Header Ads

Aprende en Casa 2 SEP: 07 de diciembre TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 07 de diciembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa 2 SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 07 de diciembre

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 07 de diciembre, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Nuevas plumas por conocer


Aprendizaje esperado: Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología.

ÉnfasisPresentar información sobre textos y autores en prólogos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo presentar, agregar y exponer información de los autores y los textos que seleccionaste para la elaboración de tu antología.

Necesitarás tu cuaderno de apuntes, tu bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

No olvides que debes tomar notas y, en la medida de lo posible, registrar las dudas que se te presenten. Anota la información que consideres clave, así como aquellos ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido estudiado.

Recordarás cómo se recopilan y seleccionan materiales para la antología; la forma en que se definen los criterios para organizarla, así como también describir los propósitos que se pueden incluir en ella. En esta sesión se va a presentar información de los textos y autores que se eligieron para el prólogo.

Pero antes de iniciar, lee con atención la siguiente lectura:

 

Han quedado reunidas en este libro algunas conferencias e intervenciones en mesas redondas de los últimos años: la más vieja es de 1991, la más reciente de 1998. Fueron escuchadas por maestros, bibliotecarios, escritores, psicoanalistas, estudiantes y otras personas interesadas por la cultura y por los niños. Muchas de ellas me hicieron saber que les había sido muy útil escucharlas. Eso le da algún sentido a este libro que, si existe, es gracias a la insistencia de un excelente editor y un buen amigo: Daniel Goldin.

 

Al volver a leer lo ya dicho noto que las obsesiones son unas pocas y siempre las mismas, y que muchas —la mayoría— tienen que ver con el espacio, y con lo contrario: la falta de espacio, el acorralamiento, que también aparecía como imagen fundente de un libro mío anterior: El corral de la infancia. Esta vez preferí un título más rebelde: La frontera indómita, un concepto que, para alegría mía, ha servido como bandera a los que defienden el territorio de la literatura y el arte dentro del ámbito de la educación en estos últimos años.

 

Corregí algunos pasajes (no todos los que habría deseado) y eliminé otros, cambié de ejemplos cuando lo creí necesario: ya se sabe que al escritor no se le puede pedir que se relea porque necesariamente va a reescribirse. Pero mantuve el tono de oralidad, y hasta de arenga de a ratos, de los textos. Cuando me pareció útil introduje algunas notas, por lo general para recomendar un libro o aclarar concepto, a veces para dejar planteado lo no resuelto.

 

Las cuestiones que se tratan aquí, aunque abordadas de manera doméstica y modesta, son cuestiones importantes y significativas. Es mi deseo que este gesto de ponerlas así, con sencillez, sobre la mesa, anime a los lectores para asumirlas como lo que de veras son: cuestiones personales.

 

GRACIELA MONTES

 

Montes, Graciela. La frontera indómita.

En torno a la construcción y defensa del espacio poético en

“Biblioteca para la Actualización del Maestro”.

SEP, México, 2000, pp. 11-12.

¿Qué hacemos?

Lo que acabas de leer es un prólogo.

Como ya sabes, un prólogo sirve para justificar la inclusión de ciertos textos en una compilación, y sirve también como una herramienta para orientar a los lectores por los textos que van a recorrer. El prólogo es además un escalón previo que sirve para analizar, expresar o mostrar algunas circunstancias importantes sobre la antología, que el antologador su propósito es destacar o hacer énfasis para animar a la lectura.

En este sentido, el prólogo funciona, sí, como un escalón, como se mencionó anteriormente, pero también como un escaparate, una especie de vitrina que muestra todo aquello que contiene la antología, y a lo que puedes acceder si decides adentrar en la lectura de los textos.

Por eso es muy importante la elaboración de un prólogo atractivo e interesante, que convenza a los lectores potenciales de que los autores y las obras que seleccionaste están ahí por su elevada calidad y el interés que despiertan.

Además de poner atención al estilo y la calidad de la escritura, es necesario tener presentes las funciones del prólogo, ya que de éstas dependerá la orientación que tendrá el texto que se escriba; si quieres resaltar la calidad de las obras, habrá que mencionarlas; si lo que te interesa, en cambio, es enfocar la atención en el autor o los autores que contiene la antología, habrás de referir más a ellos y a su contexto histórico y personal. 

Para tener más claro de qué se está abordando, observa el siguiente prólogo, pero fíjate muy bien en las partes subrayadas:

 

 

 

 

Ejemplo tomado de:

http://ejemplosde.org/lengua-y-literatura/ejemplos-de-prologos/

y editado para explicación de contenido, no hay autor.

Como te puedes dar cuenta en este ejemplo de prólogo que acabas de leer, puedes observar que quien lo escribió introduce al receptor a la lectura, en la parte subrayada de color azul, también se documenta el propósito de su compilación para que entiendas por qué la elaboró, en lo subrayado de color rojo; te orienta también sobre los textos que encontraras en la compilación en lo subrayado de color verde, y por último se refiere a la organización que le dio a la antología, en lo subrayado de color morado.

¿Pero qué tipo de información de textos y autores se pueden presentar en el prólogo?

Recuerda que en un prólogo debes incluir información de todos los textos que seleccionas, así como de sus autores. La idea es que, leyendo el prólogo, el lector sepa lo que puede encontrar en el libro, como, por ejemplo, desde qué perspectiva se abordará el tema, cuáles aspectos se tomaron o no en cuenta, el espacio cronológico o la ubicación geográfica a la que pertenecen los textos que eliges, para así dar comienzo a la lectura de la antología.

Por ejemplo, si la antología es de poesía, debes escribir información relevante de los poemas que elegiste: si tienen algo en común, si hablan de un mismo tema, si fueron escritos el mismo año, qué te motivó a seleccionarlos, etcétera.

Otra parte fundamental en la elaboración del prólogo es la inclusión de reseñas de las obras contenidas en la antología, es decir, un breve comentario de cada obra antologada.

Por ejemplo, si la antología es de cuentos, primero debes leerlos para saber de qué tratan y así poderlos comentar.

Realiza una reseña para que quede un poco más clara la explicación.

Como ejemplo tomarás un resumen del cuento “El retrato oval” del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, para hacer una breve reseña que pueda ser incluida en el prólogo de la antología de cuentos de terror.

 

El cuento narra la historia de un hombre herido que viaja con su sirviente y decide entrar en un castillo para pasar la noche. Poco después de entrar, se dan cuenta de que el castillo está abandonado, pero como él, el narrador, está herido, deciden quedarse ahí.

 

De las paredes del castillo, adornado con lujo, aunque maltrecho, colgaban múltiples obras de arte, ricamente enmarcadas. Al llegar a una de las habitaciones, dispuesto a descansar, el narrador encontró junto a la almohada un librito que relataba la historia de las pinturas de las paredes.

 

El hombre, curioso, comienza a leer el libro y, al mover su candelabro para iluminar mejor un cuadro, ilumina por completo una pared que había permanecido oscura, y en ella descubre el retrato oval de una joven muy hermosa, llena de vida y de alegría.

 

Al buscar en su libro la historia de ese cuadro, se entera de que se trata de la joven esposa del pintor, quien se casó absolutamente enamorada sin caer en cuenta de que él ya estaba casado con su Arte. Así, la pobre y hermosa muchacha vivía relegada por las pinturas y los lienzos. Para su mayor desaliento, el pintor insistía en pintarla y ella, dócil e incapaz de negarse, accedió.

 

Pasó semanas y semanas, horas y horas, sentada en la oscura torre donde el pintor tenía su taller, y él estaba tan absorto en su pintura, y era tan egoísta, que no se percató de que la luz que caía sobre el lienzo estaba robándole a su esposa la juventud y el buen color.

 

Tan absorto estaba el pintor, inmerso durante días y días en su trabajo, que a duras penas despegaba los ojos del lienzo, y sólo iba trazando un rasgo y otro, la boca, las mejillas. Finalmente, al terminar, el efecto de la pintura lo impresionó tanto, que exclamó “¡parece que está viva!” y, al voltear a ver a su esposa, ella ya estaba muerta.

 

POE, Edgar Allan, Narraciones extraordinarias. “El retrato oval”.

Ediciones Leyenda. Estado de México. 2015. Págs. 267-269. (Adaptación)

 

Ya se tiene el cuento. Ahora, elabora una breve reseña que sirva para dar datos del cuento que el lector encontrará dentro de la antología. Pero antes, recuerda que una reseña es un texto breve sobre una obra o hecho determinado, en el que se describe de manera general lo más importante, el autor expone una valoración, cuya finalidad es interesar o disuadir al lector.

