Aprende en Casa 2 SEP: 04 de diciembre TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 04 de diciembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 3° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 04 de diciembre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Elaboro y complemento mi prólogo
Aprendizaje esperado: Utiliza la información de un prólogo para participar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología.
Énfasis: Describir criterios de selección de antologías en prólogos.
¿Qué vamos a aprender?
En esta experiencia de aprendizaje estarás en contacto con esos amigos callados y nobles que aguardan a que una mano inquieta los rescates del olvido y unos ojos ávidos recorran sus líneas ¿sabes a quiénes se refiere? a los libros.
Explorarás esos tesoros escondidos que te llenarán de riqueza como ser humano.
Imagina que estás en una enorme biblioteca con enormes anaqueles, donde formaditos, están todos los libros con los que has soñado. y tu emoción es tan grande que no sabes cuál tomar ni por dónde iniciar.
“Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos”
escribió el poeta Francisco de Quevedo.
Leer y escribir son las dos caras de una moneda que te será útil toda la vida.
Por ello, en la escuela, se promueve la adquisición de estas habilidades, sumamente agradables y tan necesarias para deambular por los intrincados caminos de la existencia.
Necesitarás tu cuaderno, un bolígrafo y tu libro de texto.
Es necesario que tomes nota; sobre todo, de algo que no te haya quedado suficientemente claro.
No te quedes con dudas, consulta a tu maestra o maestro o busca en tu libro de texto, y verás cuánto avanzas en ese proceso que es tu educación.
Tal vez no lo sepas, pero eres todo un lector, con más de ocho años de experiencia.
Cuenta tus primeras experiencias con la lectura antes de la escuela, tus años de primaria, los que llevas de secundaria. Seguramente te has nutrido de lecturas muy interesantes.
¿Qué hacemos?
¿De qué sirve leer? Observa lo que piensan Mara, Gaby y Miguel.
- ¿De qué sirve leer?
Los beneficios de la lectura son incontables.
Realiza una de las actividades más interesantes que puedes realizar en la secundaria: Ser el creador de un libro, tu primer libro.
Un magnífico acercamiento al ejercicio fuerte de la lectura y escritura es la elaboración de antologías literarias.
Una antología es la reunión de los mejores textos de un autor, de un género o un movimiento literario o de una época. Todo depende del propósito de quien la elabore y, naturalmente, de cuán profunda sea la búsqueda de textos que vayas a incluir.
Conjuntar textos que tengan algo en común y que sean muy de tu agrado; darles orden, unidad, escribir por qué los elegiste, invitar al lector a que disfrute de tu obra es fantástico.
Te sugerimos crear una antología ése será tu primer libro; durante su realización, te darás cuenta que escribir y leer, retomando lo que Cervantes expresó sobre hacerse poeta en la primera parte de Don Quijote de la Mancha, es una “enfermedad pegadiza e incurable”.
A partir de este momento serás un antólogo; es decir, el autor de una antología.
¿Por dónde empezar?
El universo literario es muy vasto. Hay leyendas, cuentos, fábulas, mitos, cartas, poemas, y abundan en todos los pueblos de la Tierra, en todas las épocas.
Piensa en lo emocionante que será crear tu antología: Un libro que lleve en la portada tu nombre.
Ahora piensa, anota en tu cuaderno:
¿Qué tipo de textos quieres incluir?
¿Leyendas? Esos relatos llenos de misterio que mezclan magistralmente la fantasía y la realidad.
¿Cuentos? Narraciones fantásticas en las que la imaginación se desborda prodigiosamente.
¿Tal vez de relatos de misterio, suspenso o terror? Esos que hacen que se te ponga la piel chinita.
O quizá la poesía te ha cautivado y deseas ser creador de una antología de poemas.
Hay una fuente inagotable de posibilidades.
Una antología literaria es mucho más que una recopilación de obras; es un universo nuevo que se ofrece a los ojos del lector ¿sabes por qué? Por el genio y sensibilidad de quien la crea, porque el antólogo siempre piensa en el lector.
Has de saber, que quien escribe no sólo lo hace pensando en sí mismo, sino en quién va a leer aquello que escribe o recopila.
La palabra Antología, es una voz de origen griego que significa “selección de flores”; es la guirnalda de flores elegidas.
Esa imagen derivó como metáfora para mencionar lo más hermoso, lo más selecto de un autor o autores, en el campo literario.
Algunos libros, contienen poesía, otros, cuentos de los pueblos originarios, también están libros de terror y misterio, y cada uno tiene varios relatos. otros contienen mitos.
Si se desea hacer una antología literaria, el primer paso es elegir el tipo de textos que deseas reunir, para posteriormente, seleccionar aquellas obras pueden ser atractivas al lector.
Así que debes decidir cuál es el tema central de la antología: poemas, narraciones de terror y suspenso, o leyendas ¿y si te atrae la obra de un autor y deseo seleccionar obras de él?
Por ejemplo: el poeta chiapaneco Jaime Sabines escribió muchos libros de poemas; alguien seleccionó los más bellos, según su criterio, y es: “Antología de poemas de Jaime Sabines”.
