Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 2 de junio TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 2 de junio de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 2 de junio

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 2 de junio, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Para no repetir...


Aprendizaje esperado: Identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal.

ÉnfasisUsar sustitutos léxicos y pronominales en autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

¿Te has dado cuenta de que, en ocasiones, cuando escribes un término se repite muchas veces? En ese momento puedes percatarte de que necesitas utilizar otras palabras que ayuden a evitar reiterar, es decir: debes Usar sustitutos léxicos y pronominales.

Pues esto permite dar flexibilidad a una frase evitando repeticiones continuas.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. también ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo revisado es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Trabajarás con las autobiografías: Paula de Isabel Allende, Autobiografía de José Saramago y “Algo de mí mismo” así como la novela El libro de las Tierras Vírgenes de Rudyard Kipling.

Lee algunos fragmentos de una novela:

 

En las colinas de Seoni, daban las siete en aquella bochornosa tarde. Papá Lobo despertóse de su sueño diurno; se rascó, bostezó, alargó las patas, primero una y luego la otra para sacudirse la pesadez que todavía sentía en ellas.

 

Mamá Loba continuaba echada, apoyado el grande hocico de color gris sobre sus cuatro lobatos, vacilantes y chillones, en tanto que la luna hacía brillar la entrada de la caverna donde todos ellos habitaban.

 

Esta historia se desarrolla en las colinas de la Selva del Seoni y a orillas del río Waingunga, en la India. Inicia cuando dos esposos pierden a su hijo pequeño, tratando de huir del ataque de Shere Khan, el tigre.

 

Lee otro fragmento:

 

—¡Guardarlo! —respondió ella suspirando— Desnudo vino, de noche, hambriento y solo, y, con todo, no tenía miedo. Mira: ya echó a un lado a uno de mis hijos. ¡Y ese carnicero cojo quería matarlo y escaparse después al Waingunga, en tanto que los campesinos, en venganza, venían aquí al ojeo en nuestros cubiles!

 

¡Guardarlo! ¡Por supuesto que lo guardaré! Acuéstate quietecito, renacuajo. Vendrá el tiempo, Mowgli (porque enadelante llamaré a su merced Mowgli, la rana), en que no sea usted el cazado por Shere Khan, sino quien le cace a él.

 

El personaje principal es un niño, al que la loba Raksha hace parte de su familia y lo llama Mowgli, “la rana”, ya que no tenía pelo. En inglés se llama “El libro de la selva” y fue traducido al español como “El libro de las tierras vírgenes”. Su autor es el británico Rudyard Kipling y se publicó en 1894. No olvides que, al escuchar una historia, puede ser muy enriquecedor conocer acerca de la vida de su autor.

Conoce un poco más sobre este escritor inglés. Lee un fragmento de su autobiografía titulada “Algo de mí mismo”:

Mi primer recuerdo es el de un amanecer, su luz y su color y el dorado y rojo de unas frutas a la altura de mi hombro. Debe de ser la memoria de los paseos matutinos por el mercado de frutas de Bombay, con mi aya y después con mi hermana en su cochecito, y de nuestros regresos con todas las compras apiladas en éste.

 

La parte que acabas de leer, ¿la está contando el mismo autor?

Como se mencionó anteriormente, conocerás su historia a través de una autobiografía, es decir una narración escrita por el mismo autor acerca de su vida. En ella se habla de su nacimiento, sus logros, fracasos, gustos u otros acontecimientos relevantes.

¿Y cómo puedes identificar que es una autobiografía?

Generalmente, la identificación entre el narrador y el personaje del relato se realiza mediante el uso del pronombre personal “Yo”.

Entonces, cuando este sujeto se identifica a sí mismo con el nombre del autor, te enteras de que son la misma persona, que está contando sobre su vida.

 

Kipling tenía muchos conocimientos acerca de la India, es por esta razón que el personaje de “El libro de la selva” se encuentra en la India. Seguramente el autor tomó algunas de sus experiencias para darle vida al personaje, él nació y vivió muchos años en Bombay, que está en la India.

Bombay fue un antiguo Estado de la India, existente entre 1947 y 1960.Actualmente es conocida como Mumbai y es una metrópoli del estado indio de Maharastra.

Continúa conociendo al autor:

En el calor de las tardes, antes de la siesta, o ella o Meeta nos contaban historias y canciones infantiles indias que nunca he olvidado, y nos mandaban al comedor una vez que nos habían vestido con la advertencia de «Ahora, a papá y a mamá, en inglés».

Seguramente no queda claro a quién se refiere en la primera frase, cuando dice “ella”.

Si retomas el primer fragmento señala que caminaba por el mercado con su Aya, que era una persona que se encargaba del cuidado y educación de los niños en una casa acomodada. El sustantivo “aya” lo sustituye por el pronombre personal “ella”.

Pero, ¿qué es un pronombre y para qué sirve?

Los pronombres son una serie de palabras que se encargan de sustituir al nombre o a los objetos dentro de una determinada oración para evitar su repetición.

Es decir, se encargan de señalar o representa a las personas, cosas o hechos que son conocidos por la persona que habla y al mismo tiempo por la persona que escucha.

Entonces utilizas un pronombre para sustituir al sustantivo y así evitar repetir en la misma idea la palabra “aya”.

Observa otro ejemplo tomado de los fragmentos que analizaste:

 

¿A qué palabra podrías decir que sustituye el pronombre “éste”, que se encuentra en negritas al final de la frase?

 

Menciona que todas las compras estarían colocadas sobre el cochecito de su hermana, por eso dice: apiladas en éste. Y así no repite dos veces al mismo sustantivo.

 

Retoma otro ejemplo:

 

 

Como ya se mencionó, la palabra “ella” sustituye a un sustantivo, pues se habla de la persona que cuidaba del escritor en su infancia, su aya.

 

Entonces hay diferentes tipos de pronombres que puedes utilizar.

 

Observa el siguiente video del inicio al minuto 03:35 y toma nota.

 

  • Uso de la primera persona y tercera persona gramatical en textos

https://youtu.be/6lOhW2reP00

 

Los pronombres son diferentes palabras que se utilizan para señalar o hacer alguna referencia a otras palabras que ya han sido previamente nombradas dentro de la oración, o bien, que son sobreentendidos por parte del lector o el oyente.

 

Con esta información puedes comprender que el pronombre del primer ejemplo es de tipo personal.

 

Los pronombres personales sirven para:

 

Mencionar a la persona que participa en el discurso. Tienen formas diferentes, tanto en función del género y el número de los sustantivos, como de si los usas para la primera, segunda o tercera persona del singular o del plural.

 

Los pronombres personales a su vez se subdividen en:

 

Pronombre personal tónico y átono.

 

Los pronombres personales tónicos, son los que pueden funcionar como un sujeto: Él corre, por ejemplo, en lugar de decir Esteban corre

 

O como un atributo: Los responsables son ellos

 

Ahora toma un ejemplo de la autobiografía de José Saramago.

 

En 1995 me fue concedido el Premio Camões, y en 1998 el Premio Nóbel de Literatura. Como consecuencia de haber recibido el Premio Nóbel mi actividad pública se vio incrementada.

 

Viajé por los cinco continentes dando conferencias, recibiendo títulos académicos, participando en reuniones y congresos, tanto de carácter literario como social y político.

 

Saramago fue un escritor portugués y son datos que pueden ampliar el panorama.

 

En la frase: “En 1995 me fue concedido el Premio Camões”, observas la utilización del pronombre personal átono.

 

En dicha oración, el escritor se refiere a sí mismo con el pronombre átono “me”, pues corresponde a la primera persona del singular.

 

Los pronombres personales átonos tienen la función de actuar como un complemento directo o complemento indirecto y se identifica porque los pronombres “me” o “te”, incluso “se”, están escritos antes del verbo, como en el ejemplo, también puedes utilizar los pronombres “la”, “lo” o “les”.

 

Por otro lado, los pronombres demostrativos, son usados para indicar dónde se encuentra algo o alguien en relación con quien habla como “éste”, “ése”, “aquel”. Cabe mencionar que las formas neutras “esto”, “eso”, “aquello” son siempre pronombres.

