Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 2 de junio TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 2 de junio de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.


Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 2 de junio

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 2 de junio, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Volumen de cilindros I


Aprendizaje esperadoCalcula el volumen de prismas y cilindros rectos.

Énfasis: Dar sentido y significado al cálculo del volumen de cilindros rectos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resolverás problemas para dar sentido y significado al cálculo del volumen de cilindros rectos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee el siguiente problema.

 

Para construir dos dulceros se requieren dos tubos. Para armar los tubos, se tienen dos láminas de cartulina en forma rectangular de 35.6 centímetros de largo por 20 centímetros de ancho. Uno de los tubos se construye al pegar los lados más cortos de una de las láminas rectangulares. El otro tubo se construye al pegar los lados más largos de la otra lámina rectangular. ¿Cuál de los dos tubos ocupa mayor espacio?

 

 

Toma dos hojas que ya no utilices y construye los dos tubos como se instruye en el problema. Puedes ocupar hojas con diferente tamaño del que se indica en el problema, aunque es importante que esas dos hojas sean iguales entre sí. La construcción es para que experimentes y pienses en la resolución del problema.

Toma un momento para construir los dos tubos. Observa los tubos que construiste y piensa en una respuesta al problema.

Al preguntarle a algunos estudiantes, se obtuvieron respuestas distintas al problema. Analiza cada una y elije la que consideres correcta.

El equipo 1 mencionó que los dos tubos estaban hechos con rectángulos de las mismas medidas y que, por tanto, ambos tubos debían ocupar el mismo espacio.

El equipo 2 construyó los tubos y, al observarlos, se dio cuenta de que uno era más alto que el otro. Con base en esta observación, concluyó que el tubo más alto debía ocupar mayor espacio. 

El equipo 3 construyó los tubos y, para cada uno, tomó la medida de la distancia perpendicular entre las dos bases. Luego calculó el área de la base de cada tubo. Después de algunos cálculos, concluyó que el tubo más bajo ocupa mayor espacio. 

Anota en tu cuaderno la opción que consideres correcta y justifícala.

Para llegar a un acuerdo, primero reflexiona sobre lo siguiente.

  • ¿Qué forma tienen los tubos construidos con las láminas de cartulina?
  • ¿A qué concepto matemático hace referencia el espacio que ocupa un cuerpo?

 

Observa que cada cuerpo que construyeron, tiene una superficie curva delimitada por la hoja.  Si se colocaran tapas al tubo, serían dos círculos iguales y paralelos entre sí, que conformarían las bases del cuerpo. Si se mide la distancia perpendicular entre esas bases, se obtendría la medida de la altura. A los cuerpos con estas características se les llama cilindros rectos.

El espacio que ocupa un cuerpo, hace referencia al concepto de volumen.

Con base en estas reflexiones se puede proponer que, para resolver el problema de los tubos, una opción consiste en considerar a los tubos como cilindros rectos, calcular el valor del volumen de cada uno y comparar esos valores.

Ahora bien, si se requiere calcular el valor del volumen de cilindros rectos, cabe preguntarse ¿de qué depende el valor del volumen de un cilindro recto?

El equipo 1, únicamente tomó en cuenta el tamaño de los rectángulos con que se construyeron los tubos. Entonces este equipo únicamente consideró la medida de la superficie curva del cilindro. ¿Piensas que el valor del volumen del cilindro recto depende únicamente de la medida de su superficie curva?

El equipo 2, tomó en cuenta únicamente la medida de la altura de los cilindros. ¿El valor del volumen del cilindro recto dependerá únicamente de esa medida?

El equipo 3, únicamente consideró la medida del área de una de las bases de cada cilindro y la medida de su altura. ¿El valor del volumen del cilindro recto dependerá únicamente de esas medidas?

Para averiguar de qué medidas depende el valor del volumen de un cilindro recto, puedes considerar lo que sabes sobre el volumen de prismas rectos con base un polígono regular y reflexionar sobre si existe alguna relación entre el volumen de esos prismas y el volumen de los cilindros.

El valor del volumen de un prisma triangular recto, se calcula multiplicando la medida del área de su base por la medida de su altura.

 

¿Cómo puedes calcular el valor del volumen de cualquier prisma recto con base un polígono regular, tomando en cuenta el valor del volumen de un prisma triangular recto?

Considera un prisma recto con base un polígono regular e imagina que lo divides en prismas triangulares rectos iguales, como se muestra en la imagen. Entonces el volumen del prisma recto será la suma de los volúmenes de un número de prismas triangulares rectos.

 

 

En el caso del prisma que tiene de base un hexágono regular, está dividido en seis prismas triangulares iguales.

El valor del volumen de este prisma recto en particular puede calcularse como valor del volumen del prisma recto con base un hexágono regular, es igual al valor del volumen del prisma triangular recto número 1, más el valor del volumen del prisma triangular recto número 2, más el valor del volumen del prisma triangular recto número 3, más el valor del volumen del prisma triangular recto número 4, más el valor del volumen del prisma triangular recto  número 5, más el valor del volumen del prisma triangular recto  número 6.

 

 

Luego, si el valor del volumen de cada prisma triangular se expresa en términos del área de su base y del valor de su altura, se obtiene.

 

 

Ahora, considera que es lo mismo multiplicar primero “a” por “b”, “a” por “c”, “a” por “d”, “a” por “e”, y luego sumar los productos, que sumar primero números “b”, “c”, “d”, “e” y luego multiplicar el resultado por un número  “a”.

 

 

Observen que en la fórmula obtenida para calcular el valor del volumen del prisma con base un hexágono regular primero se multiplica el valor del área de cada base de los prismas triangulares por el valor su altura y luego se suman todos los resultados. Esto es equivalente a sumar primero el valor del área de todas las bases de los prismas triangulares y luego multiplicar esta suma por el valor de su altura.

 

 

Así se llega a que el valor del volumen del prisma recto con base un hexágono regular es igual a realizar la suma del valor del área de la base del prisma triangular número 1, más el valor del área de la base del prisma triangular número 2, más el valor del área de la base del prisma triangular número 3, más el valor del área de la base del prisma triangular número 4, más el valor del área de la base número 5, más el valor del área de la base número 6 y luego multiplicar el resultado por el valor de la altura de uno de los prismas triangulares rectos.

 

La suma del valor del área de las seis bases de los prismas triangulares rectos, es igual al valor del área de la base del prisma recto con base un hexágono regular. El valor del volumen del prisma recto con base un hexágono regular, es igual al valor del área de su base por el valor de su altura.

 

 

Este procedimiento es válido para cualquier prisma recto con base un polígono regular, siempre y cuando se pueda dividir al prisma recto con base un polígono regular en prismas triangulares iguales.

 

Ahora bien, ¿puedes encontrar alguna relación entre el volumen de un prisma recto con base un polígono regular y el volumen de un cilindro recto?

