Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 1 de junio TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 1 de junio de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 1 de junio

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 1 de junio, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Tela de donde cortar


Aprendizaje esperadoInvestiga acerca de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

ÉnfasisEnsayar el uso de recursos y apoyos en una exposición sobre diversidad lingüística.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, ensayarás el uso de recursos y apoyos en una exposición sobre la diversidad lingüística.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma para que tomes tus notas, así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

En esta sesión se va hablar sobre los recursos y apoyos para llevar a cabo una exposición sobre diversidad lingüística, y para empezar se comentará algo que una compañera tuya de nombre Alma pensaba hace poco sobre todo aquello que no se conoce de nuestro país.

Ella comenta que las personas se han estado perdiendo de mucho y que cuando se tiene la oportunidad de disfrutar de la vasta diversidad cultural, no se le presta la importancia que ésta merece.

Así es, y conforme a lo que mencionó Alma, debes recordar que todo conocimiento, experiencia y perspectiva, sirven como apoyo para el aprendizaje de cualquier tema. Y es muy importante que el conocimiento provoque reflexiones como la que Alma compartió. Se espera que al igual que ella, estas sesiones estén provocando este mismo tipo de reflexiones en ti.

Para lograr una mejor convivencia entre todas las personas, con diversas culturas, que habitan en este país, se debe practicar el respeto a las diferencias y las particularidades, y aprender a aceptar más allá de la región de la que se provenga y de la lengua materna.

Sin duda, ahora que se revisa este aprendizaje, se considera que lo más importante es que tú logres comprender la importancia de la vasta riqueza cultural, y que a partir de eso tengas un verdadero acercamiento a esta diversidad que incluye la cantidad de lenguas indígenas que existen en nuestro país, y que son parte de esa riqueza y diversidad. Muchas veces las experiencias son más enriquecedoras que la teoría, sobre todo en temas como estos. Una manera de contribuir a fomentar y preservar la diversidad lingüística y cultural de nuestro país es mediante la difusión de información; en este caso, puede ser a través de una exposición.

Como ya se ha dicho en otras ocasiones, además de conocer la cantidad de lenguas indígenas y las regiones donde se hablan, es muy importante comprender y valorar que estas lenguas y regiones forman parte fundamental de la gran riqueza cultural de nuestro país.

Ahora, hay que entrar en materia.

¿Qué recursos se pueden utilizar para lograr exponer sobre diversidad lingüística y cultural, pero, que además verdaderamente ayuden a que la exposición sea efectiva, difundiendo la importancia de pertenecer a estos pueblos ancestrales?

Hay muchos recursos. Pero, ¿cuál sería el primero?

El primer recurso, por excelencia, es el guion de exposición, porque es la guía; en la que se incluyen todos los puntos a tratar; sigue un orden, pero a la vez, es flexible.

Es bueno cuando se habla de flexibilidad porque así tú, te darás cuenta de que puedes adaptar tu guion, el uso de los recursos y apoyos como mejor te parezca; sin dejar de lado tu investigación previa y tus conocimientos.

Por eso mismo, en esta sesión se te brindarán sugerencias para el uso de algunos recursos, de los cuales, puedes echar mano para lograr enriquecer tu exposición.

Así que, hay que iniciar.

Por ejemplo, a Alma le impactó conocer a través de una lectura, la interesantísima filosofía de los antiguos mexicanos, en específico, de los indios Yaqui de Sonora.

Se te propone que se retome este ejemplo para trabajar en este tema, la manera cómo se puede elaborar y ensayar recursos y apoyos para exponer.

A Alma se le ocurre, que, como recurso para su exposición, puede elaborar diapositivas, en las que se muestren los puntos más importantes de la filosofía de los indios Yaquis de Sonora, para así ir desmenuzando este conocimiento.

El uso de las dispositivas o gráficos puede ser un recurso bastante interesante y creativo.

Así que, para que tú también en casa participes, se van a ir mencionando los puntos de esta filosofía; Alma estará armando la presentación y todos estarán analizando cómo este recurso sirve para entender mejor la forma de pensamiento del pueblo Yaqui.

Para iniciar se puede decir, que dentro de la ideología de la cultura Yaqui, se tiene la idea de que los seres humanos son mágicos, pero que esa magia se pierde al momento de volverse arrogantes y, que esa arrogancia, hace que no puedan apreciar el mundo que les rodea, por eso siempre están inconformes con su vida.

Entonces, como título de la presentación se puede poner el siguiente:

 

FILOSOFÍA DE LOS INDIOS YAQUI DEL NORTE DE MÉXICO.

 

  1. Los seres humanos son mágicos.

 

También menciona que esa arrogancia hace que se sientan inmortales, y por lo mismo, ven a la muerte como la mejor consejera que pueden tener; ya que mientras están vivos todo puede ser posible en sus vidas.

 

  1. La muerte es nuestra mejor consejera.

 

Otro punto importante en la filosofía de los indios Yaquis es la responsabilidad: ellos dicen que el ser humano debe ir hasta el final cuando toma una decisión y hacerse responsable sin sentir remordimiento, ni arrepentimiento.

 

  1. El ser humano debe hacerse responsable.

 

Dicen que una persona debe usar su mundo lo menos posible y con ternura, sin importar que el mundo sea cosas, plantas, o animales.

Entonces sigue el número:

 

  1. El ser humano debe tocar sutilmente el mundo que lo rodea.

 

Ahora, ¿qué te parece si se revisan las diapositivas y se hacen comentarios de todo esto? Sirve que vas aprendiendo la manera de armar una presentación y cómo reflexionar a partir de la misma.

Bien, hasta aquí los puntos más importantes de la filosofía de los indios Yaqui de Sonora. Revisa cómo quedó la diapositiva.

 

Parece bien, pero también se debería incluir alguna imagen, que enriquezca la presentación. Podría quedar mejor así:

 

 

Como ves, así ya se le da un sentido a la diapositiva, las imágenes dicen más que mil palabras. Con sólo una diapositiva puedes entrar con tú audiencia a un momento de reflexión importante durante la exposición, ¿imagínate lo que pasaría con toda una presentación?

Así es.

Alma también dice que le pareció muy profunda la filosofía de los indios Yaqui. Como, por ejemplo, la definición del ser humano como especie, como ser mágico, por el simple hecho de existir, pero ella dice que quiere acotar esa parte, de que no son mejores que ninguna otra criatura, porque al final, la muerte, que es la mejor consejera, los va a alcanzar igual que a todos. Es una filosofía profunda que habla del pueblo Yaqui como un pueblo conectado con una cosmogonía muy profunda.

Como ves, es una bella reflexión la que se acaba de hacer con el apoyo de la diapositiva. Pero bueno, se estaba hablando de imágenes, y con relación a ello, se hace la siguiente pregunta ¿en qué otro medio puedes encontrar muchas imágenes?

 

La respuesta es, pues en videos.

 

Así es, ese es otro recurso para apoyar la exposición. Por ejemplo, revisa el siguiente video.

 

  1. Los últimos hablantes del kiliwa.

https://www.youtube.com/watch?v=g-sNIXRudew

Revisa del tiempo 00:20 al 01:05.

 

¿Qué te pareció este video?

Muy concreto y con datos claros y precisos, además de que siempre será más atractiva una exposición con este tipo de recursos. Por ejemplo, la poesía que aparece, no es lo mismo leerla tú u otras personas, que como aparece en el video: con esa voz suave y con las imágenes que ilustran las emociones.

Este tipo de recursos, como son los videos, las presentaciones de diapositivas, las imágenes, los carteles, son muy valiosos porque hacen la exposición mucho más amena; y hacen que los participantes se sensibilicen más sobre el tema que se esté tratando, sobre todo cuando se utilizan fondos musicales como se escucha en la lectura del poema.

Algo que hay que tomar muy en cuenta es la preparación de tu material. Si vas a usar una computadora, no debes olvidar cosas fundamentales como: el cargador de la computadora, tener un respaldo de tu trabajo en alguna memoria portátil, alistar el proyector, verificar su funcionalidad, pedirle a algún compañero que te ayude a pasar las diapositivas, u organizarte de modo que puedas hacerlo sola o solo, pero sin complicarte. Y en el caso de usar láminas, cuidar que no se te arruguen o rompan, acomodarlas de forma que te sea más fácil exponer su contenido, verificar que hay suficiente espacio para colocarlas y tener a la mano algún adhesivo para fijarlas en una superficie.

