que es un conocimiento que te forjará como buena investigadora o buen investigador, sin importar el área del conocimiento humano en el que te desarrolles en el futuro.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, formularemos una pregunta de suma importancia:
¿Cómo investigas sobre un tema?
En ciclos escolares anteriores has aprendido a investigar y has realizado investigaciones, no sólo en esta asignatura de Lengua materna, sino en otras más; en esta ocasión, es momento de adquirir mayores conocimientos y perfeccionar tu técnica o, en dado caso, corregir viejos vicios.
¿Para qué sirve investigar?
Primero, consideremos que la humanidad es curiosa por naturaleza; desde siempre los hombres y las mujeres nos hemos cuestionado todo lo que nos rodea: por ejemplo, qué hay fuera de la tierra, en el espacio, o la manera como se organizan y comportan las sociedades; de esta sed de conocimiento se nutre la investigación.
Actualmente, vivimos en una época en la que acceder a la información parece ser tarea fácil; se crea la ilusión de que todo está explicado y comprendido a la perfección. Sin embargo, la comunidad académica continúa en una constante búsqueda de respuestas a interrogantes que cada día surgen.
Gracias a la investigación y sus resultados la humanidad ha hecho grades aportaciones a saber: contamos con vacunas e Internet, o podemos entender y aminorar los estragos de los fenómenos naturales. Un ejemplo es el momento que estamos viviendo con esta pandemia: ahora miles de investigadores están dando todo de sí, para encontrar una solución; y ellos llevan a cabo una investigación muy completa de diferentes temas para llegar a un resultado que nos beneficie a todos.
Como podrás darte cuenta, la investigación no es sólo una actividad exclusiva de la escuela, sino que es una manera de generar nuevo conocimiento.
Te invitamos a que reflexiones sobre cuáles elementos con los que cuentas en tu vida diaria son posibles gracias a la investigación; en tu cuaderno escribe tus ideas. Por ejemplo:
Para enriquecer tu reflexión, puedes consultar tu libro de texto de Lengua materna. Aprendizaje esperado “Elige un tema y hace una pequeña investigación”, ubicar la introducción y con la información que te proporcione complementar tus ideas.
También puedes preguntar a un familiar o amistad cuáles elementos con los que cuentan en su vida diaria son posibles gracias a la investigación; agrega las aportaciones a tu listado.
Hasta aquí has visto para qué sirve investigar; ahora es momento iniciar una investigación a partir del conocimiento científico. Lo primero que hay que considerar es el tema, propósito y destinatario, pues son pilares esenciales. A manera de repaso, recuerda que para ello:
Una vez establecidos estos aspectos, es momento de explorar tus conocimientos previos, a fin de establecer los saberes con los que ya cuentas y aquellos que deberás investigar más.
Para entender mejor la importancia de identificar los conocimientos previos para guiar la investigación y cómo hacerlo, observa el siguiente video del minuto 1:22 al 5:22
- Cómo hacer preguntas para desarrollar una investigación
Las preguntas previas a iniciar sirven para darte una idea general de lo que vas a investigar y el resultado que puedes obtener. Para explorar conocimientos previos, pregúntate:
¿Qué sabes sobre tu tema? Este punto es esencial, pues te permite identificar cuánta información posees y determinar en qué punto estás parado. Incluye toda la información con la que cuentes, pero ten cuidado: si no tienes certeza de un dato, es mejor corroborarlo en otras fuentes de información antes de dar por hecho que es verdadero.
¿Qué es lo que te interesa saber sobre su tema? A partir de la información que incluiste en la pregunta anterior, determina cuál quieres investigar. Para desarrollar esta tarea, apóyate en las interrogantes que propone el video: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quién o quiénes?, ¿por qué? y ¿para qué?
Pero vayamos poco a poco. En esta ocasión te acompañaremos y ejemplificaremos las actividades con un tema que previamente elegimos: “buenos hábitos alimenticios”.
