Aprende en Casa 2 SEP: 27 de octubre TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 27 de octubre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 2° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 27 de octubre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Múltiples representaciones algebraicas del área
Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica su equivalencia en expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).
Énfasis: Formular conjeturas y validar las múltiples representaciones algebraicas del área de las figuras y establecer su equivalencia.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás nuevos significados, así como técnicas, procedimientos y algoritmos para resolver problemas. Para ello, llevarás a cabo una serie de hipótesis y validarás las múltiples representaciones algebraicas del área de las figuras, estableciendo sus equivalencias.
Debes saber que la comprensión de las fórmulas para el cálculo de la medida del área de las figuras geométricas es un proceso que requiere de tu participación activa. Al comprender un procedimiento también se construye un significado, en este caso, el significado de qué es el área de las figuras. No sólo son importantes los procedimientos sino los significados.
En esta sesión analizarás casos específicos para llegar a la generalización que constituyen las fórmulas geométricas. De esta manera, podrás aplicar las fórmulas a una gran diversidad de problemas que implican un cálculo del área.
¿Qué hacemos?
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas, mismas que puedes registrar en tu cuaderno e ir respondiendo a lo largo de la sesión.
¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un cuadrado y un rectángulo?
¿Qué se hace cuando se tienen que multiplicar dos variables?
¿Qué procedimiento debes realizar para verificar que la solución obtenida es correcta?
A continuación, analiza el primer problema para calcular el área de figuras geométricas.
Problema 1.
José quiere ampliar su granja para reacomodar a sus animales. El terreno de la granja se representa en color verde. José necesita comprar los terrenos que aparecen en color azul y amarillo.
- ¿Qué forma tiene el terreno de José?
Tiene forma de cuadrado.
- ¿Qué forma tienen los terrenos que necesita comprar?
Los amarillos tienen forma cuadrada, y los azules forma rectangular.
- Al comprar los terrenos, ¿qué forma tendrá la granja?
La granja tendrá forma rectangular.
- ¿Cuál es el ancho del rectángulo que representa el nuevo terreno?
El ancho del rectángulo también se le conoce como la altura, por lo tanto, se suma la altura del cuadrado verde más la altura del rectángulo azul; que se encuentra arriba del cuadrado verde. Entonces el ancho es igual a:
x + 1
- ¿Cuál es la medida del largo del terreno?
Al largo de un rectángulo también se le conoce como la base, en este caso, se suma la base del cuadrado verde más las tres bases de los rectángulos azules, obteniendo:
x + 3
- Escribe una expresión algebraica que represente el área verde.
(x)(x)
- Escribe una expresión algebraica que represente el área de cada rectángulo azul.
(1)(x)
- Escribe una expresión algebraica que represente el área de cada cuadro amarillo.
(1)(1)
- Escribe la expresión algebraica que represente el área total del terreno.
Tomando en cuenta el cuadrado verde (x)(x), y como se tienen cuatro rectángulos azules se obtiene la siguiente suma:
(x)(x)+(1)(x)+(1)(x)+(1)(x)+(1)(x)+(1)(1)+(1)(1)+(1)(1)
- ¿De qué otra manera se puede representar el área total del terreno?
Tomando en cuenta la figura total, se tiene como base (x + 3) por su altura (x + 1), es decir:
(x + 3) (x + 1)
Con estos datos, se puede responder a la primera pregunta que se hizo, al iniciar la clase, la fórmula para calcular el área de un cuadrado y de un rectángulo se deduce considerando la medida de la base y de la altura de la figura.
Base (x + 3) por su altura (x + 1)
Continúa con el segundo ejercicio.
Problema 2.
Establece tres expresiones algebraicas equivalentes que
representen el área de la figura.
Tomando en cuenta la figura total y la fórmula del área de un rectángulo, que es igual a base por altura, se obtiene la siguiente expresión:
Tomando en cuenta las figuras parciales se obtiene:
Si se lleva a cabo la multiplicación, se obtiene:
Has obtenido tres expresiones algebraicas equivalentes, y además se ha determinado el área de la figura.
Ahora, calcula el área de la siguiente figura.
Primero, analízala.
¿Cuántas figuras forman a la figura 1? ¿Cuáles son sus medidas?
Son tres rectángulos: uno amarillo, uno rojo y uno rosa.
El rectángulo amarillo mide de base 6x; el rojo mide de base 3y; y el rectángulo rosa mide de base 4.
Tomando en cuenta la figura total y la fórmula del área de un rectángulo que es igual a base por altura, se obtiene la siguiente expresión:
El área de la figura es igual a la suma de los tres términos de la base (6x + 3y + 4) multiplicado por la altura de la figura que es igual a (2x). Por lo tanto:
Tomando en cuenta las figuras parciales se obtiene:
El área de la figura total es igual a (6x) (2x), del rectángulo amarillo, más (3y) (2x) del rectángulo morado, más (4) (2x) del rectángulo rosa.
Si se lleva a cabo la multiplicación se obtiene:
El área es igual a 12x cuadrada + 6xy + 8x. Por lo tanto:
A continuación, realiza lo siguiente.
Calcula el área de otra figura.
Tomando en cuenta la figura total y la fórmula del área de un rectángulo, que es igual a base por altura, se obtiene la siguiente expresión:
El área del rectángulo es igual a la base, (8x + 2) por su altura que tiene como valor (2). Por lo tanto:
Tomando en cuenta las figuras parciales se tiene que el área del rectángulo es igual a (8x) (2) + (2) (2). Entonces:
Si se lleva a cabo la multiplicación se tiene que el área es igual a:
Acabas de establecer una expresión algebraica para calcular el área de una figura.
¿Con la ayuda de las expresiones algebraicas se puede obtener el área de una figura geométrica?
Para responder a esta pregunta observa el siguiente ejemplo, cuyo propósito es mostrar cómo obtener el área algebraica de una figura geométrica.
Problema 3.
Los rectángulos P y Q son congruentes. ¿Qué expresiones algebraicas representan las áreas de cada figura? Escríbelas.