Realiza una crítica sobre cada uno de los textos incorporados en tu compilación. Retomando el cuento de Poe que acabas de resumir, la reseña podría quedar de la siguiente manera

En “El retrato oval”, Poe nos cuenta la historia de un hombre herido y su sirviente, que se adentran a un castillo recientemente abandonado, en el que se encuentran varias pinturas. Una en particular llama la atención del relator. Leyendo la historia del retrato, que encuentra en un libro tras el cuadro, descubre el porqué de su primera impresión.

Si ya tienes bien leídos tus textos, te resultará mucho más sencillo elaborar las reseñas. 

Otro punto a desarrollar es cómo presentar información del autor o autores de los textos seleccionados. Ya sabes que es importante incluir en el prólogo esta información para que los lectores sepan de quién son o fueron esos escritos.

Los datos a incorporar son: Los datos bio-bibliográficos del autor, es decir, fecha y lugar de nacimiento, fecha en que elaboró el texto, algún acontecimiento histórico en torno al autor o su obra, el tema central de sus textos, así como sus motivaciones por escribir o en particular por la obra que se incluye en la antología.

Tal vez todos estos datos no los encuentres, pero no importa, basta sólo con poner los que consideres más relevantes.

 

Observa el siguiente ejemplo:

 

Este libro fue publicado por primera vez en el año 1885. Reúne veintidós cuentos, los cuales son considerados los mejores de este autor. Como probablemente sepan, este es considerado uno de los grandes artistas de la literatura. Es por ello que hemos decidido realizar una última edición que adjunte explicaciones y apreciaciones hechas por otros escritores reconocidos. Además, procuramos realizar una edición que resulte accesible a todo el público que lo requiera.

 

Si bien en un principio fue destinado, principalmente, a los jóvenes lectores que se introducen en los maravillosos mundos que creó este artista,  nosotros, confiamos que muchas personas que ya lo conocen disfrutarán releerlo nuevamente. Incluso esperamos que se acerquen personas que aún no han tenido la suerte de incursionarse en estas páginas por distintos motivos. Si bien nuestros objetivos parecen difíciles de alcanzar, consideramos que será posible llegar a mucha gente por la importancia de este libro. La significación de esta obra no sólo se debe a su riqueza, también a su perdurabilidad en el tiempo, lo que lo hace una lectura obligatoria para los amantes del arte de la escritura.

 

Texto adaptado para la explicación

http://ejemplosde.org/lengua-y-literatura/ejemplos-de-prologos/

 

Como puedes darte cuenta, en el prólogo que acabas de leer se mencionan algunos datos biográficos del autor de los textos.

Como se mencionó, no siempre se colocan todos los datos del autor, sino sólo los más importantes o, en última instancia, con los que cuentes. En este caso, los datos más representativos son los siguientes:

Reúne veintidós cuentos, los cuales son considerados los mejores de este autor. Como probablemente sepan, éste es considerado uno de los grandes artistas de la literatura.

Otro ejemplo: Si tu antología fuera sobre textos de Edgar Allan Poe, el prólogo debe contener los datos que ya se mencionaron anteriormente.

Observa el siguiente fragmento de una antología de sus cuentos más famosos:

 

“Poe nació en Boston, Estados Unidos, a comienzos del siglo XIX (1809) y vivió sólo cuarenta años (1849) de una existencia poblada de incidencias fuertes, agobiantes, que le llevaron a definir una serie de fenómenos estéticos y vitales configuradores de su modo de concebir el mundo. Los datos más conocidos de su vida se inician con la muerte de su madre cuando sólo era un niño de tres años, (fue hijo de dos actores ambulantes, David Poe y Elizabeth Arnold, que no tenían cómo mantenerlo; murieron ambos casi al mismo tiempo, dejando en el abandono a tres hijos de corta edad) y el abandono de su padre, por lo cual debe ser confiada su crianza al señor John Allan, acomodado comerciante de Richmond, Virginia, y de su esposa Frances Allan, madre adoptiva, quien también fallece estando él pequeño. De John tomó su primer apellido, y mantuvo con él una tensa y conflictiva relación. El joven Edgar viajó con sus tutores entre 1816 y 1820 a Escocia y Londres, donde su padrastro iba a hacer negocios, y allá estudió en colegios ingleses donde eran importantes los deportes y la rudeza física. Por eso, el aspecto de Poe nada tiene que ver con el de un endeble poeta ebrio; era un hombre no muy alto pero atlético, fuerte, de cuerpo proporcionado. Le gustaba practicar el box y es famoso el episodio donde nadó seis millas por la corriente de un río…”.

 

POE, Edgar Allan, Narraciones extraordinarias. Ediciones Leyenda.

Estado de México. 2015. 269 pp. (Adaptación)

 

Este fragmento incluye más información del escritor, lo más importante sobre su vida, hechos y obra. Estos datos, que se llaman bio-bibliográficos, o sea, de la vida y de los escritos, ayudan a situar al autor y sus textos en un contexto determinado, y le dan al lector mayores herramientas para adentrarse en el texto antologado.

Has aprendido cómo presentar información de tus textos seleccionados, leídos y comprendidos en el prólogo de la antología. Para que quede más claro, recuerda las funciones que debe tener tu prólogo:

 

1.- Introducir al lector a la lectura.

2.- Documentar el propósito.

3.- Orientar al público.

4.- Referir el valor de los textos.

Falta incluir los datos del o los autores de los textos que elegiste. Estos datos son:

Los datos bio-bibliográficos del autor, es decir, fecha y lugar de nacimiento, fecha en que elaboró el texto, algún acontecimiento histórico que haya vivido, el tema central de sus textos y también el motivo por el cual los elaboró.

Recuerda que no es necesario mencionar todos y cada uno de estos datos, pero entre más elementos le des al lector para entender al autor y el momento histórico y cultural en el que vivió, le será más interesante la lectura de sus obras.

Ten en mente que lo que aprendiste te puede servir para todas las sesiones que trabajes sobre este aprendizaje esperado, así que completa tus apuntes

Para ampliar la información sobre esta sesión, consulta en tu libro de texto el aprendizaje esperado: “Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología” y realiza las actividades para reafirmar tus conocimientos.

Recuerda que puedes exponer sus dudas a tus maestras y maestros.

El Reto de Hoy:

Revisa una antología literaria, ésta puede ser de algún medio electrónico o si tienes una en tu casa ésa te puede funcionar, lee el prólogo y escribe en tu cuaderno: ¿qué tipo de información presenta?, ¿cuál es la función que cumplen los datos sobre los textos y autores en el prólogo?

Por último, complementa la información con aquella que consideres haga falta para que los lectores tengan un panorama más detallado de la obra y se animen a continuar su lectura.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Matemáticas

Estadística en la vida cotidiana


Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

ÉnfasisObtener información a través de una encuesta (estadísticas).

¿Qué vamos a aprender?

En la estadística, para obtener información confiable de un experimento, es importante reflexionar sobre los procedimientos y técnicas que se utilizarán para recolectar, organizar y representar los datos que se obtengan al realizar el estudio estadístico.

Los materiales que vas a utilizar es tu cuaderno de apuntes, libro de texto, bolígrafo, lápiz y goma.

¿Qué hacemos?

Analiza ¿qué es la población?  Y para ello, resuelve el siguiente ejercicio:

Los maestros de una escuela secundaria técnica han detectado una baja en el desempeño académico de sus estudiantes y algunos piensan que, en parte, se debe a que no cuentan con internet o datos móviles para enviar sus trabajos académicos.

Para sustentar esta hipótesis, se realizó la aplicación de encuestas a la matrícula escolar en el turno vespertino, contando con 450 alumnos inscritos en la escuela secundaria, los cuales cuentan con una edad promedio de 11 a 15 años.

 

 

La encuesta es una técnica empleada en la investigación para obtener datos y analizarlos, asimismo, es diseñada con un propósito, en este problema es identificar el bajo desempeño académico de los alumnos; se identifica a qué población o muestra va destinada; se plantean preguntas específicas y concretas; entonces, los siguientes aspectos que se muestran en la tabla, como título de la encuesta, datos de los participantes y preguntas, son los elementos que conforman la encuesta de la situación antes planteada

En la gráfica se muestran las respuestas de los alumnos que cuentan con el servicio de internet y datos móviles, asimismo, los alumnos que no cuentan con ningún servicio de los antes mencionados.

 

 

Con base en el ejercicio que se acaba de plantear, resuelve los siguientes cuestionamientos:

 

 

Cómo pudiste darte cuenta en el ejercicio anterior, la encuesta se ha realizado a 450 alumnos del turno vespertino. Para este caso, ésa será la población. Pero, ¿qué es ese término “población” al que se refiere?