¿Cuál es el tema que elegido para la investigación?
Para empezar, en tu cuaderno escribe en el centro de la hoja tu tema. Formúlate la primer pregunta: ¿qué es lo que sabes sobre este? y anota alrededor del tema todas tus ideas.
Piensa también en materiales como videos, programas de televisión o radio, noticias, o libros que hayas leído sobre tu tema, ¿qué recuerdas que se mencionaba al respeto? Incluye esta información en tu lluvia de ideas. Por ejemplo:
En la siguiente hoja de tu cuaderno escribe como título ¿Qué me interesa investigar?, y enlista qué información necesitas y quieres ampliar, corroborar y/o conocer sobre tu tema. No hay un número exacto de cuántas preguntas incluir, pero considera que probablemente en la medida en la que avances en tu investigación en las siguientes sesiones, agregues, quites o modifiques estas preguntas; esto porque a veces te encuentras con información que llama tu atención o porque no encuentras suficientes datos. Recuerda que la investigación no es un camino rígido, sino que se adapta a las necesidades y resultados obtenidos.
La información incluida, nace de una experiencia personal. Si fuera de una experta en el tema, probablemente incluiría más datos e información especializada, pero como no lo es, los conocimientos son menos especializados. Por lo tanto, el tipo de información que se requiere investigar se relaciona directamente con los conocimientos previos.
Si te preguntaran ¿qué sabes acerca del plato del buen comer? Probablemente puedas enlistan varios aspectos como los grupos de alimentos o las cantidades recomendadas, pero si le formularan esa misma pregunta a una nutrióloga o nutriólogo, seguramente incluiría información mucho más especializada. La nutrióloga no tendría necesidad de investigar cuántas calorías se recomienda ingerir dependiendo de la complexión o actividad de cada persona, o los procesos que el cuerpo lleva a cabo para procesar los alimentos; en cambio, los que no somos especialistas, sí tendríamos que investigar esos aspectos primero, para poder entender cuáles son buenos hábitos alimenticios y por qué es importante tener una dieta balanceada.
Reconocer los conocimientos previos sobre un tema se asemeja a la planeación de un viaje. Cuando se va a visitar un lugar uno piensa, ¿hará frío?, ¿lloverá? Y, con base en ello, elige el tipo de ropa que vestirá. Lo mismo sucede en la investigación. Antes de recurrir a buscar información piensa: ¿qué sé sobre el tema?, ¿qué requiero investigar? Basándote en tus respuestas, elegirás qué información vas a buscar.
Definitivamente cuando se ordenan las ideas es más fácil saber qué es lo que se quiere investigar y cómo se hará; así, no nos perdemos y evitamos frustraciones. Si aplicamos una metodología ordenada desde el inicio, se facilita la labor.
La investigación se trata de un proceso o de pasos, puedes usar un organizador gráfico como un listado, un diagrama de proceso o una tabla.
Por ejemplo, esta primera opción, donde en la parte superior se escribe el paso 1, enseguida el paso 2 y así sucesivamente se enlistan los demás; nota que de un lado se colocan los pasos y del otro, los procesos. Esta otra opción por medio de flechas se indica el proceso que sigue la investigación; o bien, ésta última opción en la que en una columna se colocan los pasos y en la otra la descripción. Incluyan en cada paso su tema delimitado, propósito y destinatario, así como sus conocimientos previos sobre el mismo.
Te recomendamos que dejes espacio suficiente en tus organizadores para agregar los pasos que trabajarás en las siguientes sesiones; además, permite que tu creatividad se haga presente mientras lo elaboras: incluye colores, juega con el tamaño de las letras, usa diversas formas (como figuras geométricas o nubes) en fin.