 

Imagina que inscribes un prisma recto con base un polígono regular en un cilindro recto, como se muestra en la siguiente imagen. ¿Qué observas? Considera todos los elementos que componen este nuevo arreglo.

 

 

Se puede observar el prisma recto, el cilindro, pero también un hueco entre el prisma recto y el cilindro. Además, en la base del arreglo se puede observar una diferencia entre el área de la base del prisma recto y el área de la base del cilindro. A partir de estos elementos, ¿cómo puedes relacionar el valor del volumen del prisma recto con base un polígono regular y el valor del volumen del cilindro recto?

Sabes que para obtener el valor del volumen del prisma recto se utiliza la fórmula “V” es igual a “A” subíndice “B” por “h”, en donde “V” representa el valor del volumen del prisma, “A” subíndice “B” representa el valor del área de la base del prisma y “h” representa la medida de su altura.

¿De qué otra manera se puede expresar esa fórmula, pero ahora tomando en cuenta el valor del volumen del hueco entre el prisma recto y el cilindro, así como el valor de la diferencia entre el valor del área de la base del prisma recto y el valor del área de la base del cilindro?

 

 

Considera el primer miembro de la fórmula “V” igual a “A” subíndice “B” por “h”, en donde “V” representa el valor del volumen del prisma recto. ¿Qué puedes hacer con el valor del volumen del cilindro recto para obtener el valor del volumen del prisma recto?

Si al valor del volumen del cilindro le restas el valor del volumen del hueco entre el prisma recto y el cilindro, se obtiene el valor del volumen del prisma. Entonces la letra “V” de la fórmula “V” igual a “A” subíndice “B” por “h”, que representa el valor del volumen del prisma se puede escribir como el valor del volumen del cilindro menos el valor del volumen del hueco entre el prisma recto y el cilindro.

El valor de la altura del cilindro es la misma que el valor de la altura del prisma recto, sin embargo, el valor del área de las bases es distinta. ¿Qué puedes hacer con el valor del área de la superficie del círculo que conforma la base del cilindro para obtener el valor del área de la superficie del prisma que conforma la base del prisma?

Observa que si al valor del área de la base circular del cilindro se le resta el valor de la diferencia entre el valor del área de la base del prisma recto y el valor del área de la base del cilindro, se obtiene el valor del área de la base del prisma recto. Entonces, si se asigna “C” al valor del área de la base circular del cilindro y  “Y” a la diferencia entre el valor del área de la base del prisma recto y el valor del área de la base del cilindro, la expresión “A” subíndice “B” de la fórmula “V” igual a igual a “A” subíndice “B” por “h”, que representa el valor del área de la base del prisma recto, se puede escribir como “C” menos “Y”.

De acuerdo con lo anterior, una expresión que relaciona el volumen del cilindro recto y el prisma recto inscrito, se puede escribir como valor del volumen del cilindro menos el valor  del volumen del hueco entre el prisma recto y el cilindro, es igual la diferencia entre “C” y “Y”, por “h”, en donde “C" es el valor del área de la superficie circular del cilindro,  “Y”  la diferencia entre el valor del área de la base del prisma recto y el valor del área de la base del cilindro y “h” el valor de la altura del prisma (que es igual que la del cilindro).

 

 

Ahora bien, en esta nueva expresión, el valor del volumen del hueco entre el prisma recto y el cilindro y la diferencia entre el valor del área de la base del prisma recto y el valor del área de la base del cilindro, pueden variar porque dependen del número de caras del prisma recto que se encuentre inscrito del cilindro. Pero en todos los casos, el valor del volumen del cilindro siempre permanecerá constante.

Si se supone que se puede construir un prisma recto tal que el valor  del volumen del hueco entre el prisma recto y el cilindro y la diferencia entre el valor del área de la base del prisma recto y el valor del área de la base del cilindro son cero, entonces la expresión resultante que se obtiene es valor del volumen del cilindro igual a “C”, que es el valor del área de la base circular de una de las bases del cilindro, por “h”, que es el valor de la altura del prisma.

Como el área de un círculo es “pi” por el valor del radio al cuadrado, el valor del volumen del cilindro puede expresarse como volumen del cilindro igual a “pi” por el valor del radio de una de las bases al cuadrado, por el valor de la altura.

 

 

Con base en la expresión obtenida, se puede concluir que el valor del volumen del cilindro recto depende del valor del área de su base y del valor de su altura, como en cualquier prisma recto. Si se retoman las respuestas de los estudiantes, parece que el equipo 3 está en lo correcto, porque calculó el área de una de las bases del cilindro y midió su altura. Con base en cálculos con esas mediciones, el equipo afirmó que el cilindro más bajo ocupa el mayor volumen. A continuación, realizarás los cálculos para averiguar si esa afirmación es correcta.

De acuerdo con el problema, las láminas con las que fueron construidos los tubos son del mismo tamaño y miden 35.6 centímetros de largo por 20 centímetros de ancho.

Considera cómo fueron construidos los tubos y reflexiona sobre, ¿qué parte de la lámina rectangular corresponde a la circunferencia del cilindro?, ¿qué parte de la lámina rectangular corresponde a la altura del cilindro?

Puedes utilizar los cilindros que construiste para reflexionar sobre las respuestas a las preguntas anteriores.

Considera primero, el cilindro que se construyó uniendo los lados más largos del rectángulo. Puedes percatarte de que el lado más largo de la hoja corresponde a la altura del cilindro. Luego dirige la mirada en una de las bases del cilindro. Al despegar los lados que se unieron, observa que la longitud de la circunferencia de la base corresponde a la longitud del ancho de la hoja.

 

 

Con base en lo anterior, puedes notar que la longitud de la circunferencia mide 20 centímetros y la altura mide 35.6 centímetros.

 

 

Se tiene entonces la medida de la circunferencia y la medida de la altura. Pero la fórmula del volumen del cilindro que se obtuvo anteriormente involucra el valor del radio de la base del cilindro recto. ¿Cómo se puede obtener la medida de ese radio a partir de conocer la medida de la circunferencia?

Una fórmula que relaciona la medida de una circunferencia con la medida de su radio es.

 

 

De aquí se obtiene que.

 

 

Al sustituir los valores se obtiene.

 

 

Con esto, ya se conoce el valor aproximado del radio de la circunferencia de la base del cilindro, que es de 3.2 centímetros. También se sabe que el valor de la altura del cilindro es 35.6 centímetros.

Al sustituir estos valores en la fórmula, valor del volumen del cilindro igual al valor del área de la base por el valor de la altura, se obtiene que.

 

 

 

De acuerdo con esto, el valor del volumen del cilindro más alto, es de aproximadamente 1,144.54 centímetros cúbicos.

Considera ahora el cilindro que se construyó uniendo los lados más cortos del rectángulo. Para este cilindro, la longitud de la circunferencia mide 35.6 centímetros y la altura mide 20 centímetros.