Recuerda que en el área de un rectángulo se utiliza la siguiente formula:
Área = base x altura
Por lo tanto:
¿Son equivalentes las expresiones algebraicas que representan el área de los rectángulos P y Q?
Comprueba con el rectángulo “P”. Para llevarlo a cabo, suma ambas áreas de los rectángulos. Comienza con el rectángulo verde, su base es “m + 7 (15)” y suma el área del rectángulo azul, su base es: (m + 7) (6). Realiza las operaciones y suma los términos semejantes:
Ahora, comprueba el rectángulo “Q”, con el mismo procedimiento del rectángulo anterior. En este caso, sumarás el área de los 4 rectángulos:
Por lo tanto, se comprueba que son equivalentes las expresiones algebraicas que representan el área de los rectángulos P y Q, ya que realizar la expresión algebraica se obtienen los mismos términos semejantes, tanto del rectángulo “P” como en el rectángulo “Q”.
Analiza el siguiente problema.
Problema 4.
¿Qué expresiones algebraicas representan las áreas de la siguiente figura?
Responde las siguientes preguntas:
- El área del rectángulo como largo por ancho
(m + 7) (16)
- El área del rectángulo como la suma de las áreas de los rectángulos que lo forman.
(m) (16) + (7) (16)
¿Ambos resultados son equivalentes?
(m + 7) (16) = (m) (16) + (7) (16)
16m + 112 = 16m + 112
Resuelve la siguiente situación, donde repasarás una de las tres leyes de los exponentes.
Escribe en cada recuadro el término faltante.
- ¿Cómo se obtienen los términos faltantes de la figura azul?
Tomando en cuenta que se trata de un cuadrado, y sus lados son iguales, por lo tanto, se dice que un lado vale “x”, porque si se multiplica “x” por “x” es igual a “x” elevado al cuadrado.
- ¿Cómo obtuviste el término faltante de la figura verde?
La altura del cuadrado es igual a “x”, entonces la base del rectángulo verde tiene que valer 2. Porque 2 por “x” es igual a “2x”.
- ¿Cuál es el área total de la figura?
Sumando los dos términos, la del cuadrado azul más el rectángulo verde resulta, “x” elevado al cuadrado más “2x”.
Profundiza más en el tema y en qué son las expresiones equivalentes.
Expresiones equivalentes
Dos o más expresiones algebraicas son equivalentes si representan la misma cantidad, es decir, si tienen el mismo valor numérico.
Una expresión también es equivalente cuando se realiza una transformación algebraica, al reducir o agrupar términos semejantes.
Compruébalo.
Calcula los valores de las siguientes expresiones algebraicas, si x = 5.
Ahora, comprueba si las siguientes expresiones son equivalentes.
Por lo tanto, “A” es igual a 80.
Por lo tanto, “A” es igual a 80.
Por lo tanto, “A” es igual a 80.
Una vez que se calculó el valor numérico de cada expresión al establecer el valor de x = 5, se observa que en todas se obtuvo el mismo resultado, por lo que se puede concluir que estas expresiones son equivalentes.
Ya puedes calcular el área algebraica de una figura geométrica. Puedes identificar cuándo tendrás que utilizar la ley de los exponentes, o qué hacer cuando tienen dos variables diferentes.
En esta sesión estudiaste expresiones algebraicas equivalentes para calcular el área algebraica de una figura geométrica, en este proceso llevaste a cabo el producto de dos términos con diferentes literales, y también la multiplicación de dos términos con literales iguales.
Consulta tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado, seguramente encontrarás otras actividades que te ayudarán a profundizar en este tema.
El Reto de Hoy:
Ejercicio 1
Selecciona las expresiones algebraicas que representen el área total del rectángulo.
- xy + xz + 5
- x (y + z + 5)
- xy + xz + 5x
- x + y + z 5
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Escucho cómo hablas y pienso cómo eres
Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.
Énfasis: Identificar prejuicios asociados a las maneras de hablar español.
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre la diversidad lingüística y su relación con el respeto a la diversidad cultural y al lenguaje de los pueblos hispanohablantes.
Este un tema de suma importancia en la actualidad, ya que esa diversidad en el lenguaje es también una muestra de todas las posibilidades que tenemos como seres humanos. La lengua está en el árbol genealógico de una nación, por ello, cada palabra es un mundo y una de nuestras misiones es respetar y conservar cada uno de esos mundos.
En esta sesión, revisarás la importancia de reconocerlos.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, identifica algunos de los prejuicios asociados a la manera de hablar, sus efectos y consecuencias. Reflexiona en los siguiente.
Seguramente, al visualizar las iconografías, imaginas que estas personas hablan de una manera propia de su contexto, así que es imprescindible que te cuestiones:
- ¿La apariencia de las personas se relaciona con su manera de hablar?
- ¿Consideras que los jóvenes y los adultos tienen distintas formas de hablar y expresarse?
- ¿Alguna vez los has juzgado o etiquetado por la forma en la que hablan?
Las respuestas a las interrogantes anteriores seguramente son variadas, porque surgen de la interacción social que cada uno de nosotros hemos tenido a lo largo de nuestra vida. No todos nos identificamos con las mismas cosas.
Por ello, es importante que reflexiones por qué se juzga o estereotipa a los demás, por ejemplo, al usar adjetivos como los fresas, el naco, la banda, entre muchas otras formas que lastiman y discriminan, aunque de primera impresión no seamos conscientes de ello.
Este tipo de prejuicios, además, afectan la convivencia de los pueblos, sin valorar la riqueza lingüística y cultural que todos le aportamos a nuestro mosaico social.
Para profundizar en el tema, es importante que conozcas qué es un prejuicio y qué es un estereotipo lingüístico.
Estereotipo lingüístico
Es una “asociación consciente, de un rasgo lingüístico con una característica no lingüística [...] que puede o no responder al uso real de la lengua.”
(Silva-Corvalán, 2001, 67).
Entre los jóvenes, algunas de las ideas más asumidas son la forma de pensar, aprender y hablar de ciertas realidades de su entorno social.
Muchas de estas ideas son compartidas, en menor o mayor grado, por los otros miembros de la sociedad que están cerca de ellos. Y este tipo de pensamiento se refuerza con frases cotidianas.