Ahora queda más claro que la investigación va más allá de ser una simple tarea escolar o un requisito para acreditar una materia; investigar te permite explicar y comprender más a fondo el mundo que te rodea. De ahí la importancia de formar investigadores que contribuyan a comprender y cuidar mejor el mundo que nos rodea. Por ejemplo, hace algunos años nadie era consciente del daño que hacíamos al planeta al usar desmedidamente plásticos; hoy, gracias a las investigaciones sabemos que contaminan y causan grandes daños ambientales.
Por eso, investigar y obtener nuevos saberes no serviría de nada si no se compartieran. Imagina que una científica o un científico descubriera la cura para una enfermedad mortal y que no compartiera su investigación con nadie. Esta es la razón por la que en cada área de conocimiento (científica, social, artística) es una práctica común; crear redes de transmisión de información donde se comparten los resultados mediante textos como ensayos, monografías o exposiciones.
Recapitulando
- Reflexionaste sobre la importancia de la investigación como generadora de conocimiento, comprensión y conservación del mundo que nos rodea.
- Reflexionaste por qué es importante que desarrolles técnicas de investigación.
- Reconociste conocimientos previos del tema que elegiste, así como lo que te interesa saber a partir de las preguntas ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quién o quiénes?, ¿por qué? y ¿para qué?
Los apuntes que realizaste en tu cuaderno y el gráfico te servirán en las siguientes sesiones relacionadas con este aprendizaje esperado, así que tenlos a la mano.
Para ampliar la información, puedes consultar en tu libro de texto de Lengua materna, el aprendizaje esperado “Elige un tema y haz una pequeña investigación”.
Además, puedes apoyarte en tus libros de texto del resto de las asignaturas, como ciencias, geografía, historia o matemáticas, ya que la investigación es una práctica común al saber científico.
“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”. Aún hay mucho por descubrir y confiamos en que tu ayudarás a entender mejor el mundo que nos rodea.
El Reto de Hoy:
Te proponemos el primer reto: te presentaremos un pequeño test que te ayudará a identificar y reflexionar sobre cómo es que has investigado en años escolares anteriores; de esta manera tendrás un punto de partida sobre tus conocimientos y experiencias y podrás reconocer áreas de oportunidad.
Quizás te identificaste con alguno o varios de estos puntos, y es normal, ya que estás en un proceso de aprendizaje; poco a poco irás perfeccionando tus técnicas de investigación y esta sesión tiene por objetivo acompañarte en ese camino.
Cada una de tus respuestas refleja la gran necesidad de valorar la investigación como una tarea que no se realiza a la ligera, sino que sigue un procedimiento: desde elegir y delimitar un tema hasta compartir los resultados mediante un texto propio; desarrollar adecuadamente cada etapa es fundamental para garantizar una buena investigación.
Como reto final, te invitamos a que plasmes la planificación de tu investigación en un organizador gráfico, a fin de que puedas usarlo en las sesiones siguientes donde continuarás estudiando los pasos para desarrollar la investigación de un tema.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
De los mapas al GPS
Aprendizaje esperado: Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas: local, nacional y mundial.
Énfasis: Identificar la evolución de las representaciones de la Tierra.
¿Qué vamos a aprender?
Lograrás identificar la evolución de las representaciones de la Tierra, esto mediante la historia de los mapas y el estudio de las tecnologías actuales, como el GPS, las imágenes de satélite y los sistemas de información geográfica (SIG).
¿Qué hacemos?
Para iniciar reflexiona sobre el siguiente cuestionamiento:
¿Te has preguntado alguna vez cómo hace cientos de años, los seres humanos realizaban largos recorridos, o viajes de grandes distancias, a pesar de no contar con herramientas como un GPS?
Para conocer la historia de los mapas puedes comenzar por rastrear el origen de la palabra “mapa”; ya que, seguramente sabes lo que es un mapa, pero ¿de dónde viene la palabra? o, ¿cuál es el origen de los mapas?
La palabra mapa proviene del vocablo latín: mappa que significa: “lienzo” o “tela”; y, del griego kartes, que significa: “carta”, de modo que los mapas también se conocen como cartas geográficas.