 

 

Para calcular el valor del radio de la base se puede considerar que es igual al valor de la longitud de la circunferencia entre dos “pi”, como en el caso del cilindro anterior. Al sustituir los valores, se obtiene.

 

 

 

Con esto ya se conoce el valor aproximado del radio de la circunferencia de la base del cilindro que es de 5.7 cm. También se sabe que el valor de la altura del cilindro es 20 centímetros.

Al sustituir estos valores en la fórmula valor del volumen del cilindro igual al valor del área de la base por el valor de la altura, se obtiene que.

 

 

Por tanto, el valor del volumen del cilindro más bajo es de 2,040 centímetros cúbicos aproximadamente.

Comparando el valor de este volumen con el del volumen del cilindro más alto, que fue de 1,144.54 centímetros cúbicos, se concluye que efectivamente el cilindro más bajo es el del mayor volumen y, por tanto, el que ocupa mayor espacio.

Con esto, se responde el problema inicial y se concluye la sesión. En esta sesión, se obtuvo que el valor del volumen de un cilindro recto es igual al valor de “pi” por el valor del radio de la base al cuadrado por el valor de la altura. También se utilizó esta fórmula para calcular el volumen de cilindros.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Yo opino que...


Aprendizaje esperadoParticipa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: Formular argumentos con base en un punto de vista.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, aprenderás a formular argumentos con base en un punto de vista y con ello enriquecer las participaciones al intervenir en una mesa redonda.

Esto es importante, pues te permite formular opiniones acerca de temas actuales y con ello elegir de manera clara una postura personal.

¿Qué hacemos?

Todos tenemos opiniones acerca de las situaciones que nos interesan y no siempre estamos de acuerdo con otras personas, sin embargo, escucharlas nos permite comprender sus puntos de vista.

Cuando no tenemos una opinión y argumentos sólidos que la respalden optamos por quedarnos callados. Existen diferentes espacios en los cuales podemos externar nuestra forma de pensar frente a ciertos temas, tal y como ocurre en la mesa redonda.

Si esta situación se diera en estos espacios, el quedarse callado, podría interpretarse como que se desconoce del tema.

Lee el siguiente fragmento del texto titulado “¿Y qué fue del gordito feliz?”, de Arturo Orea Tejeda y Ana Ma. Sánchez Mora; trata de identificar la postura del autor respecto a este tema.

 

 

 

¿Qué identificaste en los subrayados del extracto?

A través de este fragmento el autor defiende la idea de que la imagen del gordito feliz está muy alejada de la realidad, de hecho, al comienzo refiere que la salud pública considera esta imagen como un problema.

Observa el siguiente video para saber cómo se debe de estructurar una opinión personal.

 

  1. La postura del autor en los textos

https://youtu.be/Gn1QUibsvH8

 

Lee un extracto de un texto para ejemplificar la diferencia entre opinión y argumento.

 

 

 

Aquí, el autor externa su postura acerca de los alimentos y que estos son disfrazados como productos energéticos.

Una opinión es un juicio formado por una persona mediante experiencias o conocimiento previos acerca de algo o de alguien. Las opiniones son conceptos que las personas han formado y poseen. Por lo tanto, tienen un valor subjetivo, es decir, que depende de la forma de pensar de cada una de las personas.

En cambio, los argumentos son las razones que justifican y respaldan nuestra opinión respecto a determinadas situaciones.

Argumentar es comprobar, demostrar o justificar una cosa a través de razonamientos o, en su caso, refutarlos.

Primero debes de tener claro cuál es tu opinión respecto al tema.

Para formular de forma más sólida la opinión, lo primero es buscar información que sea acorde con los aspectos a trabajar del tema en cuestión, y una vez que te has informado acerca del tema, puede ser útil realizar una lluvia de ideas.

 

 

Con la lluvia de ideas puedes recuperar lo que sabes sobre un tema, a esto se le conoce como intertextualidad, buscar si has leído algo en redes sociales, noticias, documentales, películas, libros, entre otras. A partir de ello ordena las ideas desde lo más general o universal a lo más particular o concreto, desde lo que piensa o siente la sociedad en general hasta lo que piensas tu. Esto te permite tener una mirada global del tema y decidir con qué postura te identificas y contarás con información que justifique este modo de pensar. Tener una visión general de la situación permite comprender mejor el tema e incluso realizar una propuesta de solución.

Presta atención y a partir del siguiente fragmento identifica la postura del autor y después piensa qué posición sería contraria y colócala en la otra columna. Lo puedes enfocar como.

 

  • Aspectos positivos y negativos
  • A favor del autor o en contra

 

“¿Por qué comes lo que comes? Reflexiones sobre la alimentación moderna”

 

“Ahora las estrategias se han modernizado y los alimentos chatarra son transformados en alimentos convenientes ‘enriqueciéndolos’ con vitaminas y minerales, o bien se publicitan por lo que naturalmente no contienen. Es decir, el hecho de que la etiqueta diga de un producto que no contiene sal, ni colesterol, ni cafeína, ni grasa saturada, ni muchas cosas más, puede sonar muy atractivo para un consumidor asustado. Pero es absurdo, por ejemplo, que se diga que el pan de caja no tiene colesterol, pues nunca lo ha tenido”.

 

Recuerda que reconocer que existen posturas diferentes a la tuya te ayudará a obtener una visión global del tema a tratar.

Para formular una serie de argumentos es importante tener clara la postura personal que se intentará defender. Por ello es conveniente…

 

  • Se responsable, investiga y cita las fuentes de las que tomaste su información.
  • Se cuidadoso, analiza si tus razones realmente apoyan la posición a la que quieres llegar.

 

Por ejemplo, ¿por qué estás a favor o en contra?, ¿cuáles son tus razones?, ¿cuáles son los datos, pruebas, evidencias que apoyan tu posición?

Veamos algunas estrategias.

 

“Según expertos como la doctora Marion Nestle, profesora en nutrición de la Universidad de Nueva York y autora de libros como Food Politics y Safe Food (University of California Press, 2002), la industria alimentaria actual es la principal responsable de que hoy se coma en exceso, pues en este mundo moderno, regido por las leyes de la oferta y la demanda, la única manera en que puede subsistir y competir esta industria es promoviendo la demanda de sus productos”.

 

Si durante una mesa redonda escucharas ese argumento, ¿creerías lo que se dice?

 

La información está siendo respaldada por una persona que es experta en el tema y que ha publicado varios libros. A esta estrategia se le conoce como citar una autoridad y consiste en rescatar opiniones, datos, explicaciones de una persona experta en el tema y acorde a la postura que intentamos demostrar.

 

Existen otros recursos que puedes utilizar para formar argumentos y elegir uno u otro dependerá de lo que deseas provocar en la audiencia.

 

La analogía se fundamenta en la realización de actos de relación o comparación por similitud o semejanza, pero tiene la ventaja de no anular la diferencia entre ambos polos de la relación o comparación.

