Header Ads

Aprende en Casa 2 SEP: 15 de octubre TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 15 de octubre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 3° de secundaria.





Aprende en Casa 2 SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 15 de octubre

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 15 de octubre, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#


Lenguaje

Digo que digo: recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios

Aprendizaje esperado: Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios.

ÉnfasisIdentificar recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios.

¿Qué vamos a aprender?

Registraren la medida de lo posible, tomes notas y registres todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, las cuales podrás resolver posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar sobre las actividades.

Es impresionante descubrir todo lo que el lenguaje te facilita. Uno de los puntos principales es la comunicación que utilizas todos los días en tus conversaciones con los amigos, familiares, conocidos o desconocidos. Todos, en algún momento, tienes que conversar.

Pero también es oportuno recordar que el lenguaje no sólo es verbal, sino que también puede ser pictográfico, a través de señas, señales luminosas y todas aquellas opciones que se te puedan ocurrir, todas y cada una con el firme propósito de expresar una idea.

Bueno, pues la publicidad utiliza sus mensajes con el fin de persuadir, difundir y promocionar artículos o servicios, pero para lograr su propósito, requiere de diversas estrategias que llamen la atención del consumidor y consigan convencerlo sobre la necesidad de adquirir el producto o aceptar el servicio.

¿Y con qué recursos llaman la atención?

Los mensajes publicitarios hacen uso de la imagen, los recursos expresivos y los recursos lingüísticos, entre otros, para lograr a su objetivo.

Por ejemplo: en una revista, encontré un mensaje publicitario muy curioso. Me di cuenta de que una parte de la información tenía características que yo había visto y leído en poemas que tenía seleccionados, y que coincidían en las figuras retóricas.

¿Qué son las figuras retóricas?

“Son formas de expresión que se apartan de lo normal para darle mayor expresividad al lenguaje”. Son una característica recurrente de la literatura en verso. Esta figura era nada menos que una aliteración, sí, esa repetición de un sonido, en especial en las consonantes, en palabras próximas, en busca de un propósito expresivo, como lo puedes observar en los versos de José Martí:

 

 

En cada palabra, el autor juega con la repetición intencionada de una consonante, le da fuerza a las cualidades que describe.

Este recurso literario también lo observas en expresiones más sencillas y cotidianas, como en los trabalenguas. 

Realiza la lectura del siguiente trabalenguas:

 

 

Observaste que en el trabalenguas se nota claramente la aliteración: la repetición de una misma consonante, en palabras próximas, buscando resaltar el mismo sonido.

Pues esa es la semejanza que encuentras en el poema de José Martí y el mensaje publicitario: ambos usan el mismo recurso, la aliteración.

Son muy importantes estos elementos, en un artículo del especialista español Darío Villanueva, explica que la literatura y la publicidad precisan de dos ingredientes: el lenguaje y la imaginación en el ámbito de la comunicación, la cual permite expresar contenidos, sentimientos, ideas o percepciones que los seres humanos tenemos.

¿Qué hacemos?

Es importante reflexionar en la relación que tienen los mensajes publicitarios con las características de la literatura. Pero profundizar, observa el siguiente video del minuto 6:32 al 9:25.

 

  1. Los recursos de la publicidad

http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/26/1/1477

 

Es importante que reconozcas que los mensajes publicitarios tienen en su estructura elementos muy importantes y que éstos, definitivamente, son un factor determinante para cumplir el propósito de persuadir. Entre los recursos que favorecen los objetivos de la publicidad están los visuales (como la imagen), los expresivos y los recursos lingüísticos.

Entre los recursos lingüísticos más usuales en la publicidad, se encuentran los siguientes:

La rima. Has visto que, sin pensarlo, la poesía y la publicidad se entrelazan. Retoma a Darío Villanueva, cuando señala que esta relación entre la literatura y la publicidad es muy antigua y vigente hasta hoy. En ella han participado importantes escritores como Ramón del Valle Inclán, autor español que incursionó en el movimiento modernista. En sus momentos de penuria económica, trabajó como versificador para campañas publicitarias, por ejemplo, para “Harina plástica”, un producto para los malestares estomacales. El poeta escribió los siguientes versos:

 

 

Aprecias en esta publicidad de antaño, la presencia de la rima, sumamente marcada en cada uno de los versos. Realmente es un elemento importante que sirve como recurso para que el consumidor memorice y recuerde el producto o servicio.

A partir del texto publicitario puedes recrear la imagen de una persona que confecciona cuerdas, quien enferma y, gracias al uso del producto, en este caso la “harina Plástica”, se curó.

El estilo en que se presenta la rima ha evolucionado, junto con la época y los movimientos literarios, por lo cual puedes identificar diferentes combinaciones.

Una forma de darle musicalidad a la publicidad, es recurrir a la aliteración. Es decir, a la repetición del sonido, y esto, generalmente lo escuchas o lo observas en las frases o eslóganes que describen un servicio o un producto.

En este anuncio puedes encontrar la aliteración reflejada en la frase:

 

Con la repetición del sonido que está señalado, también se refuerza la rima asonante existente en la idea.

Otro aspecto importante del mensaje publicitario es el texto subjetivo, que se aprecia perfectamente cuando se utilizan figuras literarias.

En los anuncios prevalecen la aliteración, la metáfora, los juegos de palabras o la hipérbole.

En la idea: La única aerolínea que acepta el reto, puedes identificar la hipérbole, es decir, la exageración que expresa que no hay ninguna aerolínea que pueda transportarlo, cuando es muy seguro que todo dependa del cupo, destino y del precio.

Observa el siguiente video del minuto 9:12 al 11:00 para saber más sobre las figuras retóricas que se usan en los anuncios publicitarios.

  1. Paradoja y prosopopeya

Observa un ejemplo más en el siguiente mensaje publicitario:

 

 

Nuevamente puedes ver el uso de la hipérbole que expresa la exageración siguiente: “nunca tendrás otra oportunidad como ésta.” Da por hecho que esta agencia es la única oportunidad para viajar.

Pero, también encuentras la subjetividad que emplea adjetivos valorativos y la puedes identificar en la frase: “Lugares increíbles, playas paradisiacas, castillos emblemáticos”.

Algunos otros recursos lingüísticos que se utilizan son la proliferación de sustantivos como: lugares, playas, castillos.

“Lugares increíbles, playas paradisiacas, castillos emblemáticos”.

Así como la omisión de preposiciones. Por último, la utilización de verbos en indicativo VIAJAR, AMAR o imperativos como DEJA.

Además de utilizar la figura retórica del retruécano, que consiste en invertir los términos de una proposición en otra que le sigue, de manera tal que el sentido forme contraste o cambie completamente.

Por lo tanto, decir que viajar es amar contrasta con la proposición de amar es viajar.