En estadística, se llama población a un conjunto de individuos o un conjunto de elementos que presentan características comunes, en este caso, la población son los alumnos del turno vespertino, cuya característica en común es que todos pertenecen a esa escuela y a ese turno.

Ahora que ya conoces el concepto de población, procede a responder los cuestionamientos que se plantearon al inicio.

 

 

La población, en este caso, son los alumnos del turno vespertino.

Ahora, el segundo cuestionamiento:

 

 

Como puedes ver en esta gráfica, la cual puede llamarse grafica circular o de pastel, son varios los datos que puedes obtener al analizarla.

Lo primero que observas es que el 54% de los alumnos cuentan con internet.

Sin embargo, si hay algo que las gráficas tienen, que las vuelven tan fascinantes, es que quedan abiertas a la interpretación, es decir, podrías decir que más de la mitad de los alumnos tienen conexión a internet, pero si juntamos los otros dos datos podrías observar que el 13% más el 33% suman un 46%, por lo que, más de la mitad de los alumnos cuentan con internet. Podrías decir también que, casi la mitad de los alumnos no cuenta con internet. Como puedes observar, los datos o información que una gráfica nos arroja pueden ser interpretados de varias formas.

 

De acuerdo con esta gráfica, ¿qué otra información se puede obtener? Anota y coméntalo con tus compañeras, compañeros y profesores cuando tengas la oportunidad.

 

 

Ahora bien, observa el tercer cuestionamiento.

 

 

Esta situación problemática se originó porque los profesores de la escuela se encontraron con la situación de que el rendimiento académico de los alumnos había disminuido, y se habla de una situación actual en estos tiempos tan difíciles que están tocándote vivir.

El planteamiento o hipótesis que los maestros tienen para esta situación es que el bajo rendimiento de los alumnos, en cuanto a la entrega de trabajos, se debe a la falta de equipo tecnológico o falta de conexión a internet por parte de los mismos, por lo que se procedió a realizar la encuesta.

Los datos que se requieren para validar la hipótesis de los maestros son:

 

 

¿La hipótesis de los profesores es válida?

Puedes observar que la hipótesis de los docentes se comprueba, pues la falta de conectividad es la razón por la cual no entregan las tareas las y los alumnos. Pudiste observar que la encuesta aplicada fue determinante para descubrir la situación que estaba afectando a este centro escolar.

Y ésta es sólo una de las aplicaciones de la estadística, el obtener información a través de una encuesta.

Observa la siguiente imagen:

 

 

 

En la Escuela Telesecundaria Emiliano Zapata, ubicada en Peñas de Almanza, en el estado de Veracruz, más específicamente en el grupo 3, ya hace unos ciclos tuvo un convivio por fin de año escolar y como era de esperarse, cada uno de los jóvenes empezó a expresar su opinión sobre qué era lo que querían comer en esa ocasión. Sin embargo, el caos comenzó a imperar en el salón, ya que, como siempre ocurre, cada alumna y alumno quería expresar su opinión.

Con el fin de que la votación se llevara de una mejor manera, la profesora de grupo, quien ya tenía bastante experiencia en estas situaciones, propone realizar una encuesta; de esta manera, organizadamente, se podría tomar una decisión organizada.

El problema al que se enfrenta la docente, en este caso, es cómo diseñar una encuesta que le proporcione la información necesaria para la toma de decisiones, lo cual es otra de las utilidades de la estadística.

Lo primero que debes de tomar en cuenta para diseñar una encuesta es identificar a qué población va a ir destinada; para este caso, la población a la cual se le aplicará la encuesta son los alumnos de ese grupo en particular.

Ahora que ya sabes cuál es la población a la que la encuesta será aplicada, puedes enfocarte en la construcción de la encuesta.

Para lo cual, la profesora elaboró un pequeño cuadro como el que se muestra a continuación.

 

 

Es recomendable que uses uno similar para que no hagas la encuesta desconociendo algunos datos.

Lo primero que la profesora tuvo que delimitar fue el objetivo, y como acabas de ver, la maestra estaba preocupada por tratar de satisfacer a todos sus alumnos con la comida que más les gusta para el convivio de fin de ciclo.

 

 

Por lo que, el objetivo de la profesora podría ser:

“Identificar los gustos y preferencias de comida para los alumnos de 3 “A” para un convivio escolar”

Este objetivo es lo que la profesora busca obtener al crear y aplicar la encuesta a su grupo.

¿Cuál es la población objetivo? Y, ¿cuál es el periodo de referencia?

La población son el conjunto de individuos que guardan algo en común, así que, para este caso, la población objetivo se refiere a aquellos individuos a quienes va dirigida la encuesta.

Y en este caso, son los alumnos de 3 “A”.

 

 

Ya que, en esta ocasión, los resultados obtenidos del experimento, los afectará directamente a ellos.

En cuanto al periodo de referencia, es importante señalarlo, porque se refiere al periodo o lapso, en el cual se realizará la encuesta. Como puedes imaginarte, el tiempo o periodo en el cual se aplica una encuesta afectará a la respuesta de las personas, de modo que, si encuestas a alguien, y lo vuelves a encuestar meses después, posiblemente las respuestas que te den no sean las mismas.

En este caso, el periodo de referencia de la profesora fue junio de 2018, que fue la fecha en que se decidió hacer la encuesta.

 

 

Ahora bien, el último dato que faltaría identificar son los datos de la muestra, el concepto de muestra se refiere a:

 

 

Como acabas de ver, una muestra se refiere a una parte de la población, esto es, en caso de que no sea posible encuestar a todos los miembros, puedes encuestar a un porcentaje. Imagina que el día que la profesora hizo la encuesta, algunos jóvenes no vayan; en ese caso, la profesora tendría que hacer la encuesta sólo a una parte de la población, es decir, a una muestra de ella.

En este caso, los datos de la muestra son: Se aplicará un cuestionario a los alumnos de 3 “A” que vayan a asistir al convivio de fin de ciclo.

 

 

De la encuesta que la profesora realizó, se obtuvieron los siguientes datos:

Los alumnos prefieren en primer lugar el platillo 3, con un 30%; en segundo lugar, el platillo 1, con un 22%; en tercer lugar los platillos 2 y 4, con un 15%; en cuarto lugar el platillo 5, con un 10%, y en quinto lugar el platillo 6, con un 8%.

 

 

En cuestión de las bebidas, puedes ver que los jóvenes, claramente, prefieren el agua de limón, porque representa el 42% de las alumnas y alumnos de grupo de 3º A.

 

 

Y en cuestión de cómo ir vestidos, los jóvenes prefirieron acudir con ropa casual y disfrutar de una convivencia sana y pacífica en el convivio de fin de año.

 

 

En la estadística la encuesta es una técnica empleada en la investigación. Para obtener datos, analizarlos y establecer una conclusión, se debe de delimitar el estudio estadístico a una población o a una muestra. Así, una muestra es un conjunto representativo de la población en un estudio estadístico; el número de personas es menor al de una población.

Continúa con otra situación: Un grupo de estudiantes con apoyo de un profesor de matemáticas eligen un estudio estadístico sobre un tema de interés para los estudiantes, y este tema fue: “las actividades que realizas con mayor frecuencia en tu tiempo libre”.

Para conocer las actividades que realizan con mayor frecuencia en el tiempo libre las alumnas y alumnos de una escuela secundaria, con población de 1000 alumnos inscritos, distribuidos en tres grados escolares, el grupo de estudiantes debe considerar los siguientes elementos de la tabla y elaborar un plan para aplicar la encuesta.

Las alumnas, los alumnos y el docente realizan la planeación previa del estudio estadístico, en el cual:

 

  1. Diseñan el objetivo de la encuesta y éste es conocer qué actividad realizan en el tiempo libre, con mayor frecuencia, los estudiantes de una escuela.

 

  1. Seleccionan una muestra de estudio del 10% de la población.

 

  1. La pregunta de la encuesta es ¿qué actividad realizas con mayor frecuencia en tu tiempo libre?, con las siguientes opciones:
  2. Usar redes sociales
  3. Ver televisión
  4. Hacer deporte
  5. Escuchar música
  6. Reunirse con los amigos
  7. Otras

 

 

Los datos se procesan para presentarlos mediante una tabla de datos y gráfica de barras, circular y polígono de frecuencias.

En un primer momento se obtienen los siguientes datos, como se muestra en la tabla:

 

 

Observa las siguientes gráficas, que fueron elaboradas por estudiantes para mostrar los resultados obtenidos del estudio estadístico.

Las tres gráficas muestran los datos obtenidos del experimento estadístico, sin embargo, la gráfica circular representa porcentajes.