 

Esta estrategia argumentativa se utiliza cuando alguno de los sucesos que se desea explicar es complejo y para lograr que la audiencia entienda mejor el concepto o suceso se busca algo que funcione de manera similar, para que sea más comprensible.

 

 

¿Notas cómo recabar información, en conjunto con una postura clara sobre el tema te pueden ayudar a formular mejores argumentos que la respalden? En lo subrayado puedes ver la analogía.

 

Ahora bien, existe otra estrategia usual en las mesas redondas.

 

“Según el Programa de Salud del Adulto de la Secretaría de Salud, cada mexicano consume al año 400 refrescos, 3 650 tortillas, 50 kg de azúcar (principalmente a través de los refrescos) […]. Y ya casi no existen versiones ‘chicas’ de los refrescos, pues hay un ahorro en la compra de las ‘familiares’, y todos sabemos que una gaseosa una vez abierta pierde el gas, por lo que hay que apurar su consumo”.

 

¿Cuál es la relación que se presenta en este extracto?, ¿qué datos nos aporta?

En el texto, se maneja una relación de causa-consecuencia.

La causa aparece casi al final del fragmento y es que las versiones familiares de las gaseosas son vistas como una forma de ahorrar y la consecuencia es que al comprar este tamaño se debe de apurar el consumo.

Recuerda que puedes buscar en tu libro de Lengua Materna 2 más información acerca de las estrategias argumentativas, además del sitio de la plataforma de la Nueva Escuela Mexicana.

El Reto de Hoy:

Observa el siguiente video de la Conabio; anota los datos más importantes, y a partir de ellos, escribe los argumentos que apoyen esta iniciativa.

  1. CONABIO- Canastas regionales del buen comer- Mahelet Lozada

https://youtu.be/uhUHyZ3J57o



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Como sociedad nos organizamos


Aprendizaje esperadoValora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Énfasis: Identificar cómo la sociedad organizada ha participado en asuntos que son de interés público.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión, es identificar cómo la sociedad organizada ha participado en asuntos que son de interés público.

A veces pensamos que únicamente las personas mayores de dieciocho años pueden involucrarse en la toma de decisiones y en los asuntos del gobierno. Pero lo cierto es que desde que somos adolescentes tenemos la posibilidad de influir en acciones que beneficien a nuestra comunidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión reflexiona en torno a ¿por qué es necesaria la acción ciudadana?, ¿cómo debe ser la participación en una sociedad democrática?, ¿crees que a tu edad puedes influir en las decisiones públicas?

Observa el siguiente video de la maestra Claudia Varela donde dará una breve explicación sobre el vínculo entre democracia y organización ciudadana.

 

  1. VIDEO 1. MAESTRA CLAUDIA VARELA

https://youtu.be/ttw62VqjMDk

 

Recuerda que un Estado de derecho generará mecanismos para promover la comunicación entre gobernantes, gobernadas y gobernados para construir soluciones a los problemas públicos. La participación ciudadana, es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y de las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.

En la democracia la ciudadanía debe participar no sólo porque es un deber cívico o una responsabilidad, sino porque con la unión de voluntades y esfuerzos se pueden alcanzar los cambios y mejoras que necesitan sus comunidades.

Para saber un poco más sobre las formas de participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes, observa el siguiente video.

 

  1. El derecho de participar en la escuela

https://www.youtube.com/watch?v=NYXxv8b3RSg   

 

Según lo expuesto en el video, la participación ciudadana es acudir cuando se nos convoca como ciudadanía a cooperar en algún mecanismo democrático. Sin embargo, implica que desde nuestros lugares realicemos propuestas de solución a conflictos que se presentan en la vida diaria.

Si tuvieras que definir la participación ciudadana, ¿qué elementos y valores considerarías? Para orientarte a resolver las preguntas, observa el siguiente video de la maestra Claudia.

 

  1. VIDEO 2. MAESTRA CLAUDIA VARELA

https://youtu.be/ISbMH06CKp4

 

Podemos decir que las características de la participación organizada en una sociedad democrática son:

 

  • Se distribuyen tareas cuidando la articulación de las acciones.
  • Se comparte la responsabilidad, las personas no son simples espectadoras, sino que asumen un rol activo.
  • Se basa en valores democráticos: justicia, libertad, paz, solidaridad, respeto, bien común, entre otros.
  • Requiere de sentido crítico: no actuar sólo por la influencia de otros, sino a partir de la reflexión y el análisis.
  • Es producto de la planeación, lo que implica identificar las necesidades, los objetivos de la participación y las acciones a realizar.

 

La Participación Ciudadana requiere identificar en qué es posible intervenir de acuerdo a la edad y a las posibilidades de cada quien, para que quede más claro, observa el siguiente video.

 

  1. VIDEO 3. MAESTRA CLAUDIA VARELA

https://youtu.be/0dcX34_AgfA

 

Es necesario hacer uso del juicio ético en cada oportunidad de participación ciudadana que tengamos, con la finalidad de distinguir lo que resultó benéfico de lo que tuvo complicaciones con poco éxito y así aprender de ello.

Por otro lado, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 8° que:

 

“Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario”.

 

Para saber si en el caso de que la petición la realice una persona menor de edad se respeta el derecho de petición, observa el siguiente video done la maestra Claudia brinda su opinión.

 

  1. VIDEO 4. MAESTRA CLAUDIA VARELA

https://youtu.be/xs-BY7gyhGo

 

Las niñas, niños y adolescentes pueden participar activamente en los asuntos públicos y también pueden solicitar información, ya que este precedente está protegido por el derecho de petición. Pero, ¿cómo saber qué se puede hacer en el ámbito de participación ciudadana? Esto es, ¿cómo aprender a participar?

Para saber un poco más sobre este tema, observa el siguiente video.

 

  1. La participación como procedimiento formativo

Del minuto 00:33 al 02:05

https://www.youtube.com/watch?v=WsGDmKS7U7o

 

Como sociedad tenemos diversas formas de organizarnos a fin de lograr cubrir las necesidades que, por distintas razones, le es imposible a las instancias públicas. Algunas de ellas son por ejemplo las asociaciones civiles o los comités vecinales.

Sin embargo, es necesario reconocer lo que se aprende al participar haciéndolo, y que en uno de esos ejercicios se pueden tener tensiones y quizás conflictos, para saber más de ello, observa el siguiente video.

 

  1. La participación como procedimiento formativo

Del minuto 02:07 al 02:27

https://www.youtube.com/watch?v=WsGDmKS7U7o

 

Con lo anterior, puedes recordar lo estudiado sobre el conflicto, las formas de resolverlo y los postulados de la no violencia. Ahora, con el fin de reflexionar sobre lo expuesto hasta el momento, anota y contesta las siguientes preguntas, ya que son parte del reto de hoy.

 

  • ¿Alguna vez te has organizado con otras personas para atender o dar solución a una necesidad colectiva?
  • ¿Qué fue lo que te motivó a participar de manera organizada?
  • ¿Qué necesidad se atendió?
  • ¿Qué lograron al organizarse?
  • ¿Qué cosas positivas recuerdas de la experiencia?
  • ¿Fue fácil organizarse? ¿Por qué?
  • ¿Qué aprendiste de esa experiencia?