Los padres los transmiten a sus hijos, los adultos a los jóvenes y así de generación en generación.
Estas diversas formas del lenguaje se convierten en etiquetas sociales que se han impregnado de tal manera que forman parte de la cultura social, misma que no siempre es justa con todos los grupos.
Por otra parte, un prejuicio lingüístico es:
Prejuicio lingüístico
Opinión negativa sobre una persona, que se basa en su manera de hablar, por el desconocimiento de la existencia de variedades lingüísticas.
Un prejuicio no es solamente una declaración de opinión o creencia, sino una actitud. Están involucrados sentimientos, tales como el desprecio, disgusto o total repudio.
Donde se encuentre latente el prejuicio, los estereotipos negativos también se harán presentes; esto es porque, en realidad, son reproducciones mentales de los individuos.
Tanto los prejuicios como su difusión poseen contenido negativo, ya que es una primera impresión sin fundamentos y, por ende, se manifiestan emociones y actitudes como la indiferencia o el enojo, que a su vez dan paso a la discriminación.
Los prejuicios o ideologías lingüísticas surgen siempre por el contacto entre las variantes de las lenguas, sobre todo cuando existe una relación asimétrica entre éstas.
Normalmente, son juicios de valor sobre las características de la lengua en cuestión, pero estos juicios abarcan terreno más allá de la expresión lingüística; también tienen que ver con toda la percepción que se tiene sobre la cultura de los hablantes.
Los estereotipos pueden atestiguarse en el habla cotidiana cuando una persona imita a hablantes de otras variedades; también se expresan en los doblajes de películas y series de televisión, en personajes cómicos de Internet y televisión, en memes, etc.
Los estereotipos negativos pueden ser muy dañinos, porque caracterizan a los hablantes como seres incompetentes, ignorantes o incluso peligrosos para la sociedad. O puede que los encasillen en un rol que no necesariamente es el que desean o tienen pensado cumplir.
Es fundamental identificar las acciones o palabras que se utilizan en la vida diaria y que, sin darnos cuenta, dañan a los demás.
Pero, sobre todo, ser conscientes de lo imprescindible y benéfico que es para nuestra convivencia y nuestra comunidad aprender a no prejuzgar.
Actualmente existe exclusión social en nuestro país a grupos hablantes de lenguas originarias.
Según nuestra Ley General de Derechos Lingüísticos, todos los niños, sin importar si provienen de un pueblo originario, deberían tener asegurada su educación en la lengua materna, compromiso que no se cumple todavía.
También es cierto que los hablantes deberían tener acceso a la justicia, servicios de salud y a la participación política en sus lenguas maternas; sin embargo, este es un compromiso que aún está lejos de conseguirse.
Un derecho humano fundamental es no ser discriminado, ni por nuestra sexualidad, origen étnico, religión y, por supuesto, tampoco por nuestra lengua.
Cuando se hace burla de alguien por su manera de hablar, se está violando un derecho humano fundamental. Normalmente se asocia a los hablantes discriminados con condiciones “no deseables”, como la ignorancia o la marginación social, entre otras.
Se trata de respetar la forma de hablar de cada uno de nosotros. Imagínate que se burlaran de ti todo el tiempo por la forma en que te expresas. ¿Cómo te sentirías? Lo mismo ocurre con alguien que recibe burlas e imitaciones para lastimarlo. Con ello se está violando el derecho de esta persona a vivir en paz y a no ser discriminada.
Cuando a un niño se le prohíbe hablar su lengua materna en la escuela, se están violando sus derechos humanos fundamentales.
De igual manera, si alguien decide burlarse o aislar socialmente a cualquier niño por esas razones. Al no asegurarles a los estudiantes un adecuado desarrollo psicosocial, cognitivo, físico y afectivo, se está cometiendo un acto de injusticia, de ilegalidad.
Los prejuicios se vuelven peligrosos cuando una ideología lingüística, es decir, alguien que piensa que su forma de habla es superior, impide la convivencia sana y respetuosa entre los hablantes.
Observa el siguiente video para conocer más sobre la diversidad lingüística.
- La diversidad lingüística del español en los medios de comunicación.
Debido a las diferentes variantes del español, en muchas ocasiones se origina el estereotipo de que, en ciertas regiones del país, las personas hablan mal.
Esto puede ser a causa del uso excesivo de frases, acentos particulares o la diferencia fonética en ciertos términos o expresiones.
No hay forma buena o mala de hablar una lengua. Nuestro entorno y el contexto de habla determinan y guían la forma en que nos expresamos; o sea, mientras en ciertas regiones del país una palabra puede tener connotaciones groseras o chistosas, en otro lugar puede ser de uso normal. Por ejemplo, la palabra plebe, en Sonora, significa “niño”, pero en la Ciudad de México refiere a alguien sin educación, nada que ver un sentido con el otro. Pero ambos son válidos, eso es lo importante.
La identidad social de una persona, como su piel, una discapacidad, preferencia o credo, pueden convertirse en fuentes de prejuicios sociales.
¿Cómo se refleja eso en nuestro lenguaje?
Hay muchas maneras en que estos prejuicios se reflejan: desde burlas, insultos o aislamiento social, que pueden escalar hasta la violencia física. También el uso de ciertas palabras para hablar de gente con capacidades especiales, por ejemplo, no existen “sordomudos”, sino “personas sordas”. Otro ejemplo: las lenguas originarias son lenguas, no “dialectos”.
Incluso el silencio puede ser violento. No responder e ignorar a alguien, puede ser una manera de discriminar.
Una de las maneras de modificar los prejuicios establecidos por los adultos al momento de educar a sus hijos, es a través de talleres para padres en los que un especialista, por ejemplo, un lingüista, les hable sobre las lenguas de México, cómo contribuyen a nuestra riqueza cultural y patrimonial; también se debe lograr que sean conscientes de que las lenguas indígenas son muy complejas y sofisticadas, al igual que cualquier otro idioma en el mundo.
No existen lenguas más limitadas que otras. Ese prejuicio se tiene que erradicar de una vez y para siempre.