Definitivamente son puntos fundamentales que hay que tomar en cuenta. También si recuerdas se mencionaron fondos musicales para la exposición. En este sentido, Alma dice que se le vino a la cabeza otro de los rasgos importantes dentro de la cultura, que es la música y las danzas, todas aquellas manifestaciones que se pueden percibir dependiendo de la región. Así es, y sin duda, ese puede ser otro valioso recurso que va totalmente de la mano de la forma de pensamiento ancestral, sobre todo, al amor por la naturaleza.

¿Es posible proponer actividades durante la exposición que involucren al público?

La respuesta es, sí. Por ejemplo, puedes solicitar a los participantes la realización de una coreografía, en este caso acorde con el tema: insertarla en el guion de exposición como un ejercicio de relajación.

Dejarse llevar por los sonidos, crear atmósferas y producir emociones. Y puede servir como una acción para activarlos: esto puede ser a través de ver un video, realizar tu propia coreografía y hasta grabarte. Esto como ves, es uno de los recursos más divertidos, para aprender mientras se comenta el por qué y para qué nuestros ancestros utilizaban la música y la danza.

Hay que tomar en consideración y prever que cuando se realizan presentaciones, videos, incluso música, pueden presentarse algunos percances, como que se vaya la luz en ese momento o que se quede trabada la computadora.

Pudiera suceder, pero no hay nada que no se pueda remediar. por eso hay que prevenir como expositora o expositor, todas esas situaciones. Aparte de saber que cuentas con un dispositivo electrónico, también hay que tener a la mano otros recursos, como: cartulinas, hojas de rotafolio, plumones, el mismo pizarrón; y saber que puedes utilizarlos en cualquier momento.

El contar con recursos que estén de manera física en el salón de clases es un gran apoyo, y no sólo los que ya se encuentran en el aula, o los que lleva el maestro o maestra, sino también los que puedas llevar tú misma o tú mismo.

Así es y con esto, se puede hablar de otro recurso que puede apoyar mucho en el caso de la exposición de Alma sobre diversidad lingüística y cultural.

¿Quieres saber cuál es?

La respuesta es: ¡Una muestra gastronómica!

¿Una muestra gastronómica?

Sí, acorde con el tema que se eligió para la exposición, se pueden llevar al salón de clases, algunos platillos típicos de la cultura que se está abordando. Por ejemplo, un café de trigo, un pozole de trigo, unos ostiones asados o un atole de garambullo, todos platillos propios de la cultura yaqui. Como verás es una rica forma de aprender, definitivamente es un recurso muy valioso que apoyará la exposición.

Así es. porque además de deleitar a los participantes con la rica gastronomía, puedes apoyarte en todos los nombres de los platillos que se acaban de mencionar para armar una sopa de letras, y exhibirla con ayuda del pizarrón, un rotafolio o cartulinas.

Ahora, se realizará una actividad. ¿Qué tal si, además de los platillos que se acaban de mencionar hace un momento, conoces los ingredientes con los que se suelen preparar, no solo en Sonora sino prácticamente en todo el país, más otras palabras con origen en alguna de las lenguas indígenas de México, y, realizas una sopa de letras?

Busca las siguientes palabras en la sopa de letras, que se te presenta a continuación.

 

 

 

Así quedaría la sopa de letras. Algo muy sencillo que puedes incluir en la exposición, retomando el tema que vas exponer.

Existen otros recursos como este para utilizar en una clase, que, como se mencionaba con anterioridad, puedes llevar al salón de clases o incluso los mismos participantes que en este caso pueden ser tus compañeros, pueden llevar al aula, y que, aparte de hacer más amena la exposición, les ayudará a aprender.

Ya que se está hablando de diversidad lingüística pues también quedaría muy bien llevar a la clase un mapa para conocer las regiones en donde se habla una lengua indígena, incluida la que habla el pueblo yaqui, la cahíta, que se compone de tres dialectos, que son: mayo, yaqui y tehueco, este último desaparecido. Como otro recurso que se puede llevar en físico, por si fallan los apoyos electrónicos.

Otra actividad que se desprende sobre el uso de este recurso, es que los participantes puedan mostrar en el mapa de la República Mexicana que de preferencia puede ser uno del tamaño de un pliego de papel bond con división política o bien que cada participante cuente con su propio mapa; los datos estadísticos sobre las lenguas indígenas, y que identifiquen y coloreen los estados en los que todavía existen estos hablantes. Algo parecido a lo que se muestra a continuación:

 

Como puedes ver, esta actividad también es de bastante utilidad o también, se puede realizar un cartel con base en alguno de los artículos de la “Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos indígenas”.

Por supuesto, en esta última actividad que se propone, convendría sólo utilizar como recurso un artículo de esa ley, para no saturar al auditorio. En este caso puede ser el artículo 9, que dice:

 

ART. 9.

Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas las actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras.

 

Antes de realizar el cartel, debes comentar la importancia del artículo.

Observa un ejemplo de un cartel.

 

Un dibujo animado con letras

Descripción generada automáticamente con confianza baja

 

Como puedes ver, no cabe duda de que hay tela de dónde cortar con los recursos de apoyo para la exposición; sumando todo lo que se te pueda ocurrir.

Estas sugerencias, logran el cometido de apoyar una exposición sobre diversidad lingüística y cultural; acercando al auditorio de manera amena y reflexiva a las costumbres, formas de vida y filosofía de nuestros ancestros, de los pueblos, de la gente, y ayudan a conocer también las regiones en donde puedes encontrar a hermanos y hermanas mexicanos, quienes hablan estas maravillosas lenguas indígenas por si se te ocurre y puedes viajar por este hermoso país algún día. Y ya que se está hablando de la diversidad cultural, ahora se compartirá el siguiente video.

 

  1. INPI Niños. "Mi lengua, mi tierra". La diversidad cultural de México.

youtube.com/watch?v=262izjZoHb0&t=3s

Revisa del tiempo 00:01 al 02:01.

 

Se te recomienda que te tomes un tiempo para preparar tu material, para organizar la logística y para considerar cuánto tiempo en promedio durará tu exposición. De esta manera tendrás oportunidad de evitar contratiempos el día que te toque exponer.

Ahora, se realizará un recuento de lo que se ha revisado en esta sesión.

  • Es importante incluir los recursos de apoyo que vas a utilizar en tu exposición dentro de tu guion.
  • Los recursos sugeridos en esta sesión deben ser utilizados con moderación, es decir elegir aquellos que sean más convenientes a la forma en la que estructuras tu exposición, porque si no corres el riesgo de cansar o distraer a tu público.
  • Prepara con antelación el material que vas a utilizar.
  • Cuando falle alguno de los recursos utilizados con el apoyo de dispositivos electrónicos, apóyate de los dispositivos electrónicos personales o de una actividad planeada por si se presenta el caso.
  • De igual manera, utiliza el pizarrón para hacer bosquejos, anotar lluvia de ideas o recapitular.
  • También procura llevar en físico objetos que visualmente ayuden a reforzar en la memoria los contenidos presentados en la exposición.
  • Ilustra visualmente con ayuda de presentaciones, algún tipo de estadísticas o descripciones para una mejor comprensión del tema.
  • Utiliza videos o audios, ya que es uno de los recursos más atractivos para el público, además de que permite que la audiencia se transporte al lugar visual y emocionalmente y se sienta más compenetrado con el tema.
  • Practica para medir la duración de la exposición y poder valorar la pertinencia de aumentar o recortar contenido, recursos y actividades.
  • Cuando sea necesario improvisar, porque te fallan o no puedes utilizar alguno de los anteriores recursos, puedes valerte de tus experiencias junto con el conocimiento del tema y escuchar las del auditorio, este es uno de los recursos más enriquecedores por excelencia.

 

El Reto de Hoy:

Busca en tu libro de texto el aprendizaje esperado, para enriquecer tus conocimientos sobre el tema y realiza las actividades que se te proponen. En caso de tener dudas, recurre a tu maestra o maestro.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Área de figuras compuestas


Aprendizaje esperado: Calcula perímetros de polígonos y círculos, así como áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: Calcular el área de figuras compuestas (descomposición en figuras conocidas); aplicar las fórmulas correspondientes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión calcularás el área de figuras compuestas, aplicando los conocimientos adquiridos sobre las fórmulas del área de triángulos y cuadriláteros.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla y tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se resolverá una situación que tiene una compañera tuya llamada Sofía, que se dio a la tarea de elaborar con materiales de rehúso una caja muy original y que servirá para enviarle un regalo a su abuelo, esta caja tiene forma de prisma triangular y desea forrarla del color preferido de su abuelo, el amarillo. Ella se dio a la tarea de investigar y encontró que en una papelería venden cierto tipo de papel por metro cuadrado, pero no sabe realmente qué cantidad comprar, ya que desea, desperdiciar la menor cantidad de papel posible.