 

Observa el siguiente video en el que se muestra parte de lo que has visto durante esta sesión.

 

  1. Experiencias con responsabilidad compartida entre gobernantes y gobernadores

https://youtu.be/ZpAS-pVGmvU

 

Observa el siguiente video donde la maestra Claudia responde si la solidaridad es una muestra de participación ciudadana.

 

  1. VIDEO 5. MAESTRA CLAUDIA VARELA

https://youtu.be/md6UVBOcD0s

 

Se necesita de la solidaridad para activar la participación ciudadana, también es necesaria la empatía. Para saber qué otros valores se ponen en juego, observa el siguiente video.

 

  1. La participación como procedimiento formativo

Del minuto 02:27 al 03:00

https://www.youtube.com/watch?v=WsGDmKS7U7o

 

La participación ciudadana es algo que se aprende y el lugar idóneo es la escuela. Ante una catástrofe o cualquier circunstancia extraordinaria, también es la ciudadanía la que participa para solucionarla, Aunque esta sea una obligación del gobierno, para saber más, observa el siguiente video.

 

  1. VIDEO 6. MAESTRA CLAUDIA VARELA

https://youtu.be/VrrnLvFfNzk

 

La participación ciudadana necesita de la organización de todas las personas que viven o confluyen en un lugar, por ejemplo, la escuela, la colonia, un parque público u otro espacio.

Sin embargo, es necesario reconocer que tanto la participación ciudadana como la puesta en práctica de la democracia son procesos de formación, para entenderlo mejor, observa el siguiente video.

 

  1. La participación como procedimiento formativo

Del minuto 03:18 al 06:10

https://www.youtube.com/watch?v=WsGDmKS7U7o

 

Recapitulando.

Aprendiste que la participación ciudadana permite mejorar la vida en nuestras comunidades.

Todas y todos podemos participar en la solución de los problemas con independencia de la edad que tengamos.

Asimismo, es necesario promover la solidaridad ante situaciones extraordinarias que afectan a otras personas

Cuando nos organizamos, es más fácil dar solución a los problemas y conflictos que se van presentando en la sociedad.

Una forma muy importante de ejercer nuestro derecho de petición, es a través de una solicitud por escrito, en la que se pide a la autoridad correspondiente su intervención a fin de resolver alguna necesidad de interés social.

La participación ciudadana es esencial dentro de la vida en sociedad. Recuerda también que es un derecho legítimo y no una concesión de las instituciones.

En la democracia, la ciudadanía debe colaborar en la solución de los problemas, sin reemplazar al Estado en sus obligaciones, colaborando con él y complementándolo.

El Reto de Hoy:

Reflexiona y responde a las preguntas planteadas durante la sesión.

Consulta tu libro de texto de Formación Cívica y Ética de segundo grado, para saber más sobre la importancia de la participación ciudadana y las herramientas que contribuyen a su construcción en tu comunidad y escuela.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Embellecer las ciudades


Aprendizaje esperadoConoce los principales rasgos de la cultura y la sociedad novohispanas en el siglo XVIII y cómo se transformaron por efecto de las reformas borbónicas.

Énfasis: Reconocer los proyectos urbanos para organizar la vida en las ciudades.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión de hoy es: reconocer los proyectos urbanos para organizar la vida en las ciudades. Esto en el contexto de la Nueva España en el siglo XVIII. A lo largo de la sesión, además, podrás conocer algunas de las características de la cultura y la sociedad novohispana de ese siglo y cómo éstas se transformaron debido a las  Reformas Borbónicas.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un fragmento del capítulo “El siglo XVIII” de la historiadora María del Carmen Velázquez que forma parte del libro Historia documental de México. Dice así:

 

“El siglo XVIII, de alegría y esperanza, de confianza en el progreso del género humano, el siglo de la Ilustración de la civilización occidental es la época de mayor auge y progreso en la Nueva España […]. El cambio de dinastía hizo posible que se introdujeran en la sociedad de la península y en la de las colonias las innovaciones que dieron a la fisonomía social de la vieja y la Nueva España un nuevo aspecto. A los Austrias sucedieron los Borbones, en 1700. Éstos llevaron a España una administración más organizada y planeada que la de sus antecesores.

 

Palacio de Minería, del arquitecto y escultor Manuel Tolsá. Pintura de Pedro Gualdi.

 

[… ] En la colonia se formó […] una minoría selecta que vio con gusto las reformas ilustradas de los Borbones […] Estos ilustrados mexicanos leyeron a los autores modernos españoles y europeos y trataron de contribuir a la modernización de las ciencias y de las artes, en su patria […] Todavía a mediados del siglo predominaba en Nueva España el estilo barroco en el arte […]. En la segunda mitad del siglo se advierte el cambio rápido de lo barroco a lo neoclásico, sobre todo en la arquitectura […]. En las últimas décadas del gobierno colonial cobran importancia las artes menores. Las nuevas residencias señoriales de la capital y de la provincia se adornan con sillas, mesas, camas, armarios, escritorios, cómodas, espejos y cornucopias cuidadosamente trabajados […].

 

 

El aumento de la riqueza y la población contribuyeron a modificar las costumbres y la moral pública heredadas del siglo XVII. Las costumbres siguen siendo, en el siglo ilustrado, diferentes en la ciudad y en el campo, pero cada vez se acentúa más la tendencia a imitar los usos de la capital. También se sigue marcando la diferencia entre la sociabilidad de los peninsulares y criollos y la de los indios y mestizos. En general, se puede decir que se acentúan las características de los siglos pasados. Las fiestas capitalinas son más lujosas y frecuentes, las del campo, más ruidosas y de mayor duración […]. A fines del siglo se advertía claramente la prosperidad de la Nueva España: hermosas iglesias, puentes, acueductos, construidos por los ricos mineros; las calles empedradas; iniciado el alumbrado público. Fiestas religiosas y profanas de gran esplendor; romerías, paseos, lugares de recreo […]. Pero también existía una enorme desproporción entre los que disfrutaban de la riqueza y el poder y las clases bajas, compuestas por indios y mestizos.

 

 

Como te pudiste dar cuenta, las medidas tomadas por las autoridades españolas generaron prosperidad económica, lo que llevó a ciertos cambios en las costumbres de la sociedad y en el desarrollo de las ciudades, aunque continuaron las diferencias en las clases sociales y en los entornos urbano y rural.

 

 

Observa detenidamente la siguiente imagen, esta corresponde a una litografía de 1733 en donde se retrata la ciudad de México, capital de la Nueva España, poco antes de que comenzaran a notarse los cambios derivados de las Reformas Borbónicas.