Por último, tienes las frases que señalan una relación de causa y efecto. Para cerrar el análisis que estás realizando en la utilización de recursos lingüísticos, trabajarás con este material:

 

 

Las figuras retóricas como la prosopopeya y la aliteración en la publicidad, así como el uso de verbos en infinitivo, cumplen con la función de crear imágenes que tienen como objetivo mantener la presencia de los productos o servicios en la memoria del público.

Desde siempre, al menos desde que se concibe la publicidad moderna, el ingenio de los artistas ha influido en su impacto. En verdad se nota cómo, con el tiempo, la publicidad se ha nutrido de todos los soportes que le permitan llegar a su objetivo, y el lenguaje poético es realmente uno de los recursos del que no puede prescindir.

Recapitulando: las repeticiones en la rima, el empleo de los versos y el recurso de las figuras retóricas, le dan esa penetración y contundencia tan importantes para la publicidad.

La publicidad aspira a ser ubicua, es decir, sus mensajes se encuentran en todas partes, en distintos formatos y plataformas, lo que le permite tratar al cliente de forma personalizada.

Ahora, recuerda un anuncio: el primero que venga a tu mente. ¿Qué recordaste primero?

¿Las imágenes, los colores, las frases, la música?

Seguramente, los recuerdos fueron de las canciones, frases o palabras que se repiten, o de una rima que se te grabó. Ese es el poder del lenguaje en la publicidad: la fuerza de la palabra acompañada de otros elementos.

Analizaste los mensajes publicitarios, centraste el trabajo en el uso de los diversos recursos que los creadores de la publicidad emplean para captar la atención del público al que se dirigen y así lograr su objetivo.

  • ¿Recuerdas cuáles fueron los recursos que analizaste en los anuncios publicitarios?
  • ¿Cuáles fueron los recursos lingüísticos que trabajaste en la sesión?
  • ¿Cuál es la función de las imágenes en los anuncios publicitarios?
  • ¿Cuál es el objetivo de la publicidad?

Estas preguntas son para que reflexiones sobre lo que acabas de aprender, pero, sobre todo, para contar con elementos que te permitan tomar decisiones como consumidores responsables y críticos de productos o servicios.

El Reto de Hoy:

Toma en cuenta los recursos lingüísticos que has revisado y observa un mensaje publicitario.

Puede ser de los que se transmiten en la televisión o se escuchan en el radio. También pueden ser los que ves desde tu ventana, como los espectaculares o los anuncios de revistas y periódicos, o aquellos que encuentras al navegar por Internet. Elige el que más llame tu atención.

Anota el nombre del producto y por qué medio lo viste. Reflexiona por qué te llamó la atención, especialmente en sus recursos lingüísticos. Trata de identificar qué quiere decir el producto y escribe todas estas reflexiones en tu cuaderno.

 

 

 

Si quieres leer otros ejemplos o reforzar algunos de los contenidos, te sugerimos revisar tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Matemáticas

Teorema de Pitágoras

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

Énfasis: Enunciar el Teorema de Pitágoras.

¿Qué vamos a aprender?

Enunciarás el teorema de Pitágoras, analizarás su utilidad y uso en tu vida diaria. También identificarás las ecuaciones que se pueden utilizar para encontrar cualquier dato del triángulo rectángulo.

Dichas ecuaciones, las encontrarás realizando despejes en el enunciado del Teorema de Pitágoras.

Los materiales que utilizarás serán: cuaderno de apuntes, juego de geometría, bolígrafo, marcador, colores, lápiz y goma.

Además, necesitarás algunas hojas de colores, triángulos recortables en cartulina y sólo si es posible, una hoja milimétrica.

Recuerda que anteriormente, analizaste las características del triángulo rectángulo, y la asombrosa relación que tiene el área de los cuadrados de cada uno de sus catetos, con el área del cuadrado de la hipotenusa.

¿Qué hacemos?

¿Qué dice el Teorema de Pitágoras?

 

 

Si se tiene un triángulo rectángulo de lados a, b y c, siendo a y b los catetos, es decir, los lados que forman un ángulo recto, y se construyen cuadrados usando cada uno de los lados del triángulo, con sus áreas respectivas a cuadrada, b cuadrada y c cuadrada

Entonces este teorema dice que “En todo triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”.

En otras palabras, si a un triángulo rectángulo, le trazas un cuadrado en cada uno de sus lados, siendo este lado, la medida del lado del cuadrado, y obtienes el área de cada uno de ellos; el área del cuadrado de la hipotenusa, que es el lado mayor, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados de los catetos, que son los lados menores que forman el ángulo recto.

Algebraicamente se puede decir:  a cuadrada + b cuadrada = c cuadrada, en donde c es la hipotenusa, a y b son los catetos.

 

 

Tal vez es un poco complejo, ya que es el enunciado de un Teorema que, por cierto, es una herramienta muy útil. Realizarás un ejemplo numérico, para que se despejen las dudas.

Numéricamente podrías decir que, si tienes un triángulo rectángulo con medidas de 3, 4 y 5 unidades por lado, y obtienes sus cuadrados, las áreas serán 9, 16 y 25 unidades cuadradas respectivamente. Al sumar las áreas de los cuadrados de los catetos, tienes 9 +16 es igual a 25 unidades cuadradas, que son las que le corresponden al cuadrado de la hipotenusa.

 

Este ejemplo no sólo es una aplicación del Teorema de Pitágoras, también es lo que se denomina una “terna Pitagórica”, es decir, tres números naturales que cumple con el Teorema de Pitágoras.

Se pueden encontrar otras ternas pitagóricas, desde los babilonios y los egipcios ya se conocía esta relación entre tres números con la característica de que cumplen el teorema de Pitágoras.

Las ternas pitagóricas pueden ser primitivas o no primitivas.

 

 

En la primera tabla observas ternas primitivas, en la segunda tabla tomas la primera terna y obtienes múltiplos de ella que, a su vez, son ternas pitagóricas. Así puedes hacer con cada terna pitagórica, y como puedes observar, hay infinidad de ternas.

Todas las ternas cumplen el Teorema de Pitágoras. Recuerda tomar apuntes en tu cuaderno para que revises este importante tema las veces que sea necesario.

Analiza, ¿qué pasa si cambia la posición del triángulo o las literales con las que se representa? ¿cambiará la expresión algebraica?

Considera el caso. Observa los triángulos rectángulos. Expresa algebraicamente el teorema considerando la hipotenusa en función de las otras dos variables.