¿Qué estrategia emplearías para calcular la cantidad de papel que se necesita para forrar la caja de manera que se desperdicie lo menos posible?

En este caso, lo que tienes que hacer es calcular el área total de las caras del prisma, para así calcular la cantidad de papel que se necesita. Es importante aclarar que se calculará el área de las caras, no el volumen del prisma.

Para obtener las medidas necesitas conocer las medidas de la base y altura del prisma, para ello, se puede decir que los triángulos de la base son triángulos rectángulos, hay que ver cuánto miden sus lados.

Miden 20 cm, 25 cm y 32 cm, pero vas a considerar el lado de 20 cm como la base y el de 25 cm representa la altura.

 

Ya puedes calcular el área de las bases del prisma. Como sabes, para calcular el área de un triángulo debes multiplicar la medida de la base por la altura y posteriormente este resultado se divide entre dos.

Se te recuerda que la fórmula es muy parecida a la fórmula que se utiliza para calcular el área de un rectángulo y únicamente agregas la división entre dos ya que de un rectángulo puedes obtener dos triángulos congruentes entre sí.

Continuando, para calcular el área del triángulo, multiplicas 20 por 25, lo que te da como resultado 500, este número lo divides entre 2 y el resultado final es 250, que representa el área del triángulo de la base del prisma, en centímetros cuadrados.

 

 

Ya tienes el área de una de las bases, ahora sólo debes duplicar este resultado ya que el prisma tiene 2 bases que son iguales. ¿Lo tienes?

Si el área total de una base es 250 centímetros cuadrados, entonces el área total de las dos bases es de 500 centímetro cuadrados.

¿Qué área te falta calcular?

El área de las caras laterales de la caja, ¿puedes mencionar qué forma tienen?

Son rectángulos y para calcular su área, ya conoces una de sus medidas, y será necesario conocer la altura del prisma, para conocer la otra. Entonces hay que medirla.

El prisma tiene una altura de 30 centímetros.

Tienes 30 centímetros exactamente en la altura de la caja. Ahora hay que comenzar calculando el área de una de las caras de uno de los rectángulos o bien, la cara lateral del prisma, que mide 20 centímetros en la base, y 30 centímetros de altura.

Aplicas la fórmula para calcular el área del rectángulo, la cual es base, por altura. Así, veinte por treinta es igual a 600 centímetros cuadrados.

 

 

Ya tienes el área de esta cara lateral, ¿con cuál cara continuarás?

La siguiente cara mide 25 centímetros de base por 30 centímetros de altura.

Utilizas de nuevo la fórmula base por altura, y multiplicas 25 por 30, de esta manera obtienes que el área de esta cara es de 750 centímetros cuadrados.

 

Ahora, sólo te falta calcular la medida de una cara lateral, tienes 32 cm de base y 30 centímetros de la altura que ya conoces.

Tienes la fórmula base por altura, sustituyes los valores que ya conoces en la fórmula y de esa manera tienes el producto de 32 por 30, que es 960 centímetros cuadrados.

 

Ya tienes el área de las bases y el área de las caras laterales del prisma. Ahora, ¿qué debes hacer?

Debes sumar todas las áreas para saber cuál es el área total de las caras de la caja y luego hacer los cálculos para conocer la cantidad de papel que se debe comprar.

Recapitulando, el área de ambas bases del prisma es de 500 centímetros cuadrados, la cara lateral 1 tiene un área de 600 centímetros cuadrados, la 2 de 750 y la cara lateral 3 tiene un área de 960 centímetros cuadrados.

 

 

Sumas las 4 cantidades y obtienes que el área total de las caras del prisma es de 2 810 centímetros cuadrados. Ahora debes calcular la cantidad de papel que se necesita, piensa ¿qué características tiene?

 

 

Sofía dice que le comentó el encargado, que el papel que le agradó mide de ancho 35 centímetros, y puede venderle la cantidad de papel que necesite. Así que necesita un área total de papel de 2 810 centímetros cuadrados, ¿qué estrategia se puede utilizar para conocer la longitud de papel que debe solicitar Sofía?

Ten en mente que lo que comprará Sofía, será un rectángulo de papel y éste debe tener de área de 2810 centímetros cuadrados, como mínimo, el ancho de este rectángulo es de 35 centímetros. Por lo tanto, ¿cuánto debe medir su largo?

 

Seguramente ya sabes que hacer y puedes sugerir la cantidad de papel que debe comprar Sofía. En este sentido, ¿qué estrategia empleaste para saber cuánto mide el largo del rectángulo?

Así es, la división del área entre la longitud que ya conoces te dará la cantidad de papel que debe solicitar Sofía al encargado de la papelería.

Pues, 2810 entre 35 da como resultado 80.2, ese es el largo de papel que debe solicitar Sofía al empleado para cubrir las superficies de la caja que servirá como envoltura del regalo que se le hará al abuelo. Para hacerlo más sencillo, le solicitará 85 centímetros de papel.

 

Para seguir profundizando en tus conocimientos sobre el cálculo de áreas, revisa la siguiente situación.

La imagen que se te mostrará a continuación, aparece en la pared del patio central de una escuela, como la pintura ya se desgasto, tienen que volver a pintarla. La persona que realizará el trabajo necesita medir la superficie para saber cuánto tiene que cobrar.

 

 

La figura es una casa formada por diferentes figuras geométricas: uno es un rectángulo que mide de base 2 metros y de altura 1.3 metros, la figura 2 es un triángulo que mide de altura 120 centímetros; la figura 3 es un romboide en el que su base mide 250 centímetros y la figura cuatro es otro rectángulo que mide de base lo que el romboide, 250 centímetros y de altura, mide lo mismo que el otro rectángulo, 1.3 metros.

 

 

Comenzando con la figura 1, usa la fórmula que ya recordaste anteriormente la cual dice que debes multiplicar la longitud de la base por la de la altura, es decir, 2 por 1.3, el resultado es 2.6 metros cuadrados.

Para la figura 2, usarás la fórmula base por altura entre 2, como puedes notar en la imagen, la medida de la base del triángulo es equivalente a la medida de la base de la figura 1, es decir, 2 metros, y la altura mide en total 120 centímetros. Para realizar los cálculos debes utilizar la misma unidad de medida, por lo tanto, tomarás como la medida de la base 2 metros, posteriormente debes multiplicar este número por 1.2 que es el equivalente en metros de 120 centímetros y después lo dividirás entre dos; el resultado del producto es 2.4 y el resultado de este número dividido entre 2 es igual a 1.2 metros cuadrados.

Para la figura 3, ocuparás la misma fórmula que para el rectángulo ya que como has visto con anterioridad la superficie que ocupa cierto romboide, será equivalente a la superficie que ocupe un rectángulo con la misma medida en la base y en la altura. La medida de la base de este romboide es 250 centímetros, o bien 2.5 metros y la altura es la misma que la del triángulo,1.2 metros, haces los cálculos correspondientes y tienes que el producto es 3 metros cuadrados.

Para la figura 4 multiplicarás de nuevo la base por la altura, es decir, 2.5 por 1.3 de lo que te resulta 3.25 metros cuadrados.

Por último, debes sumar los resultados que obtuviste ya que el objetivo es calcular el total de la superficie que ocupa la pintura, 2.6 más 1.2, más 3, más 3.25 es igual a 10.05 metros cuadrados de superficie.

Ahora, se te presentará una figura diferente, en la que debes calcular el área de la parte sombreada, analízala cuidadosamente.

 

¿Qué debes hacer para calcular el área de la parte sombreada?

Debes calcular el área del rectángulo que puedes ver y cuyas longitudes son, base, posteriormente sacar el área del triángulo y por último debes calcular la diferencia entre ambas. De este modo obtendrás únicamente la medida de la superficie de la parte sombreada.

Aplica la fórmula base por altura, multiplica 17 por 7, el resultado es 119 centímetros cuadrados, que corresponde al área del rectángulo.

Ahora trabaja con el triángulo, la fórmula para sacar el área de un triángulo es base por altura entre dos. Puedes tomar la misma longitud de la base del rectángulo para la base del triángulo, es decir, 17 centímetros y la altura es de 3 centímetros; el producto de estos dos números es 51 y al dividir entre 2, obtienes como resultado 25.5 centímetros cuadrados.

Saca la diferencia entre estos dos números, al área del rectángulo, le restas el área del triángulo, 119 menos 25.5 da como resultado 93.5 centímetros cuadrados del área sombreada.