Los mapas tienen su origen en la prehistoria, hace aproximadamente 10,000 años, cuando los seres humanos tuvieron la necesidad de ubicarse y, por lo tanto, desarrollaron la noción del espacio y el entorno inmediatos.
La idea de hacer mapas surge con la necesidad de orientarse para acceder a los recursos naturales, como el agua o los alimentos.
Asimismo, se da con la finalidad de registrar los viajes de exploración, los descubrimientos y los intercambios comerciales.
Por otro lado, la necesidad de elaborar mapas aumentó debido a las revoluciones industriales, ya que éstas trajeron consigo el crecimiento y expansión de las vías férreas y carreteras, por lo que aparecieron mapas topográficos, los cuales tienen la finalidad de representar las formas del relieve, así como otros rasgos geográficos del terreno, como los asentamientos humanos y las vías de comunicación.
El mapa más antiguo del que se tiene registro, fue trazado en una tableta de arcilla; en él se representaron las primeras ciudades en tierra firme y los océanos; data del año 600 antes de esta era y fue encontrado en la antigua ciudad de Babilonia, hoy Bagdad, Irak.
En el siglo XV, la brújula y el desarrollo de otros instrumentos de navegación, como el sextante y el astrolabio, fueron factores que mejoraron la exactitud con que se llevaron a cabo los mapas; ejemplos de mapas con el mayor grado de exactitud de la época, son los mapas portulanos o cartas náuticas, como también se les conoce.
Así, la evolución de los mapas pasa por el nivel de detalle, contenido y precisión que, con el tiempo, fueron adquiriendo. En el siglo XVI se incorporaron a la historia de los mapas las proyecciones cartográficas de Mercator y Ortelius, las cuales consisten en el procedimiento geométrico que se utiliza para desdoblar la forma esférica de la Tierra y convertirla en un plano.
Tal vez puedas pensar que los mapas que conoces, siempre han estado ahí, pero tienen una historia y, por lo tanto, cada nueva representación es más precisa. Los mapas se perfeccionan y discuten, como cualquier conocimiento humano. Por ejemplo, el sur no necesariamente tiene que estar en la parte inferior, puesto que en el universo no existen esas coordenadas, además, muchas veces la proporción de los territorios es inexacta debido al ángulo y proporción respecto al eje del Ecuador. Esto se da porque la Tierra no es plana, como parece observarse en un simple planisferio.
Fíjate en la siguiente cápsula, en la que se presenta, que es lo que podrían platicar algunos de los representantes de la historia de la cartografía.
Dramaturgia sobre la historia de los mapas. En el delirio de las redes sociales
Es importante que veas cómo han evolucionado las representaciones del espacio geográfico. Pero hay más personas que contribuyeron a explorar las proyecciones de la Tierra. Por ejemplo, la fabricación del primer globo terráqueo se dio en 1492, a cargo del geógrafo musulmán Martin Behaim. Y a inicios del siglo XX, la fotografía aérea se consolidó como una de las técnicas para el mapeo, y cobertura del territorio, más importantes en la generación de la información geográfica; asimismo, se desarrollaron técnicas específicas como la fotogrametría y la estereoscopia.
En la actualidad, los mapas se elaboran a partir de la aplicación de distintas fuentes de información y tecnologías, como las triangulaciones GPS, las imágenes de satélite y los Sistemas de Información Geográfica.
¿Notaste que desde la prehistoria se realizaban representaciones para poder seguir una ruta de viaje?
Hoy existen herramientas tecnológicas que facilitan la representación de la superficie terrestre; por ejemplo, a través de los celulares. En la actualidad se usa de manera cotidiana el Sistema de Posicionamiento Global, o GPS, como también se le conoce, por sus siglas en inglés. Este sistema brinda orientación para poder llegar de un lugar a otro con mayor precisión, además de que proporciona el tiempo estimado en que se puede llegar a un destino.