Recuerda que la hipotenusa es el lado más grande y se encuentra enfrente del ángulo recto. Entonces:

En el primer triángulo tienes que z es la hipotenusa, por lo tanto, x y y son los catetos, entonces obtienes que z cuadrada = x cuadrada + y cuadrada y en el segundo triángulo, observa que la hipotenusa es m y los que forman el ángulo recto son los lados n y o. Considéralos como catetos, obteniendo que m cuadrada = n cuadrada + o cuadrada.

Ya observaste que no importa en qué posición se encuentre el triángulo rectángulo, la hipotenusa siempre se obtiene a través de la suma de los catetos y, las expresiones anteriores son útiles cuando nos falta la hipotenusa, pero no siempre es así. Para calcular algún cateto es necesario utilizar otras expresiones, las cuales obtienes a partir del teorema de Pitágoras. ¿Cómo podrías obtener estas expresiones?

 

 

Partes de la expresión general c cuadrada = a cuadrada + b cuadrada, que observaste anteriormente para calcular la hipotenusa, ahora, resta el termino b cuadrada en ambos miembros para que en el segundo miembro se cancele el término b cuadrada por tener signo opuesto y la ecuación queda así, c cuadrada - b cuadrada = a cuadrada.

Ahora, observa la misma situación, pero tomando en cuenta las áreas de cada cuadrado de los lados del triángulo rectángulo y ocupa números. Observa que, si restas el área del cateto b de 9 unidades cuadradas al área de la hipotenusa de 25 unidades cuadradas, obtienes 16 unidades cuadradas, que son las que le corresponden al área del cateto a.

 

 

Con lo anterior compruebas a través de las áreas, la relación del cateto faltante con los datos proporcionados. La operación que corresponde es la resta del cuadrado del cateto conocido del cuadrado de la hipotenusa.

¿Qué piensas que ocurra, si el valor desconocido ahora es el cateto b?  Observa:

 

 

 

Nuevamente partes de la expresión general c cuadrada = a cuadrada + b cuadrada que utilizas para calcular la hipotenusa. Ahora resta el término a cuadrada en ambos miembros para cancelar a cuadrada que tiene el mismo valor, pero signo opuesto y queda así, c cuadrada - a cuadrada = b cuadrada.

 

Observa cómo al trabajar con las áreas de cada lado del triángulo rectángulo y, al restar ahora el área del cateto a de 16 unidades cuadradas del área de la hipotenusa de 25 unidades cuadradas, encuentras que el resultado es de 9 unidades cuadradas es el área del cateto b.

¿Qué ocurre si cambias de posición a los triángulos y utilizas otras literales? Analiza estos triángulos rectángulos.

¿Cómo puedes obtener sus expresiones correspondientes? 

 

 

En el primer triángulo rectángulo, que además es isósceles, es decir, sus lados son iguales, obtienes que el cateto x cuadrada = z cuadrada - y cuadrada y que el cateto y cuadrada = z cuadrada - x cuadrada. En este triángulo el valor de x es igual a y.

En el triángulo naranja tienes que el cateto n cuadrada = m cuadrada - o cuadrada y el cateto o cuadrada = m cuadrada - n cuadrada. Por ser triángulo rectángulo y escaleno, todos sus valores serán diferentes.

 

 

Puedes utilizar una expresión algebraica equivalente dependiendo del dato desconocido o el lado que se quiera calcular: Utilizando el triángulo original a, b, c, tienes que, cuando falta la hipotenusa, usas c cuadrada = a cuadrada + b cuadrada.

Si falta algún cateto puedes utilizar: a cuadrada = c cuadrada - b cuadrada o bien, b cuadrada = c cuadrada - a cuadrada, que son expresiones equivalentes. Las últimas dos expresiones se parecen mucho.

Si observas al cuadrado de la hipotenusa, le restas el cuadrado del cateto que conoces, es decir, si quieres calcular el cateto “a”, le restas el cuadrado del cateto “b”, pero si quieres el cateto “b”, la diferencia se realiza con el cuadrado del cateto “a”.

Estás calculando el lado faltante como área, es decir, al cuadrado. Pero no has terminado de despejar el lado. Para completar esta acción, con los siguientes triángulos rectángulos, observa:

 

¿Cuáles son sus lados? es decir, ¿qué lado es la hipotenusa y cuáles son los catetos?

¿Cuál es la expresión algebraica que le corresponde a cada uno?

¿Cómo cambia cada expresión quitándole el cuadrado?

 

Los tres lados que componen tu triángulo rectángulo son muy sencillos de ubicar, con las consideraciones antes mencionadas, tienes que h es la hipotenusa, g e i son los catetos.

 

Para el lado g cuadrada=h cuadrada - i cuadrada, para h cuadrada=g cuadrada + i cuadrada y para i cuadrada=h cuadrada - g cuadrada. Ahora termina de despejar.

¿Sabes qué debes hacer para dejar a la literal sin el cuadrado? debes aplicar la operación inversa del cuadrado, ¿cuál es? la raíz cuadrada. En el primer miembro, se eliminan las operaciones inversas y obtienes que: g = raíz cuadrada de h cuadrada menos i cuadrada; h = raíz cuadrada de g cuadrada más i cuadrada; e i = raíz cuadrada de h cuadrada menos g cuadrada.

Analiza el siguiente triángulo rectángulo:

 

 

Este triángulo, si lo observas con cuidado, se trata de un triángulo rectángulo e isósceles, en el cual la hipotenusa es e y los catetos son d. Por lo tanto, d cuadrada=e cuadrada - d cuadrada, e cuadrada = d cuadrada + d cuadrada y 2d cuadrada =e cuadrada. ¿Por qué crees que solicitan 2d cuadrada? porque se pueden agrupar los dos catetos ya que tienen el mismo valor, es decir, se trata de la misma literal.

Ahora, para despejar la literal, tienes que, al aplicar la operación inversa del cuadrado en ambos términos, obtienes que d = raíz cuadrada de e cuadrada menos d cuadrada; y e = raíz cuadrada de d cuadrada más d cuadrada.

Recuerda que para cancelar el cuadrado del primer miembro hay que aplicar en ambos lados la raíz cuadrada. Así que, sumas para el cálculo de la hipotenusa y restas para obtener los catetos.

También recuerda que el orden de la diferencia es importante, al cuadrado de la hipotenusa se le debe restar el cuadrado del cateto.

Analiza los siguientes triángulos rectángulos:

 

 

Inicia con un triángulo rectángulo en donde conoces la base de 5 unidades (cateto), su altura de 12 unidades (el otro cateto). ¿Cuánto mide su hipotenusa?

Parte de la expresión general para calcular la hipotenusa c cuadrada = a cuadrada + b cuadrada, sustituyes los valores conocidos de a y b y empiezas a realizar las operaciones: 12 al cuadrado es 144 y 5 al cuadrado es 25, al sumar las cantidades obtienes 169.  Para encontrar el valor de la hipotenusa, aplicas la operación inversa del cuadrado que es la raíz cuadrada en ambos miembros. Eliminando ambas en el primer miembro por ser operaciones contrarias y obtienes la raíz cuadrada del segundo miembro, obtienes que el valor de la hipotenusa es de 13 unidades.