 

 

Para aplicarlo a tus conocimientos sobre el cálculo de áreas, revisa el siguiente audiovisual que trata sobre el tema.

 

  • El área de polígonos.

https://www.youtube.com/watch?v=6HIADlG1mQc

Revisa del tiempo 00:37 al 02:33.

 

Ahora, hay que resolver el problema empleando la segunda imagen presentada en el video. Recuerda que se trata de un terreno, y para poder conocer su área total, es necesario seccionarlo en figuras como son triángulos y cuadriláteros, cuyas fórmulas para calcular su área ya conoces. Hay que realizar los cálculos.

Recuerda que, la imagen que representa el terreno ya está dividida en unidades cuadradas, por lo tanto para conocer las longitudes de los lotes, únicamente debes contarlas, por ejemplo, la figura A es un triángulo que mide de base 10 metros, y de altura 2; la figura B es un rectángulo cuya base mide 7 metros y de altura 8; la figura C es un triángulo, tomarás como base el lado que mide 4 metros y la altura mide 3. El triángulo de la figura C mide de base 3 metros y de altura 4, como puedes ver es igual al anterior, el rectángulo de la figura E mide 3 metros de base y 4 metros de altura; la figura F es un triángulo que mide de base 1 metro y de altura 4 metros.

 

 

Comenzando con el lote A, usarás la fórmula base por altura entre 2, multiplicas 10 por 2 y después divides entre 2, aquí se menciona que puedes ahorrarte la multiplicación por dos y la división entre dos, ya que, al ser operaciones contrarias por el mismo número, el resultado será el mismo, en este caso 10 ya que este número primero se duplica y luego se divide a la mitad, así que con este razonamiento puedes llegar al resultado que es 10.

Para el lote B, usas la fórmula base por altura, el producto de 7 por 8 es 56, esa es el área del lote B.

La figura C es otro triángulo, al multiplicar la longitud de su base por la longitud de su altura, obtienes como resultado 12 y este número entre 2, te da como resultado que el área de este lote es de sólo 6 metros cuadrados.

Para el triángulo de la figura D, no será necesario realizar los cálculos de nuevo, ya que es igual al lote C; por lo tanto, su área es de 6 metros cuadrados.

El rectángulo del lote E mide 3 por 4; por lo tanto, su área es de 12 metros cuadrados.

Por último, el área del triángulo que mide un metro de base por 4 de altura y que pertenece al lote F, mide en total, 2 metros cuadrados.

Ahora, se suman estos 6 resultados, como puedes ver, el resultado es el mismo al que se mostró en el audiovisual, es decir, la superficie total del terreno es de 92 metros cuadrados.

Ya has resuelto varias actividades en las que has tenido que calcular el área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros, y otras figuras irregulares, como pudiste ver, en todos los casos la estrategia que se ha seguido es descomponer la figura en otras, de manera que sea posible aplicar las fórmulas que ya conoces bien, sólo debes tener cuidado en establecer las medidas correctas, en el caso de que no cuentes con ellas a simple vista, y al final, debes sumar todas las áreas obtenidas para obtener la medida de la superficie que se busca.

Como has podido comprobar una vez más, las matemáticas se encuentran a tu alrededor, se te invita de nuevo a que pienses en una situación similar e identifiques figuras irregulares que puedan dividirse en triángulos y cuadriláteros, piensa en la manera de dividir las figuras de manera que te sea posible calcular su área, verás que puedes divertirte. Cuando trabajes con las fórmulas, recuerda la estrecha relación que hay entre ellas.

Continúa estudiando, esfuérzate y lograrás tus objetivos.

El Reto de Hoy:

Con la información que revisaste en este tema, responde la siguiente pregunta:

  • ¿Se te ocurre alguna situación en la que tengas que hacer uso del cálculo de áreas de figuras compuestas?

Asimismo, concluye tus ejercicios que se realizaron en el desarrollo de la sesión, en caso de que te hayan quedado pendientes.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Partidos y organizaciones: medios de representación


Aprendizaje EsperadoReconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.

ÉnfasisIdentificar los mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático (organizaciones vinculantes entre la sociedad y los gobernantes).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás mecanismos de representación de la ciudadanía en el gobierno democrático; de forma concreta, reconocerás organizaciones que pueden representar a las ciudadanas y ciudadanos ante el gobierno e incidir así en las decisiones gubernamentales.

Para ello se rescatarán algunos aprendizajes previos, reflexionarás y analizarás situaciones diversas que se viven de manera cotidiana.

Se concretará el aprendizaje de esta sesión con la elaboración de una propuesta colectiva para la mejora de la vida en el entorno en donde te desenvuelves, tal y como lo hacen las organizaciones que pueden representar los intereses de la ciudadanía ante las autoridades.

Ten a la mano tu cuaderno y un lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

Las alumnas y los alumnos con discapacidad visual, se les pide que preparen su material: hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, revisa la siguiente ejemplificación.

Andrea una compañera tuya, dice que desde pequeña ha pensado que siempre hay algo que cambiar o mejorar en su entorno. Esa idea la ha llevado a ser muy activa y a participar en grupos y organizaciones diversas.

Cuando estudiaba segundo de secundaria decidió contender por el comité de alumnas y alumnos.

¿Has vivido algo semejante? ¿Sabes si hay un comité de alumnas y alumnos en tu escuela?

Andrea recuerda que, en su secundaria, cada dos años se publicaba la convocatoria para la elección del comité. Había bases de participación y se enumeraban los lineamientos.

Le parecía muy importante ser parte del comité porque quería facilitar la comunicación entre la comunidad estudiantil y los miembros de la dirección; y porque sería partícipe del cambio o mejora de su escuela al incidir en las decisiones de la dirección escolar.

Desde que leyó la convocatoria comenzó a platicar con algunas compañeras y compañeros sobre sus inquietudes. Después de unos días de reunirse, se dieron cuenta de sus coincidencias y decidieron formar un equipo para contender por el comité; así que lo registraron como la Planilla Dorada.

De esa manera comenzaron su aventura. Todos los días hacían sondeos entre la comunidad estudiantil para saber las necesidades e inquietudes de los miembros de su escuela.

Con base en las consultas, armaron la estrategia de su planilla y decidieron promover su candidatura; se dieron a conocer haciendo públicas sus propuestas.

En la plaza cívica principal, cada planilla armaba un stand con sus propuestas, de manera gráfica; parecía una gran exposición y se organizaban debates entre los representantes de cada planilla, siempre con el fin de darse a conocer, pero sobre todo de ver la forma en cómo representarían a la comunidad.

Así transcurrió su campaña hasta el día de las elecciones y toda la comunidad estaba emocionada por ejercer el voto como actividad democrática. Su planilla ganó ese año y fueron representantes responsables de las compañeras y compañeros ante la dirección.

En ese entonces, esta actividad les hizo sentir como si fueran personas mayores de edad cuando van a votar para elegir a las ciudadanas y ciudadanos que serán sus representantes, respaldados por una organización social o un grupo.

Como comunidad escolar ejercieron su derecho a elegir y, ante todo, se organizaron para representar a la sociedad estudiantil.

Ahora, se te pregunta, ¿alguna vez en tu vida escolar has participado en un proceso electoral como lo hizo Andrea en segundo de secundaria? ¿te interesaría hacerlo?, ¿has pensado cómo?

En casa, ¿de qué manera ejerces tu democracia? o, ¿se reúnen todas y todos los miembros de la familia para discutir asuntos de interés común respecto de la organización y convivencia familiar?, ¿tu forma de participación te permite ser escuchada o escuchado?

Sea cual sea tu respuesta, recuerda que puedes participar expresando libremente tus necesidades, ideas y propuestas para mejorar tu entorno, ya sea la casa, escuela o colonia.

Por su carácter democrático, en México se reconocen los derechos de la ciudadanía en la constitución. De manera concreta el artículo 35 establece:

“Son prerrogativas de las y los ciudadanos:

 

  1. Votar en las elecciones;
  2. Poder ser votada o votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley;
  3. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país;
  4. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las calidades que establezca la ley;
  5. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen la Constitución y la Ley del Congreso;
  6. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional”.

 

Como lo estipula la constitución, las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos tienen derecho a votar en las elecciones y poder ser votadas o votados para cargos de elección popular; pero también tienen responsabilidades como el realizar acciones proactivas que beneficien a la sociedad.

¿Se te vienen a la mente algunas acciones proactivas?