Tal vez hayas escuchado que hay automóviles que cuentan con un GPS, la mayoría de los teléfonos celulares actuales también cuentan con él, y es una de las principales herramientas de los repartidores de productos.
Sin embargo, inicialmente esa no era la utilidad que se le daba, pues se creó con fines militares. Pero ese tema se tratará en otra ocasión, para que estés muy atento a las próximas sesiones
Plática con tus familiares o amigos. Pide que te cuenten cómo llegaban a ciertos lugares que desconocían antes de que existieran los teléfonos con GPS, puedes realizarles las siguientes preguntas:
- ¿Si utilizaban mapas?
- ¿De qué tipo?
- ¿Alguna vez se orientaron mediante las estrellas?
- ¿Qué herramientas utilizaban para llegar a algún sitio?
Observa el siguiente video, el cual engloba todo lo que has visto hasta el momento.
- El espacio representado a lo largo del tiempo
Como pudiste ver en el video, los mapas han evolucionado a lo largo de los siglos; y han cambiado tanto que hoy tienen elementos universales que deben tener para facilitar su uso y lectura. Elementos que ya viste en sesiones anteriores, y que son: Título, Rosa de los Vientos o Norte, Escala, Simbología, Fuente y Coordenadas geográficas.
Repaso:
Ahora, repasarás lo que has visto sobre la evolución de los mapas. Observa las siguientes imágenes y apunta cuál de ellas es más parecida a los mapas que conoces en la actualidad y por qué.
¿Lograste identificar qué imagen representa un mapa como los que conoces actualmente?
Seguramente escogiste, la imagen 3.
Sabías que…
¿Sabías que puedes descargar fotografías aéreas e imágenes de satélite de alta resolución en la página de internet de Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI?
La liga para que puedas acceder al sitio es:
https://www.inegi.org.mx/temas/imagenes/fotoaerea/areahistorica/
Como te habrás dado cuenta, a lo largo de la historia el ser humano ha tenido la necesidad de representar la superficie terrestre, es por ello que se dio a la tarea de buscar la manera de hacerlo, como lo viste en esta sesión.
El uso de las herramientas tecnológicas es de vital importancia en la actualidad, pues facilita la forma en que puedes llegar a un lugar específico; es más, te indica el tiempo aproximado que tardarás en llegar.
Si quieres aprender más sobre los procesos de creación cartográfica, puedes leer el libro “El asombroso camino de los mapas” de Val Ross. En él podrás descubrir la historia de los mapas, así como los mapas que Ptolomeo confeccionó, alrededor del año 150 antes de esta era, utilizando proyecciones cartográficas.
ABC geográfico.
Chihuahua.
Fue fundado el 6 de Julio de 1824 y es el más grande del país, con una superficie de 247087 km2. Es un estado con grandes contrastes en su paisaje, ya que cuenta con uno de los desiertos más extensos, también tiene barrancas y una hermosa vista de la Sierra Tarahumara.
Fauna: es de tipo neoártica; por lo que puedes encontrar animales como el oso negro, coyote, águila calva, venado de cola blanca, bisonte americano, el muflón canadiense o el berrendo.
Vegetación: predominan los matorrales desérticos, también cuenta con bosques de coníferas y encinos, incluso, se puedes observar pastizales.
Lugares que puedes visitar cuando vayas a Chihuahua:
- Las Dunas de Samalayuca, que se encuentran en el desierto Chihuahuense.
- El Altar a la patria y el museo de Pancho Villa, en la capital.
- Ciudad Cuauhtémoc, conocida como la ciudad de las 3 culturas, ya que en ella conviven mestizos, menonitas y rarámuris.
- Las Barrancas del Cobre, donde podrás contemplar un hermoso paisaje; si quieres vivir una experiencia diferente, podrás hacerlo en el Parque de Aventura. Barrancas del Cobre, donde es posible realizar diversas actividades como la tirolesa o dar un paseo en teleférico.