Ya elegiste el tema, ¿qué textos vas a incluir?
Cada uno ha de ser seleccionado cuidadosamente. La misión es reunir textos de calidad, ofrecer un nuevo panorama, abrir senderos para cautivar mediante el regocijo de la lectura.
¿Qué nombre le darás a tu antología? Bríndale un título que refleje el contenido; por ejemplo:
-“Antología de poesías a la muerte”,
-“Antología del misterio”
-“Los mejores cuentos de todos los tiempos”,
-“Leyendas mexicanas: entre la realidad y la fantasía”.
Tu imaginación creará el título más atractivo, lo anotas en la portada, junto con tu nombre, incorpora una hoja con el índice, la dedicatoria.
Ya está lista la antología y la puedes encuadernar, engargolar o coser.
Pero le, falta un elemento muy importante: el prólogo.
En la Antigua Grecia, cuna del teatro, había un actor que salía ante el público antes de empezar la obra y explicaba un poco el argumento, le llamaban “prólogos” que significa “el que habla antes”, de ahí que se llame prólogo a un escrito que orienta al lector sobre el contenido de la obra y le hace interesarse en ella.
En algunos prólogos, el autor habla cara a cara con el lector, le habla del contenido de la obra, de los motivos para crearla, del criterio que empleó para seleccionar los textos, hasta de los tropiezos u obstáculos que tuvo que enfrentar para su elaboración, de lo que considere necesario con tal de despertar su interés. Es el prólogo el prodigioso imán que atrae al lector hacia la lectura del libro o la antología, en este caso.
El prólogo se escribe cuando ya están todos los textos seleccionados y se coloca al inicio.
¿Has leído el prólogo de algún libro?
- El prólogo
La humildad con la que presenta el autor a su libro y las circunstancias adversas que rodean su creación ejercen atracción al lector. Sigue escudriñando los secretos del prólogo.
El prólogo es breve; sin embargo, tiene función y propósito definidos; contiene, asimismo, los criterios de selección de las lecturas que integran la antología.
-Función: Proporcionar al lector un panorama general del contenido; esto es, información acerca de su estructura, textos, autores u otros datos de interés.
-Propósito: Atraer la atención del lector. En charla amable y mediante un lenguaje apropiado, interesar al lector en el contenido.
-Criterio de selección: Juicio para seleccionar los textos.
¿Qué significa “criterio”?
Criterio es la facultad racional del ser humano para tomar decisiones.
Así pues, en una antología, el autor de ésta debe hacer uso de un juicio acertado para seleccionar las lecturas que habrá de incluir.
Al inicio de la sesión imaginaste estar en una enorme biblioteca llena de libros, muchos libros, épocas, de todos los géneros. Todos los anhelos, sentimientos, imaginación, historia de la humanidad están ahí. Cada uno encierra un caudal de riqueza invaluable.
Cuánta certeza tuvo Rubén Darío al expresar:
“El libro es fuerza, es valor,
es poder, es alimento,
antorcha del pensamiento
y manantial del amor”.
Se debe seleccionar, y aquí es donde el criterio del antólogo entra en funciones:
-Primeramente, para seleccionar el tema central;
-Enseguida, para seleccionar los textos, así como las razones por las que fueron elegidos;
-También para definir la cantidad de textos a incluir en la antología.
El criterio de selección es fundamental para proporcionar orden a la antología y una orientación necesaria al lector; es válido incluir los pormenores de la selección, las razones por las que esas obras se incluyeron; en general, se brinda al lector de información adicional para que pueda comprender la selección de textos que se le ofrece.
Recuerda que haces la selección de acuerdo con tus preferencias, pero pensando también en que tu antología va a ser leída por muchas personas.
El criterio de selección forma parte del prólogo.
¿Qué aspectos puede considerar tu criterio para seleccionar las lecturas que habrás de incluir?
Supón que tu antología será elaborada pensando en tus compañeros de tercer grado.
Al elegir las lecturas, es recomendable que cuides:
-El Interés que puedan despertar
-La facilidad de comprensión
-Que la extensión sea moderada
-Que tengan sentido completo
-Un vocabulario sencillo
-Brinde una aportación formativa.
Los textos seleccionados deben ser fuente de riqueza para el conocimiento y, a la vez, para despertar en el lector deleite y actitud favorable hacia la lectura, lo que habrá de favorecer en su formación.
Para que tengas más claridad en cómo se emplea un criterio de selección, observarás dos ejemplos:
Lee este breve fragmento del libro De abuelitas, abuelitos y otros ángeles benditos, cuyo autor es el mexicano Armando Aguirre:
“En esta obra, el escritor explora el vínculo secreto que une a los abuelitos con sus nietos y describe en deliciosa selección de relatos breves, las venturas – y las aventuras – de esa preciosa relación. En cada una hay amor y humor; risas, ternura y emoción. Una frase resume el sentimiento de quien lo escribió: “Si hubiese sabido antes lo que es ser abuelo, habría tenido primero a mis nietos… y luego a mis hijos”.
Armando Aguirre “Catón”.