Algunas pueden ser, establecer una convivencia sana y pacífica; mantener limpio su vecindario; dar propuestas a las y los representantes ciudadanos para mejorar el entorno.

Pero esto, ¿cómo puedes hacerlo?

Pues como dice el artículo 35, asociándote libremente para tomar parte en los asuntos políticos y públicos del país.

Como ves, puedes hacerte notar de varias formas; la Ley de Participación Ciudadana lo expresa así:

 

“[…] toda persona tiene el derecho individual o colectivo para intervenir en las decisiones públicas, deliberar, discutir y cooperar con las autoridades, así como de incidir en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas y actos de gobierno de manera efectiva, amplia, equitativa, democrática y accesible […]”.

 

Ahora, se explicará lo anterior de manera más sencilla. Es común que haya situaciones y problemas que aquejan a las personas como sociedad; por eso es importante hacer saber a las autoridades lo que se vive y buscar soluciones e influir en la toma de decisiones gubernamentales. Pero, ¿de qué manera se puede hacer?, ¿qué mecanismos lo facilitan?

En países democráticos como México, existen opciones para que la ciudadanía se haga presente; tú ya conoces algunas como el voto, las elecciones o el consenso. Pero hay otros mecanismos más. ¿Sabes de qué se habla?

De ser parte o formar asociaciones u organizaciones que puedan representar a la ciudadanía ante las autoridades y les hagan saber las necesidades e intereses. ¿Conoces algunas que puedan proponer leyes, que regulen la igualdad de oportunidades, que exijan el cumplimiento de los derechos humanos?

Se te dará una pista, elije entre la siguiente lista que se presenta a continuación, aquellas que consideres cumplen con las funciones anteriores, escoge las instancias que sean intermediarias entre el gobierno y la ciudadanía, porque no se puede estar presente de manera directa.

 

  • Policía.
  • Partido político.
  • Autoridades de salud.
  • Organizaciones civiles.
  • Comisión de participación comunitaria.
  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia.

 

¿A cuáles elegiste?

De seguro, escogiste: partido político, organizaciones civiles y comisiones de participación comunitaria.

¿Podrías identificar las características particulares de cada uno de estos mecanismos de representatividad?

Se van a ir trabajando uno por uno.

Se empezará por revisar lo que dice Carlos Gutiérrez, quien narra su experiencia como representante ciudadano y militante de un partido político. Revisa el siguiente video.

 

  1. FCYE1_B3_SEM36_PG1_VIDEO 1.

Revisa del tiempo 01:02 al 01:51.

https://youtu.be/RVL1lelTsmQ

 

Interesante el testimonio de Carlos Gutiérrez, ¿no crees? Él buscó un espacio para participar en nombre de la ciudadanía y lo encontró en un partido político; en una asociación de ciudadanas y ciudadanos con quienes comparte su visión para solucionar los problemas del país, para transformar lo que considera se debe cambiar con el fin de lograr el bien común.

Después de escuchar el testimonio de Carlos Gutiérrez, ¿reconoces a otras u otros integrantes o militantes de partidos políticos?

De seguro te acuerdas de algunos pues se presentan, como candidatas y candidatos, a las contiendas electorales, cada tres y seis años.

Ahora conocerás un poco más acerca de estas instituciones o mecanismos de representación de la ciudadanía. Revisa lo que dice Alejandro Romero, en el siguiente video, anota la información que más llame tu atención.

 

  1. FCYE1_B3_SEM36_PG1_VIDEO 2.

Revisa del tiempo 00:00 al 02:56.

https://youtu.be/Ow3uXLlvTfs

 

Son varias las ideas que se pueden rescatar de la exposición de este especialista, Alejandro Romero define a los partidos políticos como asociaciones voluntarias de ciudadanas y ciudadanos, que se integran para participar en la vida pública de un país y que comparten una perspectiva para gobernar.

De alguna manera, la explicación de Romero te puede recordar las planillas que formaron las compañeras y compañeros de la secundaria de Andrea.

La Constitución define a los partidos políticos como entidades de interés público que determinan sus normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos y las obligaciones y prerrogativas que les corresponden, según la ley.

La Ley General de Partidos Políticos puntualiza que son “entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales”.

En la Constitución se agrega que su fin es promover la participación del pueblo en la vida democrática; contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de ciudadanas y ciudadanos, hacer posible el acceso de la ciudadanía al ejercicio del poder público, con base en los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Se aclara que sólo las y los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos.

Pero los partidos políticos pueden tener aún más funciones. Revisa de nueva cuenta, lo que Alejandro Romero dice en el siguiente video y pon atención a lo que él explica al respecto.

 

  1. FCYE1_B3_SEM36_PG1_VIDEO 2.

Revisa del tiempo 02:57 al 04:08.

https://youtu.be/Ow3uXLlvTfs

 

Con lo dicho por el especialista, te quedará más claro que el fin de cualquier partido político es representar los intereses de los grupos o sectores sociales que aglutina o de las y los ciudadanos que simpatizan con él, y que para lograrlo organiza y formula programas. Además, elige entre sus miembros, a candidatos o candidatas para contender por el poder en el sistema electoral y representar a sus afiliados y simpatizantes.

Ahora se realizará un ejercicio de síntesis. Elabora una infografía en la que con imágenes des a conocer qué son los partidos políticos y cuáles son sus funciones.

A continuación, se te presentará un ejemplo para que tú elabores la tuya.

 

 

Además de los partidos políticos, los comités de participación ciudadana o comisiones de participación comunitaria también se vinculan con la sociedad.

¿Has oído o leído acerca de ellos? ¿Sabes qué son y cómo funcionan?

Entérate, revisando el siguiente video.

 

  1. FCYE1_B3_SEM36_PG1_VIDEO 3.

Revisa del tiempo 00:00 al 01:55.

https://youtu.be/fh5qgez9_rE

 

De acuerdo con la expositora Lidia González, existen una serie de organismos que velan por los intereses de las y los ciudadanos de las colonias, de los pueblos originarios en la Ciudad de México. Dichas organizaciones pretenden satisfacer necesidades básicas acordes con los derechos básicos de salud, seguridad, recreación y alumbrado, por ejemplo, son comisiones de participación comunitaria y vecinal.

Otros órganos de representación de la ciudadanía son las organizaciones civiles, pues son agrupaciones que se conforman para promover el acercamiento entre la sociedad y el gobierno. Dichas organizaciones prestan sus servicios, promueven y defienden los derechos de la ciudadanía y contribuyen a la creación social y al desarrollo económico, prestan ayuda a quien lo solicita con el fin de propiciar proyectos o iniciativas que promuevan el desarrollo del entorno.

Las organizaciones civiles no buscan el poder político, sino la mejora del grupo o sector al que representan.

A lo largo de la sesión, has visto que las mexicanas y mexicanos tienen la responsabilidad de ejercer sus derechos y deberes como ciudadanas y ciudadanos y ejercer su ser democrático. Lo hacen a través de organizaciones que los pueden representar en la toma de decisiones gubernamentales; con las que se comparten valores, intereses y proyectos de país.

Recuerda consultar tu libro de texto, así como otros materiales impresos o digitales, para ampliar la información. Asimismo, puedes consultar la página web de alguno de los partidos políticos que más llame tu atención y lee sus propuestas; haz lo mismo con una organización civil. Recurre también a los diversos recursos de la página de CONALITEG.

El Reto de Hoy:

Se te invita a simular ser parte de una de estas instituciones, ya sea un partido político, una organización civil o una comisión de participación comunitaria, y pensar en una propuesta para la mejora del grupo o comunidad que representes en el espacio donde te desenvuelves: en tu casa, escuela o colonia; puedes investigar más acerca de ellos averiguando quiénes son los representantes ciudadanos más cercanos a ti, cómo puedes ejercer tus derechos como ciudadana o ciudadano y sobre todo, cómo puedes mejorar tu entorno. Anota tus propuestas y piensa cómo difundirlas.

Reflexiona si con lo expuesto en esta sesión y tus propuestas aprendiste a identificar los mecanismos de representación de la ciudadanía en el gobierno democrático.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Frontera y nación I


Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca del uso actual de los conceptos de frontera e identidad nacional; valora su pertinencia en el contexto de un mundo globalizado.

Énfasis: Reflexionar sobre la actualidad de los conceptos de frontera e identidad nacional.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy reflexionarás sobre la actualidad de los conceptos de frontera e identidad nacional. Para hacerlo estudiarás el conflicto territorial existente entre Palestina e Israel.