También puedes encontrar un ferrocarril conocido en México, como el famoso Chepe donde al realizar el viaje se disfruta la hermosa vista de la Sierra Tarahumara. El alma de ese lugar son los rarámuris, que se caracterizan por ser grandes corredores.
Si tienes la posibilidad de visitar esta entidad, apóyate en mapas digitalizados para organizar tu ruta de viaje.
El reto de hoy:
Realiza tu propio mapa de la localidad en donde vives.
Como viste, muchas culturas elaboraban sus propios mapas de acuerdo con los lugares que conocían, es por eso que en tu mapa puedes utilizar de referencia tu casa, tu escuela, una plaza o la zona céntrica de tu localidad. Al terminar puedes mostrarlo a tus familiares, quienes podrán indicarte si hay algún error qué corregir en tu mapa.
Pudiera ser que cuando acabe la pandemia tú y tu familia les gustaría realizar un paseo, por lo que tendrás que planear una ruta de viaje; con apoyo del mapa de la República Mexicana señala cuál sería su punto de partida y los lugares que les gustaría visitar a ti y a tu familia, e indica qué herramienta utilizarían para localizar los puntos de llegada.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
¡México, país de las maravillas!
Aprendizaje esperado: Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.
Énfasis: Reconocer la importancia estética y cultural de la biodiversidad en México.
¿Qué vamos a aprender?
Explicarás la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México y lo harás mediante reconocer la importancia estética y cultural de la biodiversidad en México.
¿Qué hacemos?
Algo que caracteriza a la nación es su gastronomía; con riquísimos platillos gracias a los grandes aportes de la biodiversidad mexicana.
Sabías que el maíz con el que hacen las tostadas, ¿no es la única variedad que existe? Te imaginas ¿cuántas variedades de maíz existirán?
Observa el siguiente video para abundar en el tema. Mientras ves el video, anota en tu cuaderno las ideas que consideras importantes y que te ayudarán a entender más sobre este tema.
- Maíz: de México para el mundo.
Como viste en el video existen muchas variedades de maíz y 64 de ellas son cultivadas precisamente, en las milpas de México. Además, la milpa te brinda otros alimentos para preparar tostadas y quesadillas, entre otros tipos de comida.
Tal vez te preguntes, ¿acaso la milpa aporta, más que maíz?
La respuesta es afirmativa, la milpa mexicana, además de maíz, es uno de los medios que aporta alimentos, y que están presentes en más de un platillo de los que consumes diariamente.
¿Cuáles son esos alimentos que además del maíz, aporta la milpa mexicana?
Revisa la siguiente imagen.
Uno de los alimentos es el frijol, que, además de ser base de la dieta mexicana, en los sembradíos de maíz, ayuda a fijar una sustancia llamada nitrógeno, mediante la participación de unas bacterias conocidas como nitrificantes que fertilizan la tierra y nutren al maíz, si no se cultiva el maíz junto con el frijol, habría desgaste del suelo de la milpa, lo que podría provocar que ya no se pudiera cultivar. Una cuestión similar ocurre con el chile, ingrediente de platillos típicos, la flor de calabaza, la calabaza y los quelites.
Además, en la milpa también se produce ¡el cuitlacoche!
El huitlacoche o cuitlacoche, del náhuatl “cuitlatl – excrecencia y cochtli – dormido” es un tipo de hongo que crece en el maíz.
El ser humano lo aprovecha en la cocina por su delicioso sabor y valor nutricional. Tanto, que en el mundo gastronómico se ha llegado a considerar como “la trufa mexicana”. ¿Cómo ves?
México cuenta con muchas maravillas, por lo que se identifica, como un país megadiverso, con una riqueza natural e invaluable. Tanto, que influye no solo en la comida, sino también en sus tradiciones y costumbres.