 

Entonces en el ejemplo de Rudyard Kipling que decía: “…con todas las compras apiladas en éste”. en donde identificas que sustituía al sustantivo “cochecito”, tienes un pronombre demostrativo.

 

Siguiendo con la clasificación de los pronombres observa la siguiente tabla para identificar otros que puedes utilizar.

 

 

Los pronombres indefinidos: Son aquellos que expresan nociones de cantidad o identidad de manera indeterminada. Por ejemplo: Uno, Alguna, Mucho.

 

En la conversación “—¿Cuánto dinero tienes? —Tengo poco”. La palabra poco da una noción de cantidad, pero indeterminada.

 

Los pronombres numerales: son aquellos que indican la cantidad exacta del sustantivo al que sustituyen.

 

Ejemplos, en la oración: Tengo un libro, la palabra “libro”, que es un sustantivo se podría sustituir por un pronombre numeral y simplemente podrías decir: Tengo uno.

 

Por supuesto que, para que la frase tenga sentido, deberá estar contextualizada.

 

Pronombres Relativosson los pronombres que se refieren a un sustantivo ya conocido dentro de la oración o el contexto.

 

Las formas de estos pronombres son:

 

“que”, “donde”, “cual”, “quien”, “las que”, “las cuales”, “lo que”, “cuya”.

 

Por ejemplo: “El hombre que me habló era mi tío”, o “El amigo del que te hablé, es ingeniero.”

 

Los pronombres interrogativos o exclamativos: Son los pronombres utilizados para realizar preguntas o para exclamar. Por ejemplo: “Qué”, “Quién”, “Cuál”, “Cuánto”.

 

Analiza la siguiente oración:

 

¿Dime quién es? La palabra quién es el pronombre interrogativo.

 

Pronombres posesivos: son los que nos indican la posesión de una cosa por parte de una persona. Estos pronombres tienen flexión de género, número y persona.

 

Como se muestra la tabla anterior, permite estas variaciones: “mío”, “tuyo”, “suyo”, “nuestro”; con sus femeninos y plurales. Por ejemplo: aquella casa es nuestra.

 

Pronombres enclíticos: son los que se caracterizan por estar unidos al verbo.

Por ejemplo: “cuéntamelo”, “dígaselo”, “dime”.

Aplica lo aprendido en el siguiente fragmento de la autobiografía de la escritora chilena Isabel Allende, en su obra titulada Paula. Comienza hablando de su “leyenda familiar” como la define esta novelista:

Compraron tierras fértiles en las cercanías de la capital que con el tiempo aumentaron de valor, se refinaron, levantaron mansiones señoriales (…) Uno de ellos era mi abuelo…

¿Puedes localizar pronombres que sustituyan algún sustantivo?

Comienza hablando de sus familiares, y este fragmento te hace saber que hicieron compras de terrenos y menciona que “se refinaron”, en esta parte hace referencia a las tierras.

Más adelante también menciona “Uno de ellos”, en donde se refiere a uno de los familiares a quienes menciona, y quien es su abuelo.

 

Lee otro fragmento más:

 

Mucho después, cuando se había convertido en hombre de fortuna ante quien los demás se quitaban el sombrero, me confesó que la peor pobreza es la de cuello y corbata, porque hay que disimularla (…) tenía los pies plantados en suelo firme, pero una parte de su alma escapaba hacia el abismo de los sueños. Por eso se enamoró de mi abuela (…) Para mí esta pareja fueron siempre el Tata y la Memé (...)

 

Puedes observar cómo los pronombres siguen siendo necesarios, pero también encuentras otro tipo de palabras que ayudan a sustituir y permiten una redacción que evite las repeticiones o redundancias, y son sinónimos.

Observa que, en este párrafo, la palabra abuelo es sustituida por “hombre de fortuna”, y posteriormente sus abuelos se remplazan por otros sinónimos.

Recuerda que los sinónimos son palabras que se escriben diferente, pero expresan lo mismo o casi lo mismo.

La principal función de los sinónimos es que permiten alternar en los textos el empleo de una palabra con otras que expresan lo mismo.

Esto es importante al redactar textos en los que un término se vuelve muy frecuente y en los que es conveniente no caer en las reiteraciones.

Existen cinco tipos de sinonimia:

 

Sinonimiatotal. Son sinónimos indistintamente del contexto en que se las use. Por ejemplo: odontólogo/dentista

 

Sinonimia parcial o conceptual. Son palabras diferentes pero que significan la misma cosa, pero puede ocurrir que determinadas palabras sean más usadas en un tipo de expresión que en otro. Por ejemplo: dama/mujer.

Sinonimia referencial. Son palabras que pueden significar lo mismo, pero no presentan exactamente los mismos rasgos significativos. Por ejemplo: baile/danza, limonada/bebida, mesa/mueble.

También debes considerar que estos sinónimos se subdividen en:

Los hiperónimos, que abarcan en su sentido otras palabras: mueble es un hiperónimo de mesa, silla, armario...

Los hipónimos, que es lo opuesto al hiperónimo: mesa, silla, armario... son hipónimos de mueble.

Los merónimos, que expresan una parte de otra: dedo es un merónimo de mano.

Los holónimos, que es lo opuesto al merónimo: mano es un holónimo de dedo.

Regresando a la sinonimia. La sinonimia contextual son los términos relacionados pueden sustituirse únicamente en determinados contextos.

Por ejemplo, decir, “las legumbres son pesadas, es decir, indigestas”.

Sinonimia de connotación. La sinonimia, en estos casos, es relativa o subjetiva y precisa de la interpretación del lector. Por ejemplo: “Andrés es un Maradona de las computadoras”.

En este caso, la palabra Maradona funciona como sinónimo de genio.

Como se indicó, la sinonimia es especialmente importante en los textos narrativos, pero también lo es en los otros géneros literarios en donde cada palabra aporta un valor estético a la obra.

 

La correcta utilización de sinónimos se transforma en una virtud de los escritores, seguramente conseguida a partir de la lectura y del enriquecimiento constante del vocabulario.

Siempre que redactes, debes recordar la importancia de que el escrito sea claro.

Sin embargo, también debes evitar que, en las explicaciones detalladas, caigas en redundancias, que no son sino palabras que se repiten de forma constante.

Esta redundancia la puedes evitar sustituyendo correctamente algunas palabras por otras que tengan el mismo significado y que no alteren el sentido de la oración como los sinónimos o los pronombres, que permiten una escritura fluida.

No cabe duda de que, para tener un texto claro, debes de conocer qué tipo de palabras pueden apoyarte al escribir y evitar la redundancia.

El uso correcto de pronombres y sinónimos es una herramienta útil cuando tienes que expresar tus ideas, pero también lo es en la vida cotidiana, cuando deseas compartir tus puntos de vista o experiencias relacionadas con tu vida, como sucede en las autobiografías.

Recuerda que aprender a sustituir adecuadamente palabras sinónimas y pronombres, ayuda tanto al hablar como al escribir y puede hacer mucho más interesante un texto.

El Reto de Hoy:

Localiza en tu libro de texto una autobiografía, subraya las palabras que ayuden a evitar la redundancia y especifica si son pronombres o sinónimos, incluso puedes identificar alguna otra palabra como los adverbios.

Comparte tus respuestas con tus compañeros y maestra o maestro para revisar tus aciertos.

Para ampliar los conocimientos revisados, consulta tu libro de texto o puedes seguir conociendo a grandes escritores a través de sus autobiografías, como los propuestos como Isabel Allende, José Saramago, Rudyard Kipling o sí te gustan las aventuras puedes buscar a través de internet la interesante novela de este último autor “El libro de las tierras vírgenes”.

También puedes realizarlas actividades sugeridas en tu libro de texto. Eso te ayudará a reforzar tus conocimientos.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Análisis de datos del INEGI


Aprendizaje esperado: Compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: Dar sentido y significado a algunos datos del INEGI

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con información relacionada con los resultados del Censo de Población y Vivienda del pasado 2020, elaborados por el INEGI.