Ten a la mano tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, es necesario discutir en qué consiste la idea de nación, pues de ella se desprenden los conceptos de frontera e identidad nacional. Para ello, en la sección “Leer para conocer”, se te compartirá un fragmento del libro de Benedict Anderson titulado Comunidades imaginadas. Dice así:

 

“Con un espíritu antropológico propongo la definición siguiente de la nación: una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana. Es imaginada porque aún los miembros de la nación más pequeña no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán siquiera hablar de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión […]

 

La nación se imagina limitada porque incluso la mayor de ellas, que alberga tal vez millones de seres humanos vivos, tiene fronteras finitas, aunque elásticas, más allá de las cuales se encuentran otras naciones. Ninguna nación se imagina con las dimensiones de la humanidad.

 

Los nacionalistas más mesiánicos no sueñan con que habrá un día en que todos los miembros de la humanidad se unirán a su nación, como en ciertas épocas pudieron pensar los cristianos, por ejemplo, en un planeta enteramente cristiano.

 

[…] Se imagina como comunidad porque, independientemente de la desigualdad y la explotación que en efecto puedan prevalecer en cada caso, la nación se concibe siempre como un compañerismo profundo, horizontal. En última instancia, es esta fraternidad la que ha permitido, durante los últimos dos siglos, que tantos millones de personas maten y, sobre todo, estén dispuestos por imaginaciones tan limitadas”.

 

Estas naciones, como comunidades imaginadas, no surgieron de la nada, tuvieron un antecedente en las antiguas comunidades religiosas. La lectura continúa:

 

“Pocas cosas son más impresionantes que el vasto territorio del islam que se extiende desde Marruecos hasta el archipiélago Sulú, el de la cristiandad que va desde Paraguay hasta Japón, y el del mundo budista desde Siri Lanka hasta la península coreana.

 

Las grandes culturas sagradas incorporaron concepciones de comunidades inmensas. Pero el cristianismo, el Islam Umah y aun el Reino Medio, eran imaginables en gran medida por medio de la lengua sagrada y una escritura. […] Todas las grandes comunidades clásicas se concebían a sí mismas como cósmicamente centrales, por medio de una lengua sagrada ligada a un orden de poder ultraterrenal. En consecuencia, el alcance del latín, el pali, el árabe o el chino escritos era, en teoría, ilimitado”.

 

Hasta aquí la lectura.

Como revisaste en la lectura, se abordaron diferentes aspectos muy relevantes que debes considerar.

Por un lado, que las naciones no han existido siempre, pues si recuerdas las primeras sesiones de este ciclo escolar, fue a partir de los siglos XV y XVI que las naciones cobraron forma en Europa.

Antes de las naciones, existían grandes comunidades en las que las personas se encontraban unidas a partir de ciertos rasgos particulares; el que resalta Anderson es el de la religión.

De esta manera, el cristianismo, el islam y otras religiones han desarrollado la idea de que es posible crear una comunidad universal a partir de una visión compartida sobre el mundo, además del uso de una sola lengua y ciertas tradiciones.

Así, para el cristianismo el latín fungió durante la Edad Media como la lengua unificadora, mientras que para el islam lo fue el árabe. Incluso hoy en día, algunas de sus oraciones solo pueden ser comprendidas y recitadas en árabe.

A partir del siglo XV, estas comunidades basadas en la religión comenzaron a cambiar. Las naciones, de acuerdo con la interpretación de Benedict Anderson, surgieron como comunidades imaginadas en las que se crearon, inventaron o afianzaron ideas, historias, idiomas, tradiciones y comportamientos en comunidades en particular.

Por ejemplo, España fue unificada bajo la idea de que los miembros de su comunidad eran y debían ser católicos, lo que llevaría, entre otras cosas, a la expulsión de los judíos y musulmanes; a su vez, se impuso con el tiempo el castellano como idioma y ya en el siglo XVI con la expansión del Imperio Español en el mundo, se buscó replicar aquella comunidad en el continente americano.

De esta manera, se desarrollaron las naciones durante varios años hasta que, en los siglos XIX y XX, los ultranacionalismos, junto a otras causas, llevaron al estallido de diversos conflictos, como la Primera Guerra Mundial y siendo el más cruento, la Segunda Guerra Mundial.

A lo largo de la Guerra Fría, muchas naciones del mundo lucharon por conseguir su independencia, construyendo de esa manera diversas fronteras e identidades nacionales. Tras el fin de ésta y la expansión de la globalización, la idea de las naciones como comunidades estáticas, que no cambian, que son cerradas, fue reduciéndose a favor de la idea de un mundo mucho más unificado.

Sin embargo, esto no evitó que estallarán conflictos cuyas causas se encontraron en momentos previos. Todo esto ha motivado a repensar el nacionalismo dentro de la globalización.

Por ejemplo, ¿es posible defender la idea de una nación como una comunidad única ante un mundo globalizado cuyas fronteras son cada vez más nítidas? ¿Acaso una persona se define más por su nacionalidad que por su carácter como persona del mundo?

Como se mencionó al inicio de la sesión, para reflexionar sobre la actualidad de los conceptos de frontera e identidad nacional, se tomará el caso del conflicto territorial que se suscita actualmente en Palestina. Pero antes, debes tener algunas nociones básicas del islam que te ayudarán a explicar este conflicto. Revisa el siguiente video.

  1. El Islam: pasado y presente.

https://www.youtube.com/watch?v=iq_ZCDe505E

Revisa del tiempo 00:19 al 02:54.

 

Como notaste en el video, el Islam es una religión que se expandió por los territorios que forman parte de lo que se llama “Medio Oriente”.

Al igual que el cristianismo y el judaísmo, el islam es una de las grandes religiones del mundo que se caracteriza por haber surgido en Medio Oriente, entre otras cosas, por tener un libro sagrado, como el Corán; así como un profeta: Mahoma.

Luego de la caída y resquebrajamiento del Imperio Turco otomano, las potencias occidentales se repartieron Medio Oriente. Inglaterra pasó a administrar lo que se conoció como el territorio de Palestina, mientras que Francia hizo lo mismo con Siria.

Las divisiones que hicieron las potencias en estos territorios no tomaron en cuenta, los intereses, necesidades o problemas de las poblaciones locales.

Por un lado, grupos nacionalistas árabes esperaban la formación de una Gran Arabia, es decir, una nación en la que pudieran habitar los numerosos pueblos árabes que se encontraban en Medio Oriente y parte del norte de África.

Por otra parte, desde la década de los 20 y aún más, después del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a migrar una enorme población judía hacia los territorios palestinos con el objetivo de crear su propia nación en las tierras que, de acuerdo con su religión, les pertenecían desde los antiguos tiempos de Israel.

La presencia de estos dos grupos nacionalistas, árabes y judíos se profundizó tras el fin de la Segunda Guerra Mundial cuando en 1948 se creó el Estado de Israel, dividiendo Palestina en dos: una parte para los palestinos y otra para los israelíes.

La reacción ante la creación de la nueva nación no se hizo esperar. Ese mismo año, tropas de Egipto, Siria, Transjordania, Irak y Líbano invadieron Israel; pero éste último, con apoyo de algunas potencias occidentales, salió victorioso y, de hecho, ocupó más territorios de los que les habían reconocido inicialmente.

Como has revisado en la asignatura de Geografía, este tipo de conflictos territoriales trae consigo consecuencias políticas y sociales que no logran solucionarse a corto plazo.

El mundo atestiguó el surgimiento de un nuevo Estado nación cuyo centro de unificación e identidad nacional se dio en torno a demandas religiosas e históricas, muy diferentes a las naciones europeas.

¿Qué elementos te imaginas que conforman las ideas de nación de personas que han sido expulsadas de sus hogares?

Durante el resto del siglo XX, se suscitaron otros enfrentamientos entre el Estado de Israel y sus vecinos por controles territoriales y recursos naturales. Dentro de las disputas que se originaron en la región, está la cuestión de la ciudad de Jerusalén.

Esta ciudad es importante para 3 de las religiones más grandes del mundo, pues, de acuerdo con cada una de sus creencias, ahí fue crucificado Jesús de Nazaret para los cristianos; para los musulmanes, Mahoma tuvo un momento de ascensión al cielo; y para los judíos porque, en ella se encuentran los restos del templo de Salomón, uno de sus gobernantes bíblicos.

Como recordarás, desde la Edad Media, Jerusalén fue motivo de conflicto debido a que los cristianos europeos buscaban conquistar la ciudad de manos de los musulmanes. Aunque lo lograron en un primer momento, los seguidores del islam recuperaron la ciudad para ellos hasta 1949 cuando, tras la guerra de Israel y sus vecinos, Israel la proclamó como su ciudad capital.