 

 

 

Ya observadas las tablas, contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles de las representaciones gráficas muestran la misma información?

La gráfica de barras y la gráfica de polígono de frecuencias porque muestran cantidades absolutas.

¿Se puede identificar la muestra de la población a la que fue aplicada la encuesta?

Sí, la muestra fue de 100 personas porque representa el 10% de la población de alumnos inscritos en la escuela secundaria.

Es importante que recuerdes: En general, los datos que se obtienen en un estudio o experimento estadístico pueden ser de dos tipos: cualitativos (por ejemplo, el color de cabello, ojos o piel) o cuantitativos (por ejemplo, la edad, el peso y la estatura de una persona).

En ambos casos se pueden organizar en tablas de frecuencia absoluta, relativa o porcentaje. Cuando el conjunto de datos es cuantitativo y grande, se puede organizar en tablas de datos agrupados en intervalos.

Recuerda que es importante presentar la información en tablas de frecuencia absoluta y relativa, asimismo en gráficas como las siguientes:

 

  1. Gráfica de barras, que se utiliza para presentar y comparar frecuencias con que ocurre una cualidad o atributo.
  2. Gráfica circular, que sirve para comparar qué fracción de un todo es cada parte.
  3. Gráfica histograma, que presenta datos agrupados en intervalos; cuando éstos son iguales, la altura de cada barra indica su frecuencia.
  4. Gráfica de un polígono de frecuencias, que también muestra la frecuencia absoluta, relativa o porcentaje de datos agrupados.
  5. Gráfica de línea, que presenta las variaciones en el tiempo.

 

Observa la siguiente situación problemática.

En una votación de una comunidad conformada por 2,420 personas votantes había 4 propuestas para gastar el recurso económico con el que se contaba, sin embargo, varias personas realizaron los conteos y al momento de entregar resultados ocurrió lo siguiente.

Dichas propuestas eran:

  1. Pavimentar la avenida principal con un total de 820 votos
  2. Comprar pirotecnia y otros elementos para la fiesta del pueblo contó con dos quintas partes de los votos totales
  3. Adquisición de nuevos autos patrullas que tuvo un 28% de los votos
  4. Mantenimiento a la plaza principal obtuvo el restante de la votación

 

La probabilidad debe de ayudar a tomar decisiones, pero ¿cómo van los integrantes de la comunidad a tomar una decisión si los datos están escritos en distintas presentaciones?

No tiene nada de raro cuando distintas personas analizan los datos y las interpretaciones son diferentes.

Organizar la forma en la que los datos fueron planteados para ayudar a las personas de esta comunidad a tomar una decisión con base en los datos obtenidos.

 

 

Lo primero es saber cuál era la población con la que se contaba y cómo se mostró en el problema, la población es de 2420 personas votantes que participaron.

Ahora analiza el primer dato que dice que 820 personas votaron por la primera opción, que es pavimentar la avenida principal, es decir, corresponde al 33.8 % de los votos totales.

 

 

Ahora procede con el segundo dato, el cual era:

b) Comprar pirotecnia y otros elementos para la fiesta del pueblo contó con dos quintas partes de los votos totales.

 

Lo que procederás a hacer es convertir las dos quintas partes a porcentaje, y es igual al 40% del total de votos de la población votante igual a 2 420.

El tercer dato dice que:

 

 

Por lo que el dato ya se encuentra expresado en porcentaje y procedemos al cuarto y último dato.

 

 

Para obtener este dato es necesario sumar los porcentajes anteriores.

Y al sumar los porcentajes da como resultado 81.8%.

 

 

Por lo cual, puedes decir que el porcentaje restante es 18.2 por ciento.

Finalmente, observa los porcentajes de las 4 propuestas.

Y como puedes observar, en los datos obtenidos, la propuesta ganadora es pavimentar la avenida principal porque representa el 33.8% de población votante.

 

 

Te sugerimos realizar la gráfica correspondiente a esta situación, debes elegir el tipo de gráfica, ya que el elegir la mejor forma para representar la información es parte del aprendizaje. Para realizarla vuelve a observar los resultados:

 

El Reto de Hoy:

Diseña una encuesta de un tema de su interés, aplica tu encuesta y presenta los datos organizados, elige la gráfica que mejor se adapte para representar la información, con tu profesora o profesor y tus compañeras y compañeros de clase.

Busca en tu libro de texto todo lo relacionado con este tema, y que se resuelvan los ejercicios que ahí se proponen. Para que así puedas enriquecer tu conocimiento.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Química

¿Qué permanece en una reacción química?


Aprendizaje esperadoVerifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la ley de conservación de la materia.

Énfasis: Explicar y verificar la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la ley de conservación de la materia.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase de Luis Franco Vera, un notable bioquímico español:

 

“Es cierto que muchas veces los grandes descubrimientos se han realizado sin buscarlos directamente, pero el espíritu no preparado es incapaz de detectar esa sorpresa de la naturaleza”.

 

En esta sesión se te explicará y verificarás la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la ley de conservación de la materia.

Una ecuación química es la representación mediante fórmulas y símbolos de lo que ocurre durante una reacción química.

Esta representación trata de ser lo más cercana posible a lo que ocurre en realidad de manera breve y concisa, en esta sesión revisarás las condiciones necesarias para que esto ocurra, es decir, revisarás cómo se representa correctamente una reacción química mediante una ecuación.

También verás la forma en que se cumple la ley de la conservación de la materia establecida por Antoine Lavoisier, que dio paso a la primera revolución de la química.

La segunda revolución de la química, es decir, los trabajos que dieron como resultado la elaboración de la tabla periódica, también serán importantes en la sesión, pues utilizaras los símbolos y las masas atómicas de los diferentes elementos.

Finalmente, comprobarás mediante cálculos sencillos que el número de átomos de cada elemento, y por lo tanto su masa, se conserva después de una reacción química.

Registra tus dudas, inquietudes o dificultades que te surjan al resolver los planteamientos de esta sesión.

Tus cuestionamientos con respecto al tema de conservación de la materia en las reacciones químicas, los puedes resolver al revisar los ejemplos que aparecen en tu libro de texto, al reflexionar en torno a los problemas que se te presentan y al resolver la actividad que se planteara

¿Qué hacemos?

¿Sabías que…?

 

Cada una de las acciones que realizas, voluntarias o involuntarias, están marcadas por reacciones químicas.

 

La digestión de los alimentos, la transformación de los nutrimentos en el hígado, la obtención de energía en las células, la elaboración de las proteínas que forman tu cuerpo, la acción de las hormonas, incluso tus pensamientos, se llevan a cabo mediante reacciones químicas.

 

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son los siguientes:

 

  • Tabla periódica, 1 (5 gr)
  • cáscara de huevo molida (carbonato de calcio),
  • 50 ml de vinagre (ácido acético),
  • 1 globo, 1 hoja de papel,
  • Botella de PET con una capacidad de 100 ml y
  • Balanza.

 

La mayoría de los procesos que ocurren en tu vida cotidiana, tal como la oxidación del hierro en condiciones de intemperie, la luminosidad que desprende una cinta de magnesio al quemarse, la combustión del gas con el que cocinas tus alimentos, la fabricación del jabón, la producción de alimentos como el pan, el yogurt, la mantequilla, los vinos, entre otros, no son más que reacciones químicas, esto es, transformaciones de una sustancia en otra, con propiedades completamente diferentes.

Al observar estos y otros procesos, los químicos se preguntaban en qué consisten, cuáles son sus causas y consecuencias y cómo podrían modificar esas reacciones para adaptarlas a las necesidades y obtener ventajas para la vida.

Gracias a las respuestas de estas y otras preguntas, formuladas a través del tiempo y por diferentes personajes, es que hoy en día puedes disfrutar de las ventajas que te da el uso controlado de las reacciones químicas para obtener una gran cantidad de productos, como alimentos, metales para utensilios, herramientas y estructuras, medicamentos para tratar múltiples enfermedades y padecimientos, materiales para elaborar vestimentas, y también en la generación de energía para la producción, movilidad y para la diversión.

Es decir, las reacciones químicas forman parte tanto de tus actividades más cotidianas hasta de complejos procesos industriales, de investigación y biológicos. Por ello es importante aprender a representar adecuadamente estas reacciones químicas.

Observa con atención el siguiente video del minuto 3:16 al 4:12, es muy breve, pero te servirá para repasar el principio de conservación de la materia. Redáctalo en tu cuaderno con tus propias palabras.

 

  1. Principio de la conservación de la masa

Observa el siguiente video el minuto 1:47 al 2:35.

 

  1. Dígalo con Química

Las ecuaciones químicas son modelos que te ayudan a representar y a comprender cómo se llevan a cabo las reacciones químicas por medio de símbolos.