Se vincula la información con algunas herramientas matemáticas que se utilizan para la presentación en este tipo de información.

Para el desarrollo de la sesión, necesitarás tu cuaderno de notas, un bolígrafo, un lápiz y goma.

Procura registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a los contenidos.

¿Qué hacemos?

Este año, el INEGI ha presentado los resultados de los estudios estadísticos realizados durante el Censo de Población y Vivienda 2020.

La información que ofrece el INEGI es de gran utilidad para el análisis y la toma de decisiones en muchos ámbitos del gobierno y la sociedad.

Conoce más sobre el trabajo del INEGI a través del siguiente audiovisual. Obsérvalo del inicio al minuto 02:11.

  1. ¿Qué es el INEGI?

https://youtu.be/C8SURBf7HsU

 

El INEGI es un organismo público y autónomo con atribuciones específicas, se apega a lineamientos claros.

Para cumplir su propósito, el INEGI tiene como atribuciones:

 

 

La tarea del INEGI es de proporciones inmensas, porque además de lo numeroso que es la población, sus especialistas tienen que reunir e interpretar datos relativos a la agricultura, comercio, empleo, vivienda, medio ambiente, población, seguridad, justicia, transporte, turismo y entro otros.

Pero, ¿cómo hace el INEGI para esta labor?” Sigue la descripción en el siguiente audiovisual del minuto 02:59 a 04:17.

 

  1. El INEGI

https://youtu.be/Ja_li3BLnDc

 

El Censo de Población y Vivienda 2020 se realizó del 2 al 27 de marzo del mismo año. En este participó poco más de 147 mil entrevistadores, quienes recorrieron los cerca de dos millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional.

El personal asignado visitó cada una de las viviendas para recabar información, contar a la población que vive en México e indagar sobre sus principales características demográficas, socioeconómicas y culturales.

Resulta complicado decidir sobre cuáles de los numerosos datos que ofrece el INEGI resultan de mayor interés, pues cada uno aporta información valiosa.

No obstante, para esta sesión se seleccionaron algunos indicadores que implican a la población, la educación y la salud.

El primer rubro que se revisa es el que se refiere a la población del país.

La siguiente gráfica ofrece información relevante en materia de población total de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020.

 

La población total asciende a 126 millones 14 mil 24 de personas en el territorio nacional.

La gráfica muestra la población de las entidades federativas organizada de mayor a menor.

Las barras de la gráfica indican que la entidad con mayor número de habitantes es el Estado de México, seguida por la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Puebla.

Sin embargo, la población del Estado de México, con cerca de 17 millones de habitantes, casi duplica a cualquiera de las 5 entidades que le siguen.

En contraparte, Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Tlaxcala destacan como las entidades con menor número de habitantes. Debajo incluso de los dos millones cada una.

Así también, hay indicadores que llaman la atención, por ejemplo, que el número de habitantes del estado de Chihuahua, una de las entidades con mayor extensión territorial, es menor que la mitad de la cantidad de las personas que habitan en la Ciudad de México.

Tal vez habrás identificado en la gráfica anterior sobre la información que se destacó sobre las distintas entidades federativas.

Asimismo, identificaste la aplicación de elementos que ya se han trabajado, relacionados con el eje “Manejo de la información”.

La consideración de “Aprendizajes Esperados”, relativos a la recolección, análisis y presentación de datos, cobran particular importancia al describir esta información.

Puedes identificar las categorías y frecuencias de las tablas en la interpretación de este tipo de información, aspectos que ayudan a reflexionar de manera objetiva respecto a las medidas de tendencia central.

Continúa revisando la información.

En la gráfica se presenta como porcentaje la cantidad de habitantes por edad y sexo, mientras que la parte izquierda de la gráfica corresponde a la población de hombres.

 

 

Se observa que la mayor parte de la población masculina se ubica entre los 5 y los 19 años, siendo entre 10 y 14 años el segmento de mayor porcentaje.

 

Los segmentos con menor presencia son aquellos que incluyen a los hombres mayores de 70 años.

 

El lado derecho de la gráfica describe la información correspondiente a la población femenina. De este modo, se hace notar que el segmento de mayor presencia corresponde a mujeres entre los 10 y los 19 años.

 

Asimismo, en el caso de las mujeres, los segmentos con menor frecuencia corresponden a las mayores de 70 años.

 

Una importante mayoría de la población, tanto en hombres como en mujeres, se concentra en las personas de cero a 39 años.

 

Las gráficas se utilizan comúnmente cuando se quiere presentar de manera accesible la información obtenida a partir de cantidades considerables de datos estadísticos.

 

La idea es que quien la obtenga, pueda interpretar de forma sencilla la información relevante que arroja como resultado, el tratamiento estadístico de esos datos.

 

Como la información es muy extensa, agrupar los datos por clases o intervalos resulta práctico a la hora de presentar la información.

 

En la gráfica anterior, las edades de la población no se presentan año por año. Dada la cantidad de datos, es más práctico presentarla por intervalos: De 5 a 9, de 10 a 14, de 15 a 19 años, y así consecutivamente.

 

Si lo que se busca es la precisión de los números, se puede revisar una tabla como en este caso.

 

 

En la tabla se observa el número de habitantes en varias de las entidades de la República Mexicana.

 

Si se revisa el caso particular que corresponde a Guerrero, se tiene lo siguiente:

 

En esa entidad, se contó una población total de 3 millones 540 mil 685 habitantes. De ellos, un millón 700 mil 612 son hombres y un millón 840 mil 73 son mujeres.

 

Los datos que ofrece el INEGI se presentan de distintas maneras para que cualquier persona tenga acceso a la información.

 

Así, desde una tarea escolar, hasta una tesis o un proyecto de urbanización, la información que ofrece el INEGI es veraz y confiable.

 

Continúa con los datos de otro rubro:

 

Ocupantes por vivienda: Con un promedio de 3.6 ocupantes por vivienda, esta gráfica muestra cierta regularidad respecto a cada entidad mexicana. Se tiene que el estado de Chiapas es el de mayor concentración, con arriba de 4 ocupantes por vivienda, y Colima el de menor ocupación, con casi 3 habitantes.

 

 

Resulta difícil de creer que haya una ocupación tan uniforme de habitantes por vivienda cuando un alto porcentaje de los mexicanos radica en 4 o 5 entidades.

 

Dicho, en otros términos, es sorprendente que un estado con la extensión territorial de Chihuahua, tenga casi la misma ocupación de habitantes por vivienda que la Ciudad de México, lo que obedece a la densidad de población de esta última, cuya extensión territorial es mucho menor que la de Chihuahua.

 

Para aclarar las dudas y mostrar un panorama completo respecto a este aspecto, se presenta otra gráfica del censo 2020.

 

En la gráfica se observa que en México se contaron 35 millones 219 mil 141 viviendas particulares habitadas.

 

 

De inmediato, se puede observar la manera en que se destacan las barras correspondientes al Estado de México y la Ciudad de México, como las entidades con mayor cantidad de viviendas. Cuatro y medio millones en el primer caso, y 2.7 millones para el segundo lugar.

 

Comparado con el gráfico de población total por entidad, se mantiene el patrón de estas dos entidades.

 

Si se dividen los 17 millones de habitantes del Estado de México entre las 4.5 millones de viviendas censados en la entidad, se tiene que hay cerca de 3.8 personas por vivienda.

 

En el caso de la Ciudad de México es muy parecido: 9.2 millones de habitantes, divididos entre 2.7 millones de viviendas, da como resultado cerca de 3.4 ocupantes por vivienda.

 

El Censo de Vivienda también muestra que la población no está distribuida de manera uniforme respecto a la geografía de la entidad. En la Ciudad de México hay algunas alcaldías sobrepobladas y otras, con regiones extensas y un reducido número de habitantes.

 

Los edificios y condominios de departamentos explican el crecimiento de la mancha urbana de manera vertical. Es común encontrar zonas urbanas con desarrollos habitacionales de hasta con 40 viviendas en un solo edificio.