En la medida que los adultos comprendan estos principios, los podrán transmitir a sus hijos. No obstante, los adolescentes no viven solos en casa: la educación pública, los medios masivos y el contenido que se consume en Internet, tendrá un papel fundamental en la erradicación de estos prejuicios.
Es importante ser crítico con los contenidos que consumes en tu vida cotidiana, en Internet y las redes sociales. La postura ante las diferencias con los demás en cuanto a formas de hablar o de pensar debe ser muy abierta y respetuosa: “tú no eres ni mejor ni peor que yo, sólo eres diferente”. Tratar al otro como quiero que me traten a mí, así de sencillo. Los estereotipos negativos son una exageración, una imagen muy distorsionada de las personas, de sus lenguas y culturas y se deben eliminar por completo para asegurar una convivencia sana y respetuosa.
La lengua materna se respeta. No hay lenguas mejores ni peores que otras, sólo hay lenguas o variedades “diferentes”. Cuando se entienda esto y exista la voluntad de “ponerse en los zapatos del otro”, de ser empáticos, se empezarán a integrar los alumnos con lenguas o variedades de habla distintas.
También existe un proceso, por lo general inconsciente, que se llama “acomodación lingüística”, que es más fácil que ocurra entre la niñez y los catorce o quince años; este proceso hará que el habla de esta persona se vaya asemejando cada vez más a la de sus pares. Entonces, el individuo cambiará su forma de hablar debido a la interacción, pero el grupo que lo recibe también debe respetar las formas de expresión originales de este chico.
Todos tienen el derecho a hablar su lengua materna y a que se respete la forma de hablar el español.
A continuación, realiza la siguiente actividad.
Piensa en prejuicios y estereotipos lingüísticos vinculados con las diferentes formas de hablar español y reflexiona en torno a alternativas para evitar estos modelos.
Recuerda que hay que fomentar el respeto a la diversidad lingüística y cultural de las comunidades y pueblos hispanohablantes.
Registra tus conclusiones y compártelas con tus familiares y amigos, quizá ellos tengan algo extra que aportar.
Otra observación por considerar respecto de las variantes en la lengua es que ésta se encuentra en un cambio constante. Por ejemplo, si se comparan las diferencias entre el habla de los jóvenes y el de los adultos mayores, notarás esas diferencias claramente. Lo mismo si escuchas a alguien de alguna región del sur en comparación a alguien del norte.
En efecto, la capacidad de acoplamiento y variación que tiene la lengua es una de sus características más especiales y valiosas.
Las particularidades de la lengua en una determinada zona geográfica dependen de estas variaciones. Y estas variaciones son perceptibles por los hablantes al escuchar cómo se expresa alguien que no es de su misma región.
Las personas de una comunidad suelen usar una misma variante del español; no obstante, cada persona adaptará esa variante a sus características, como la edad, la profesión e incluso el género.
Sin embargo, no debes creer que las personas con ciertas características deben hablar de una única forma: el habla es una expresión individual y, al usarla, el hablante se adecua al contexto en el que se encuentra.
Reconoce y valora la diversidad lingüística y cultural de nuestro país. De esta manera contribuirás a no generar prejuicios. Evita la discriminación que tanto daño ha causado no sólo en nuestra sociedad, sino en el mundo entero.
El Reto de Hoy:
Realiza un cuadro como el siguiente:
En el cuadro registrarás algunas palabras que identifiques como producto de una variante regional del uso de la lengua.
Cada una de las palabras que hayas seleccionado, las colocarás en la primera columna. Después, tu misión será entrevistar a tus padres, tutores, abuelos o amigos, con las preguntas ubicadas en los siguientes recuadros. De esta manera, tendrás una muestra de aquellas palabras que son conocidas por diversas personas, y otras que a lo mejor sólo son comprendidas en ciertos contextos.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Átomos en movimiento
Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.
Énfasis: Describir las principales características del modelo cinético de partículas.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás e identificarás las características del modelo cinético de partículas, así como su importancia para representar la estructura de la materia.
¿Qué hacemos?
Primero, revisarás algunos conceptos vistos anteriormente.
- Un modelo en la ciencia es una representación de algún sistema o proceso científico, y tiene la finalidad de analizar, describir, explicar o predecir algún fenómeno.
- La energía cinética de un cuerpo es aquella que posee debido a su estado de movimiento, depende de su velocidad y su masa.
- Para la física, una partícula es la forma en la que se representan cosas muy pequeñas, que pueden ser átomos o una combinación de ellos.
Ya que tienes claros los conceptos, puedes adentrarte en el modelo de partículas.
El grafito es un mineral que está compuesto casi exclusivamente por átomos de carbono. Si pudieras observar con un microscopio extremadamente potente un trozo de grafito, verías que los átomos no están acomodados de forma continua, sino que están separados por cierta distancia. Además, los observarías como pequeñas esferas.
En la unión de los átomos, hay algo que los sujeta en sus posiciones, pero no es algo físico, no es algo que se pueda tocar. Los átomos se mantienen en esa estructura por un tipo de fuerza, la fuerza de cohesión. Esta fuerza de cohesión hace que las partículas, ya sean átomos o moléculas, se atraigan entre sí y los mantiene unidos.
Estas partículas no están de una forma continua, porque además de la fuerza de cohesión, también existe una fuerza de repulsión.
Entre las partículas no hay nada, sólo espacio vacío. Incluso dentro de los propios átomos se tiene espacio vacío. Recuerda que la mayor parte de la masa del átomo se encuentra concentrada en el núcleo, y sólo unos pocos electrones se quedan a su alrededor.
Si está en tus posibilidades, realiza el siguiente a experimento que te servirá para ejemplificar esto.
Experimento 1
El material que necesitas es:
- Un vaso pequeño
- Canicas
- Sal o azúcar
- Agua
Procedimiento:
- Coloca algunas canicas, hasta que se llene el vaso, esas canicas representarán las partículas de un objeto. Los átomos o moléculas se pueden representar con esferas.
- En este vaso puedes ver que, aunque ya está lleno de canicas aún hay espacio.