De abuelitas, abuelitos y otros ángeles benditos
Como puedes darte cuenta, uno de los criterios que motivaron la elección del autor fueron sus deseos de compartir con otros abuelos como él, algunos relatos con los que puedan sentirse identificados en su relación con sus nietos.
Lee otro ejemplo:
“Querido lector:
Éste es un libro de lecturas: Inútil buscar otra cosa. No es una antología universal. Lo único que importa es que todas las páginas aquí reunidas me enseñaron a amar la literatura y por eso las amo y las reúno. Las leí por primera vez entre los ocho y doce años de edad. Sólo he agregado unas cuantas que leí después, joven o adulto… y que tienen el mismo valor y la misma enseñanza: Me siguen enseñando a ser hombre y me enriquecen con los dones de una lengua que ha desarrollado mi espíritu: pez que circula en el agua del lenguaje materno. En esta antología sólo debe oírse una melodía: la de la lengua que nos enseñaron nuestros padres…”
Juan José Arreola.
Este prólogo presenta una selección de lecturas donde el criterio que prevalece es el gusto del antólogo y sus añoranzas de su infancia, ya que la mayoría de los textos los leyó cuando era un niño, y algunos más cuando era joven.
Ahora: Crea un escenario posible:
Imagina que tu antología está completa:
-Tiene textos muy bien seleccionados de acuerdo con su certero criterio,
-Con esmero hicieron la portada,
-Incluyeron el índice,
-Redactaron un prólogo genial que atrae al lector hacia su gran obra.
Es un gran día, presentan su antología al público, hay muchas personas reunidas deseando escuchar qué contiene ese primer libro que has creado, y lees un fragmento del prólogo, precisamente donde incluyes el criterio de selección.
- La poesía.
Así como Dayra, puedes crear una antología seleccionando lo mejor y explicando, en el prólogo, cómo y por qué seleccionaste las lecturas incluidas.
Acerca de un tema que para ella resulta misterioso como lo es la muerte, y recurrió a tres poetas mexicanos. Asimismo, ella expresa la dificultad que tuvo para seleccionar los que formarían parte de su antología debido a que todos le parecían bellos. Por último, Dayra comparte su punto de vista al decir que cree que la muerte nos acompaña toda la vida.
Esperamos que haya sido suficiente para despertar al escritor que duerme en tu interior.
El Reto de Hoy:
Escribe el prólogo de una antología que te gustaría elaborar.
En él, anota sobre qué tema harás tu selección de textos.
Escribe las razones por las que esas lecturas son interesantes y pueden contribuir a fomentar el gusto por la lectura.
Procura que tu prólogo sea interesante, que atraiga al lector.
Lo que has aprendido en esta sesión requiere de práctica, no puede quedarse como un apunte en tu cuaderno. Escribe, la escritura es la voz del pensamiento.
Si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro de Lengua Materna o bien, consulta tu libro de texto, encontrarás todo lo dicho en la sesión.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Representación de fenómenos económicos
Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.
Énfasis: Representar diferentes situaciones y fenómenos de la Economía.
¿Qué vamos a aprender?
Representarás diferentes situaciones y fenómenos de la economía.
Necesitarás tu cuaderno, lápiz y goma.
Anota las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos dados en esta sesión.
Resolverás algunos problemas que impliquen plantear y calcular relaciones mediante ejemplos de ventas de artículos, de costos
¿Qué hacemos?
Iniciarás estableciendo algunas relaciones.
1. Cuando alguien vende artículos, el ingreso que se obtiene se establece por la relación del número de artículos, por el precio unitario de los mismos.
Esto lo puedes expresar como:
Ingreso es igual al número de artículos por el precio del artículo.
2. Que la ganancia de la venta de un artículo está determinada por la diferencia entre el precio de venta del artículo y el costo de producción.
Esto lo puedes expresar como:
Ganancia es igual a: precio de venta menos costo de producción.
3. Que el costo fijo está constituido por aquellos gastos que se tienen que afrontar de manera constante en un periodo de tiempo, como por ejemplo, el pago de alquiler
Establecido lo anterior, inicia:
SITUACIÓN 1.
Jorge le compró el automóvil a un amigo. El automóvil es usado y le costó 15,000 pesos. Al contarle a su papá, éste le dice que debió considerar la depreciación que tendrá el vehículo, lo que dejó pensando a Jorge
Jorge se puso a averiguar y descubrió que el auto se deprecia linealmente en 750 pesos al año, y tiene un valor de desperdicio de 2,250 pesos.
Jorge piensa en ello y se pregunta cómo puede averiguar el valor del auto después de varios años de uso.
Ayuda a Jorge.
Plantea algunas preguntas:
¿Cuál será el valor V del vehículo después de t años de uso? ¿cuál será el valor V después de 6 años? y ¿por cuánto tiempo estará el vehículo en uso?
En este problema vas a realizar diversas consideraciones.
Al decir que se deprecia linealmente, se está considerando que su precio disminuye de manera constante en relación con los años de uso.
El valor de desperdicio hace referencia al valor que tendrá cuando la vida útil del artículo en cuestión finalice.
En el problema se tiene que el Valor del artículo está en función del tiempo de uso.