 

Como se puede apreciar, los datos ofrecidos por el INEGI proporcionan información de gran utilidad para el funcionamiento de los servicios de las diferentes regiones del país. Pero proporciona del mismo modo, información respecto a otros ámbitos como el educativo.

 

Se revisa un ejemplo sobre esto:

 

El censo considera estudiantes entre los 3 y los 24 años, que son las edades estimadas para el inicio de la educación básica y el término de la educación universitaria o superior.

 

 

En la gráfica, la primera barra muestra el intervalo de estudiantes entre 3 y 5 años. Las edades corresponden a las niñas y los niños que cursan el nivel preescolar. Se observa que solo el 63.3 de los niños entre 3 y 5 años asisten a la escuela.

 

Como resulta notorio, por las condiciones del confinamiento debido a la pandemia, en este momento no asisten de manera presencial, pero están inscritos en las escuelas.

 

La segunda barra en la gráfica contempla niñas y niños entre los 6 y los 11 años. Durante este rango de edad, los estudiantes cursan regularmente la educación primaria. El 95.5 por ciento de los mexicanos con esas características asisten a la escuela.

 

Este es el segmento educativo de mayor presencia escolar, con una cobertura muy cercana al 100% estudiando la primaria.

 

La tercera barra de la gráfica corresponde a un intervalo que va desde los 12 a los 14 años. Edades en las que, por lo regular, los adolescentes cursan la educación secundaria.

 

También es un buen indicador que el 90.5 por ciento de los mexicanos de esas edades asisten a la escuela. Sin embargo, la última barra de la gráfica muestra circunstancias opuestas.

 

El último segmento de análisis es la población cuyas edades van de los 15 a los 24 años. Regularmente se estudia la educación media superior (preparatoria) y superior (universitaria) durante ese rango de edad.

 

El 45.3 de la población entre 15 y 24 años asiste a la escuela según el Censo de 2020.

 

Establecer intervalos para el análisis de datos numerosos como lo son los relativos a las edades y la cantidad de personas asistiendo a la escuela, de nueva cuenta, aporta eficacia y practicidad al presentar la información en tablas o gráficas.

 

Al igual que en el tema de la densidad demográfica o la urbanización, los datos ofrecidos respecto a educación son una influencia objetiva para la toma de decisiones.

 

En el ámbito educativo, por ejemplo, apoya el análisis de lo que es necesario hacer para lograr que el porcentaje de estudiantes entre 15 y 24 años se aproxime a los de aquellos que estudian primaria o secundaria, como puede ser fortalecer la oferta educativa y la implementación de apoyos a las y los jóvenes, por mencionar algunas.

 

Se conocen nuevos datos respecto a educación.

 

Se muestra el porcentaje de la población de 15 años y más según el nivel educativo, pero esta vez en una gráfica circular.

 

 

El mayor de los sectores circulares de la gráfica, con el 49.3 por ciento, corresponde a las personas mayores de quince años que cuentan con educación básica.

 

Un 24 por ciento de la población de 15 años o más cuenta con escolaridad correspondiente a educación media superior. Mientras que el 21.6 por ciento cuenta con educación del tipo superior.

 

Según el censo de 2020, la población de 15 años o más sin escolaridad es el 4.9 por ciento del total.

 

A grandes rasgos, la mitad de la población de 15 años o más, cuenta con educación básica, y apenas un 5 por ciento no tiene escolaridad.

 

El ámbito educativo se vio afectado por la abrupta interrupción de las clases presenciales. Y aunque son datos reveladores, existen otros temas de interés relacionados con la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

 

Las Matemáticas son una herramienta que siempre está disponible para beneficio de la sociedad y la humanidad. Por ello, reunir, interpretar y presentar estos datos es de gran valor para las personas que tienen a su cargo la toma de decisiones dirigidas tanto en conservar como en promover el bienestar de la población.

 

Se revisan algunos datos de un sector prioritario en estas condiciones: El sector salud.

 

Se muestran los resultados del censo 2020 respecto a la población total, según su condición derechohabiente.

 

 

Se observa que más del 50 por ciento de la población total se ostenta como derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social, el IMSS.

 

La gráfica muestra en segundo lugar, con una cobertura mayor al 35 por ciento de la población total, a quienes cuentan con el INSABI o Seguro Popular.

 

El tercer indicador corresponde al servicio proporcionado por el ISSSTE, claramente menor en el número de beneficiarios, pues no alcanza el 10 por ciento de la población total.

 

Los cuatro indicadores restantes son poco significativos, pues ninguno de ellos atiende siquiera al 3 por ciento de la población total. Tal es el caso de los servicios médicos que prestan Instituciones Privadas.

 

Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina representan menos del 2 por ciento. Y otras instituciones, como el binomio IMSS-Bienestar, menos del 2 por ciento cada uno.

 

La cobertura de los servicios de salud pública alcanza una gran mayoría de la población total del país.

 

Sin embargo, hay un reducido sector de habitantes que depende de las instituciones de salud de carácter privado o que no están afiliadas a ningún servicio de salud.

 

En esta otra tabla se muestran parte de los datos tabulares relativos a “Población según condición de afiliación a servicios de salud y sexo por entidad federativa, 2020”.

 

 

Este indicador refiere a una población total de 126 millones 14 mil 24 habitantes.

 

De éstos, 92 millones 582 mil 812 personas están afiliadas a algún servicio médico. Mientras que 32 millones 999 mil 713 no están afiliadas a ninguno, y 431 mil 499 no lo especificaron.

 

Enfrentar una situación como la enfermedad conocida como COVID-19 requiere de evaluar las fortalezas de los servicios de salud pública de las naciones y, en consecuencia, determinar acciones que favorezcan la atención eficiente y oportuna para la población afectada.

 

Aun cuando este tipo de eventualidades no es predecible, resulta de gran ayuda contar con la información que constantemente generan instituciones como el INEGI.

 

La estadística se convierte en un instrumento eficaz al tomar decisiones para resolver situaciones de esta magnitud.

 

A continuación, se exploran datos de Natalidad y fecundidad.

 

La gráfica describe el número de Nacimientos en el territorio nacional, desde 1994 hasta 2019.

 

 

De entrada, aparece el número que indica la cantidad de nacimientos durante el último año de registro, que corresponde a 2019. Y son 2 millones 92 mil 214, apenas arriba de los dos millones.

Sin embargo, la cantidad de nacimientos del primer año de registro que aparece es de 2 millones 904 mil 389 en 1994, muy cercana a los 3 millones de nacimientos.

Se aprecia una paulatina reducción en la cantidad de nacimientos por año. Según lo cual, de mantenerse la tendencia, se espera que para el año siguiente el número de nacimientos esté por debajo de los 2 millones, debido a que los últimos tres registros indican la reducción de cerca de 100 mil nacimientos por año.

Cada uno de los nacimientos registrados representa un nuevo mexicano o mexicana que, por derecho, debe recibir servicios de salud y educación.

De ahí, que la vinculación de la información como la que se ha presentado cobre una gran importancia, en este caso, para el Gobierno y sus instituciones.

Se espera que la información que se ha presentado les permita asociar y dar un mayor sentido a los contenidos que se refieran a la recolección, tratamiento y presentación de datos.

Elementos matemáticos como media, mediana, moda, rango y desviación media están estrechamente ligados al manejo de la información.

Puedes seguir explorando y conociendo la información más actual que ofrece el INEGI, a través del siguiente video, obsérvalo del minuto 02:40 a 03:21.

 

  1. INEGI Informa

https://youtu.be/C8SURBf7HsU

El Reto de Hoy:

Siempre que te sea posible, comparte las anotaciones con tus compañeros y tu maestra o maestro. Socializar tus conjeturas o suposiciones resulta de gran utilidad para apropiarse de los conocimientos y aprendizajes esperados.

Localiza en las páginas de tu libro de texto las actividades relacionadas con este aprendizaje esperado.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El campo mexicano


Aprendizaje esperado: Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo.

Énfasis: Explicar el rezago tecnológico, los contrastes regionales y las causas de la crisis del campo.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, el tema que estudiaste en la sesión anterior fue el milagro mexicano, proceso que significó el crecimiento económico y la modernización de la industria y el campo en nuestro país.