- Vas a vaciar sal hasta que veas que está lleno el vaso.
- Ahora, ¿piensas que el vaso está lleno?
- Finalmente, vierte agua dentro del vaso, y observa qué pasa.
A pesar de que el vaso se veía lleno por la sal, le cupo bastante agua. Eso quiere decir que, aunque no lo veías, entre los granos de sal había mucho espacio vacío.
Todos los objetos o cuerpos están conformados mayormente por vacío, aunque no se puedan ver. La ilusión de solidez que se percibe es creada por el movimiento de las partículas y la interacción de las fuerzas de los átomos con las de los objetos.
Por lo tanto, las partículas que nos conforman se están moviendo. Como las fuerzas de cohesión y repulsión no están equilibradas, las partículas no se encuentran en reposo en sus posiciones.
Estas partículas, no las notamos porque son muy pequeñas, del orden de magnitud del tamaño del átomo, es decir, una diez milmillonésima parte de un metro.
Si dividieras un milímetro en diez millones de partes, tendrías la distancia a la que se desplazan las partículas de un trozo de grafito.
Si sólo se viera una hilera de partículas de un lápiz, éstas se moverían de izquierda a derecha. Resultado de la interacción entre las fuerzas de cohesión y repulsión.
Entonces, como las partículas se están moviendo, se puede decir que tienen una cierta cantidad de energía cinética, debido a que se mueven y poseen masa. Además, se puede modificar la cantidad de energía que tienen.
¿Recuerdas cómo se define el calor en física?
El calor es la energía térmica que se transfiere entre dos cuerpos que están a diferente temperatura.
El calor es energía en tránsito, y como es energía, ésta se puede transformar a otro tipo, por ejemplo, a energía cinética.
El modelo de partículas permite comprender por qué el calor fluye siempre del cuerpo con mayor temperatura al cuerpo de menor temperatura. Si se ponen en contacto dos cuerpos a diferente temperatura, las partículas del que tenga mayor temperatura tendrán más energía cinética. En la parte donde se toquen los objetos, sus partículas estarán chocando. Estos choques transferirán energía cinética de las partículas que tienen más a las que tienen menos.
La temperatura dice la magnitud de la energía cinética promedio que poseen las partículas de un cuerpo o sustancia. Es por eso que, entre más energía cinética tengan las partículas, mayor temperatura tendrá el objeto.
Para poder observar el movimiento de las partículas que conforman un objeto o cuerpo, se necesitarían microscopios muy potentes. Lo que es más fácil de observar es el efecto que tiene este movimiento sobre otras cosas.
¿Has escuchado hablar del movimiento browniano?
El movimiento browniano fue observado por primera vez por el botánico inglés Robert Brown, en 1827. Brown analizaba, con ayuda de un microscopio, partículas pequeñas de polen que se encontraban suspendidas en agua. Su sorpresa fue observar que algunas partículas muy pequeñas se movían de manera constante, con trayectorias completamente irregulares, y cambiaban continuamente de dirección.
Los granos de polen son muy grandes. Pero cuando uno de ellos se rompe, libera organelos celulares vegetales, los cuales son muy pequeños. Y estos eran los que se movían de forma errática.
Al principio Brown pensó que el movimiento era producido por organismos vivos, aunque no podía verlos. Más tarde, desechó esa idea porque el movimiento se seguía presentando sin interrupción por varios meses. Además, también lo pudo percibir cuando se trataba de una muestra inorgánica.
A pesar de que Robert Brown fue el primero en observar ese fenómeno, no pudo encontrar explicación. Fue hasta 1905 que Albert Einstein publicó su trabajo acerca del movimiento browniano.
Einstein creía firmemente que la materia se encontraba constituida por átomos y moléculas, en constante movimiento. Dijo que cuando una partícula se encuentra dentro de un líquido, recibe los impactos de un gran número de moléculas del propio líquido. Estos impactos provocaban el movimiento aleatorio que Brown observó.
Para poder observar de manera indirecta este movimiento, realiza el siguiente experimento. Recuerda hacerlo en compañía de un adulto.
Experimento 2
Los materiales que necesitarás son:
- Dos vasos
- Agua fría
- Agua caliente
- Colorante vegetal líquido
Procedimiento:
- En uno de los vasos vas a verter agua fría, y en el otro, agua caliente.
- Después, vas a poner una gota de colorante en cada vaso, y vamos a estar muy atento observando lo que va a pasar.
Es muy importante no mover el agua. Observa el comportamiento del colorante y no olvides anotar tus observaciones.
En el vaso del agua caliente el colorante se esparce más rápido que en el vaso con el agua fría.
¿A qué piensas que se debe esa diferencia?
En el agua caliente las partículas tienen mayor energía cinética que en el agua fría. En el agua caliente las partículas se mueven más, y este movimiento es el que mezcla el colorante. Por eso se esparce más rápido.
En el vaso con agua fría, la energía cinética tiene menor magnitud. Por lo tanto, las partículas se moverán menos, lo que se refleja en que el colorante no se dispersa tanto.
En casa puedes hacer la prueba con agua a diferentes temperaturas y anotar en tu cuaderno las diferencias que encuentres.
Ahora reflexiona en lo siguiente:
¿Alguna vez has percibido el perfume de una persona sin que esté cerca de ti? o, ¿has adivinado qué están cocinando en tu casa sin estar en la cocina?
El olor de las cosas se difunde con ayuda del movimiento browniano.
Es un proceso bastante extenso e involucra más cosas que las partículas en movimiento del aire. Por ejemplo, cuando alguien se pone perfume, algunas partículas se van a esparcir en el aire. Las partículas de todo lo que nos rodea están en constante movimiento, aunque éste sea imperceptible a simple vista.
Las partículas del aire no están ligadas por fuerzas de cohesión; de hecho, se mueven en trayectorias largas antes de chocar con otra partícula. Sin embargo, a pesar de estar tan separadas, son tantas que eventualmente chocarán con las partículas del perfume, y las empujarán por todo el lugar.
Entonces avanzarán hasta que lleguen a tu nariz, y ahí las podrás percibir con tus células olfativas.