¿Reconociste los valores obtenidos? Se trata de una terna pitagórica. ¿Recuerdas por qué se le nombra así?  Porque todos los valores son naturales y cumplen el Teorema de Pitágoras.

 

 

La posición cambió en este triángulo y el valor desconocido ahora es un cateto, ya que el valor más grande es el de la hipotenusa de 15 unidades y el del otro cateto de 10.6 unidades.

La fórmula con la que iniciarás es b cuadrada = c cuadrada - a cuadrada para calcular el cateto.  Sustituyes los valores conocidos de la hipotenusa y el otro cateto.

El cuadrado de 15 es 225 y el de 10.6 es 112.36, al realizar la diferencia obtienes 112.6, para encontrar el valor del cateto, aplicas la operación inversa del cuadrado, que es la raíz cuadrada en ambos miembros, en el primer miembro se cancelan las operaciones inversas y la raíz cuadrada en el segundo miembro es de 10.6 unidades.

Truncando el resultado a décimas, puedes observar que el resultado tiene el mismo valor que el otro cateto, esto se debe a que se trata de un triángulo rectángulo isósceles.

Conocerás la manera práctica a través de un problema, observando el siguiente video del minuto 5:42 al 8:53 que te dará un ejemplo:

 

Aplicaciones del teorema de Pitágoras

Debes leer y comprender qué es lo que solicitan en el problema. Si analizas el procedimiento que siguieron para resolver el problema anterior, puedes concluir que es importante:

  • Contar con un esquema o dibujo en donde puedas ubicar los datos proporcionados en el problema. Siempre tendrá la forma de un triángulo rectángulo para poder aplicar el Teorema de Pitágoras.
  • Identificar el valor faltante para aplicar la fórmula que le corresponda.
  • Sustituir los datos en la ecuación y realizar operaciones

 

Resuelve los siguientes problemas:

Inicia con un problema planteado en un libro de texto de Matemáticas de tercero:

Ubica los datos en el dibujo, la base de la escalera es uno de los catetos de 10.5 m, la altura que alcanza la escalera es el otro cateto de 10 m, por lo tanto, el valor faltante es la hipotenusa.

Ya que identificaste la hipotenusa como valor faltante, entonces partes de la expresión c cuadrada = a cuadrada + b cuadrada, sustituyes los valores conocidos y realizas operaciones, 10 al cuadrado es 100 más 10. 5 al cuadrado es 110.25, al sumarlos obtienes 210.25 y por último calculas su raíz cuadrada, considerando sólo su valor positivo ya que no hay distancias negativas, teniendo 14.5 m, como largo de la escalera.

¿Qué te parece si ahora ayudas a resolver un problema que envió una escuela que quiere colocar unos espejos para su salón de danza?

 

Los espejos los puedes ingresar en forma diagonal por la puerta rectangular, formando así un triángulo rectángulo y permitir así aumentar el tamaño de los espejos que pueden ingresar. ¿Cómo se puede resolver?

Recuerda los pasos para resolver este tipo de problemas:

Realiza un esquema de la situación. Ubica los datos en el esquema, la altura de la puerta es un cateto de 2m, la base de la puerta es el otro cateto de 1m, por lo tanto, el valor faltante es la hipotenusa.

 

Sustituye los valores conocidos en la expresión c cuadrada = a cuadrada + b cuadrada, y realiza operaciones: 2 al cuadrado es 4 más 1 al cuadrado es 1, al sumarlos obtienes 5 y por último calculas la raíz cuadrada considerando sólo su valor positivo ya que no hay distancias negativas, obtienes 2.23 m, como diagonal de la puerta.

Con esta medida en la diagonal, puedes afirmar que pueden ingresar espejos de 2 m y 2.2 m. Ahora la escuela solicita ayuda para resolver la siguiente situación.

 

El salón 1 tiene una puerta de 2m de alto y 2m de ancho, el salón 2 tiene una puerta de 2m de alto y 2.5 m de ancho. ¿Cómo resolver el problema?

 

 

Encuentra la medida de la diagonal de cada una de las puertas, así formas triángulos rectángulos y acomoda los datos que te proporcionan de alturas y bases que serán tus catetos, e inicia con la expresión c cuadrada = a cuadrada + b cuadrada, ya que es la hipotenusa el lado desconocido. Después, sustituyes tus datos en la expresión.

En el salón 1 calcula, 2 al cuadrado es 4 más 2 al cuadrado es 4, al sumarlos obtienes 8 y por último calculas su raíz cuadrada considerando sólo su valor positivo ya que no hay distancias negativas, obtienes 2.82 m como diagonal de la puerta. Para el salón 2, procederás igual, sustituyes: 2 al cuadrado es 4 más 2.5 al cuadrado es 6.25, al sumarlos obtienes 10.25 y, por último, calculas su raíz cuadrada siendo de 3.2 m. el valor de la diagonal.

Con estos resultados puedes afirmar que el salón 2, es el adecuado para ese tipo de espejos. Ya que su diagonal de 3.2 m es mayor a la altura del espejo de 2.5 m.

Ahora, resolverás un problema en el que interviene la semejanza de triángulos y el Teorema de Pitágoras.

 

 

En este problema, para calcular el valor de “x” primero necesitas calcular la altura del triángulo mayor. Y así, poder aplicar el Teorema de Pitágoras en los dos triángulos, ya que, en ambos, falta la hipotenusa y al sumarlas, determinarás la distancia entre los puntos A y B.

 

 

Si observas los dos triángulos puedes afirmar que son semejantes ya que sus ángulos son iguales, es decir, el <ACE=<EDB, el <AEC= <DEB, ya que, al ser opuestos por el vértice, tienen el mismo valor, por lo tanto, el <CAE= <DBE. Al tener el mismo valor los tres ángulos de los dos triángulos, puedes decir que: el triángulo ACE es congruente con el triángulo BDE y así poder plantear que el segmento AC entre el segmento BD es igual al segmento CE entre el segmento DE, sustituyes valores, tienes que el segmento AC entre 48 es igual a 144 entre 64, despejando el lado AC se tiene que es igual a 144 por 48 entre 64, realizando operaciones, obtienes que el lado AC = 108 cm.

 

 

Con ese dato ya puedes calcular el valor de las hipotenusas de ambos triángulos rectángulos.

Partes de la expresión algebraica para calcular la hipotenusa que es c = raíz cuadrada de a cuadrada más b cuadrada; y empiezas a sustituir los valores conocidos de cada triángulo.