En el desarrollo de este conflicto el Estado Palestino se ha visto reducido territorialmente de una manera muy significativa a mucho menos de la mitad del territorio que tenía a mediados del siglo XX.

A los diferentes levantamientos armados de la población palestina se les conoce como Intifada, los cuales, tienen diferentes objetivos, ya sea la liberación de los territorios palestinos, o bien, la destrucción del Estado de Israel. A pesar de que se contabilizan tres Intifada, hay continuos levantamientos armados y protestas por parte de palestinos y musulmanes en toda la región.

Todos estos conflictos han transformado tanto a Palestina como a Israel, al igual que los sentimientos nacionalistas de sus habitantes. De acuerdo con Martín Martinelli:

“Durante más de medio siglo desde 1948, se han desarrollado tres movimientos palestinos principales, cada uno con su ideología: el Movimiento de Nacionalistas Árabes (MNA), Fatah y Hamas.

En primer término, el Movimiento de Nacionalistas Árabes representó la fase nacionalista árabe y el panarabismo que dominó la política árabe en la década de 1950 y comienzos de 1960. En segundo término, el Fatah —en árabe "apertura" y acrónimo inverso de Movimiento Nacional de Liberación de Palestina— es una expresión de un nacionalismo palestino laico más específico. Por último, el Hamas —en árabe "entusiasmo" y acrónimo inverso de Movimiento de Resistencia Islámico— representa la variante religiosa del nacionalismo palestino y refleja la corriente islámica desde mediados de la década de 1980. Cada uno de ellos detentó un periodo de mayor influencia. De forma aproximada, Fatah desde 1967 hasta finales de 1980 y Hamas desde la década de 1990 hasta la actualidad”.

El nacionalismo que funge como sentimiento de identidad entre los palestinos ha sufrido diferentes cambios: ha ido de buscar la unión entre árabes; a la formación de un Estado palestino laico, hasta lo que predomina hoy con un carácter mucho más religioso. Esto le otorga una variedad muy amplia a la identidad nacional de los palestinos, pues las 3 visiones coexisten.

Pero esta tendencia a que existan diversas formas de identidad nacional ligadas a la religión es algo regional. Dentro de estos casos se tiene el gobierno de Irán, donde la política es definida en buena medida por la interpretación que hacen los gobernantes del Corán.

Estos nuevos nacionalismos de corte religioso explotan valores que van más allá de la identificación con un territorio en común. Al sentirse identificados con una religión, están considerándose dentro de una comunidad universal, la cual, en teoría, no debe tener fronteras. Es decir, se trata de una forma de nacionalismo tanto político al identificarse como parte de una comunidad que interactúa con otras, como un nacionalismo más espiritual guiado por las creencias religiosas en una sociedad universal.

Ahora, después de leer lo anterior, imagina que existen, por ejemplo, palestinos que viven como refugiados en otros territorios, muchas veces tienen otro nacionalismo que los vincula, sí como palestinos y musulmanes, pero también como provenientes de uno u otro territorio.

Llegados a este punto, las fronteras que en el siglo XXI se supone que deberían servir para comunicar a las personas, en algunos casos todavía presentan la posibilidad de estimular el desarrollo de diferentes formas de nacionalismo o de identidad nacional.

En este caso incluso se podría retomar a Siria, un país que ha estado en guerra durante varios años.

Para complementar lo mencionado, revisa el siguiente video.

  1. Geografía. ¿Qué es un conflicto territorial y por qué ocurre?

https://www.youtube.com/watch?v=upvUhcz_kJo

Revisa del tiempo 02:31 al 03:13, del 03:31 al 04:13 y del 04:36 al 05:44.

Como se presentó en el video, y a través de esta sesión, las diferencias religiosas, incluso al interior de una nación, pueden ocasionar diferentes conflictos porque cada una de ellas trae consigo una forma de identidad nacional particular.

En el proceso de la globalización, la existencia de los nacionalismos religiosos te invita a reflexionar hasta qué punto se está muy cerca de crear un mundo en donde las fronteras no signifiquen un peligro o un objeto de disputa.

No olvides que puedes consultar tus libros de texto de Historia y Geografía.

El Reto de Hoy:

Para el reto de esta sesión, debes considerar que tú formas parte de una nación, la nación mexicana. En ese sentido, reflexiona y responde en tu cuaderno, las siguientes preguntas:

  • ¿Te identificas con México como nación? ¿Por qué?
  • ¿Qué factores, sentimientos, ideas, personas, te vinculan con este país?
  • ¿Qué características podría tener tu identidad nacional al vivir en otro país?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Los insumos y los medios técnicos en nuestra solución


Aprendizaje esperado: Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis: Realizar un listado de los materiales, los medios técnicos y la energía requeridos para llevar a cabo el proceso técnico artesanal que implica la solución al problema técnico.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará del proceso de producción de un dispensador de alimentos y agua para perros, y se determinarán las fases en las que se construirá.

Realizarás la lista de materiales que se requieren y sus características, así como las herramientas que serán utilizadas y la energía que se verá involucrada durante el proceso de elaboración artesanal que se llevará a cabo.

Ten a la mano tu cuaderno, tú lápiz o bolígrafo, para realizar tus anotaciones.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se considera importante recordar la necesidad insatisfecha y el problema técnico con el que se esta trabajando en este proyecto tecnológico.

Si recuerdas la necesidad es:

Alimentar a perros en situación de abandono para que no dispersen la basura en los espacios públicos.

Y el problema es:

Crear un objeto que permita alimentar y proporcionar agua a perros en situación de abandono.

Con base en este problema, se identificaron las condiciones en que se presenta el proyecto, estas son:

Espacios públicos con basura, y aunque en algunos puntos hay contenedores y señalamientos, las personas no hacen caso de ello; también puede haber fauna nociva. Además, hay personas que buscan materiales de reciclaje.

Considerando todo lo anterior, ahora se revisarán los requerimientos que se deben tomar en cuenta para hacer el objeto técnico, estos son:

 

  1. Debe ser adecuado para alimentar a perros y al mismo tiempo evitar que la fauna nociva tenga acceso.
  2. El objeto pueda fijarse permanentemente en algún punto, para que los mismos animales o las personas no lo cambien de lugar.
  3. Debe ser construido con materiales resistentes y si es posible de bajo costo e incluso de reúso.
  4. Su diseño debe considerar las inclemencias del tiempo; además del clima, que puede ser cálido, frio, etc.
  5. Otro punto a tomar en cuenta es que se construirá siguiendo un proceso artesanal.
  6. Además, se tiene la intención de involucrar a la comunidad, pues es un problema colectivo.

 

Después de analizar estos requerimientos, se encontró una posible solución al problema técnico: Un dispensador de alimentos para perros en situación de abandono.

Y se cuenta con el prototipo de la propuesta elegida y su plano en explosionado.

¿Y ahora, qué sigue?

Pues según las fases del proyecto, se está en:

 

La planeación del proceso técnico para generar el producto o servicio.

 

Pero, ¿cómo comenzar?

 

De manera general, se pueden identificar los materiales necesarios, también los medios técnicos y por último las fuentes de energía que serán utilizadas.

Hay que recordar que los materiales óptimos deben cumplir con los requerimientos planteados durante la delimitación del problema.

Ahora sí, hay que iniciar con la lista de materiales.

Se tienen algunos, pero antes de comenzar se debe analizar cada pieza del plano o prototipo con el fin de determinar el material idóneo para su elaboración sin olvidar los requerimientos.

Revisando los materiales que se tienen y aprovechando que se dará un uso diferente a algunos de ellos, se te propone que antes de continuar, revises la siguiente cápsula de TR-06 que hablará sobre el reciclado.

  1. CAPSULA TR-06.

https://youtu.be/wBc3eWkYFgg

 

El reciclado.

 

Reciclar es el proceso al que son sometidos algunos materiales como el vidrio, papel, plástico y aluminio, entre otros.

 

Cuando un material es reciclado, entra a un nuevo ciclo de producción, logrando así elaborar otros productos a partir de esos materiales.

 

El material con que están hechas las botellas de PET puede reciclarse y elaborar nuevos productos como escobas, bolsas, tableros, entre otros objetos.

 

Debido al acelerado consumo humano, es urgente poner en práctica el reciclaje, para ello debes realizar en casa o en la escuela una buena separación de residuos.

 

Además, como creadores de productos, desde la asignatura de tecnología puedes elaborarlos de forma artesanal, con materiales de buena calidad, reciclables y durables, también evitar productos de un solo uso, de esta manera los daños a la naturaleza serían menores.