Hay otros procesos celulares muy importantes que dependen del movimiento browniano, como la ósmosis o el transporte de moléculas dentro de las células.
La ósmosis celular es la forma por la que entran las sustancias que la célula necesita para vivir, como nutrientes y oxígeno. También es la manera en la que los desechos salen de la célula. Entonces, el movimiento browniano es muy importante para la vida.
La materia está compuesta por pequeñas partículas, que pueden ser átomos o moléculas. Además, están separadas, es decir, la materia no es continua.
Estas partículas están sometidas a fuerzas de cohesión y repulsión, que hacen que estén en constante movimiento. Aunque no puedas observar el movimiento porque es muy pequeño, éste ocasiona otros fenómenos macroscópicos. Es decir, que están en una escala que sí puedes observar a simple vista.
Uno de esos fenómenos es la temperatura, una medida de la cantidad de energía cinética que tiene un cuerpo, objeto o sustancia.
Existen otras implicaciones importantes del modelo de partículas que ayudan a describir las características de la materia.
No olvides que, si tienen dudas, o quieren investigar más, puedes consultar tu libro de texto en el tema correspondiente. También puedes consultar páginas de Internet con información confiable.
El Reto de Hoy:
Realiza un breve resumen o un cuadro sinóptico de lo que aprendiste en esta sesión, sobre el modelo cinético de partículas.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Me informo y cuido mi salud
Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).
Énfasis: Emplear información que le permita tomar decisiones respecto al cuidado de su salud.
¿Qué vamos a aprender?
Revisarás e identificarás los aspectos que intervienen en el cuidado de tu salud y el ejercicio responsable de acciones que te ayuden a vivirla de forma consciente y plena.
Para ello, conocerás lo qué es la salud y analizarás los aspectos que la constituyen, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Además, profundizarás en la necesidad de contar con información adecuada para que tú, como adolescente, puedas tomar las mejores decisiones para el cuidado de tu salud.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, presta atención a la siguiente anécdota.
Imagina que conoces a tu buena amiga Marilú, de un par de días a la fecha se ha sentido más cansada de lo habitual. Y le resulta rarísimo, porque contrario a lo que se podría esperar, no es que Marilú no duerma lo suficiente, sino todo lo contrario. Tiene sueño todo el tiempo.
Sus hermanas la notan paliducha y sin ánimos de jugar. Que Marilú no tenga ganas de chatear con sus amigas y amigos les parece particularmente raro. Además, tenía ojeras y la piel amarilla. Marilú les comentó en algún momento que tenía las manos y los pies fríos, dolores de cabeza y el corazón le daba traspiés.
Marilú tenía miedo, no sabía qué hacer. Hasta que Marichu Morquecho, su mejor amiga, le sugirió que les pidiera a sus papás que la llevaran al médico.
-Marilú, no sé si lo notas, pero lo que tienes son síntomas de alguna enfermedad.
-Pero yo me siento bien, Marichu. O sea, más o menos. Si no fuera por el cansancio, el dolor de cabeza, las dificultades para respirar y el corazón que se me agita, estaría como si nada.
-Ve al médico, Marilú. No te pases.
El médico la revisó y le diagnosticó anemia.
-Pero cómo, clamaba Marilú.
-Quizá no comes lo que necesitas, le respondió el médico. Y les dio a sus padres un folleto en el que se explicaba qué es la salud y algunos cuidados que debían tener para estar bien.
¿Alguna vez te ha pasado que se sienten mal y no sabes por qué o qué hacer?
¿O e ha pasado que sabes que algo anda mal, pero no tienen idea de a dónde o con quién acudir?
Afortunadamente, existen instancias que nos permiten ir resolviendo todas estas cuestiones. Comienza por lo primordial, la definición de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Los factores que señala la OMS como indispensables de contemplar para entender la salud como un estado integral de bienestar:
- Lo biológico. El sexo, la edad y la genética determinan algunas situaciones de salud y necesidades que varían entre mujeres y hombres; niñas, niños, adolescentes o adultos mayores.
- El entorno. Contar con una vivienda con servicios, libre de contaminación y con espacios recreativos óptimos.
- Estilos de vida. Incluye comportamientos, educación, costumbres, valores, la forma de convivencia.
- Servicios de salud. Acceso a servicios de prevención y atención adecuados. No contar con este servicio limita la toma de decisiones informadas y responsables, lo que aumenta las situaciones de riesgo a que se exponen las personas.
Para lograr el máximo estado de bienestar físico, mental y social, son necesarias:
- Acciones del gobierno que garanticen el desarrollo de las personas.
- Condiciones ambientales y sociales que propicien su desarrollo.
- Relaciones libres de violencia que favorezcan la resolución pacífica de conflictos y la satisfacción de las necesidades de las personas.
- Cuidado personal, es decir, llevar un estilo de vida apegado a los derechos humanos, la paz, el cuidado y la autorregulación en beneficio de la salud.
Ahora, reflexiona en las siguientes preguntas:
¿Qué haces para el cuidado de tu salud?
¿Cuentas con información adecuada para distinguir situaciones de riesgo o las condiciones que nos permitirían tener acceso a una salud integral óptima?
Para dar respuesta a estas cuestiones, observa el siguiente segmento que plantea una estrategia valorativa para tomar decisiones de forma consciente e informada.
- Analizando información.
En el video se mencionaron seis pasos que permiten tomar decisiones. Desde luego esos pasos puedes aplicarlos al cuidado de tu salud.
Un aspecto esencial es contar con información confiable y verídica. Por ejemplo, si estás considerando tener relaciones sexuales o bien deseas informarte acerca de los diversos métodos anticonceptivos, es necesario que busques información basada en fuentes científicas para evitar que las ideas, los estereotipos o incluso los comentarios de tus amigas o amigos influyan en tu decisión.
Como parte de la información que también debes de tener, es lo que concierne a las situaciones que vulneran física, mental y socialmente a las y los adolescentes.