Entonces, ¿la biodiversidad no solo influye en lo que comes?, ¿hay más ámbitos a los que aporta?
Existen más ámbitos, donde la riqueza natural, aporta, algo más que solo lo gastronómico. Un ejemplo, es como la percibes, tus hábitos, tus costumbres y tus tradiciones que favorecen la organización y convivencia de las sociedades.
Lee el siguiente cuento, ahí podrás ver cómo una cultura percibe o integra la biodiversidad.
“EL MAIZ Y LA ARRIERA”
De: Mario Aburto Castellanos
“Casi todos conocemos a la hormiga arriera: cabezona, con patas largas y fuertes y una cintura muy delgada.
Hace mucho, cuando la gente todavía no conocía el maíz, la arriera era la única que lo sembraba y, en lugar de ser flaquita, tenía la forma regordeta de uno de sus granos.
En ese tiempo existió Leonel, un hombre que era más fuerte que los demás y aprovechaba
su fuerza para obligar a los otros a obedecerlo.
—¡Me darán todos los alimentos que junten
y yo los repartiré como quiera! —ordenaba,
mientras la gente trabajaba como hormiga
y le obedecía por temor.
Leonel vigilaba a las personas cuando recogían las frutas de los árboles, atrapaban peces y cazaban animales, para que no fueran a guardarse nada.
Un día que el fortachón estaba atento a otra cosa, la gente, ya harta, planeó:” Es muy fuerte, pero si unimos nuestras fuerzas acabaremos con su dominio, ¡vamos por él!”.
En el campo, Leonel veía cómo una arriera cargaba granos de maíz hasta su agujero.
—¿De dónde has sacado esos granos? —le preguntó.
—Es un secreto —contestó la hormiga y siguió con su trabajo.
—¡Te ordeno que me lo digas! —le gritó Leonel.
—Tendrías que hacer algo muy bueno para que te contara el secreto —contestó la arriera.
Leonel enfureció, envolvió a la hormiga con uno de sus largos cabellos y empezó a
apretarle la cintura mientras gruñía: —¡Dímelo o no te soltaré!
La arriera gritaba de dolor, y estaba casi a punto de confesar cuando se escucharon
unas voces: —¡Oye, tú, suéltala!, ¡no dejaremos que abuses de nadie más!
Al ver tanta gente inconforme y decidida, Leonel sintió miedo, soltó a la hormiga y salió huyendo para nunca más volver.
En agradecimiento, la hormiga les reveló el secreto del cultivo y la cosecha del maíz, para que tuvieran otra forma de alimentarse.
Desde entonces se cultivan las milpas y se comen tortillas, tamales, gorditas y elotes, y
la hormiga arriera tiene una cintura tan delgada que parece que se va a partir en dos”.
Fin.
Es fascinante cómo la biodiversidad puede influir en la identidad de un pueblo o una nación. ¿No lo crees?
Observa el siguiente video sobre cómo influye la biodiversidad en la construcción de la identidad cultural mexicana.
- Biodiversidad e Identidad
¿Qué te pareció el video?
Es grandioso saber que la biodiversidad ha permitido concebir la identidad de tu nación desde distintos ámbitos. La humanidad ha utilizado a la naturaleza para su desarrollo e identidad. Por ejemplo, el Escudo Nacional, incorpora elementos naturales que representan valores y te recuerdan el origen e historia de tu país.
La cultura mexicana integra esa riqueza en distintas tradiciones, entendiendo que, por estas formas de convivencia, se construyen las comunidades.
Realiza la siguiente actividad en tu cuaderno. Identifica tres costumbres o tradiciones que se realicen en tu comunidad o región. Para ello, elabora un cuadro que contenga los siguientes aspectos
- Costumbre o festividad.
- Flora o fauna que se utiliza o festeja.
- Significado de la festividad.
- ¿En dónde se lleva a cabo?