El día de hoy revisarás los cambios en el campo mexicano durante el periodo posrevolucionario.

El propósito de esta sesión es: explicar el rezago tecnológico, los contrastes regionales y las causas de la crisis del campo.

Antes de iniciar, se te recomienda tener a la mano tu libro de texto, cuaderno, lápiz o bolígrafo para hacer tus notas.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer” realiza la lectura de fragmentos de la obra. Tragicomedia mexicana 1, “La vida de México de 1940 a 1970” de José Agustín Ramírez Gómez:

Desde su llegada al poder, [en 1940] Ávila Camacho inició el desmantelamiento de la reforma agraria de Lázaro Cárdenas. […]

El “dogma” revolucionario de la entrega de tierras aún era “sagrado”, y Ávila Camacho también hizo sus repartos, sólo que éstos fueron de tierras pésimas, cerriles o de plano inservibles. Por si fuera poco, los trámites de acreditación llegaban a demorarse hasta 35 años. Muchos campesinos de plano rechazaban los predios otorgados. Y eso era todo, pues el gobierno insistía en que “ya no había tierras que repartir”.

En cambio, se fortaleció la Oficina de la Pequeña Propiedad, y con esto regresó, cada vez con más fuerza, el latifundismo: bastaba con dividir una inmensa extensión en pequeños predios y ponerlos a nombre de familiares o prestanombres. […] Por si fuera poco, los neolatifundistas por lo general contaron con la franca complicidad de las autoridades estatales y municipales, que deliberadamente cometían errores en los planos de localización o en las afectaciones para permitir que los agricultores se ampararan o, al menos, crearan verdaderos laberintos de documentos.

Los ejidatarios cada vez más corrían el riesgo de ser despojados, y pronto cayeron los ejidos que se hallaban en torno a las ciudades principales, que al crecer devoraban todo a su derredor. El apoyo al agricultor privado era tal que resultó impresionante el número de certificados de inafectabilidad expedidos por el gobierno de Ávila Camacho. Se les dieron excelentes distritos de riego, y en 1944 el 60 por ciento de los terrenos con regadío pertenecía ya a la pequeña propiedad.

[…] Naturalmente, numerosos ejidos […] producían, pero a éstos se les forzó a cultivar para la exportación: café, cereales, verduras y algodón que, en especial, se destinaban a los mercados de los países en guerra, y la política general del gobierno en materia agraria iba en contra del mercado nacional que, por supuesto, sufría escasez, con el correspondiente acaparamiento y carestía.

La política antiagraria de Manuel Ávila Camacho, además de privatizar el campo, generó descontento entre los campesinos, […] Por otra parte, la denegación de solicitudes de tierra más las numerosas resoluciones de inafectabilidad agrícola y ganadera que acapararon más de tres millones de hectáreas de agricultura privada desalentaron a tal punto a los campesinos que se inició un creciente bracerismo: cada vez era más la gente que, desesperada por la miseria en el campo, o se desplazaba a alguna gran ciudad o de plano emigraba legal o ilegalmente a Estados Unidos.

Si no, eran frecuentes las grandes caravanas del hambre que desde regiones del interior se dirigían, a pie, inútilmente, a la ciudad de México a pedir justicia al presidente.

  • ¿Por qué crees que no continuó la política agraria cardenista durante la presidencia de Ávila Camacho?
  • ¿Por qué se dice en el texto que Ávila Camacho implementó una política antiagraria?
  • ¿Cuáles consideras que fueron las consecuencias de ello?

Analiza la siguiente imagen:

 

 

¿Qué observas? ¿Quiénes aparece en ella? ¿Qué están haciendo? ¿Por qué crees que fue plasmada esta escena por el pintor?

Se trata de un mural pintado en 1924 por Diego Rivera, titulado “El reparto de Tierras”. El cual muestra a hombres vestidos de traje y corbata que representan a funcionarios encargados del reparto de las tierras y están rodeados por campesinos vestidos de blanco, que ponen atención a lo que se les informa. Este hecho representa la preocupación de los gobiernos posrevolucionarios por cumplir lo señalado en el artículo 27 constitucional como respuesta a una de las principales demandas de la Revolución mexicana.

Los antecedentes de la reforma agraria se encuentran en el Plan de Ayala de 1911 y en la ley Agraria de 1915. Sus postulados, fueron incluidos en la Constitución de 1917.

A continuación, revisa el proceso de reparto agrario en el territorio nacional, que se llevó a cabo de la siguiente manera.

 

  • Inició en 1915 durante el mandato de Venustiano Carranza con un reparto de 167 936 hectáreas, los estados beneficiados fueron: Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Tlaxcala, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes, Sonora y la península de Baja California.
  • Entre 1920 y 1924, durante la presidencia de Álvaro Obregón, la cifra aumentó pasando a 1 133 813 hectáreas incluyendo estados como Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Oaxaca y Campeche.
  • Plutarco Elías Calles entre 1924 y 1928 superó lo repartido por su antecesor y la cifra alcanzó 2 872 876 hectáreas, que se extendían por los estados: Jalisco, Michoacán, Hidalgo y Coahuila.
  • En el periodo de 1928 a 1930, correspondiente a la presidencia de Emilio Portes Gil, las hectáreas repartidas fueron 1 707 750, las cuales se distribuyeron en: Puebla, Estado de México, Guerrero y Veracruz.
  • Pascual Ortiz Rubio, entre 1930 y 1932, repartió 944 538 hectáreas en los estados de Durango Zacatecas, San Luis Potosí y Yucatán.
  • Finalmente, el periodo de 1932 a 1934, con el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, que hizo un importante reparto en el territorio de Chihuahua con 790 694 hectáreas.

 

El reparto territorial ejecutado en la época cardenista fue el más importante del periodo. Conoce cómo se llevó a cabo este proceso.

Entre 1934 y 1940 los estados:  Sonora, Baja California Sur, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Chiapas reciben el menor porcentaje repartido de tierras en este periodo, con un aproximado de 99 999 hectáreas.

En Baja California Norte, Colima, Aguascalientes e Hidalgo, donde se repartieron de 100 000 a 299 999 hectáreas.

Se continuó el reparto en los estados de: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Estado de México y Nayarit, en los cuales fue de 300 000 a 599 999 hectáreas.

El reparto de tierras fue superior en los estados: Sinaloa, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro con una cifra entre 600 000 y 999 999 hectáreas.

A los estados: Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Michoacán se les otorgaron hectáreas que rondaban entre 1 000 000 y 1 399 999.

Finalmente, los estados más beneficiados del reparto agrario cardenista, San Luis Potosí y Campeche, con una entrega que osciló entre 1 400 000 y 1 800 000 hectáreas.

Es así como durante el gobierno cardenista el reparto de tierras, en ejidos y pequeña propiedad, fue intensivo llegando a casi diecinueve millones de hectáreas, convirtiéndose en el periodo que más benefició a los campesinos.

Esta información muestra que el reparto agrario en los primeros gobiernos posrevolucionarios se hizo de forma lenta. A partir de los años 30 este proceso se aceleró, debido a que el gobierno mexicano buscó nuevos rumbos económicos que lo impulsaran a la modernidad que se vivía en el mundo.

El presidente Cárdenas consideró que no sólo bastaba con el reparto de tierras, sino que era fundamental el apoyo crediticio por parte del Estado.

Por lo cual, se dio impulso al financiamiento rural para apoyar económicamente a los campesinos organizados en cooperativas, mediante el Banco Nacional de Crédito Agrícola. Más tarde este también otorgó préstamos a pequeños y grandes propietarios. El objetivo fue fomentar la producción agrícola para abastecer el mercado interno y externo.

Para continuar con el tema, observa el siguiente video del minuto 01:03 al 05:13.

 

  1. Disparidades sociales y económicas en el mundo rural

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1610 14:31

 

Como se menciona en el video, la industrialización del país fomentó también la modernización del sector agrícola y el incremento de la producción alimentaria.

Cabe señalar que la Segunda Guerra Mundial favoreció este proceso. Los países involucrados en este conflicto se vieron obligados a reconvertir su industria para atender la producción bélica.