En el triángulo ACE sustituyes 144 al cuadrado + 108 al cuadrado, realizando operaciones, obtienes 20,736 + 11,664 = 32400, calculas la raíz cuadrada, tomas el valor positivo y obtienes 180 cm como medida de “x”.

En el triángulo BDE, sustituyes 64 al cuadrado + 48 al cuadrado, realizando operaciones obtienes 4,096 + 2,304 = 6400, calculas la raíz cuadrada tomas el valor positivo obtienes 80 cm como medida del lado BE.

Por último, para calcular la medida del segmento AB que es la suma de las dos hipotenusas tienes que el segmento AB = 180 + 80 = 260 cm.

Realiza el siguiente problema:

Un barco observa en su radar el siguiente modelo, en donde se ubica un faro atrás de él y en las profundidades, una ballena. Con las medidas proporcionadas de forma indirecta.

 

 

Si observas en el modelo, ahora los valores se proporcionan de forma indirecta, ya que la base del triángulo no mide 25 unidades, porque el faro se encuentra 15 unidades más hacía atrás.

Entonces ¿Cuánto mide el total de la base? El total de la base es de 25 +15 unidades es decir 40 unidades y el otro cateto, que es la profundidad, de -15 unidades. Al pedir la hipotenusa utilizas la expresión c = la raíz cuadrada de a cuadrada + b cuadrada, sustituyes valores y obtienes c = la raíz cuadrada de 40 al cuadrado más -15 al cuadrado, realizas operaciones c = a la raíz cuadrada de 1600 más 225, que es igual a la raíz cuadrada de 1825, calculas la raíz tomando el valor positivo y obtienes que la distancia entre el faro y la ballena es de 42.72 unidades

Tiene una gran aplicación el Teorema de Pitágoras y una gran variedad de problemas que tratarás a lo largo de otras sesiones.

El Teorema de Pitágoras tiene una gran influencia social, cultural y educativa. Varios artistas han plasmado, usando diversas técnicas, este resultado geométrico. Incluso otra hermosa representación del teorema es a través del “Árbol de Pitágoras” en donde se genera un fractal.

 

El Reto de Hoy:

Te sugerimos crear tu propio Árbol de Pitágoras.

 

 

En una hoja milimétrica de preferencia, en el centro de la hoja traza el modelo geométrico del teorema de Pitágoras, la base será la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles con sus respectivas áreas por lado.

Ahora, cada cateto será la hipotenusa de los siguientes triángulos rectángulos. Si observas tus nuevos modelos, ahora son más pequeños.

Nuevamente, de cada lado de los catetos, realiza la representación geométrica del teorema siendo el lado del cateto la hipotenusa del nuevo, obteniendo modelos más pequeños.

El procedimiento antes mencionado, se repite hasta formar el “Árbol Pitagórico” con las dimensiones y colores que tu creatividad decida.

Te sugerimos buscar en tu libro de texto todo lo relacionado con este tema, y resuelve los ejercicios que ahí se proponen. Para que así puedas enriquecer tu conocimiento.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Civismo

Compromisos para cuidar la salud y el bienestar integral

Aprendizaje esperado: Formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Énfasis: Formular compromisos para el cuidado de su salud y bienestar integral, tomando en cuenta su propio contexto.

¿Qué vamos aprender?

El propósito de esta sesión es elaborar compromisos que se conviertan en acciones para cuidar tu salud, mantener el bienestar físico, psicológico y social, cuidar tu cuerpo, a los integrantes de tu familia y a tu comunidad.

Los materiales que vas a utilizar son: cuaderno de notas, hojas de colores, tijeras, pegamento y regla.

Recuerda que, si en este momento no cuentas con alguno de los recursos, puedes concluir tus actividades posteriormente.

Puedes hacer uso de los materiales que tienes a tu alcance, como hojas recicladas, revistas, colores y lápices; incluso pueden reutilizar tus cuadernos, si separas las hojas que ocupaste y sujetas con hilo, broches o grapas aquellas que pueden reutilizarse. Protege tu cuaderno con papel periódico o estraza.

Uno de los aspectos más importantes del desarrollo integral en los seres humanos es la salud. Para tu atención y cuidado es muy importante tu participación y la de otras personas, por ejemplo, los integrantes de tu familia, de tu escuela y tu comunidad.

Anota la siguiente pregunta, para darles una solución conforme se desarrolla el tema.

¿Qué es la salud y por qué se considera importante para el bienestar integral?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud de la siguiente manera.

La Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social. Es decir, que no sólo se trata de hacer actividad física para estar saludables y prevenir problemas como, por ejemplo, la obesidad, la diabetes o los ataques cardíacos.

No significa ir al dentista cuando tienes una molestia o tomar medicina al primer síntoma de alguna enfermedad. La salud debe ser integral, es decir, procurar un cuerpo, una mente y relaciones sociales sanas, esto incluye el cuidado personal y la prevención y el cuidado de los otros.

Tampoco significa que tu como individuo eres el único que debe procurar tu salud. Hay muchos otros actores y factores involucrados.

Formas parte de una sociedad en la cual las condiciones económicas y políticas te afectan, así como el contexto nacional y regional, es decir, el contexto de México en general y el contexto en el que te desenvuelves.

La participación del Estado y la población en general es importante, porque las acciones o programas que se desarrollen para atender y mantener la salud de las personas contribuirán a mejorar sus condiciones de vida.

Aunque el cuidado de la salud es responsabilidad de cada persona, también lo es del Estado, por lo que en la planeación de los gobiernos federal, estatal y municipal se deben plantear acciones y programas que favorezcan el bienestar de la población y atiendan a la diversidad de contextos del país.

¿Qué hacemos?

El Estado es responsable de garantizar el derecho a la salud de cada individuo. Por ello, se implementan servicios dirigidos al bienestar social, a través de diversas instituciones.

Observa el video para saber cuáles son estas.

  1. Mi derecho a una salud integral

 

Cómo pudiste observar, la Salud es un derecho universal que se encuentra plasmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en el artículo 1º de la Ley General de Salud y en el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Además, se establece que el Estado es responsable de garantizar y brindar este servicio a todas y todos los habitantes del país, a través de las Instituciones de salud que proporcionan el servicio y atiende a casi toda la población.

En el video se hizo mención del IMSS y al ISSSTE, ¿pero sabes qué servicios prestan?, ¿a quiénes atienden?

Al terminar esta sesión, acércate a tus familiares o a tus profesores para preguntarles por estas y otras instituciones que atienden las necesidades de salud. Pregunta, específicamente, por aquellas que están en tu comunidad. Investiga qué servicios ofrecen y cuáles son los requisitos para poder disponer de dichos servicios.