En una ecuación química es posible que identifiques cuáles son los reactivos, cuáles son los productos, su estado de agregación, si se requiere aplicar energía para que se lleve a cabo la reacción o, por el contrario, si libera energía y si son directas o reversibles, entre otras cosas.

Además, la masa debe permanecer constante, siempre y cuando se trate de un sistema cerrado cuando se obtiene un gas. Aunque en la naturaleza predominan los sistemas abiertos, la suma de la masa de los productos debe ser la misma que la masa de los reactivos iniciales.

También debes considerar que la energía que se libera al romperse los enlaces de los reactivos no es la misma que se necesita para formar los nuevos enlaces en los productos, por lo tanto, existen reacciones endotérmicas y exotérmicas, es decir, que necesitan energía para producirse o que al contrario la liberan.

Todos estos cálculos resultan muy importantes, ya que forman parte de la producción de compuestos químicos a nivel industrial.

Se estima que cada segundo se producen 100 000 reacciones químicas en el cerebro humano.

Aunque no está establecido el número exacto en ningún estudio, teniendo en cuenta el número de neuronas, cuyos estímulos se expresan a través de mediadores químicos o neurotransmisores, es lógico pensar que se produzca una reacción química en cada transmisión de información.

Observa con atención el siguiente video, es un ejemplo de cómo se conserva la masa en las reacciones químicas mediante una sencilla representación de la formación de amoniaco.

  1. Conservación de la Masa en las reacciones químicas.

Observa un segundo ejemplo de cómo se separa el agua en sus elementos componentes, pero siempre conservando el número de átomos participantes.

  1. El agua en sus elementos componentes

Observa un último ejemplo de la conservación de la masa en las reacciones químicas con la combustión del metano, un gas que se produce por la descomposición de materia orgánica.

  1. Conservación de la masa en las reacciones químicas con la combustión del metano

Es momento de poner en práctica tus habilidades de experimentación.

¿Cuentas ya con los materiales que se te solicito al inicio de la sesión?

Utilizarás el siguiente formato de registro para llevar a cabo la actividad experimental:

Título: Obtención de acetato de calcio a partir de cáscara de huevo y vinagre.

Propósito: Comprobarás la ley de la conservación de la materia a partir de la obtención de acetato de calcio.

Introducción: La cáscara de huevo, que está formada por carbonato de calcio, al reaccionar con el ácido acético produce acetato de calcio, dióxido de carbono y agua.

La reacción es la siguiente:

Con los datos que se te presentan:

Atrévete a plantear una hipótesis y regístrala en tu libreta, escribe los materiales y reactivos que utilizarás en la siguiente tabla:

Consideras que un reactivo es una sustancia añadida a un sistema para provocar una reacción química o para comprobar si se produce una reacción.


Desarrollo:

1. Utiliza la balanza para registrar la masa inicial de cada uno de los materiales que vas a utilizar para llevar a cabo la reacción química. Apóyate en la tabla 1:

 

 

2. Registra el estado de agregación inicial de cada uno de los reactivos:

3. Con la hoja de papel, haz un cono y utilízalo para colocarlo dentro del globo el carbonato de calcio.

4. Vierte los 50 mL de ácido acético en la botella de PET.

5. Coloca el globo sobre la boquilla de la botella sin dejar caer el carbonato de calcio.

6. Coloca el sistema cerrado que has armado sobre la balanza y registra la masa en la tabla 2.

 

 

7. Deja caer sobre el ácido acético el carbonato de calcio y registra tus observaciones en la tabla 3.

 

 

¿Qué ocurrió con la masa de las sustancias?, ¿disminuyó, aumentó o permaneció igual?

8. Señala con una palomita en el siguiente grupo de palabras:

 ¿Qué cambios químicos observaste durante la reacción?

 


9. Registra el estado de agregación de los productos obtenidos en la reacción:

 

10. Analiza la estructura de los reactivos y productos de la reacción en el siguiente modelo

Expresa lo sucedido durante la reacción con dibujos.

Cómo pudiste observar durante la actividad experimental, las manifestaciones de los cambios químicos que ocurrieron durante la reacción corresponden a un reacomodo estructural de los átomos que se muestran en el modelo.

Pero, ¿acaso cumple esta ecuación química con la ley de la conservación de la materia?

¡Compruébalo!

11. Cuenta el número de átomos de los elementos químicos al inicio y al final de la reacción y registra los resultados en la tabla 5.

Comenzaremos el conteo en el siguiente orden: primero los elementos metálicos, después los carbonos, enseguida los oxígenos y finalmente los hidrógenos.

 

Átomos que intervienen

Color

Reactivos

Productos

Ca

Verde

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 átomo de calcio

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 átomo de calcio

C

Negro

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 átomo de carbono más 1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 átomo de carbono más

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 átomo de carbono = 3 átomos de carbono

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 2 átomos de carbono más 1(coeficiente) * 1(subíndice) = 2 átomos de carbono más

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 átomo de carbono = 5 átomos de carbono

O

Rojo

1(coeficiente) * 3(subíndice) = 3 átomos de oxígeno más 1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 átomo de oxígeno más

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 átomo de oxígeno = 5 átomos de oxígeno

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 2 átomos de oxígeno más 1(coeficiente) * 1(subíndice) = 2 átomo de oxígeno más

1(coeficiente) * 1(subíndice) = 2 átomo de oxígeno más 1(coeficiente) * 1(subíndice) = 1 1= 7 átomos de oxígeno

H

Blanco

1(coeficiente) * 3(subíndice) = 3 átomos de hidrógeno más 1(coeficiente) * 1(subíndice) =1= 4 átomos de hidrógeno

1(coeficiente) * 3(subíndice) = 6 átomos de hidrógeno más 1(coeficiente) * 2(subíndice) = 2= 8 átomos de hidrógeno

 

 

Observa que existe una diferencia de átomos de:

 

 

Para que la ley de la conservación de la materia se cumpla, llevarás a cabo un balance de la ecuación.

Es decir, colocarás coeficientes estequiométricos para establecer relaciones fijas de combinación entre las sustancias.

Como son los 2 átomos de carbono, 2 átomos de oxígeno y 4 átomos de hidrógeno los que faltan del lado de los reactivos, colocarás el coeficiente 2 en la fórmula del ácido acético:

Verifica si la expresión de la ecuación química es correcta:

 

 

Has logrado que el número de átomos de un elemento en los reactivos sea el mismo que en los productos.

Elabora un organizador gráfico acerca de las características que presentan las reacciones químicas y escribe tus propias conclusiones.

En los ejemplos anteriores con ecuaciones químicas te centraste en el número de átomos de cada elemento para comprobar la conservación de la masa, es decir, que la cantidad de átomos en cada elemento es la misma antes y después de la reacción.

Ahora vas a realizar una actividad parecida, pero utilizando las masas atómicas de los diferentes elementos, para comprobar nuevamente que deben conservarse y así cumplir con el principio básico de conservación de la materia.

Primero lo realizaras con una reacción sencilla representada en la siguiente ecuación, la formación de agua.

Observa con cuidado todos los elementos y símbolos de la ecuación, pues todos ellos te dan información importante.

Comienza con el hidrógeno molecular, observa que tiene como subíndice un dos que indica el número de átomos.

 

 

Como lo viste en sesiones anteriores, los elementos gaseosos forman este tipo de moléculas para tener una mayor estabilidad compartiendo electrones.

Además, aparece una ge minúscula (g) entre paréntesis que te indica el estado de agregación de este elemento.

 

 

Lo mismo ocurre con el oxígeno, tiene subíndice dos y la letra entre paréntesis que nos indica su estado de agregación y entre ellos está el signo de + que te indica que ocurre una reacción entre ellos, separando a los reactivos y productos aparecen las flechas que te indican que esta reacción puede ser reversible. Del lado derecho aparece el producto de la reacción, el agua, con la letra que indica su estado de agregación.

 

 

Del lado izquierdo en la parte inferior de cada elemento aparece su masa atómica, observa que el valor está “redondeado” para facilitar aún más los cálculos.

Recuerda que los coeficientes, que son los números que se encuentran a la derecha también afectan el número total de átomos.

 

 

Entonces, tienes 2 moléculas de hidrógeno con 2 átomos cada una, un total de 4 átomos de hidrógeno, la masa atómica de cada uno es de 1 u, en total 4 u.

Luego tienes una molécula de oxígeno con dos átomos, cada uno con una masa atómica de 16 u, es igual a 32 u en total.