Inicia por observar cómo se da la depreciación del vehículo. Auxíliate de una tabla de valores para encontrar la función.
- Video 1
La función del valor en relación del tiempo se da por la expresión:
Valor en función del tiempo = 15 000-750(tiempo), en donde t es el tiempo transcurrido en años.
Ahora contesta la segunda pregunta:
¿Cuál será el valor V después de 6 años?
Para responder esta pregunta utiliza la expresión anterior y, en ella, sustituye el valor del tiempo por 6, que es el tiempo que tienes como dato.
Ahora contesta la pregunta: ¿por cuánto tiempo estará el vehículo en uso?
En este caso, debes sustituir 2,250 en el lugar de V(t) de la expresión anterior, ya que es el valor comercial del auto al transcurrir el tiempo (t) que estás buscando.
Ahora sabes que el tiempo de uso máximo es 17 años.
Para verificar todo lo calculado, observa la gráfica de la función usada en este problema.
- Video 2
SITUACIÓN 2.
Alejandra quiere comprarse una caminadora; para ello, cuenta con lo que gana semanalmente al trabajar medio tiempo, que son 1,500 pesos.
El precio de la caminadora es de 5,850 pesos.
Ella ha intentado varias veces ahorrar esa cantidad, y no lo ha logrado porque no toma en cuenta sus gastos fijos.
En esta ocasión se ha decido a ahorrar de manera constante y llevará un control.
Un amigo le ha recomendado que lo haga del siguiente modo.
Observa la tabla:
En la tabla puedes ver que se trata de una forma diferente de ahorrar, ya que no se trata de una cantidad fija semanalmente, sino que se inicia con una cantidad pequeña, que en este caso es de 2 pesos, y se incrementará en dos pesos por semana, en comparación con lo aportado la semana anterior, por lo que en la segunda ahorrará 4 pesos adicionales, en la tercera 6 pesos adicionales y así cada ocasión.
Este tipo de ahorro se considera apropiado, pues se incrementa poco a poco lo que vas ahorrando, y así no es difícil. Verifica el comportamiento de ese ahorro:
- Video 3
Ella está convencida que lo va a lograr, sin embargo, aún debe hacer cálculos, ya que está preocupada por saber en cuántas semanas logrará reunir los 5,850 pesos del precio de la caminadora.
Ayuda a Alejandra a averiguarlo:
Considera que ella recibe semanalmente 1,500 pesos, tiene gastos fijos semanales de 850 pesos, por lo que el dinero para ahorrar puede ser, máximo de 650 pesos.
Ayuda buscando la expresión matemática que permita expresar el ahorro que lleva considerando: el número de la semana y la cantidad que le corresponde.
Si nombras “n” al número de la semana y “a” al ahorro correspondiente tienes:
- Video 4
De este modo, conociendo la expresión matemática que representa al ahorro, Alejandra decide utilizar una hoja de cálculo para conocer el número de semanas
Observa lo que realizó:
- Video 5
Ahora solo le queda a Alejandra ahorrar como la tabla sugiere, y conseguir la caminadora.
SITUACIÓN 3.
El tesorero del club de teatro escolar estima que, si cobra 40 pesos por entrada, podría tener 500 espectadores. Piensa también que por cada peso que reduzca al costo del boleto, podrían ingresar hasta 100 personas más.
Esto desea explicárselo al director del club de teatro de la escuela para elegir lo que más conviene decidir.
Para ello, elabora la siguiente tabla:
¿Qué es lo que se observa en ella?
Se ve el aumento de los ingresos al disminuir
Esto es de esperarse debido a que, si es más barata la entrada, más alumnos podrán pagar el costo para ver la obra.
El director entendió que las ganancias mejorarían, así que desea obtener, en una función, 35,000 pesos. Para ello, le deja al tesorero la tarea de calcular el precio de la entrada, y bajo este esquema, lograr esa recaudación. Ayuda al tesorero.
Elabora primero una tabla que permita encontrar cómo va aumentando el número de espectadores al disminuir el costo de la entrada.
- Video 6
A partir de lo anterior, toma en cuenta que:
Ingresos = costo de la entrada por número de espectadores.
Si representas los ingresos con la letra (I), el costo de la entrada con la letra (c), y el número de espectadores con la letra (n),
Tienes: I=c(n)
Y sabiendo que, para obtener la función que describe la relación del número de pesos que se reducen al costo de la entrada y el número de asistentes posibles, se puede obtener una expresión matemática, así que la plantearás en función de “x”, en donde x es la cantidad de pesos que se reduce al precio original de entrada.
Para ello, tienes que:
- Video 7
Observa ahora cómo utilizar la expresión anterior para saber cuánto se debe disminuir la entrada con el fin de obtener los 35,000 pesos que desea el director del club de teatro.
- Video 8
Toda ecuación de segundo grado tiene dos soluciones para la incógnita, en este caso, observa cuál es la que conviene considerar para el problema.
Tienes que para x = 5
El precio de la entrada al teatro será 40 – 5 =35
Lo que permitirá que entren a la función 500 +
Ahora, si consideras la solución en donde x = 30
Tienes para el costo de la entrada 40 – 30 = 10
Por lo que el número de personas será 500 + 100(30) = 500 + 3 000 = 3 500 personas.