Por lo tanto, México enfrentó la necesidad de aumentar la productividad para abastecer el mercado interno y aprovechó para satisfacer la demanda internacional de bienes de consumo, es decir, alimentos y materias primas, entre otros. Con ello se favoreció el crecimiento económico y el inicio del llamado “milagro mexicano”.

A partir de los años 40 y hasta finales de los 50, con los gobiernos de Ávila Camacho, Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines, las políticas económicas se enfocaron en apoyar la agricultura comercial y de exportación.

Por ello, se otorgaron facilidades para la adquisición de parcelas, ranchos y haciendas, así como estímulos económicos para la mediana y gran propiedad. Todo ello fue aprovechado por los empresarios agrícolas y favoreció el acaparamiento de tierras, lo que reavivó el latifundismo.

Lo anterior contrastó con la falta de apoyo a los ejidatarios y la disminución en el reparto agrario. Muchos campesinos enfrentaron crecientes dificultades para acceder a créditos ejidales y esto los obligó a abandonar sus tierras y convertirse en jornaleros o migrantes.

Además, se llevaron a cabo proyectos de infraestructura para fomentar la expansión de la frontera agrícola en regiones que no estaban habitadas o eran cubiertas por selvas y bosques. Se talaron grandes extensiones de terrenos y se emprendieron obras de irrigación con el objetivo de ampliar la superficie para el cultivo, transformar estas tierras para hacerlas fértiles y así aumentar la productividad.

Por ejemplo, en los estados del Norte del país, como Sonora y Chihuahua, se introdujeron canales de riego para ganar espacio al desierto. Esto benefició principalmente a los medianos y grandes propietarios, quienes se dedicaban principalmente a la exportación.

De manera simultánea, a nivel internacional aparecieron nuevas técnicas para la producción, conocidas como la “Revolución verde” que consistió en mejorar la productividad del campo y aumentar la agricultura comercial.

En México se comenzaron a aplicar avances de la ciencia y la tecnología, como los pesticidas y fertilizantes para el control de plagas y la selección genética de frutos y semillas resistentes. Con ello se pensaba obtener suficiente alimento para la creciente población mexicana y cumplir con las demandas del mercado externo.

Poco a poco se fue ampliando la brecha entre los espacios agrícolas modernos y los espacios tradicionales de cultivo ejidal. Así se agudizaron las diferencias regionales, ya que se mantuvo un mayor desarrollo en el norte del país, mientras que en el centro y sur los cultivos de los ejidatarios siguieron dependiendo de las lluvias de temporal y, por tanto, eran menos productivos. Su cosecha era exclusivamente para el autoconsumo y el mercado local.

Esta producción tuvo limitados beneficios y generó poco impacto en la economía nacional. Sus productos y precios fueron controlados y sus ganancias muy bajas en comparación con las de los empresarios agrícolas.

Observa el siguiente video que menciona el declive del campo mexicano del minuto 08:40 a 12:40.

 

  1. Disparidades sociales y económicas en el mundo rural

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1610 14:31

 

En el video se menciona que la producción agrícola descendió a mediados de los años sesenta y mostró evidencias de agotamiento.

Las políticas agrícolas se volvieron insostenibles, los problemas del campo se agudizaron y la desigualdad, la pobreza y el abandono de las tierras ejidales fueron en aumento. Cada vez más los préstamos y apoyos ejidales se condicionaban a intereses políticos y prácticas corruptas.

La percepción de que el ejido no tenía futuro y que el campesino no podía vivir del autoconsumo se afianzó.

A partir de los años 70 se buscó superar la crisis del campo que se manifestaba en disminución de la producción, rezago tecnológico, falta de apoyos al desarrollo del campo, dependencia alimentaria, migración a las ciudades, desigualdad social y descontento en el ámbito rural.

Se hicieron esfuerzos por echar a andar un nuevo proyecto agrario con tendencia a la exportación y la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Sin embargo, el gobierno fue incapaz de responder a las continuas demandas de reparto de tierras, pues argumentaba que ya no había más por repartir. Por otro lado, preocupaban los resultados deficientes que había mostrado la pequeña propiedad rural.

Con el gobierno de Luis Echeverría se intentó reactivar la productividad dando impulso a la colectivización de los ejidos. De este modo, también se pretendía dar un nuevo vigor a las relaciones entre el gobierno y el campesinado.

Durante el periodo posrevolucionario, la demanda de reparto de tierras y apoyo a los campesinos fue una constante.

Los esfuerzos por atender esta demanda se iniciaron con el gobierno de Venustiano Carranza, pero fue hasta el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas que se tomaron medidas para la expropiación de haciendas y la división de sus terrenos, así como la asignación de tierras que pertenecían al Estado mexicano, cobrando importancia las modalidades de ejido y pequeña propiedad.

En las siguientes décadas el reparto de ejidos disminuyó drásticamente, pero se favoreció a la mediana y gran propiedad agrícola. Con ello se esperaba dar respuesta al crecimiento demográfico y al aumento en la demanda nacional e internacional de alimentos.

 

A finales de los años 40 y principios de los 50, los avances en la industrialización incentivaron la producción del campo y las ganancias económicas de las empresas agrícolas. Sin embargo, esto no benefició a todos los campesinos.

 

En la década de los años setenta la crisis del campo mexicano fue inevitable. Las nuevas tecnologías agrícolas trajeron progreso, pero al mismo tiempo provocaron el desgaste del campo. Por otro lado, la desigualdad en los apoyos y la corrupción tuvieron como consecuencia el declive de la propiedad ejidal y de la pequeña propiedad.

 

La situación del campo pasará a segundo plano ante la petrolización de la economía y las políticas adoptadas en los años ochenta.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Investiga sobre la cantidad de hectáreas repartidas entre 1940 y 1970 y realiza una gráfica por periodo presidencial. Pon atención en qué periodo se repartieron más y menos hectáreas y, si es posible, compara esta información con los datos que conociste al inicio de esta sesión.

 

Puedes consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengan a la mano para conocer más sobre el reparto agrario




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Dónde se ejerce la rendición de cuentas



Aprendizaje esperado: Analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

 

Énfasis: Identificar experiencias internacionales de rendición de cuentas.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Comienza por recordar lo referente a la globalización. Es un proceso de integración a nivel mundial que se ha dado hace siglos.

 

Sin embargo, esto se ha acelerado hace algunas décadas, en este proceso la relación entre los países se ha hecho más fuerte, las cosas que se producen en un lugar se venden en otro muy lejano, incluso se produce una parte del producto en un país, otra en otro muy lejano y se ensamblan en un tercero. Como algunos aparatos eléctricos.

 

Con el arte y la cultura hay también un fenómeno similar. Sucede algo parecido con algunas decisiones en la política, la defensa de los derechos humanos se da en varios países, también la promoción de un medio ambiente saludable. Y en el caso de la transparencia y rendición de cuentas ocurre una situación parecida.

 

La transparencia y rendición de cuentas, igual que la promoción de la democracia, es algo que se ha impulsado en varias partes del mundo durante las últimas décadas.

 

Por ello, en esta ocasión aprenderás sobre diferentes experiencias de rendición de cuentas en el mundo.

 

La rendición de cuentas es importante en los gobiernos democráticos. Desde la época de la ilustración, se comienza a hablar de soberanía como el poder del pueblo y al tener claro que los gobernantes se deben a la ciudadanía, entonces comienzan a plantearse también preguntas sobre la mejor manera de gobernar y la manera en que la ciudadanía puede tener control de las acciones de gobierno.

 

Los materiales que utilizarás en esta sesión son tu libro de texto, un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan en esta sesión.

 

 

¿Qué hacemos?

 

La ciudadanía es la pieza clave en el tema de la participación, las y los ciudadanos pueden influir en la forma que se lleve la democracia en la sociedad; pero también las autoridades son quienes deben prepararse y actuar de manera democrática.

 

Ahora piensa sobre la rendición de cuentas. Este concepto tiene que ver con que el gobierno ofrezca información sobre lo que hace a las y los ciudadanos.