Sumando las masas de ambos elementos resulta un total de 36 u. Ahora, del lado derecho tienes dos moléculas de agua, cada una con 2 átomos de hidrógeno es decir 2 u, y un átomo de oxígeno 16 u, para un total de 18 u, pero son 2 moléculas 18x2= 36 u.

Observa que la masa en reactivos y en productos es la misma, se conserva.

Observa con cuidado la siguiente ecuación química y realiza el mismo procedimiento para comprobar la conservación de la masa.

 

 

Los cambios químicos provocan un re-arreglo de los átomos que constituyen la materia, esto cambia las propiedades de la sustancia formada con respecto a la sustancia original.

La correcta expresión de una ecuación química implica que para todo cambio se cumpla con la ley de la conservación de la materia.

Muchos de los sabores “naturales” de los alimentos que consumes, también se pueden producir con ingredientes “artificiales”, el sabor que producen estos compuestos es idéntico, aunque las fuentes originales son diferentes.

Por ejemplo, el diacetil, que es un subproducto de la fermentación que produce un sabor a mantequilla, se utiliza en las palomitas de maíz para microondas.

El Reto de Hoy:

Para saber más de este tema te invito a leer el artículo de la revista digital universitaria “Química, un mundo maravilloso”, en especial la sección “aplicaciones de la química” en la siguiente dirección electrónica:

http://www.revista.unam.mx/vol.17/num6/art46/



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Artes

El color de la música me cuenta una historia


Aprendizaje esperado: Crea la estructura de una puesta en escena al combinar distintas posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística original.

ÉnfasisDiseñar la estructura de una producción artística original que combine la realidad de una experiencia significativa con las posibilidades de la ficción.

¿Qué vamos aprender?

Realizarás una propuesta artística original que combine una experiencia significativa de la realidad con elementos de la ficción.

Para ello involucrarás diferentes expresiones artísticas.

Requerirás hojas blancas, lápiz, bolígrafo, colores, aserrín o materiales con los que cuentes en casa. Un equipo para reproducir audio u objetos para producir música o que te ayuden cantando algo que les guste.

También vas a requerir recortes, dibujos, fotografías u objetos que te recuerden uno de esos lugares que has visitado o que te gustaría visitar. Si no los tienen a la mano, no te preocupes, puedes tener algún lugar en mente.

¿Te ha pasado que cuando escuchas algún tema musical tu cuerpo reacciona con el movimiento hasta darte ganas de bailar?

Y no sólo eso, también piensas en imágenes que de alguna forma ilustran lo que oyes.

¿Qué hacemos?

Escucha con atención un fragmento de la obra musical “Paseo en Trineo”, que fue escrita por el gran músico Leopoldo Mozart, mejor conocido como el padre de Wolfgang Amadeus Mozart. Viaja con la música.

 

  1. Paseo en trineo

¿Qué pasó por tu mente mientras escuchabas la música?

Esta obra muestra la música descriptiva en todo su esplendor, ya que, con instrumentos y elementos no musicales, como sonidos de la naturaleza y objetos, nos transportan al mundo de la imaginación. La mente ayuda a crear múltiples imágenes provocando diferentes estados de ánimo cuando los escuchas.

Puedes redactar tu experiencia o hacer un dibujo de lo que imaginaste.

Puede ser que estos sonidos te hayan hecho recordar a las diversas melodías que escuchas cuando estás de viaje por varios lugares de México.

Observa el siguiente video sobre los viajes que realizó la Maestra Anahí, quien imparte la clase de Artes de tercero de secundaria.

 

  1. Mi video

La música de fondo del video realmente transporta a esos lugares que visitaste.

Pudiste imaginar a las personas de esos lugares y algunas de sus costumbres. También pudieron darte ganas de bailar.

Esto va ligado a la actividad principal. Reúne tus experiencias significativas cuando has realizado paseos.

Y si no has realizado ninguno, no te preocupes, en tu imaginación también puedes realizar viajes, sabiendo que algún día los podrás realizar de verdad. De hecho, creo que imaginarlos primero ayuda a nunca olvidar el sueño de conocerlos realmente.

Reúne las imágenes, objetos, dibujos significativos, para rescatar esa experiencia y traducirla en gestos corporales para ir armando una secuencia coreográfica. Puede ser de lugares a los que has viajado, o con los que sueñas viajar algún día.

Vas a bailar y vas a poder poner música, porque propondrás una coreografía en la que se puedan ver parte de esos viajes y le podrás proponer un tema musical.

En otras palabras, grabarás de alguna forma lo que aprendiste y disfrutaste en tu paseo.

Pero antes, aprende las cualidades del sonido que le dan esos colores especiales a la música y que estimulan los sentidos para detonar tus emociones y crear historias con tu imaginación.

Ya que tienes sonidos cortos, largos, graves, agudos, fuertes y suaves, además se pueden combinar cortos con agudos, cortos con graves, rápidos con lentos, rápidos con graves. También puedes utilizar a la agógica. Se le considera agógica al conjunto de modificaciones de velocidad que se le realiza a una obra. Esto quiere decir que la velocidad de la música puede cambiar haciéndola más rápida o más lenta. Por ejemplo, en la actualidad la utilizan los sonideros o DJ para transformar una melodía.

Si vives cerca de la playa, también podrías jugar con la arena, o quizá vivas cerca de un río y jugar con el agua, las piedras, y si vives en las montañas, o en el campo, podrías jugar con el viento o con lo que tú quieras. Quizá tengas en casa aserrín, periódico, papel o cualquier elemento cerca para hacer esta actividad.

Observa y escucha de nuevo el video de la Maestra Anahí y observa cómo se ve lo que te provocó la música y el movimiento. Puedes hacer trazos imaginarios en el aire, parecidos a los tuyos en el aserrín.

¿Alcanzaste a identificar alguno de los ritmos? Pudiste identificar el tipo de música que oyen en algunos lugares que visitó. Incluso puede recordarte a la música que ponen en algunas fiestas.

Debe ser divertido moverse y crear trazos imaginarios, llevándolos de lo ficticio a lo real, al ritmo de tan bella música.

Observa las fotos y los recuerdos que trajiste. Observa tus imágenes y recuerdos. Acomódalos en el orden que prefieras.

Ahora según el orden, ¿qué movimiento o gesto rescatas de tu primera imagen?

Por ejemplo, recuerdas la foto de la Maestra Anahí el estado de Michoacán con el personaje que pertenece a la danza de los viejitos. Puedes repetir algún paso y los que propongas de acuerdo con tus imágenes, hasta crear una secuencia.

Muévete con otros ritmos que aparecieron en el video.

Primero vas a entrar en fila, tomándote de la mano como lo hacen en la danza de viejitos.

Ahora puedes sonar con este zapateado y balseado elegante del estado de Tamaulipas, que recuerda a la segunda imagen.

Y, por último, esta foto en la Imagen 3 que recuerda la experiencia de una fiesta llamada La Guelaguetza, en el estado de Oaxaca, y hay un baile llamado “flor de piña”. Para ello, toma tu cuaderno, una botella de agua o algún objeto que tengas a la mano para cargar sobre tus hombros simulando la piña.

Ahora, une estos movimientos y a ver cómo sale.

Utiliza la siguiente música:

 

  1. Mix mx

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-H8Fg2p7Ogn-mixmx.mp3

La coreografía debe ser construida de varios recuerdos y colores musicales. De alguna forma, recuperas tradiciones y experiencias significativas a partir de tus fotografías, anécdotas y viajes imaginarios.

Esta semana creaste historias y hasta tu propio baile, al adentrarte en los recuerdos que traes de tus viajes.

Es decir, crea historias a partir de tus recuerdos y vivencias. Y hasta ponerle movimiento, como lo hiciste hoy. Tal vez recordaste cuando aprendiste a nadar o cuando comiste algo especial o jugaste algo divertido. Y lo puedes acompañar con la música que más te guste o la que sea propia de tu comunidad.

Recuerda que la imaginación no tiene límites. Si lo imagino, lo puedes crear.

El Reto de Hoy:

Y no olvides compartir tus creaciones y los aprendizajes de tu experiencia al hacerlos.

Vive y construye con artes.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Historia

Proyecto de investigación histórica I


Aprendizaje esperadoDesarrolla habilidades para realizar una investigación histórica.

ÉnfasisPlantear la elección y delimitación del tema, la problematización y justificación.

¿Qué vamos aprender?

A lo largo de tres sesiones trabajarás la elaboración de un proyecto de investigación. Así, se abordará de forma continua la fase previa a realizar en cualquier investigación histórica.

Alguna vez te has preguntado: ¿a qué se dedica un historiador?

Principalmente, se ocupa de dos actividades: una, de la docencia, o sea, la enseñanza de la historia; y otra, de la investigación, es decir, indagar sobre temas de su interés para dar una respuesta a sus inquietudes intelectuales.