Como verás, se tienen 1,000 entradas de 35 pesos cada una o 3,500 entradas de a 10 pesos cada una.
¿Qué conviene más?
El tesorero del club de teatro determina que es más conveniente, en este caso, recibir a 1,000 personas y cobrar la entrada de 35 pesos, que tener a 3,500 personas con entradas de 10 pesos, pues sabe que el teatro tiene una capacidad máxima de 1,500 personas.
Como observaste, los problemas vistos en esta sesión tienen su enfoque en la economía. Las tablas y las gráficas ayudan a observar los patrones que se siguen en las relaciones costo-beneficio, ahorro, o ingresos, entre otros.
Algunas de estas relaciones se expresan mediante funciones lineales, y otras con funciones cuadráticas, así que tienes diversidad en la forma de solucionar los distintos problemas que se pueden presentar.
El Reto de Hoy:
Trabaja este tema en tu libro de texto gratuito para que puedan resolver más problemas sobre lo estudiado en esta sesión.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Vida cotidiana en la Nueva España II
Aprendizaje esperado: Reconoce aspectos de la vida cotidiana de la Nueva España y su permanencia en la actualidad.
Énfasis: Reconocer aspectos de la vida cotidiana en los espacios públicos de la Nueva España y su permanencia en la actualidad.
¿Qué vamos aprender?
Reconocerás aspectos de la vida cotidiana de la Nueva España y su permanencia en la actualidad.
Pilar Gonzalbo Aizpuro señala en Historia de la vida cotidiana en México que, “[…] la historia de la vida cotidiana se refiere a la evolución de las formas culturales creadas por los hombres en sociedad para satisfacer sus necesidades materiales, afectivas y espirituales”.
Observarás cómo convivían las personas de los diferentes grupos sociales en la Nueva España, por supuesto cada uno desde sus actividades sociales y económicas específicas.
Además, aprenderás a través de algunos diarios de viaje, cómo transcurría la vida en diferentes espacios públicos, plazas, mercados, fiestas, paseos, etc.
Por otro lado, conocerás el papel de la mujer en el contexto de la cotidianidad en la Nueva España a lo largo del siglo XVIII.
Recuerda que para realizar anotaciones sólo necesitas bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto por si deseas profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.
¿Qué hacemos?
A continuación, lee un fragmento de La sociedad de la representación (La ciudad de México en la segunda mitad del siglo XVIII), escrito por Eloísa Uribe.
Te sugerimos tomar nota de los aspectos que consideres relevantes.
“Todo era entrar en la ciudad y empezar a recorrerla. Españoles, indios, mestizos, negros y mulatos, ricos y pobres, “circulaban por las calles de la ciudad entre grandiosos conventos e iglesias, imponentes edificios gubernamentales, suntuosos palacios y modestas ... vecindades ... A la muchedumbre plebeya de peatones, se sumaban la élite a caballo o en finos carruajes y los numerosos carros que transportaban alimentos y materiales de construcción... los aguadores llevaban el agua de las fuentes públicas a las casas... los artesanos, carpinteros, pintores... obligados por la estrechez de sus locales se veían obligados a trabajar también [en las calles]".
A la Plaza Mayor se llegaba siguiendo el aumento de una algarabía multicolor, por calles mal empedradas y lodosas, transitadas sin cesar por vendedores ambulantes que anunciaban a gritos sus mercancías. Léperos, limosneros, mutilados y ciegos deambulaban sin reposo por la ciudad.
Al llegar a la gran plaza enseguida podía verse que había sido remozada y llamaba la atención la monumentalidad de la Catedral en contraste con la Iglesia del Sagrario, joyel de lenguaje abigarrado, rico en imágenes y adornos".
La Plaza Mayor estaba siempre abarrotada de puestos, algunos totalmente descubiertos, otros bajo los portales, que vendían dulces, juguetes, sarapes, rebozos, sombreros, flores naturales y de papel, ropa, limas, navajas, martillos, machetes y todo tipo de objetos viejos, a menudo robados. ... Bajo el portal de las Flores, los escribanos públicos redactaban cartas o peticiones de licencias. […]”:
Con base en la lectura, reflexiona acerca de las siguientes interrogantes:
¿Qué elementos descritos en el texto consideras que siguen estando presentes en el lugar que habitas?
¿Qué ha cambiado?
Para entrar en materia al análisis, observa las siguientes imágenes e intenta responder a las preguntas.
¿Qué lugar es?
¿Qué construcciones puedes identificar?
¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha permanecido?
¿Qué lugar es?
¿Qué actividades realizan las personas?
¿A qué grupo social crees que pertenezcan las personas? ¿por qué?
¿Cómo están vestidas?
¿Qué actividad realizan?
¿Cómo es su vestimenta?
Debes recordar que en la sesión anterior se habló de la vida cotidiana en la Nueva España. Particularmente respecto al vestido y la comida, observaste que, por ejemplo, la vestimenta de las personas mostraban las diferencias entre los grupos sociales.