Las instituciones que pone a tu disposición el Estado no sólo atienden la salud física, también hay acciones y programas para favorecer la salud mental y la salud social. Pregunta por ellas.

Piensa en la definición de salud integral, específicamente, en lo que se refiere a la física. Puede que estés más relacionado con este concepto porque es lo que suele ser más notorio. Se debe pensar ahora desde la prevención.

En cuanto a la salud mental, ésta se define como un estado de bienestar en el cual las y los individuos pueden afrontar las dificultades normales de la vida, son consciente de sus propias capacidades, pueden trabajar en forma productiva y ser capaces de hacer una contribución a la sociedad.

Se relaciona con la prevención y tratamiento de trastornos mentales, la rehabilitación, pero también consiste en autorregular las emociones, los pensamientos y las acciones; es decir, mantener un equilibrio entre lo que piensas, cómo te comportas y relacionas con los demás.

La salud mental te permite actuar de manera asertiva ante diferentes situaciones, eventos o circunstancias; por ejemplo, al experimentar una gran satisfacción debido a un logro o meta alcanzada; las emociones de afecto hacia una persona; aquellas relacionadas con cómo enfrentar un problema para darle solución; también la forma en que resuelves un conflicto sin el uso de la violencia o cuando se apoya a las personas que te solicitan ayuda, por ejemplo, un amigo.

Las conductas son reguladas por cada persona, la intención es que siempre puedas experimentar sensaciones valoradas de manera positiva, como la serenidad, paciencia, escucha, felicidad y amor; aunque también es importante aprender a manejar situaciones adversas o contrarias a tus intereses, siempre en resguardo de tu integridad, logrando una mejor relación contigo mismo y con los demás.

 

Esto último se liga con la salud social, que se refiere a la posibilidad de tener relaciones con los miembros de la sociedad sin afectar tu integridad.

Esta es una de las dimensiones de la salud integral que menos se reconoce, porque se tiende a asociar la salud con lo individual. Aunque, sin duda, en esta dimensión el individuo es vital, lo más importante es su relación con los aspectos sociales como la interacción con otras personas, las instituciones, entre otros.

Cuidar la parte física, psicológica y social de la salud, permite a las personas desarrollarse en plenitud, ejerciendo sus capacidades y potencialidades para lograr el bienestar integral.

Es necesario promover hábitos que ayuden a mejorar tu estilo de vida.

Un estilo de vida saludable comprende una serie de comportamientos que realiza una persona o un grupo de personas. Tienes la capacidad de decidir si es sano o nocivo.

Las características de un estilo de vida saludable son: Apoyo familiar; contacto con amigos y con la comunidad; relaciones afectivas y respetuosas; realización de actividades recreativas; prevención de enfermedades; higiene personal; evitar el consumo de sustancias adictivas; alimentación balanceada, suficientes horas de sueño y actividad física recurrente.

 

La salud es un derecho y todos y todas debemos favorecerlo. También has visto las características de un estilo de vida saludable, ¿pero por qué es necesario generar estilos de vida saludables? ¿Crees que las personas deberían evaluar sus hábitos alimentarios? ¿Tienes hábitos alimentarios y un estilo de vida saludable o hay algo que debes modificar?

Registra las respuestas en tu cuaderno y guárdalas para recuperarlas para más adelante, ya que te servirán para elaborar tu Plan de Acciones.

Como sabes, los hábitos desfavorables de alimentación y participar en relaciones violentas, son algunos ejemplos de situaciones que afectan tu integridad y favorecen el desarrollo de enfermedades.

En México, entre los principales problemas de salud, se encuentran los siguientes:

  • Diabetes Mellitus: Con la mayor tasa de muerte en el mundo. En 2017, la Secretaría de Salud señaló que cada año mueren más de 98 mil personas debido a esta enfermedad. En 2018, reportó que más de ocho millones de personas mayores de 20 años la padecían.
  • Sobrepeso y Obesidad: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, el porcentaje de población de 20 años y más con sobrepeso era del 39.1%; de obesidad era de 36.1%, en total 75.2% de la población muestra. Es importante señalar que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
  • Hipertensión arterial sistémica: se estima que 31 millones de mexicanos la padecen, pero el 40% lo ignora, siendo el grupo más afectado el que se encuentra entre los 70 y 79 años.
  • Cáncer de mama: En 2019, el Instituto Nacional de la Mujeres señaló que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres de 25 años y más; el riesgo de esta enfermedad aumenta a medida que aumenta la edad, sin embargo, también se relaciona con factores genéticos, hereditarios y con cierto estilo de vida.
  • Tuberculosis: Es una enfermedad infecciosa que se transmite fácilmente a través de la tos o estornudo e incluso platicando. En 2019, la Secretaría de salud reportó 667 casos de mujeres y 1125 hombres. Afecta principalmente a la población entre los 25 y 50 años.
  • Infecciones respiratorias agudas: En 2015 la Secretaría de Salud indicó que este tipo de infecciones se encontraba dentro de las diez principales causas de defunción en distintos grupos de edad. En 2018 se catalogó como la primera causa de enfermedad entre la población de 15 a 19 años.
  • Depresión: Según datos actualizados al 2018, más de un millón cuatrocientos mil jóvenes entre 15 y 29 años se sintieron deprimidos a diario. Más de un millón novecientos mil en ese rango de edad sintieron depresión semanalmente y poco más de dos millones experimentaron esa emoción mensualmente. Estas cifras aumentaron entre los 30 y 49 años, siendo el grupo de edad con más personas que sintieron depresión diaria, superando los tres millones ochocientos cuarenta mil.

 

Los problemas de salud en el país tienen influencia en las diferentes dimensiones de la salud, ¿cómo es la relación de una persona que padece una enfermedad crónica con su familia?, ¿cómo será su salud emocional?, ¿cómo se relaciona alguien que padece depresión con su entorno?

Tal vez conozcas experiencias cercanas de personas con estos padecimientos, puedes platicar con ellos sobre sus emociones, relaciones con los demás y el cuidado de su cuerpo.

Pero también tómate un tiempo para pensar si es posible, desde lo individual, tomar acción para evitar que estas cifras sigan incrementando. Investiga y analiza qué medidas se están tomando desde lo nacional hasta lo familiar para evitar, la diabetes, la hipertensión o el sobrepeso.

Como sabes, estas experimentando acciones de mayor cuidado debido a la pandemia provocada por la presencia del SARS-CoV-2, llamado así por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV por sus siglas en inglés).

El COVID-19 recibe su nombre porque pertenece a la categoría taxonómica de los coronavirus, llamados así por las extensiones que lleva encima de su núcleo, que se asemejan a la corona solar. El 19 indica el año en que se presentó el brote, mismo que se informó a la Organización Mundial de la Salud el 31 de diciembre de 2019. Causa afecciones respiratorias como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS, por sus siglas en inglés.