 

Hasta pronto.

 

Hasta aquí la cápsula de TR-06, como viste fue muy enriquecedora. Recuerda que en la asignatura de Tecnología se promueve el uso responsable de los recursos naturales, y el cuidado de la naturaleza, incluso el reúso de productos, por ejemplo, el comprimido de envases multicapa que se usaron en otra sesión, para elaborar una mesa. También es importante lo que dice TR-06 al diferenciar entre los materiales que se pueden reciclar y los materiales reciclados.

Ahora que ya sabes más sobre el reciclado, ¿Qué opinas si se inicia el análisis de las piezas del objeto tecnológico diseñado y se busca reusar algunos de los objetos que se tienen?

Así es, para ello se tomará como apoyo el plano explosionado, ya que permite ver las diferentes piezas que componen el diseño elegido para el dispensador de alimento.

Se iniciará con el cuerpo del objeto. Esta pieza conforma la estructura externa, la cual protegerá al mecanismo y contendrá el alimento y el agua, es necesario que sea de un material rígido y muy resistente, ya que estará sujeto a las inclemencias del tiempo, pero sobre todo estará en contacto con los perros en situación de abandono.

Por otro lado, es necesario que la parte interna se mantenga fresca y que no permita la proliferación de hongos.

Es por ello que, analizando estas condiciones se llegó a la conclusión de que el material más adecuado es la madera, en específico el triplay, ya que tiene características que son útiles para construir la estructura externa: es rígida y da la solidez que se requiere,

Así es, el triplay es fácil de cortar y pegar, permite realizar montajes de forma rápida y limpia, además hay varias herramientas con las que se puede intervenir en ella. Por otro lado, debido a su estructura y baja densidad, el consumo de energía en los procesos de transformación de la madera es relativamente económico.

Y es que, en la fase de producción del objeto técnico, se requerirá el uso de energía mecánica.

La energía mecánica se usará a través de usar los brazos, para transformar la energía potencial en energía cinética al estar cortando la madera con un serrucho.

También se necesitará energía eléctrica, ya que se usarán herramientas como el taladro y la caladora; por cierto, hay que recordar que se debe hacer bajo la supervisión de un adulto.

Ya que se está abordando el tema de las herramientas, también se utilizarán lijas cuando se estén aplicando diversas técnicas en la fase de preparación, ensamblado y acabado del objeto técnico; se deben tener muchas y muy distintas. Hay que saber usarlas.

Otro elemento de la estructura externa, es la tapa, la cual estará sujeta al resto del dispensador con herrajes, sin embargo, del material con que están hechos se hablará más adelante.

Ahora hay que pasar a la estructura interna, otra de las piezas es la que servirá como contenedor tanto para el alimento como para el agua.

Para elaborar estos contenedores se decidió reutilizar un bote de detergente líquido que está hecho de polietileno de alta densidad precisamente porque es un material impermeable y tiene la resistencia necesaria para que el producto final cumpla con las características para satisfacer la necesidad planteada, es decir, que los perritos se alimenten y tomen agua.

Es importante mencionar que se debe realizar una limpieza exhaustiva para eliminar cualquier residuo químico que el envase pueda contener.

Para reutilizar un envase de este tipo es importante verificar la clasificación que tienen, es un pequeño número, del 1 al 7, rodeado por flechas que forman un triángulo; el polietileno de alta densidad es el número 2 y es posible usarlo para la finalidad que se tiene pensada.

Recuerda: no todos los envases se pueden reutilizar o reciclar, por ello algunos tendrán que ir directo al relleno sanitario. Ahora reconocerás, la importancia de separar la basura. Quién lo dijera, para tirar la basura hay que ser ordenados.

Para modificar el producto y lograr tener el contenedor, se utilizará energía mecánica a través del uso de la fuerza aplicada a ciertas herramientas.

Los instrumentos que se utilizarán serán un plumón y una regla para trazar y una navaja para aplicar técnicas de corte al hacer la incisión.

La siguiente pieza del dispensador es el pedal con mecanismo, tiene la función que al accionarse, el perro logra acceder al alimento y el agua.

Debe ser de la misma madera que la estructura, pues se necesita que tenga una buena resistencia tanto a las condiciones del clima como al trato que los perros le puedan dar.

Es importante aplicar sellador a todas las partes de triplay del objeto técnico, pues debido a las características propias de la madera ésta absorbe la humedad del ambiente, misma que la va a degradar rápidamente reduciendo su vida útil; el sellador por su composición, bloquea los poros, evitando que proliferen insectos, bacterias u hongos y se pudra.

Ya que el dispensador estará expuesto a la intemperie, se le debe aplicar pintura acrílica a todas sus partes, ya que ésta plastificará las superficies formando una capa impermeable que evitará se deforme. La herramienta para aplicar el sellador a la madera es la brocha, en cambio la pintura acrílica se aplicará en aerosol.

Finalmente, el mecanismo del pedal incluye algunos herrajes como son tornillos, pijas, tuercas, bisagras y rondanas.

Todos estos medios técnicos están hechos de un mismo material. ¿Sabes de cuál se está hablando?

Son de metal, pero recuerda que también se ocuparán en la tapa que se abrirá al accionar el pedal para que los perros accedan al alimento y agua.

Los herrajes que se emplearán en el objeto técnico están hechos de acero, que es uno de los materiales más comunes en la elaboración de este tipo de objetos, por sus propiedades físicas y mecánicas como dureza, resistencia y tenacidad, que es la capacidad del metal de deformarse antes de romperse.

Para el proyecto tecnológico se utilizarán diversos medios técnicos como pinzas de presión, destornillador, serrucho, caladora, prensa y taladro.

Así es, también hay que considerar las energías que se emplearán al aplicar técnicas de corte y la habilidad que se debe tener sobre todo en las acciones de regulación y control.

Por ejemplo, se utilizará energía mecánica que proporcionará el cuerpo de la persona que realice esta tarea, al momento de aplicarla a las herramientas. Además de la energía eléctrica al poner a funcionar alguna de las máquinas.

Ahora, es tiempo de anunciar que se ha decidido darle un nombre al proyecto, es importante que se identifique; y por ello, se ha decidido nombrarlo: Pisa y come. Que hace referencia al funcionamiento del objeto, ya que el perro tendrá que pisar el pedal para acceder al alimento y al agua.

Al participar en este proyecto se puede pensar, que es posible hacer realidad los sueños. Soñar es el primer paso para llevar a cabo nuevos proyectos. En este caso el sueño era alimentar a los animales domésticos en situación de abandono.

¿Qué te parece si observas cómo queda el formato del proyecto tecnológico?

Para ello observa la siguiente imagen.

 

 

A continuación, se realizará un recuento de los temas que viste en esta sesión.

  • Se habló del proceso de producción del objeto tecnológico y sus fases generales.
  • Se realizó la lista de materiales y sus características para elaborar el proyecto.
  • Se mencionaron las energías a utilizar durante el desarrollo del proyecto de proceso artesanal.

 

En la siguiente sesión se continuará con las fases del proceso de producción del proyecto tecnológico.

Ahora revisa la recomendación lectora de este día.

En esta ocasión se te recomienda leer el libro “El soñador desconocido”.

Este libro narra la importancia de lograr algo que se desea y que puede partir de un sueño, como el proyecto que se esta desarrollando en esta asignatura.

El ser soñador no sabe si lo que desea es correcto o quizás no lo es, sin embargo, conforme te vas involucrando en la lectura, vas entendiendo al protagonista a través de sus sueños y te plantearás la siguiente pregunta: ¿Conseguirá lograr lo que soñó?

En el libro te darás cuenta que nunca nadie podrá despojarte de tus sueños, eso es imposible. Además, ¿cómo alguien puede detener a un soñador en la búsqueda de su sueño?

Se dice que el sueño elige al soñador, y no al revés, es aquí en donde el protagonista, temía que su sueño eligiera mal.

Esta lectura te invita a cuestionarte sobre ¿quién eres? ¿por qué eres así?, ¿qué te depara el futuro?, entre otras preguntas que podrías formularte.

Se te invita a descubrir lo hermoso que es soñar y recuerda que, en tus sueños tú pones los límites.

Como verás es una lectura que atrapa de inicio a fin y te pone a soñar en posibles proyectos de mejora para la humanidad y como en este caso del proyecto que se esta desarrollando también para las mascotas.

El Reto de Hoy:

Se te invita a que si tienes alguna duda o sugerencia con relación al tema visto en esta sesión, lo compartas con tu profesora o profesor de Tecnología.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.