Es por eso que, en esta sesión, conocerás cómo transcurría la vida en los espacios públicos, como plazas, mercados, fiestas o paseos.
La asistencia a lugares públicos de reunión, como jardines, iglesias y las propias calles en ocasión de las procesiones, permitió pasear, ante la mirada de la sociedad, el lenguaje simbólico de la deslumbrante vestimenta, de la joyería, de los carruajes y hasta de la posesión de hermosos caballos.
En aquellos paseos, cada miembro de la sociedad podía mostrar la riqueza que tenía, sin importar el volumen del monto.
Únicamente los desheredados eran mal vistos en los lugares públicos, es decir, aquellos grupos, cuya condición social se iba degradando de acuerdo al grupo de pertenencia, como, mestizos, indígenas, africanos y castas.
Si te es posible, observa el programa de Aprende en Casa, estará de invitada la Maestra Angélica Noemí Juárez Pérez, profesora de Historia por la Escuela Normal Superior de México, maestra en desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional y actualmente adscrita al Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Ella ayudará a que profundices, conozcas y comprendas más sobre el tema.
Estudiar la vida cotidiana es mucho más complejo de lo que puede parecer a simple vista. Aunque seguramente entiendes qué es lo cotidiano, es decir, todo lo que vives día a día, la cuestión es comprender que todas estas prácticas que podrían parecerte “rutinarias”, están influenciadas por un contexto personal inmerso dentro de un contexto en común, es decir, la sociedad. Las creencias, prácticas, tradiciones, y valores, se incluyen en el estudio de lo cotidiano porque permiten acercarte a la psique individual y colectiva a través de la cual puedes entender y explicar los hechos históricos, el pasado y el presente.
Al mencionar psique se refiere a lo que pensaba el individuo y por lo tanto la sociedad. Ya entendiendo la idea sobre lo que significa vida cotidiana, ¿cómo iniciaba un día normal en la Nueva España durante el siglo XVIII?
Tratar de pintar un cuadro general de la Nueva España en su día a día resulta una tarea complicada, gracias al abanico multicultural que la componía. Indios, españoles, castas, el clero, los seculares, los aristócratas, la gente de a pie, artesanos, mineros, peones, etcétera, tenían realidades diferentes acordes a su estatus, actividades económicas y ubicación geográfica que determinaban su cotidianeidad.
Sin embargo, lo que todos tenían en común era el fervor religioso, conformando una nación católica bajo la protección del Estado español. De este modo, la vida diaria de la Nueva España giraba, principalmente, en torno a las celebraciones religiosas: fiestas patronales procesiones, autos de fe, misas, matrimonios, sepelios, y demás, seguían fervorosamente el calendario litúrgico. Muy probablemente, el inicio del día a día iba acompañado de alguna plegaria para pedir la protección divina, encomendando su vida al santo de su preferencia, mientras se prendía el carbón y la madera para hacer la comida del día.
Seguramente recuerdas la relevancia e influencia de la iglesia católica en la sociedad de la Nueva España. Hablando de celebraciones, ¿cuáles eran las fiestas más importantes para la población novohispana?
Entre las principales celebraciones que tuvieron lugar en el virreinato se encuentran las de Pascua, Cuaresma, Corpus Christi, Santa Cruz, Navidad, Epifanía y las que estaban dedicadas a los patronos de cada lugar. En estas últimas, la población de cada ciudad, villa, pueblo, parroquia, cofradía u orden religiosa dedicaba varios días a enaltecer a su santo o patrono; tenían lugar procesiones y actos multicolor propios del barroco que caracterizó a la Nueva España durante casi tres siglos.
En dichas fiestas, que reunían a un número considerable de personas, se hacían procesiones en las que se daban cita niños, mujeres y hombres; había música, baile, danza, comida, bebida, fuegos pirotécnicos, uso de disfraces, entre otros eventos que se habían planeado y preparado a lo largo de un año, con todo lujo de detalle y gran dedicación. ¿Te imaginas la amplitud de dichas celebraciones en aquella época?
La diversificación en la economía se reflejó en las distintas regiones del virreinato. El comercio se daba a varias escalas. En el caso de los mercados, los cuales formaban parte de la vida cotidiana de la sociedad novohispana, lo mismo los había grandes como de dimensiones menores, la gente podía encontrar fácilmente lo que buscaba gracias a su disposición por tipo de producto o mercancía.
Se podían comprar alimentos frescos, pescados -traídos de lagunas próximas al sitio de venta; carne de res, de pollo, de cerdo, etcétera; así como frutas y verduras de temporada, entre otros bienes. Si bien existía una jerarquía entre los tenderos y los dueños o encargados de los puestos en función de la calidad de sus mercancías o posición económica (“cajoneros”, “alaceneros”, vendedores “al viento” o puesteros “arrimados”), así como de los clientes, no obstante, era una realidad el encuentro, las relaciones comerciales y el intercambio de productos entre las diferentes clases sociales de aquellos días.
A sabiendas de que hoy en día existen distintas formas de ocupar el tiempo libre, como ir a correr, escuchar música, leer, jugar videojuegos, etcétera. ¿Qué actividades realizaban las personas en su tiempo libre?