De acuerdo con la Real Academia Española, “investigar” deriva del latín investigare, que hace referencia a indagar para descubrir algo. Como puedes notar, la investigación, ya sea en historia o en otras ciencias, parte de la inquietud.

¿En alguna ocasión has tenido curiosidad por saber más acerca de cierto tema o asunto en particular del que te enteraste a través del periódico, radio, televisión, internet o cualquier otro medio?

El interés es hablar de los pasos a seguir para diseñar un proyecto de investigación histórica, que es una de las tres fases que desarrolla el historiador como científico social.

Y con estas sesiones se te brindarán los elementos para que construyas tu plan de investigación, específico y organizado, que te facilite llevar a la práctica tu indagación acerca del tema que te inquiete.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente lectura del historiador Mario Camarena Ocampo.

 

Al comenzar la pesquisa acerca de un tema, el estudioso debe tener una pregunta que sirva como guía en el camino de la investigación.

 

Esta pregunta debe cumplir varios requisitos: debe ser pertinente, no debe ser inducida ni cerrada y debe poner en claro de una manera breve el problema que aborda; es decir, debe contener sujeto (quién), objeto de estudio (qué), ubicación en el tiempo (cuándo) y en el espacio (dónde), así como el sentido descriptivo (cómo) o explicativo (por qué).

 

La investigación histórica tiene como objetivo entender a los hombres y las mujeres en su dinámica social. Nosotros como investigadores debemos optar por el estudio de uno o varios grupos sociales; esto constituye el sujeto de estudio.

 

El objeto de estudio es el aspecto específico que queremos conocer de ese sujeto, es el núcleo mismo de la pregunta; dicho en otras palabras: qué es lo que queremos conocer del sujeto (qué de quién). El objeto de investigación puede ser para describir, explicar, interpretar o conceptualizar.

 

Es importante plantear las delimitaciones de tiempo y espacio, ya que no hacerlo haría inviable una investigación, pues no es posible abordar un sujeto y un objeto de estudio en todas las épocas y en todos los lugares. El tiempo hace referencia a los procesos (cambios y continuidades) en la vida de las personas y de los grupos sociales: el espacio sitúa al sujeto y al objeto en un territorio con fronteras sociales, culturales, económicas y políticas.

 

Cuando se trabaja en la investigación, los elementos mencionados (sujeto, objeto, tiempo y espacio) deben estar presentes en la mente del investigador cuando desarrolle el análisis, pues puede pasar, y a menudo pasa, que el estudioso se pierda en un mar de información muy atractiva, donde todo le parece interesante, pero hay que resistir esa tentación y volver al sendero de la pregunta elaborada.

 

Debemos incorporar en la pregunta el ámbito espacial de nuestro sujeto, de lo contrario no veríamos a las personas en sus relaciones sociales en un territorio construido por ellos.

 

Es necesario dejar en claro que el problema a investigar y los resultados son una construcción de los investigadores; es decir, no hay pautas universales, ni tampoco procedimientos determinados de una vez por todas, sino procesos de conocimiento que se van afinando en el lapso de nuestras pesquisas.

 

¿Habías pensado en lo importante que es formular una pregunta para poder realizar una investigación histórica?

De acuerdo con el historiador Camarena, “La investigación histórica tiene como objetivo entender a los hombres y las mujeres en su dinámica social”.

Por tanto, cuando se elige un tema, se debe determinar un grupo social, que constituye el sujeto de estudio. La curiosidad lleva al historiador a formular preguntas. Al respecto, Camarena afirma que “la pregunta servirá como guía en el camino de la investigación”, además, permitirá plantear un problema con sentido histórico

Pero ¿para qué sirve elaborar el proyecto de investigación? La respuesta la ofrece el historiador Armando Sandoval:

“Un trabajo de investigación debe tener una planeación que comprenda los distintos aspectos que debe cubrir la indagación; esto permitirá que el objetivo y fin del proyecto se cumplan, pues hemos trazado una guía de qué es lo que debemos hacer”.

Ese plan o proyecto de investigación se compone de los siguientes pasos:

1. Elección y delimitación del tema

2. Planteamiento del problema

3. Justificación

4. Objetivos o propósitos

5. Hipótesis o interrogantes

6. Selección de fuentes

7. Bibliografía

8. Presentación del proyecto

El primer paso que da el historiador para formular su proyecto de investigación es determinar el tema de tu interés. Éste debe ser adecuado al tiempo, esfuerzo y recursos de los que disponga.

En tu caso puedes tener curiosidad acerca de un tema que viste hace poco; que te interesa y consideras que siempre entras en contacto con él, ya sea al ir de paseo, al recorrer tu localidad u otra ciudad del estado donde vives, o del país.

¿Sabes a qué tema se refiere? A las expresiones culturales y el arte de la sociedad novohispana. Con este tema estás definiendo tu sujeto: la sociedad novohispana; tu objeto: las expresiones culturales y el arte; la temporalidad: el Virreinato, y el espacio: Nueva España.

Sin embargo, planteado así, el universo de investigación obliga a indagar desde la literatura, la pintura, los códices, el arte plumario, la música, hasta la arquitectura, para cubrir las diferentes manifestaciones del arte novohispano.

También demandará mucho tiempo, esfuerzo y recursos, y resultaría casi imposible de ser realizado por una persona en un tiempo breve. Por tanto, es necesario ser más específico, es decir, debes delimitar más tu tema.

Al respecto, Mario Camarena asegura que “es importante plantear las delimitaciones del tiempo y espacio, ya que no hacerlo haría inviable una investigación, pues no es posible abordar un sujeto y un objeto de estudio en todas las épocas y en todos los lugares”.

En este sentido, te proponemos investigar particularmente sobre la arquitectura, pues el interés principal reside en saber acerca de las construcciones novohispanas que muestran una excesiva carga de elementos decorativos.

Así, puedes formular las siguientes preguntas: ¿por qué se construyeron con esas características?, ¿con qué símbolos o significados se edificaron?, y especialmente, ¿los símbolos que la representan desde su construcción son los mismos que la población reconoce o, por lo contrario, en cada época la sociedad les ha dado significados diferentes?

Estas precisiones al tema te llevan a centrarte en la arquitectura barroca, que puedes identificar por la abundancia en su decoración y es evidencia de lujo y riqueza.

Por otra parte, considera necesario determinar un lugar para analizar las características de este estilo de construcción. En consecuencia, por tu interés personal puedes investigar acerca de la arquitectura de Santa María Tonantzintla, ubicada en Cholula, Puebla.

Finalmente, el tema de estudio delimitado o específico sería: “La arquitectura barroca novohispana de Santa María Tonantzintla”

La siguiente imagen representa el proceso gradual de la delimitación del tema de investigación. Va de lo general a lo específico, como un embudo.

 

 

Inicia con un tema amplio: “Las expresiones culturales y el arte en la sociedad novohispana”. Reduce el tema a: “La arquitectura en Nueva España”. Especifica aún más con: “La arquitectura barroca novohispana”. Y, finalmente, delimita el tema a: “La arquitectura barroca novohispana de Santa María Tonantzintla”.

El segundo paso que da el historiador para formular el proyecto de investigación una vez que ha delimitado su tema, es plantear el problema a investigar.

El planteamiento del problema es, quizás, uno de los más importantes de los pasos. Consiste en definir lo que interesaría preguntarle al pasado, considerando el tiempo, esfuerzo y recursos en general que demandaría alcanzar el objetivo.

En tu caso, se trata de determinar un problema a investigar que te sea posible resolver, estimando las fuentes de información, los diversos materiales que puedas obtener y consultar, además del tiempo necesario para concluir tu indagación.

De acuerdo con el consejo de Alicia Salmerón y Laura Suarez, “el planteamiento del problema o preguntas de investigación deben elaborarse al mismo tiempo que se realiza la consulta de textos que traten el tema que estas estudiando, ya que de esa manera tendrás un panorama general, y definirás si se requiere un tema nuevo o debes cambiar o adecuar tus preguntas”.

Después de revisar algunas fuentes de información como notas periodísticas; guías turísticas; investigaciones antropológicas, históricas, artísticas y arquitectónicas serias y avaladas; además de fotografías y otros testimonios relacionados con el tema de tu interés: “La arquitectura barroca novohispana de Santa María Tonantzintla”, tienes claro que tu investigación se centra en una iglesia y te interesa analizar su arquitectura.

Para elaborar tu planteamiento del problema debes identificar los estilos arquitectónicos presentes en el periodo que has escogido.