Pero ¿has reflexionado de qué manera afectan a la salud de cada uno de nosotros la pandemia actual y la situación de confinamiento? Sería bueno que lo pensaras, sobre todo, ahora que conoces las tres dimensiones de la salud integral. 

Sin duda, este virus ha obligado a la población de todo el mundo a tomar mayor cuidado y atención a su salud y a construir una nueva normalidad que requiere, principalmente, cuidarse y cuidar a los demás; fortalecer una cultura de responsabilidad sanitaria para tu cuerpo y para los que te rodean, tu familia y la comunidad.

¿Has sentido alguna afectación en cuanto a tu salud mental o social? Seguramente sí. Tomate el tiempo para pensar en todo lo que has vivido en esta cuarentena. Piensa sólo en una afectación de cualquiera de las tres dimensiones, para que puedas trabajar en un Plan de acción sobre ello.

Se podría pensar en la dimensión mental. Estar encerrado tanto tiempo en casa y de forma tan abrupta, ha provocado ansiedad e insomnio.

En el caso de la COVID-19, esta se relaciona con la salud física, pero no es la única dimensión que se ve afectada.

 

En el siguiente video observa a una enfermera especialista, Pamela Salinas, quien trabaja atendiendo a personas que han contraído el virus de la COVID-19 y nos comparte un testimonio de su trabajo, así como de la importancia de elaborar compromisos para cuidarnos. Escuchemos sus recomendaciones para cuidarnos y cuidar la salud de todas y todos.

 

La información que brinda Pamela Salinas es de gran importancia, pero como puedes notar, no sólo se centró en hablar de las afecciones físicas que se relacionan con la COVID-19, sino también nos comentó los cuidados que debemos tener para no propagar el virus.

Además de eso, que hace sugerencias para mantener hábitos saludables, tales como:

 

Difundir esta información puede considerarse un plan de acción que ayuda en la mejora de nuestra salud y la prevención. ¿Qué campañas o programas similares has visto en tu comunidad? ¿Crees que hace falta difusión al respecto?

Considerando las características de un estilo de vida sano, tómate un momento para reflexionar sobre qué contribuciones podrías hacer tú en tu entorno para mejorar tus hábitos. Puedes retomar las preguntas:

 

Será interesante identificar los principales problemas de salud en tu colonia, cómo atienden estos problemas de salud los vecinos, amigas y amigos, considerando la alimentación, el ejercicio, el descanso, la recreación, las relaciones interpersonales asertivas y cómo evitar el consumo de sustancias adictivas como el cigarro o el alcohol, principalmente en niñas, niños y jóvenes.

Registra en tu cuaderno las respuestas y guárdalas para recuperarlas posteriormente o para compartirlas con tus compañeros.

Empieza por tu familia. Pregunta a cada integrante si padecen alguna enfermedad de las que se han mencionado aquí o puedes identificar problemáticas desde cualquiera de las dimensiones que se han señalado.

Integra la información en una ficha como la que se observa.

 

Donde se registre la edad, el sexo, algún problema de salud o aspecto que requiera atención, el riesgo y las posibles acciones para evitarlo.

Ahora, registra la respuesta a las siguientes preguntas en la columna que corresponda de la tabla:

 

 

Coloca las fichas descriptivas de cada familiar en el cuaderno, esto les permitirá revisar las condiciones de salud periódicamente y diseñar acciones que disminuyan los riesgos de enfermedades en la familia, así como los compromisos que cada integrante haya propuesto para poder cumplirlos.

Para este propósito, diseña un Plan de Acciones que contribuya a mejorar tus hábitos y compártelo con los integrantes de tu familia, puedes colocarlo en distintos espacios de la casa, para que todas y todos lo revisen constantemente.

El Reto de Hoy:

Utiliza tu creatividad y algunos materiales como hojas de color, tijeras, pegamento y lápices de colores para su elaboración; no olvides que puedes reciclar y utilizar todo lo que tengas a tu alcance.

Para elaborar este Plan, realiza un foldable, que es un recurso que favorece el registro y organización de información de una manera entretenida y divertida; permite revisar y estudiar notas y comprender el contenido, ya que puedes colocarlo en tu cuaderno y consultarlo cuando lo necesites.

Traza 7 cuadrados de 10 x 10 centímetros; realiza dos dobleces uniendo uno de los vértices con el otro como se muestra en la figura 1.1. Después, el otro vértice sobre el vértice contrario, de tal forma que queden marcadas las dos diagonales del cuadrado, como en la figura 1.2.

 

Gira el cuadrado como se muestra en la figura 1.3; es decir, parecerá un rombo. Utiliza pegamento para unir cada uno de los cuadrados por un extremo como se muestra en la figura 1.4

 

Observa cómo se va construyendo el organizador con los cuadrados; cuando hayas colocado los siete cuadros, escribe en la parte superior, al centro, el nombre de cada día de la semana (figura 1.5) y escribe tus acciones por día para cuidar y atender tu salud integral.

 

En tu plan puedes considerar:

  • Participar en campañas de salud comunitaria.
  • Promover actividades en casa que se puedan compartir a distancia, como la elaboración de alimentos.
  • Diseñar infografías o carteles.

Coloca el organizador de acciones en tu cuaderno, con la finalidad de recuperar la información en cualquier momento.

No olvides que estas son acciones individuales, pero también sociales; entonces vas a requerir pensar qué se puede hacer en relación con tu comunidad y cómo puedes aprovechar los servicios que las instituciones de salud del país te ofrecen.

Lo que has aprendido acerca de la salud integral, el estilo de vida saludable, los principales problemas de salud en México, las instituciones para atender y mejorar la salud, te servirá para elaborar un Plan de Acción que favorezca asumir una postura crítica ante las condiciones de salud que te rodean; has podido escribir y adoptar una lista de compromisos para el cuidado de la salud física y mental de tu familia y la comunidad, para vivir de manera saludable y contribuir a alcanzar el bienestar integral.

Estar sano es un derecho de todos los seres humanos, y que cuidarte y cuidar a los demás es una responsabilidad compartida.

Hoy tienes la oportunidad de colaborar y participar con la comunidad, realiza tus tareas escolares, apoya en los quehaceres del hogar, has ejercicio, come sano, duerme lo suficiente. Estos también son compromisos con la salud.

Puedes revisar tu libro de texto y ampliar la información para reforzar lo aprendido.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Química

¿Cuál es la importancia de los modelos en el conocimiento científico?

Aprendizaje esperado: Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.

Énfasis: Identificar los componentes del modelo atómico de Bohr y reconocer la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.

¿Qué vamos aprender?