Toma en cuenta que, si no conoces o recuerdas alguna de ellas, puedes pedir ayuda a un familiar o amigo. Por lo general, las personas que llevan bastante tiempo viviendo en un mismo lugar, conocen mejor las festividades y tradiciones de la comunidad.
La biodiversidad permite que exista diversidad cultural y propia, enriqueciendo a la nación con múltiples grupos étnicos. Para conocer la cantidad de grupos étnicos en tu país y su aporte a tu identidad nacional, revisa el siguiente video.
- La diversidad cultural de México
¿Notaste cuánta diversidad cultural existe en tu país?
Hay tanto de qué hablar con relación a lo que aportan los grupos étnicos, pero primero debes conocer que la cultura es un conjunto de formas, expresiones, costumbres, vestimenta, religiones, comidas, rituales y maneras de ser, que caracterizan y dan identidad. Por ello, la importancia cultural se refiere a cómo el medioambiente influye, moldea y transforma a una sociedad y sus prácticas. La biodiversidad motiva a crear tradiciones y costumbres.
¿Tú conoces qué tradiciones, costumbres y festividades se llevan a cabo en tu región o comunidad?
Cada comunidad, municipio o estado, tiene particularidades en cuanto a sus festejos y tradiciones.
Observa la siguiente imagen.
¿De qué festividad se trata?
Se trata del día de muertos, donde las calaveritas de chocolate y las flores de cempaxúchitl son características.
Mira esta otra imagen.
Es una imagen de las Fiestas Patrias.
México cuenta con muchas cosas que de seguro en el mundo lo han de observar con gran interés. La estética propia de nuestro pueblo, que se expresa a nivel internacional debe ser símbolo de orgullo para cada mexicana y mexicano.
Vale la pena mencionar ¿qué es la estética?, ya que tal vez, te puedas estar haciendo esta pegunta, así como saber ¿cuál es la relación qué tiene la estética con la biodiversidad y su correlación en la construcción de una cultura?
La estética se refiere a la manera particular que tiene cada persona de percibir, entender y apreciar a la naturaleza. Es decir, el gusto y la emoción que te provoca el contacto con el entorno natural y social. Lo estético se refiere a la percepción de la belleza de la biodiversidad mexicana, y cómo la cultura se apropia de ella.
Tu deber como ciudadana o ciudadano es preservar tu biodiversidad, y promover las tradiciones y costumbres que te caracterizan como mexicano en este caso.
Ahora retomarás los conceptos que vas a agregar a tu “abecedario biológico”. Uno tiene relación con las tradiciones y costumbres de una comunidad como la vestimenta o la comida. ¿Sabes cuál es?
La cultura.
El siguiente concepto tiene que ver con la forma de percibir la belleza natural. ¿Ya identificaste qué concepto es?
La estética.
Estos son los dos conceptos que agregarás a tu abecedario biológico. Recuerda buscar la definición de cada uno, o bien a partir de lo que hoy aprendiste, para que realices tu propia definición.
El Reto deHoy:
Imagina que tienes un amigo en el extranjero y le envías una pequeña carta. Escríbela en tu libreta de Ciencias. Biología. En esa carta resalta una tradición o costumbre típica de tu comunidad o región. Apóyate en el cuadro de costumbres y tradiciones que hiciste durante esta sesión.
Recuerda retomar el concepto cultura, y describe en tu carta, la región a la que pertenece la tradición o costumbre de la que estás escribiendo; resalta qué elementos de la biodiversidad se emplean. Asimismo, considera el concepto estética para detallar cómo es apreciada la festividad por las distintas comunidades de tu región. Qué sentidos y emociones se propician al celebrarla.
No olvides elaborar tu carta, con los materiales que tengas a la mano y recuerda la importancia que tiene el uso de dibujos para hacerla más llamativa y por supuesto, utiliza tu creatividad.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Aprende en casa II PRIMERO DE SECUNDARIA 09 DE OCTUBRE
Publicar un Comentario