Para la población novohispana todo giraba en torno a la religión católica. Las personas tenían en sus casas un sitio especial para rezar; acto que llevaban a cabo de manera cotidiana, fuesen ricos o pobres. Esperaban gustosos las fiestas con motivos religiosos: bautismos, comuniones, casamientos, etc.
En las fiestas patronales y religiosas en general, la muchedumbre disfrutaba de los danzantes, la música y, por supuesto, de los “cohetes, buscapiés y castillos pirotécnicos”. Había concursos de poesía que se celebraban en el marco de fiestas y ceremonias religiosas en las que casi siempre participaban miembros de la Iglesia.
También se pueden mencionar las funciones de teatro, presentación de títeres, escaramuzas, corridas de toros y de caballos. Todos estos actos sociales eran una especie de válvula de escape para sobrellevar la cotidianidad.
¿En qué espacios públicos convivía toda la población?, ¿había espacios exclusivos para determinados grupos sociales?
Generalmente era durante algún tipo de festividad cuando toda la población se congregaba participando de ellas desde distintos papeles. Especialmente en los eventos de entretenimiento como bailes, los llamados “gallos”, los toros o el teatro a los que asistían trabajadores de todo tipo e incluso gente de la élite, ya que cualquiera que pudiera pagar su acceso podía asistir.
En cuanto a los espacios exclusivos, sí los había, generalmente estos espacios estaban ubicados según la distribución de las clases sociales en la ciudad, por ejemplo: los lugares en donde se concentraba la mayor cantidad de población indígena o de miembros de castas eran, generalmente, en los que se encontraban las pulquerías o mercados, espacios en donde regularmente se reunían los miembros de la clase baja, mientras que entre las élites era popular organizar tertulias en sus casas.
En cuanto a las relaciones afectivas, ¿qué particularidades había, por ejemplo, en el noviazgo?
En los tiempos de la Nueva España, donde la religión y la moral gobernaban la vida diaria, las relaciones sentimentales estaban regidas por un ideal cristiano y era percibido como la puerta a un compromiso futuro, es decir, idealmente se esperaba que la pareja llegara al matrimonio.
Para los que tenían suerte de poder elegir con cierta libertad a sus parejas, la Iglesia enseñaba a sus feligreses el modelo de Santo Tomás de Aquino, en el que se describía detalladamente la evolución del amor, desde que se percibía la bondad en la persona amada hasta que los amantes se aventuraban en la arriesgada travesía sentimental. De la mano también venían cualidades como la castidad, la pureza y la fidelidad que complementaban la idealización de la pareja según el modelo tomista, que además entendía al amor como la obra humana por excelencia.
Los desamores también fueron comunes, muchas veces a consecuencia de la influencia familiar, o bien, gracias a que se prefería buscar una estabilidad mayor a la que la pareja en cuestión podía ofrecer. Sin embargo, la mayoría de los noviazgos solían terminar en el matrimonio, salvo los casos de amancebamiento, es decir, lo que hoy llamamos «unión libre» que también fue perseguido y castigado por las autoridades seculares y eclesiásticas.
¿Había trato diferenciado para las mujeres a partir de su estado civil?
La mujer casada quedaba bajo la autoridad del esposo en el espacio doméstico, lo mismo que los hijos. La soltera estaba bajo la tutela del paterfamilias y limitada en sus posibilidades de sostenerse económicamente. La viuda podía alcanzar alguna independencia en la medida en que tuviera los medios para subsistir. En todo caso, el rango y la calidad social de hombres y mujeres eran factores muy importantes, pues su pertenencia a cierto grupo limitaba o protegía su accionar.
Entonces… ¿Cuál era el papel de la mujer en la sociedad novohispana?, ¿había limitantes?
Las limitantes existían en tanto que había una división por género de prácticas económicas, políticas, sociales y culturales. El ámbito político y de la administración pública no eran espacios para las mujeres, por más que ejercieran alguna influencia e incluso, a decir de Josefina Muriel, “las indias cacicas fueron reconocidas tanto por los indígenas como por los españoles en todos sus títulos y privilegios, con iguales prerrogativas que los varones; socialmente, se les equiparó con la nobleza de los hijosdalgo, pero no con la alta nobleza española”, algo que hoy día no es equiparable, como tampoco lo es la protección que se dispensó a la mujer indígena mediante las Leyes de Indias, “las cuales impidieron que fuesen marcadas con hierro candente, que los españoles abusaran de ellas llevándolas a sus expediciones o haciendo servir en sus casas a las jovencitas, sometiéndolas a trabajos forzados o exigiéndoles los mismos tributos que a los hombres, pues llegaron a eximirlas totalmente de ese tipo de contribuciones, prohibieron que hicieran trabajo rudo y exigieron, además, que a todas se les pagara un salario mínimo y que no pudieran ser esclavizadas ni aun en caso de rebeldía”. La mujer ocupaba un lugar y actuaba según su rango y calidad social.
Para concretar; menciona algunas costumbres novohispanas que se conservan en la actualidad.