La Organización Mundial de la Salud ,OMS, considera que los principales riesgos para la salud de las y los adolescentes son:
- Afecciones a la salud mental
- El embarazo y parto tempranos
- Infecciones de transmisión sexual
- La violencia, en todas sus formas
- El consumo de sustancias adictivas
La ansiedad, la depresión y los trastornos bipolar y de la conducta alimenticia son algunos de los principales padecimientos que ponen en riesgo a la niñez y la juventud.
El embarazo y parto tempranos son, según la OMS, la segunda causa de muerte en las jóvenes entre los 15 y los 19 años a nivel mundial.
Infecciones de transmisión sexual como la sífilis, gonorrea y VIH son las más peligrosas para la adolescencia, pues atacan a nivel sistémico la salud de las personas suprimiendo, de forma letal, las respuestas inmunes del cuerpo.
El consumo de sustancias que propician adicción tiene diversas causas, entre estas los factores de riesgo que son condiciones que prevalecen en el entorno.
El Estado es responsable de proponer programas adecuados para prevenir y atender estas situaciones; sin embargo, todas las personas también tenemos la responsabilidad de promover acciones y hábitos a favor de la protección y el cuidado de la salud. Ustedes como adolescentes, están en una etapa crucial para practicar acciones y hábitos a favor de su salud, los cuales tendrán un impacto positivo a mediano y largo plazo.
Quizá has escuchado o visto campañas de diversas instituciones orientadas a la prevención ante conductas de riesgo como el uso de sustancias nocivas, tabaco o alcohol o bien aquellas dedicadas a concientizar a la población en torno a la planificación familiar, pero ¿sabes qué instancias en específico brindan información o atienden cuestiones relacionadas con la salud?, ¿esa información te puede ser de utilidad para el cuidado de tu salud?
Observa el siguiente video y toma nota de la información que te resulte de tu interés.
- Mi derecho a la salud integral.
En el video pudiste escuchar a dos adolescentes que están comentando sobre un certificado médico y cuál es su utilidad.
¿Consideras que la información de un certificado médico tiene relación con el cuidado de la salud?
Es importante porque permite conocer tu estado de salud.
También destaca que el derecho a la salud está plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, a nivel internacional, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este punto también conviene recordar que, como parte de la información que debes conocer en materia de salud, es que, el derecho a la protección de la salud de la población infantil y adolescente está reconocido en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
De igual modo, hace referencia a las instituciones que brindan los servicios de salud a los que tienes derecho, así como aquellas que contribuyen al cuidado de la salud mental y social con acciones que propician el desarrollo personal, la inclusión y el ejercicio del derecho a la salud.
En tu localidad o municipio seguramente hay instancias que promueven el cuidado de la salud física, mental o social; es importante que te informes al respecto para acceder a los servicios que tienes a disposición en beneficio del cuidado de tu salud.
Disponer de información es un paso fundamental para cuidar tu salud. Indaga aquella que dé respuesta a las diversas inquietudes que tengas en relación con tu salud, ya sea física, mental o social.
Recuerda que el cuidado de la salud no sólo se trata de no enfermarse, sino de procurar su bienestar tanto físico, mental y social.
El bienestar implica estar bien, en armonía o con cierta tranquilidad en el funcionamiento fisiológico de su cuerpo; en el desarrollo de nuestras capacidades, pensamientos y forma de actuar, así como en la manera en que nos relacionamos con las demás personas.
Ahora, realiza la siguiente actividad que puede ayudarte tanto a recurrir a información útil para cuidar tu salud, como conocer algunas sugerencias relativas a este tema.
Elabora una cartilla para el cuidado de su salud.
Utiliza una hoja y dóblala a la mitad. Después, en la parte interior escribe el título “Cartilla para el cuidado de mi salud”.
Enseguida escribe diez acciones que consideres que te pueden ayudar a cuidar tu salud. Puedes escribir cinco acciones en una mitad de la hoja y, las otras cinco, en la otra mitad.
Algunas acciones pueden ser:
- Me valoro como persona.
- Me informo en fuentes confiables sobre los temas que me interesan.
- Procuro alimentarme sanamente y realizar actividad física.
- Trato de no ceder a la presión de mis amigos cuando me invitan a probar alcohol.
- Cuido mi aseo personal.
- Procuro llevarme bien con mis familiares, amigos y vecinos.
- Reconozco qué leyes garantizan la protección a la salud.
- Aplico las medidas para evitar el riesgo por contagio por el coronavirus.
En la parte de la carátula de la cartilla puedes anotar también el título “Cartilla para el cuidado de mi salud” y abajo tu nombre.
Observa el ejemplo:
Completa tu lista con las acciones que realizas o puedes realizar para cuidar tu salud. También puedes dialogar con tus familiares, quienes pueden darles más ideas acerca de otras acciones que puedes llevar a cabo para el cuidado de tu salud.
Es importante que recuerdes que la salud no sólo implica que no te enfermes, sino que estés bien tanto en tu salud física, mental y social.
A continuación, observa la siguiente lista de derechos y responsabilidades que debes tener presente para poder ejercer tu derecho a la salud, así como acciones de autocuidado que pueden mejorar tu calidad de vida:
- A recibir atención médica oportuna y de calidad y con un trato digno.
- A tomar decisiones sobre su salud y su cuerpo (en especial sobre su salud sexual y reproductiva).
- A que se les brinde toda la información sobre su estado de salud.
- A no someterse a tratamientos sin la oportuna información sobre los procedimientos y riesgos que implican.
- A la confidencialidad y protección de datos personales.
- A una vivienda digna, educación de calidad, a la alimentación y a que se respeten sus derechos ciudadanos y humanos.
- A recibir atención médica sin ser juzgados por sus actos, decisiones o por su orientación sexual.
- Acudir al servicio médico a realizarse chequeos o a recibir la información u orientación que necesiten en torno a su salud sexual, reproductiva, física o mental.
- Llevar a cabo actividad física y deportiva.
- Prevenir y evitar conductas de riesgo y optar por un estilo de vida saludable.
A lo largo de la sesión abordaste la definición de salud de la OMS y los aspectos que intervienen en el estado de bienestar general al que llamamos salud integral.
Identificaste los riesgos que, según la OMS, afectan más el desarrollo de las personas en la adolescencia, a nivel mundial.