 

 

Como leíste al inicio, la corona española emitió una serie de reformas que impactaron en todas sus colonias, las llamadas Reformas Borbónicas, nombradas así porque provenían de la nueva familia reinante: los Borbón. Estas reformas, sustentadas en el pensamiento ilustrado, que como recordarás por sesiones anteriores, estaba basado en la razón y el conocimiento, pretendían modernizar y transformar el mundo, y solucionar los problemas sociales.

 

Estas reformas fueron emprendidas por la Corona española desde mediados del siglo XVIII. En 1763, el rey Carlos III buscando la manera de incrementar la cantidad la riqueza que España recibía de la Nueva España, decidió enviar al visitador general José de Gálvez para que revisara los tribunales de justicia, la Real Hacienda, las finanzas de las ciudades e incluso las de los pueblos de indios; también se incluyeron algunas reformas que beneficiaron a las clases más desprotegidas, como la indígena; además, impulsaron las ciencias, las artes y la industria.

 

Carlos III rey de España y visitador general José de Gálvez

 

Aunque desde inicios del siglo XVIII se emprendieron algunas reformas, y a mediados de ese siglo comenzó a notarse un cambio, fue hacia las décadas de 1770 y 1780 que, debido al crecimiento económico y aumento demográfico, sobre todo de la población indígena, comenzaron a reflejarse con mayor fuerza.

 

El apoyo a las artes y las ciencias trajo consigo el establecimiento de instituciones que permitieron el desarrollo de esas actividades, como la Academia de San Carlos y el Colegio de Minería, en la Ciudad de México; del primero, surgieron personajes que contribuyeron a la transformación de la ciudad con sus obras arquitectónicas, como el valenciano Manuel Tolsá quien llegó a la Nueva España para dirigir dicha Academia. Además, las reformas dieron apertura a la inclusión de los sectores criollos en áreas en las que anteriormente no tenían mayor participación.

 

Manuel Tolsá

 

Al respecto, es importante señalar que, como lo has estudiado en sesiones anteriores, la organización social novohispana estaba estratificada y era muy desigual. Desde principios del siglo XVI y durante todo el siglo XVII, existió una organización sociopolítica conformada por la “República de indios” y la “República de españoles”, autónomas e independientes entre sí, integradas, como su nombre lo indica, por esos sectores sociales; la Corona española era quien determinaba quiénes y por qué pertenecían a determinado sector social y era quien otorgaba o quitaba atributos a sus vasallos.

 

La marcada división social se veía, incluso, en la vestimenta, pues esta debía ser acorde con la condición étnica y social de los individuos. Españoles, criollos, mestizos, indígenas y castas, además de esclavos africanos y asiáticos, conformaban la sociedad novohispana. En este aspecto, las Reformas Borbónicas incluyeron mejoras en beneficio de esos sectores sociales; por ejemplo, se permitió que recibieran instrucción básica y, en algunos casos, se incorporaron a instituciones de enseñanza artística y científica.

 

 

Las Reformas Borbónicas generaron procesos de cambio en la forma de gobierno, en la economía, en los ámbitos social y cultural, y en la reorganización territorial que llevó a un nuevo orden político.

 

Para conseguir ese nuevo orden, las ciudades fueron muy importantes, pues ellas representan un espacio de poder, en donde se reúne la autoridad administrativa, política y económica; igualmente, en las ciudades hay una gran concentración de población, son lugares de intercambio económico, social y cultural, sitios en donde surgen y convergen ideas y manifestaciones artísticas e ideológicas; muchas veces son ejemplo para el resto de los territorios y son un reflejo de las sociedades.

 

Las Reformas Borbónicas contemplaron, como parte del pensamiento ilustrado en el que la belleza y el orden también eran importantes, el embellecimiento de las ciudades para demostrar y expresar a través de ellas el progreso, lo que a su vez daría prestigio a la Corona española.

 

Por eso las autoridades españolas solicitaron la mejora estética y funcional de las ciudades, así como su limpieza y ornato, por lo que las autoridades de las ciudades novohispanas más importantes, como México, Guanajuato, Antequera de Oaxaca y Valladolid, hoy Morelia, entre otras, comenzaron a realizar transformaciones en su fisonomía. Para lograr su cometido se construyeron edificios con usos específicos bajo los lineamientos del estilo neoclásico. También para conservar el orden comercial se realizó un reacomodo de puestos y tianguis y se crearon nuevos mercados.

 

“El Parián”

 

En 1786, para tener un mayor control, la Corona española reorganizó el territorio de la Nueva España y quedó dividida en 12 intendencias, similar a lo que hoy llamaríamos estados, y cada una de esas intendencias tendría una cabecera, es decir, una capital. Este fue un cambio importante, pues las ciudades comenzaron a “competir” para convertirse en capitales, pues ello les traería beneficios económicos y políticos, y para conseguirlo debían mostrar que tenían las características de una ciudad moderna, bella y organizada.

 

Debido a ello, las autoridades virreinales reforzaron los proyectos para conformar ciudades funcionales, ordenadas, limpias y estéticas e iniciaron su remodelación, con obras que requirieron cuantiosos recursos.

 

 

Un documento expedido por la Corona dice al respecto del nuevo orden urbano: “Los intendentes deberían de prevenir con igual cuidado a las justicias de todos los pueblos de sus provincias que se esmeren en la limpieza de ellos, ornato, igualdad y empedrados de las calles; que no permitan desproporción en las fábricas que se hicieren de nuevo para que no desfiguren el aspecto público, especialmente en las ciudades y villas populosas de españoles procurando también queden anchas las calles y derechas, y las plazuelas con la posible capacidad”.

 

 

Así, se iniciaron obras de empedrado de calles con la finalidad de mejorar el tránsito de los carruajes y evitar encharcamientos, los cuales eran comunes y generaban enfermedades. También se mandó alumbrar las calles, con farolas de aceite, poner banquetas, embellecer parques y jardines, para dar una imagen de orden y limpieza.

 

 

 

Un elemento nuevo en las ciudades fueron los “Paseos”, que inicialmente se crearon “para que salieran a respirar aire libre los vecinos de la capital”, tan necesarios por higiene para los habitantes de las ciudades; el primero de ellos fue el Paseo de Bucareli, al extremo oriente de la ciudad de México, poco después se abrió el de La Viga.

Paseo de la Viga, litografía de Casimiro Castro, 1885.

 

Paseo Nuevo, hoy Paseo de Bucareli, 1869. Litografía de Casimiro Castro.

 

El Paseo de Bucareli fue creado por órdenes del virrey Antonio María de Bucareli en 1778. Inicialmente recibió el nombre de Paseo Nuevo y estaba formado por un carril central amplio diseñado para el tránsito de carretas tiradas por caballos, y dos en cada orilla para los peatones. Los costados estaban delimitados por dos hileras de árboles para proporcionar sombra a los paseantes. El trayecto estaba conformado por tres glorietas decoradas con una fuente al centro de las cuales la más grande era la “Fuente de la Libertad”. Desde su creación hasta la segunda mitad del siglo XIX, fue uno de los espacios públicos más importantes de la capital novohispana.