 

La ciudadanía tiene el derecho de acceder a la información sobre el uso de los recursos públicos y las acciones del gobierno.

 

Las instituciones de gobierno tienen que llevar a cabo acciones para que los derechos de todas las personas se puedan ejercer, por ello sus políticas requieren planearse con esa intención.

 

Todas las políticas públicas representan gastos, como, por ejemplo:

 

•           Pintar una escuela

•           Poner alumbrado en una calle

•           Una campaña de prevención de drogas

 

Todas las políticas tienen algún costo, más allá de que los países tengan muchos o pocos recursos, los gobiernos captan mediante impuestos una parte del dinero que circula en un país, de la riqueza que se produce. Todas las personas pagan impuestos, en las compras, al pagar la luz, el agua, etc.

 

Es común mencionar que por el hecho de pagar impuestos la ciudadanía debe acceder a la información para conocer en qué se está gastando ese dinero. Pero ¿sabes que el acceso a la información es un derecho humano?

 

El derecho humano al acceso a la información se reconoce en diferentes instrumentos internacionales. Está en:

 

  • El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
  • La Convención Americana sobre Derechos Humanos
  • El Pacto Internacional de Decretos Civiles y Políticos

 

Además, este derecho se reconoce en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en él se dispone que toda persona tendrá derecho al libre acceso de información plural y oportuna sobre el recurso público.

 

También lo encuentras en la ley general de transparencia y acceso a la información pública, en el artículo 4º se reconoce que “El derecho humano de acceso a la información comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información”.

 

El acceso a la información es reconocido a nivel internacional. Pero, antes de conocer algunas experiencias de acceso a la información en otros países, observa el siguiente video sobre el ejercicio de este derecho en el país.

 

  • Nuestro derecho a saber

https://www.youtube.com/watch?v=Qhu-ouRh9q8&t=28s

 

Ahora puedes notar que el acceso a la información tiene que ver con varios aspectos de tu vida, porque todo el tiempo estas relacionando con instituciones que tienen relación con el ejercicio de tus derechos.

 

Incluso dentro de casa, una institución se relaciona con la dotación de electricidad, otra del agua, algunas tienen que ver con la organización del suelo para las diferentes actividades, hay porciones del territorio destinadas como reserva, otras para comercio y otras para habitación.

 

Las instituciones regulan muchos aspectos de la vida, por ejemplo, si se dota de más agua a una fábrica que a la colonia, ¿por qué se decidió así?, ¿por qué se construye una carretera con un material poco resistente?

 

Todas las instancias que reciben financiamiento público están obligadas a rendir cuentas. Si estas instancias se negaran o presentan información incompleta se puede recurrir al INAI, que debe garantizar el acceso a la información.

 

Pero ¿hay experiencias de rendición de cuentas a nivel internacional?

 

En temas importantes de política pública se ha buscado promover la colaboración entre países, compartiendo conocimiento y buscando que el derecho a la información se haga efectivo. Dos ejemplos de estos impulsos son:

 

  • La Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal
  • La Alianza para el Gobierno Abierto

 

La alianza para el gobierno abierto busca, entre otras cosas: propiciar que los gobiernos de los países que forman parte, asuman compromisos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en el debate y en la decisión de los asuntos públicos y combatir la corrupción.

 

Esta Alianza promueve cuatro principios del gobierno abierto, estos son:

 

Transparencia: buscando que las personas tengan fácil acceso a la información sobre las decisiones y el quehacer gubernamental de manera abierta, completa, oportuna y gratuita.

 

Participación Ciudadana: al buscar que la ciudadanía se interese e involucre en el debate público, aportando información y espacios de consulta.

 

Rendición de cuentas: para lo que deben existir normativas, procedimientos y mecanismos para que los servidores públicos justifiquen sus acciones, reaccionen a requerimientos y/o críticas que se les planteen, y asuman la responsabilidad por sus actos, omisiones, o cuando se apartan de la normativa o de los compromisos asumidos.

 

Innovación y Tecnología: por el que se reconoce la importancia de proveer a la ciudadanía un acceso cada vez más abierto a las nuevas tecnologías.

 

Por su parte, la iniciativa global para la transparencia fiscal busca encontrar y compartir soluciones a los desafíos en la transparencia fiscal y la participación pública. Para ello promueve el diálogo entre sus consejeros y socios de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones financieras internacionales y otros actores interesados.

 

México forma parte de estas iniciativas, entre otros países. ¿Por qué es importante?

 

Puede ser más sencillo si tomas una analogía y luego lo aplicas al tema de la rendición de cuentas. Supón que alguien tiene un dolor de estómago muy fuerte, pero su dolor es tanto que no puede explicar qué siente. Su familia se preocupa, pero no sabe que tiene, con mucho esfuerzo lo llevan al médico y éste le pregunta qué tiene, pero el paciente solo se queja y se toma el estómago. Nadie sabe qué comió o bebió, si se lastimó o cuál fue la causa y no se deja tocar. ¿Se puede hacer un diagnóstico?

 

Evidentemente no, hasta que se logre calmar su dolor y pueda hablar o permita que se haga alguna valoración.

 

Pasa algo similar con los gobiernos que carecen de transparencia, pueden funcionar muy bien, pero si un día algo falla y no hay modo de saber cómo o por qué sucedió, difícilmente se podrá solucionar.

 

Además, es fácil asociar la falta de transparencia a los gobiernos autoritarios y a prácticas de corrupción. Esto también es sencillo de explicar. Si a alguien le dan dinero para comprar los alimentos de una familia carecería de motivos para no explicar qué compró, cuánto le costó y a quien lo compró. ¿por qué habría de negarse a explicar?

 

De manera similar pasa en la relación entre los gobiernos y la ciudadanía. Cuando los gobiernos son poco transparentes hay condiciones para que aumente la corrupción, ocupando los recursos del país en algo distinto a su encargo. Si son autoritarios entonces la ciudadanía tiene poca posibilidad de reclamar el ejercicio de sus derechos.

 

Como sabes, en una sociedad democrática es deseable que las y los ciudadanos participen de manera activa en la toma de decisiones de los asuntos que son de su interés, pero para ello se necesita acceso a la información.

 

Este derecho se ha promovido a nivel internacional en las últimas décadas, coincide con un periodo en el que la democracia como forma de gobierno se ha aceptado por muchos países. Pero también coincide con un periodo en que la ciudadanía dejó de participar en la vida política en varios países. Los periodos de elección mostraban pocas votaciones.

 

La promoción de una participación institucional, donde la sociedad democrática se vea favorecida y los gobiernos mejoren su desempeño ha sido una tarea importante en países que asumen la importancia de la democracia como forma de vida.

 

Así que el acceso a la información está relacionado con la fortaleza de las sociedades democráticas. Por ello la comunidad internacional debería estar pendiente de que todos los ciudadanos accedan a la información, es un motivo para defender el derecho a la información como derecho humano y para promover, mediante iniciativas como las que aprendiste hoy.

 

En este caso podría explicarse que al tener leyes y normas claras se puede conocer con precisión qué hacen las instituciones, cómo lo hacen y de qué manera mejorar. Es la labor que puede cumplir la ciudadanía.

 

Realiza una recapitulación.

 

Aprendiste que la promoción de la transparencia y rendición de cuentas tiene sus orígenes en las ideas políticas que se promueven desde el siglo XVIII.

 

Que hace unas décadas, hacia 1980, se comenzó a asumir la democracia por parte de varios gobiernos y que esto requiere de una mayor participación ciudadana, por lo que el derecho a la información es importante.

Conociste también dos experiencias de promoción del acceso a la información a nivel internacional, la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal y la Alianza para el Gobierno Abierto.

Además, pudiste conocer los instrumentos jurídicos internacionales que respaldan el derecho a la información.

El Reto de Hoy:

Consulta tu libro de texto de Formación Cívica y Ética de tercer grado, para saber más del tema y las herramientas que contribuyen a su construcción en sus hogares, instituciones y gobiernos.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La planeación de nuestro proceso técnico



Aprendizaje esperado: Planea y desarrolla un proyecto de innovación técnica.