Revisaste, algunas estrategias útiles para tomar decisiones informadas en favor de tu salud.
Asimismo, se destacó la importancia de estar informados como una estrategia para cuidar tu salud; al respecto se mencionaron algunos pasos que puedes seguir para seleccionar información que te permita tomar decisiones.
Para ampliar la información sobre el tema, puedes consultar tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.
También puedes consultar las páginas web de la Organización Mundial de la Salud, o de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, así como aquellas que tratan sobre el tema de Planificación Familiar.
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/graphics/es/
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/513314/SALUD_Y_BIENESTAR_3.pdf
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar
El Reto de Hoy:
Realiza lo siguiente:
Anota una idea por cada uno de los aspectos que se mencionan. Completa tu esquema y úsalo como apoyo en el cuidado de tu salud.
Elaborarás un diagrama radial. En una hoja dibuja un círculo al centro y cuatro círculos alrededor.
- En el círculo central escribe tu nombre y, en los círculos de alrededor, anota las siguientes preguntas o situaciones:
- Círculo superior: ¿Qué información necesito para cuidar mi salud?
- Círculo derecho: ¿A quién acudo cuando tengo un problema de salud o alguna inquietud?
- Círculo izquierdo: ¿Cómo puedo prevenir enfermedades y situaciones de riesgo?
- Círculo inferior: Considero que debo atender las siguientes situaciones o inquietudes respecto a mi salud.
La intención de la actividad es que reflexiones respecto qué información relacionada con tu salud requieres indagar, pero sobre todo analizarla y valorar cuál puede ser de utilidad para responder a tus inquietudes y tomar decisiones de qué hacer para cuidar tu salud.
A modo de ejemplo, observa el siguiente esquema, el cual fue compartido por un estudiante de segundo grado.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Problemas técnicos en la comunidad
Aprendizaje esperado: Utiliza conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar procesos y productos.
Énfasis: Plantear un problema técnico y dar alternativas de solución.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás e identificarás los problemas técnicos a los que nos enfrentamos de manera cotidiana y cómo es que se solucionan con diferentes alternativas.
¿Qué hacemos?
Las personas tenemos un conjunto de conocimientos prácticos que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida, los cuales se pueden sistematizar, es decir, emplear de forma ordenada para resolver algún problema o deducir un nuevo conocimiento.
En nuestro día a día intervenimos en actividades, procesos productivos y utilizamos medios técnicos que nos permiten satisfacer ciertas necesidades, sin embargo, en ocasiones pueden presentar fallas o deficiencias, e incluso llegar a ser obsoletas en su funcionamiento.
De esta manera, los usuarios llegan a tener la necesidad de generar cambios técnicos que les permitan mejorar la funcionalidad de los procesos y productos, de acuerdo con las necesidades que quieren satisfacer.
Cada uno de los objetos que nos rodea, independientemente del ámbito en el que nos desenvolvemos, fueron concebidos para satisfacer una necesidad con el propósito de eficientar procesos; sin embargo, cabe la posibilidad de que en ciertos contextos éstos no tengan la misma funcionalidad y se adapten a las necesidades de ese contexto a través de cambios técnicos o innovaciones.
Los problemas técnicos se presentan cuando surge una necesidad y no se puede satisfacer, por lo que es necesario identificar cuál es la causa o razón por la que no se puede lograr lo que deseamos.
Para solucionar un problema técnico, es necesario realizar un análisis de la situación con el propósito de identificar cuál es el problema y las causas que originan que no podamos satisfacer nuestra necesidad.
A continuación, realiza los siguiente.
Identifica distintos problemas en diferentes contextos:
- Comunidad
- Escuela
- Vida cotidiana
Ahora, observa el siguiente video para conocer cómo se resuelve el problema de transportar diferentes objetos.
- Ejemplos de medios de transporte en la comunidad.
En la comunidad se encuentra una gran cantidad de objetos técnicos, servicios y sistemas, y los problemas que se presentan respecto a ellos pueden ser diversos.
Por ejemplo, los objetos que se encuentran en tu escuela hacen posible que aprendas de manera más fácil, pero su mal funcionamiento puede perjudicar no sólo a tu profesor, sino también a ti.
La falta de esos objetos o servicios en la escuela ya sea porque dejan de funcionar o porque ni siquiera existen, genera un problema técnico, ya que impide satisfacer una necesidad, en este caso, la de aprender, y tú y tus maestros resuelven esos problemas con lo que tienen al alcance.
Observa un ejemplo en el siguiente video.
- La mochila de Juanito.
Toca el turno de los objetos técnicos que se utilizan para transportar diversos productos en la vida diaria, los cuales se sabe que son muy variados y también presentan diversos problemas técnicos.
- Cómo transportar los productos en la vida cotidiana.
Después de ver los diversos problemas técnicos que se pueden presentar en la vida diaria, darás paso a realizar el análisis de un problema técnico en particular; para ello, es necesario identificar la causa o dificultad que impide satisfacer una necesidad para, posteriormente, encontrar las diferentes alternativas de solución.
Actividad:
Lo primero que harás será analizar una situación.
Una vez seleccionada la situación, comprende qué ocurrió, es decir, “delimita el problema”, determina que quieres resolver:
- ¿dónde y cuándo surge el problema?
Después de delimitar el problema y contar con toda la información, reflexiona:
- ¿Qué querrías evitar?
- Piensa en esa situación, ¿cómo la resolverías?
A este último análisis en donde propones varias opciones, se le llama alternativas de solución.
¿Cuáles fueron las alternativas de solución?
Para concluir, observa el siguiente video sobre la identificación de problemas técnicos.
- Identificación de problemas técnicos en diferentes contextos.
¿Cómo crees que podrías solucionar alguno de estos problemas?
El Reto de Hoy:
Piensa en las necesidades que hay en tu comunidad y cuál es la razón por la que no pueden satisfacerlas. Platícalo con tus familiares y, por supuesto, también con tu profesora o profesor de Tecnología.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Aprende en casa II SEGUNDO DE SECUNDARIA 27 DE OCTUBRE
Publicar un Comentario