 

Fuente de la Libertad en la glorieta del Paseo Nuevo, litografía de John Phillips.

 

Los límites de las ciudades también tuvieron cambios debido a la expansión de los barrios que habían crecido de manera desordenada; ante esta situación, en la capital novohispana destacó el trabajo del arquitecto y urbanista criollo Ignacio Castera quien propuso un plan de reordenamiento que seguía la misma traza de la ciudad, pero extendió sus límites; en dicho plan también incorporó numerosas obras hidráulicas  para evitar las inundaciones, así como alineación de calles y delimitación de avenidas. Una de sus obras más importantes fue la fuente “Salto del agua”, construida en 1779.

 

 

Aunque algunos de los proyectos no funcionaron según lo planeado y otros se lograron hasta el siglo XIX, las reformas generaron un cambio profundo en la sociedad y la cultura novohispana, transformaron, incluso, la forma de las personas de conducirse en las ciudades, como lo fue el hecho de utilizar una banqueta para transitar, lo que antes no sucedía. Todas estas innovaciones crearon una nueva forma de convivencia y costumbres.

Pese a las mejoras urbanas, también se presentaron problemáticas. La nueva distribución de los territorios habitados por indígenas terminó con la distinción entre las mencionadas Repúblicas de indios y de españoles, pues era evidente, e inevitable, qué ambos grupos, y todos los demás existentes, convivían y se mezclaban.

Por otra parte, la concentración de la mayor parte de la población en las intendencias de México, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz por los procesos migratorios del campo a la ciudad propició que las ciudades se llenaran de indigentes, mendigos y léperos. La falta de oportunidades para ciertos grupos y la escasez de alimentos fueron las causas más frecuentes de disturbios, también llamados motines, en estos lugares.

 

 

Antes de terminar, observa el siguiente video sobre “El Caballito” obra escultórica de Manuel Tolsá inaugurada en 1803. Sin duda, los monumentos conmemorativos son un elemento central en el embellecimiento de las ciudades.

 

  1. El Caballito de Manuel Tolsá

https://www.youtube.com/watch?v=9E3k_Ow9ebQ

 

Como viste en esta sesión, las Reformas Borbónicas, influenciadas por el pensamiento ilustrado, fueron una serie de medidas que transformaron a la Nueva España. Dichas medidas tenían el objetivo de desarrollar la economía novohispana y así aumentar la riqueza de la Corona Española y convertirse en uno de los más importantes y modernos imperios.

Para conseguirlo, dentro de sus reformas estuvo el impulso a la ciencia, las artes y la industria. Los proyectos para convertir a la Nueva España en un territorio organizado, ordenado, próspero y moderno incluyeron mejoras en el aspecto de las ciudades. Para ello, se construyeron hermosos edificios de arte neoclásico que no sólo eran bellos, sino útiles, como la mencionada Academia de San Carlos.

También se crearon mercados establecidos, se mandó ensanchar y empedrar las calles, se embellecieron parques y jardines, se pusieron banquetas, se crearon paseos y lugares de recreo, se puso orden en los barrios, que habían crecido desordenadamente y se ampliaron los límites de las ciudades, entre muchas obras más.

El Reto de Hoy:

En tu cuaderno u hojas blancas, elabora un cuadro de dos columnas, en la primera columna escribe las problemáticas que enfrenta tu comunidad o ciudad, en la segunda detalla qué propuestas, por ejemplo, obras públicas crees se podrían implementar para embellecer el pueblo o ciudad, es decir, que se vuelvan lugares más funcionales, seguros, ordenados y sustentables para vivir.

Finalmente, reflexiona si algunos elementos del lugar donde vives tienen origen en el periodo novohispano y si las problemáticas o mejoras de las ciudades novohispanas se asemejan con las actuales.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Acciones, tiempo, control y responsables del proceso técnico


Aprendizaje esperadoIdentifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: Desarrollar el plan de trabajo requerido para realizar el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que, para crear cualquier objeto técnico, es necesario seguir un proceso, puede ser sencillo o un poco complejo, pero si no llevas a cabo todo el proceso que se requiere, tendrás muchos tropiezos en el camino.

Es necesario identificar las acciones generales a realizar en el proceso para generar el empaque. Después, enlistar los materiales, medios técnicos y la energía que utilizarás en el proceso técnico de tu empaque.

El tema de esta sesión es: Acciones, tiempo, control, y responsables del proceso técnico. Y el propósito es desarrollar el plan de trabajo requerido para realizar el proyecto de diseño.

¿Qué hacemos?

Para que el empaque quede como deseas, lo primero, si recuerdas las sesiones anteriores, es elaborar un plan de trabajo que te ayude con el proceso de la elaboración del producto. Es decir, las fases de la gestión técnica. Recuerdas ¿cuáles son estas fases?, observa el siguiente video acerca de ellas.

 

  1. TEC2_B5_PG2_V1_SEM36_a170421Gestióntécnica.mp4

https://youtu.be/KE2Ztmd9vck

 

Recuerda también el proyecto tecnológico en el cual estas trabajando. Un empaque de alimentos, el cual ayudará a que Ana, la hermana de Hugo, quiera comer sus alimentos.

Lo primero que hizo Hugo fue detectar la necesidad insatisfecha: Ana no cuenta con un empaque que le parezca atractivo para sentirse motivada a comer sus alimentos.

Luego identificó el problema técnico. Repasa la información.

 

Hugo vive en la Ciudad de México, tiene 14 años y cursa el segundo grado de secundaria. Habitualmente él y su familia, acostumbran ordenar comida a domicilio los fines de semana; ya tienen sus lugares favoritos en donde les ofrecen diversos platillos.

 

Hugo ha notado, que su hermana Ana, que tiene 7 años, generalmente no come alimentos saludables, pues prefiere el sabor de los que se consideran “chatarra”.

 

Sólo lo ha hecho una vez, cuando un platillo de este tipo llegó en un empaque que le agradó. Sin embargo, aun cuando se trate de sus alimentos favoritos, Ana no los come si el empaque no llama su atención, come un poco o absolutamente nada.

 

Reflexionando acerca de la situación, Hugo considera que, hasta ahora, no ha visto empaques de comida saludable que sean atractivos para Ana, y desafortunadamente, no recuerda cómo era el único que le ha agradado a su hermana.

 

¿Qué empaque podría crear Hugo?

 

Para ello, se ha propuesto pedir ayuda a su maestra de Tecnología para diseñar un empaque de alimentos.

 

Al delimitar el problema, buscó diferentes alternativas de solución respecto a los materiales que podía usar. Observa el siguiente video para recordarlas.

 

  1. Alternativas de contenedores

https://youtu.be/H6FROztsmXU

 

Después de que eligió la alternativa que consideró más pertinente y viable: se decidió por un empaque de cartón. Y con ello, inició una etapa muy importante: elegir la representación técnica para plasmar el diseño del empaque para alimentos, considerando todos los requerimientos que se definieron en el problema técnico. Ya después, Hugo identificó las acciones generales de su proceso técnico y enlistó los materiales, medios técnicos y energía que emplearía.