Énfasis: Realizar el plan de trabajo requerido para llevar a cabo el proyecto de innovación.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano un bolígrafo, tu cuaderno de apuntes para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema y colores.

Para iniciar la elaboración del captador pluvial es importante empezar a hacer tu plan de trabajo.

En sesiones anteriores has:

  • Identificado la necesidad insatisfecha de la estudiante, su familia y vecinos
  • Identificaste el problema
  • Delimitaste el problema técnico
  • Buscaste información sobre las diferentes alternativas de solución
  • Elegiste la alternativa de solución que cumpliera con los requerimientos del problema
  • Representaste técnicamente la solución
  • Identificaste las acciones generales; y
  • Enlistaste los insumos y medios técnicos que usaremos

 

Seguramente has seguido este proyecto o el que tengas con tu maestra o maestro de Tecnología.

 

Con todo esto es normal que ya quieras comenzar a construir el prototipo del captador, pero aún no se puede, sin embargo, es indispensable un plan de trabajo.

 

Sin un plan de trabajo puedes llegar a generar el producto o servicio que va a satisfacer la necesidad que identificaste, pero quizá en un mayor tiempo o utilizando espacios que no son adecuados.

 

 

¿Qué hacemos?

 

Recuerda qué es un plan de trabajo y cuál es su importancia, anota lo que consideres debes tener en el plan de trabajo para realizar el proceso técnico de elaboración del prototipo de captador pluvial.

 

  • Elaboración propia

https://youtu.be/eVbB1CvtKS0

 

Ya tienes claro lo que vas a elaborar y el ejemplo es un captador pluvial. Recuerda las acciones generales del proceso técnico.

 

MEDIR los tramos de madera, lámina, tubo o cualquier material que cortarás.

 

TRAZAR de acuerdo a las medidas que se requieran y marcar líneas donde va el corte con un plumón preferentemente negro.

 

CORTAR lámina, tubos de PVC o lo que necesitas utilizando el arco y la segueta, así como el exacto para cortes precisos.

 

UNIR los tubos de PVC con los codos, por ejemplo:

 

PEGAR las partes de la tubería con pegamento,

 

SELLAR las diferentes uniones de las tuberías para evitar fugas,

 

ENSAMBLAR las partes del bastidor y todos los elementos del prototipo.

 

Ahora que ya tienes estas acciones generales, debes identificar las que son específicas y en qué orden van.

 

Entonces tendrás que observar, tu esquema del captador pluvial.

 

 

El esquema es muy útil para crear el plan de trabajo porque ahí tienes las acciones más específicas que debes realizar.

 

Ya tienes estas acciones, pero puedes desglosarlas más para hacer un diagrama de Gantt que te ayudará a organizar tu proceso.

 

Es una herramienta muy útil para planear y llevar a cabo un proyecto, ya que te ayuda a organizar tus acciones y a aprovechar el tiempo al máximo.

 

Por eso, en él siempre debe incluir:

 

  • Acciones o tareas específicas que se deben realizar
  • Responsables de cada tarea, y
  • Estimación del tiempo en cada tarea

 

Siempre debes fijarte en que todas las acciones o tareas estén ordenadas y relacionadas entre sí, y que los tiempos sean lo más ajustados a la realidad porque a veces sólo pones unas cuantas horas a acciones que requieren días.

 

Y como el diagrama te sirve para dar seguimiento al proceso, pues es importante ser preciso en los tiempos, Incluso es recomendable que dejes holgados los tiempos cuando es posible, previendo cualquier imprevisto que te retrase por alguna razón.

 

Anótalas en un formato, y coloca todos los elementos que requieres.

 

Comienza entonces por las acciones o tareas que llevarás a cabo.

 

 

 

 

 

Ahora que ya tienes las listas de actividades, necesitas agregar los nombres de los responsables de realizar las acciones o tareas.

 

Puedes proponer a dos personas para que construyan la maqueta del inmueble, coloquen la canaleta, instalen la tubería y preparen la base para la instalación del separador de primeras lluvias.

 

Otras dos personas para elaborar el separador de primeras lluvias, los tres filtros e instalen tanto el contenedor de agua filtrada como el sistema de retorno.

 

Ahora es momento de anotar los tiempos en los que se realizará cada tarea, considerando el número de días que podrías dedicar normalmente, es decir, fuera de estas sesiones, en las que se realizará el prototipo.

 

Esto es muy útil, porque te ayudará a incluir los tiempos que consideres que pueden tardarse.

 

Lo ideal es anotar cuánto se tardarán en cada acción desglosada, ya sea en días o en horas. Una manera muy sencilla de hacerlo es colocar los días de la semana hacia la derecha e ir sombreando con colores los días que se tardarán en las diferentes acciones.

 

También es ideal poner el mes y el número de día en el que realizarás cada acción o tarea acción o tarea, así podrás poner una meta muy clara sobre cuándo lo llevarás a cabo y en qué momento entregarás el producto o servicio.

 

Sobre todo, en el caso de los proyectos tecnológicos esto es sumamente importante, pues tienen fecha de entrega con tu maestra o maestro de Tecnología.

 

En este caso, puedes colocar la duración en días de cada bloque de acciones y sombrear con colores diferentes. De este modo, podrás tener claro cuánto tiempo debes dedicar, independientemente de la fecha en que inicies y termines.

 

Entonces:

 

  • Construir la maqueta del inmueble, puedes asignarle 3 días y lo marcas en amarillo.
  • Colocar la canaleta, también 3 días y los marcas en verde claro.
  • Instalar la tubería, se podría hacer en 3 días que marcas en lila, y
  • Preparar la base para la instalación del separador de primeras lluvias igualmente en tres días que se ven marcados en azul.
  • Elaborar separador de primeras lluvias puede llevar dos días que marcas en rojo.
  • Elaborar el filtro A, igualmente requerirá dos días que marcas en azul de un tono diferente al anterior.
  • Elaborar el filtro B seguro llevará dos días marcados en gris; y
  • Elaborar el filtro C necesitará otros dos días marcados en verde de otro tono

 

Finalmente, debes designar los tiempos de los dos últimos grupos de acciones.

 

  • Instalar el contenedor de agua filtrada, requerirá dedicar los tres días que marcas en morado, e
  • Instalar el sistema de retorno tomará cuatro días que también marcas en morado.

 

El proceso técnico tendría una duración de 28 días, trabajando de lunes a viernes.

 

Algo que es muy importante es que en todo el proceso se incluyen las acciones de control, es decir, aquellas que ayudarán a que el producto se elabore de acuerdo con lo planeado, y si fuera necesario, identificar y corregir los errores o problemas que surjan.

 

En el diagrama se presentan varias como:

 

  • Prueba del desnivel de la canaleta con la "prueba de la canica"
  • Prueba de la caída de agua para comprobar que no existan fugas

 

Éstas se presentan en diferentes momentos del proceso técnico para regular que todo salga según lo diseñado.

 

Ya que tienes tu diagrama de Gantt o también conocido como cronograma. Te falta definir dónde realizarás todo el proceso técnico.

 

Lo más adecuado es hacerlo en un lugar específico para ello, es necesario acondicionar un espacio que tenga ciertas características como:

 

  • Iluminación natural para poder trabajar durante el día.
  • Contar con una mesa fija para colocar los materiales y medios técnicos que se usarán, así como con alguna superficie y sólida para apoyarse al momento de hacer los cortes.

 

También evitar que en ese lugar se consuman alimentos, pues al hacer los cortes se desprenderán fragmentos de los materiales que pueden ser dañinos si se ingieren.

 

Además, es necesario tener limpio y ordenado el espacio donde trabajas antes y después de realizar las diferentes acciones de tu proceso técnico.

 

Y de preferencia, el lugar debe ser accesible para las personas adultas que los apoyen y acompañen durante el proceso técnico. Recuerda que debes tener a la mano siempre tu casco, lentes y guantes de seguridad.

El Reto de Hoy:

Si ya tienes listo tu plan de trabajo, se te recomienda revisarlo nuevamente para saber si tienes todo lo que aprendiste en esta sesión y si es necesario ajústalo.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.