En este caso, el panorama no es corto, inicia en el siglo XVI, y con base en enciclopedias y artículos sobre arquitectura, sabes que la evangelización fue una de las tareas prioritarias que los españoles realizaron en Nueva España, y uno de los fundamentos de la conquista fue la difusión del catolicismo. De esta forma, la construcción de conventos, iglesias y templos a lo largo del territorio acompañó la fundación de ciudades, y empresas económicas.

Por otro lado, reconoces que, durante este periodo, que abarca casi tres siglos, puedes identificar varios estilos arquitectónicos desarrollados en Nueva España que habrían de permear en la mayoría de las construcciones, como el arte conventual, el Manierismo y el Barroco.

Asimismo, que para construir estas edificaciones, franciscanos, dominicos y agustinos emplearon mano de obra indígena ante la carencia de arquitectos y albañiles españoles.

Por esas razones, se contó con una gran independencia y creatividad en las edificaciones de la época. Así, se pueden encontrar estilos ya desaparecidos en Europa; además, se emplearon como modelos imágenes de libros que no correspondían a edificios reales, sino a invenciones de los artistas; también muchas veces los constructores debían utilizar algunas técnicas, formas y referentes indígenas, ya que éstos eran los principales constructores; asimismo, muchas obras fueron dirigidas por albañiles poco capacitados (alferifes de escasos conocimientos) o frailes que no tenían una formación especializada, por lo anterior, no es posible hablar de un estilo puro único, ni dominante.

Específicamente, la información acerca de Santa María Tonantzintla refiere que la construcción de la iglesia inició en algún momento del siglo XVII y se prolongó hasta el siglo XX.

Por otra parte, se destaca que su decoración interior es lo que más ha llamado la atención, y que se ha ubicado como parte del Barroco.

Posterior a esta recopilación de información a través de diversas fuentes consultadas, se puede plantear un problema de tipo histórico, describiendo el contexto o las condiciones que rodean al objeto de estudio, así como sus características y la relación que existe entre ellos.

Quedaría así: “Muchas de las iglesias novohispanas conservadas hasta nuestros días tardaron siglos en construirse, y en ellas se pueden apreciar la convivencia de estilos conventual, Manierista y Barroco en varios de sus elementos, tanto exteriores como interiores.

La iglesia de Santa María Tonantzintla comenzó su construcción por la orden franciscana en siglo XVII; aunque no se tiene la fecha exacta en la que inició, se sabe que se prolongó hasta el siglo XX”.

Mientras que la problemática a resolver se planea con las siguientes preguntas:

 

  • ¿Qué hace tan importante a la iglesia de Santa María Tonantzintla para el estado de Puebla y la historia del arte virreinal?
  • ¿Cómo se refleja el Barroco en el interior de la iglesia?
  • ¿Qué otros elementos culturales distinguen a este templo como patrimonio?

 

Estas preguntas guiarán tu investigación, y te puedes dar cuenta de que cada una tiene conceptos, lugares y una intención. Responder cada uno de estos elementos es un proceso que demanda apoyarse en diversas fuentes.

Cabe recordar que, al tiempo que realices la revisión de las fuentes, es necesario elaborar notas, esquemas o diagramas, y regresar a las preguntas iniciales para cerciorarte de que es la problemática que quieres desarrollar; en caso contrario, tendrías que ajustar las preguntas.

El tercer paso de un proyecto de investigación histórica es la justificación, después de dejar establecidos el tema y el planteamiento del problema. Según la RAE, “justificación” significa “probar algo con razones convincentes, testigos o documentos”.

Dicho en otras palabras, entendemos la “justificación” como defender, darle importancia e incluso un valor relevante al estudio del tema seleccionado; lo anterior implica aportar argumentos en favor de lo que quieres investigar.

La justificación podría formularse respondiendo a las siguientes preguntas guía:

 

  • ¿Por qué vale la pena estudiar este tema?
  • ¿Qué aportación ofrece el estudio de este tema?
  • ¿Qué resultado tendrá esta investigación y cómo se utilizará?

 

Como puedes darte cuenta, el proyecto de investigación se pone cada vez más interesante y debes hacer valer la investigación que has seleccionado: “La Arquitectura Barroca Novohispana de Santa María Tonantzintla”.

Las tres preguntas guías que mencionas con anterioridad las vas a complementar con aspectos de tu tema:

La primera se formularía de la siguiente manera:

1. ¿Por qué vale la pena estudiar la arquitectura barroca novohispana de Santa María Tonantzintla?

Esta pregunta engloba el valor del estudio del tema seleccionado, en ella puedes argumentar su importancia teórica y práctica.

Y la respuesta puede ser la siguiente:

La iglesia de Santa María Tonantzintla cuenta con elementos arquitectónicos barrocos que son importantes conocer, ya que contribuyen a la comprensión de este estilo artístico.

Es probable que todos los mexicanos hayamos tenido algún encuentro con la arquitectura barroca, pero en ocasiones no la hemos reconocido, tal vez porque no la advertimos o porque no contamos con los conocimientos suficientes para identificarla.

Conocer la iglesia de Santa María Tonantzintla es acercarnos al arte barroco, reconocerlo y apreciarlo como una herencia del México colonial.

Ahora complementa la segunda pregunta para abonar a la justificación.

2. ¿Qué aportación ofrece el estudio de la arquitectura barroca novohispana de Santa María Tonantzintla?

La respuesta a esta segunda pregunta puede quedar de la siguiente forma:

Esta investigación ofrece la posibilidad de evidenciar que el estilo barroco de Santa María Tonantzintla se interpretó, de manera particular, debido a los recursos materiales, económicos y humanos, específicamente a la identidad cultural que le imprimió un sello indígena manifestado en el color, los motivos y fisonomía de los querubines que dotan a esta iglesia de un toque especial.

Ahora reformula la última pregunta para tener la última parte de la justificación.

3. ¿Qué resultado tendrá la investigación “La arquitectura barroca novohispana de Santa María Tonantzintla” y cómo se utilizará?

Esta pregunta, como te puedes dar cuenta, se enfoca al producto final de la investigación, así como en su utilidad.

Aquí puedes especificar qué quieres como producto final de la investigación: ensayo, artículo o un pequeño libro; también debes definir para qué lo utilizarás, por ejemplo, puede servir para exposición, conferencia, simposio, etc. En pocas palabras, se debe tener claridad en los resultados y la utilidad de la investigación.

En este tenor, la respuesta ayudará a concluir tu justificación.

La propuesta es esta: La investigación permitirá elaborar un ensayo que podrá compartirse al grupo escolar, y concluir que analizar la iglesia de Santa María Tonantzintla permitirá conocer los elementos clásicos de una construcción arquitectónica barroca, pero con un toque distinto y exclusivo.

De esta manera, la justificación completa será la integración de las repuestas a las tres preguntas:

La iglesia de Santa María Tonantzintla cuenta con elementos arquitectónicos barrocos que son importantes conocer, ya que contribuyen a la comprensión de este estilo artístico. Es probable que todos los mexicanos hayan tenido algún encuentro con la arquitectura barroca, pero en ocasiones no la han reconocido, tal vez porque no se advierte o porque no cuentas con los conocimientos suficientes para identificarla.

Conocer la iglesia de Santa María Tonantzintla es acercarnos al arte barroco, reconocerlo y apreciarlo como una herencia del México colonial.

Esta investigación ofrece la posibilidad de evidenciar que el estilo barroco de Santa María Tonantzintla se interpretó, de manera particular, debido a los recursos materiales, económicos y humanos, específicamente a la identidad cultural que le imprimió un sello indígena manifestado en el color, los motivos y fisonomía de los querubines que dotan a esta iglesia de un toque especial.

La investigación permitirá elaborar un ensayo que podrá compartirse al grupo escolar, y concluir que analizar la iglesia de Santa María Tonantzintla permitirá conocer los elementos clásicos de una construcción arquitectónica barroca, pero con un toque distinto y exclusivo.

Recapitula, para realizar una investigación el requisito esencial es que tengas curiosidad auténtica de saber más acerca de algún tema.

Que el proyecto de investigación es una fase previa que ayuda a dar certeza y optimizar los recursos en esta tarea.

Y que los tres primeros pasos son seleccionar y delimitar el tema; problematizar el tema formulando preguntas, y justificar el tema argumentando en su defensa e importancia.

Si lo deseas, puedes buscar más información acerca de estos aspectos en tu libro de Lengua Materna. Español.

El Reto de Hoy:

Elige y delimita el tema de tu interés, plantea el problema y formula tu justificación.

Aún quedan pasos por enseñar, para que posteriormente los incorpores en tu proyecto de investigación, en las siguientes dos sesiones los desarrollarás.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.