Hugo tiene que desarrollar un Plan de trabajo, el cual le ayudará a cumplir su objetivo. Observa el siguiente video que te brindará información muy importante de como empezar a planear.

 

  1. Planeación del proceso

https://youtu.be/oR56ZmJ-qjo

 

Considerando lo que visto en el video, podemos decir que el plan de trabajo va a ayudar a Hugo a tener claridad sobre las acciones que lo llevarán a lograr su objetivo. De este modo, evitará improvisar y aprovechará al máximo los medios técnicos, materiales e incluso todo el trabajo que debe realizar para generar su objeto técnico: el empaque de cartón.

Por esto es tan importante planear, pero también llevar a cabo la Organización, que es la segunda fase de la gestión técnica. En ella se determina la secuencia de acciones que se realizarán, así como los tiempos y los responsables de éstas.

No debes perder de vista que la planeación y la organización están relacionadas con los objetivos que se tienen y con la viabilidad del proyecto, así como con la toma de decisiones, y acciones más adecuadas para cumplirlos.

Por ello, también se debe considerar la asignación de los responsables y el establecimiento de las formas en que se ejecutará y controlará el proceso técnico para generar un producto o servicio.

Ahora que recordaste mucho de lo que has aprendido, es momento de desarrollar el plan de trabajo. Comienza respondiendo las preguntas.

  • ¿Por qué?
  • ¿Qué?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Quiénes?
  • ¿Cuándo?

 

¿Por qué se quiere realizar un empaque con las características que nos requiere el problema técnico?

Porque Hugo buscará satisfacer la necesidad de su hermana Ana, con los requerimientos planteados, para que ella tome sus alimentos y los consuma con agrado.

¿Qué se requiere realizar para que la hermana de Hugo consuma sus alimentos nutritivos con agrado?

Un empaque de alimentos con una serie de características identificadas en el problema técnico.

  • Atractivo para niñas y niños de 7 a 10 años
  • Resistente
  • Seguro
  • Ergonómico
  • Amigable con la naturaleza

 

¿Cómo va a llevar a cabo Hugo la realización de su empaque?

En las sesiones anteriores se mostró, cómo Hugo seleccionó una representación técnica para diseñar su empaque, la cual se trató de un boceto. Ahí plasmó cómo sería su forma y otras características generales.

Observa las siguientes imágenes de los bocetos del empaque y de la charola divisoria.

 

 

 

 

Con base en el boceto, posteriormente se realizó un prototipo a escala del diseño del empaque.

 

 

 

Pero estos fueron los primeros pasos y a partir de ellos, identificaste las acciones generales del proceso técnico y con base en ello, realizaste la lista de los materiales, medios técnicos y energía que se requerirá. ¿Recuerdas cuáles fueron?

 

 

Ahora que ya tienes todo esto, es momento de detallar las acciones requeridas para desarrollar el proceso técnico e incluir las acciones de control. Esto servirá para elaborar un cronograma, en el cual, no sólo se detalle cada una de las acciones, sino también los tiempos que se invertirán en cada una de ellas y quiénes serán responsables de llevarlas a cabo.

 

En el siguiente cronograma, sólo tenemos las acciones porque es lo más recomendable para comenzar a hacerlo.

 

 

Una vez que se han colocado en el cronograma todas estas acciones, la siguiente pregunta a contestar es: ¿Dónde?

Hugo tendrá que buscar o acondicionar un espacio adecuado para llevar a cabo dicha actividad de la forma más eficiente para lograr el fin deseado. Para realizar todo el proceso técnico, debemos contar con un restirador o una mesa fija, lisa y sin relieves para realizar correctamente los trazos. Además, el área de trabajo debe estar iluminada y te debe permitir tener a la mano todo lo que necesitas.

Luego habrá que pensar en ¿Quién? Aunque Hugo es quien va a elaborar este proyecto, recuerda que no sólo es preocupación de él, sino también de su mamá, por lo que ella también lo irá acompañando a lo largo del desarrollo para proveerle los materiales y medios técnicos necesarios, y también tiene el apoyo de su maestra de Tecnología.

Y la última pregunta a contestar es: ¿Cuándo?

En el cronograma está indicada la duración de cada una de las acciones y cuándo se llevarán a cabo cada una de ellas. Sólo recuerda que tus respuestas a ¿qué?, ¿cuándo? y ¿quién?, deben aparecer en el cronograma.

 

 

Como puedes ver, en el cronograma ya aparecen los responsables de cada acción y los tiempos en que se llevarán a cabo, considerando el número de horas que Hugo puede dedicarle a su proceso por día.

Con la información incluida en el cronograma y todo lo que heas hecho junto con Hugo previamente, lograste abarcar dos fases de la gestión técnica, la planeación y la organización.

La siguiente fase de la gestión técnica es el control del proceso técnico. Sólo que las acciones que forman parte de ella, deben considerarse desde la organización para saber cuáles se llevarán a cabo, en qué momento y por quién.

Entonces será indispensable el apoyo de otra persona que observe el progreso y realización de cada una de las acciones. De este modo se buscará que el producto se elabore de acuerdo con lo planeado, y si fuera necesario, identificar y corregir los errores o problemas que vayan surgiendo.

En este caso la maestra Martha, como es tía de Hugo, podría apoyarlo. Ella podrá implementar las acciones de control, durante todo el proceso técnico, entonces  se deben incluir estas acciones de control y el nombre de la maestra Martha como responsable de ellas.

Observa cómo queda el cronograma con estas acciones de control.

 

 

Ya tienes el cronograma completo. Ahora, no debes olvidar las medidas de seguridad e higiene, en ese caso tanto la mamá de Hugo como la maestra Martha deben orientarlo sobre cómo tener un lugar limpio y ordenado, cómo utilizar las tijeras para no lastimarse y cortar adecuadamente.

También respecto al uso de la navaja, su mamá y la maestra Martha pueden orientarlo para evitar riesgos. Por ejemplo, al cortar los orificios de las agarraderas del empaque, debe ser muy cuidadoso por ser un corte muy detallado y podría herirse si no tiene la suficiente precaución.

El Reto de Hoy:

¿Ya hiciste tu plan de trabajo para el empaque o para el producto o servicio que estés trabajando con tu maestra o maestro de Tecnología?

Si todavía no lo has hecho, te invitamos a aplicar todo lo que viste en esta sesión para desarrollarlo. Y si ya lo hiciste, puedes revisarlo nuevamente para ver si tiene todo lo que has visto aquí y complementarlo si es necesario.

No olviden compartir con tu profesora o profesor de Tecnología, tus impresiones sobre este tema y aplicar lo que has aprendido en el proyecto tecnológico que te encuentres desarrollando.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.