La ciencia nos sirve para predecir, controlar, clasificar y explicar los fenómenos de la naturaleza, por eso es importante conocer su historia y sus avances, muchos científicos han elaborado teorías, modelos y leyes, gracias a ellos puedes comprender lo que sucede a tu alrededor.

La ciencia influye en la sociedad en diversos temas como el transporte, la alimentación, los recursos energéticos, la conservación del medio ambiente, la salud, entre otros.

Identificarás los componentes del modelo atómico de Bohr, reconocerás la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales. Para iniciar lee la siguiente frase:

Los materiales que utilizarás son: cuaderno de notas, tu libro de texto de Ciencias con énfasis en química y bolígrafos, lápiz escuadras o regla y colores.

 

Escribe las dudas o dificultades que surjan al resolver los planteamientos. Éstas las puedes resolver al revisar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los problemas que se discutirán.

 

Lo importante de conocer a la estructura más pequeña de la materia es, sin duda comprender que la base de la química está en el átomo. Un átomo al unirse con otros, forma moléculas como el ozono, compuestos como el agua o mezclas como el aire. Los modelos atómicos son representaciones gráficas que te permiten estudiar y entender cómo está formada la materia de manera más sencilla.

 

  • ¿De qué están hechas las cosas, los seres vivos y todo lo que nos rodea?
  • ¿Cómo está conformado un átomo?
  • ¿Qué modelos atómicos conoces?

 

A partir de las respuestas a las preguntas anteriores escribe un breve párrafo en el que expliques cómo está conformado el átomo. Te sugerimos que lo representes por medio de un dibujo y lo compartas con algún familiar.

 

El átomo es la estructura con la cual se organiza la materia en el Universo físico, contiene sub partículas llamadas, protones, neutrones y electrones; en un concepto simple el átomo es la partícula más pequeña de la materia compuesta por un núcleo que tiene cargas positivas llamadas protones, y neutras que se denominan neutrones y alrededor del núcleo se encuentran girando las partículas negativas conocidas como electrones. Observa la siguiente imagen:

 

 

Un físico danés publicó un modelo atómico el cuál describía que los electrones viajaban en órbitas, éste modelo lo elaboró a partir del átomo de Hidrógeno. Se refiere al modelo atómico de Bohr.

 

Observa las siguientes imágenes y responde las siguientes preguntas:

 

En el modelo de Bohr:

 

  • ¿Cuáles son los electrones internos?
  • ¿Cuáles son los electrones externos?
  • ¿Qué otros nombres reciben los electrones externos? y ¿qué función tienen?
  • ¿Qué explica este modelo?

 

Seguro has observado los colores de los fuegos artificiales o pirotecnia, pues bien, con él modelo de Bohr puedes explicar el porqué de los colores.

 

Recuerda que en las imágenes anteriores se menciona los saltos de electrones “Cuantos de energía”, resulta que cuando los metales o sus compuestos llamadas sales se calientan a temperaturas elevadas, los electrones de los átomos absorben energía y brincan a un nivel u órbita externa, pero su tendencia a recuperar con rapidez su estado fundamental los lleva a regresar a su órbita o nivel de energía, que es un nivel interior y por lo tanto emiten energía en forma de luz.

 

De ésta manera un elemento da lugar a una serie de radiación que percibes con diferentes colores, por ejemplo, el color verde es por presencia de bario, el azul verdoso por cobre, el violeta por el potasio y el amarillo por el sodio.

 

 

¿Qué hacemos?

 

Observa las siguientes cápsulas de información:

 

  1. ¿Cómo se forman las moléculas? Del minuto 2:05 al 02:53

  1. Átomos estables. Del minuto 3:08 al 03:26

Los electrones externos también llamados electrones de valencia son los responsables de las interacciones entre los átomos, es decir, participan en la unión de los átomos.

 

Son importantes en la formación de moléculas elementales, y de manera general en la producción de compuestos ya que determinan la capacidad del átomo para formar enlaces o uniones.

 

Observa la siguiente imagen, que brinda información sobre los electrones de valencia y sobre cómo se acomodan los electrones en las órbitas o los niveles de energía. Recuerda que la información de la tabla periódica permite predecir la estructura atómica. Analiza los siguientes ejemplos:

 

 

Si el átomo del elemento Litio se encuentra en el periodo 2 quiere decir que éste tiene 2 niveles de energía K y L. El Litio tiene el número atómico 3, por lo tanto, hay 3 protones en el núcleo y 3 electrones girando en esas dos órbitas. En el nivel K encontramos 2 electrones y en el L 1 electrón éste último será el electrón de valencia.

 

Otro ejemplo es el Oxígeno se encuentra en el periodo 2 con un número atómico 8. Dibuja el núcleo con 8 protones, dos niveles de energía, la órbita más cercana al núcleo es K con 2 electrones y le sigue L con 6 electrones. Siendo éstos los más alejados y por lo tanto son sus electrones de valencia.

 

Elabora un cuadro sinóptico sobre las características del modelo atómico de Bohr y los electrones de valencia y contesta el siguiente diagrama, siguiendo el orden que se te pide.

La importancia del modelo atómico de Bohr fue que con base en su propuesta evolucionó el estudio del átomo, ya que tenía muchas limitantes y ellas fueron el punto de partida de la Mecánica Cuántica.

 

En teoría Bohr explicó el comportamiento de un electrón del átomo de Hidrógeno, en una órbita circular fija.

 

Observa el siguiente video del minuto 03:41 al 5:04 y comenta con tu familia la importancia del estudio del átomo y del modelo atómico de Bohr.

 

  1. El átomo

Reflexiona sobre el valor de la ciencia para la comprensión de fenómenos naturales.

 

  • ¿Cuál es la importancia de los modelos en el conocimiento científico?
  • ¿Cuál es la función de los electrones de valencia?

 

La ciencia tiene como fundamento la observación y la experimentación para explicar hechos naturales, a partir de métodos, modelos y teorías que van generando nuevos conocimientos, lo que contribuye para que logres entender de manera sencilla los sucesos que vives día a día.

 

Utilizar el modelo atómico de Bohr te ayuda a entender como está constituido el átomo y también a explicar la función de los electrones externos o de valencia, los cuales se mueven en órbitas estables en torno al núcleo.

 

El que sea posible representar al átomo y todo aquello que no es perceptible a simple vista es un aspecto de suma importancia de los modelos científicos como el modelo corpuscular y el modelo de Bohr.

El Reto de Hoy:

Si quieres saber más sobre el tema te sugerimos que observes el video ¿por qué los fuegos artificiales son de colores?

Te sugerimos también, leer el artículo de la revista de divulgación científica de la UNAM. La receta cósmica de Alberto Güijosa

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/129/la-receta-cosmica




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.







Aprende en casa II TERCERO DE SECUNDARIA 15 DE OCTUBRE

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.