De inicio el territorio novohispano era tan extenso y diverso como aún lo es el mexicano, con la diferencia que no hubo interés de la corona por uniformar sus prácticas socioculturales. La más contundente expresión de esto fue la vitalidad que mantuvieron las lenguas originarias.
Destaco esto dado que la lengua es el principal vehículo de conocimiento y de la cultura y, por lo mismo, cada pueblo, villa y ciudad se relacionó de manera específica con la cultura de los otros y éstos adoptaron las mismas prácticas locales a lo largo de tres siglos.
Por lo mismo, desde la comida hasta ciertas prácticas organizativas, integraron saberes locales y foráneos, y se mantienen y actualizan en pueblos y villas mexicanas: los moles del centro-sur, y la diversidad de la panadería son muestra fehaciente. La forma que integró el ayuntamiento las prácticas organizativas locales aún se mantiene, sin dejar de mencionar los sincréticos ritos católicos, incluida la fiesta de muertos. Sin duda, hay costumbres y tradiciones que aún se conservan. ¿Identificas alguna?
El Reto de Hoy:
Realiza una breve descripción de una festividad, un paseo, la actividad en un mercado o parque del lugar donde vives y escribe qué elementos de la vida novohispana permanecen; ilústralo y compártelo.
Para superar el reto y ampliar más tus conocimientos sobre lo que aprendiste, puedes consultar el libro de texto de tercer grado de secundaria y pedir apoyo a tus maestros.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
¿Cuáles son las relaciones entre reactivos y productos?
Aprendizaje esperado: Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la ley de conservación de la materia.
Énfasis: Explicar las relaciones proporcionales entre reactivos y productos con base en la ley de conservación de la materia.
¿Qué vamos aprender?
¿Cuáles son las relaciones entre reactivos y productos?
Lee la siguiente frase célebre: de John C. Polanyi:
“La ciencia es una empresa que sólo puede florecer si se pone la verdad por delante de la nacionalidad, la etnia, la clase y el color”.
El propósito de esta sesión es explicarte las relaciones que existen entre reactivos y productos en una reacción química, con base en la Ley de conservación de la materia, mediante la experimentación y el uso de modelos. Te sugerimos conocer otro aspecto muy importante del lenguaje de la Química.
¿Sabías qué? Dentro de las células de tu cuerpo se llevan a cabo miles de reacciones de manera simultánea. Muchas de estas reacciones son incompatibles entre sí ya que, por ejemplo, mientras unas degradan moléculas otras las forman.
Para permitir que estas reacciones sucedan al mismo tiempo dentro de la célula, se ha desarrollado un sistema de compartimentos, que confina unas reacciones a algunas regiones de la célula y otras a diferentes regiones. Como ejemplo de compartimentos está la mitocondria y otros orgánulos.
Lo anterior es sumamente importante porque contribuye para que la célula lleve a cabo sus funciones de manera correcta y que los órganos y sistemas del cuerpo funcionen.
Una vez más ¡todo es una cuestión de Química. Los materiales que requieres son regla o escuadra, tabla periódica y masa moldeable o plastilina
¿Qué hacemos?
Las reacciones químicas se representan mediante símbolos y fórmulas que se expresan en una ecuación específica, sin embargo, no has atendido las cantidades que intervienen en ellas ¿por qué es importante esto?
Para preparar un pay de limón no basta con mezclar los ingredientes, en la receta se especifican las cantidades. Te has preguntado ¿qué pasaría si los mezclas sin pesarlos o medirlos?
O ¿por qué es importante ingerir la “dosis” correcta en la toma de un medicamento?
En el primer caso no obtendrías un delicioso pay de limón o al no ingerir las cantidades adecuadas de un medicamento, no habría mejoría en tu salud.
Si alguna cantidad de una receta de cocina se alterara, el resultado no sería el mismo, o bien, se tendría que modificar toda la receta de manera proporcional, para que el producto conserve sus cualidades.
Reconocerás la cantidad de átomos que hay en una sustancia, puedes utilizar la tabla periódica para conocer los símbolos de los elementos. Identifica el subíndice, que te indica el número de átomos del elemento.
En el caso del ácido sulfúrico
H2SO4
H hidrógeno tiene un subíndice 2, quiere decir que tienes 2 átomos de hidrógeno. S azufre no tiene un número como subíndice esto quiere decir que sólo hay 1 átomo de este elemento.
El subíndice del O oxígeno es 4, esto quiere decir que hay 4 átomos del elemento.
En las fórmulas químicas, estos números y los símbolos son importantes para reconocer la sustancia.
Realiza el siguiente conteo de átomos por cada fórmula.
LiF un átomo de litio y un átomo de flúor.
CaBr2 un átomo de calcio y dos átomos de bromo.
Al2O3 dos átomos de aluminio y tres átomos de oxígeno.
K3P tres átomos de potasio y un átomo de fósforo.
Conociste la importancia de los trabajos de Lavoisier, el desarrollo de la experimentación y la medición de las sustancias en sus experimentos, lo que le condujo a postular una de las leyes más importantes de la química, La ley de la conservación de la materia ¿lo recuerdas?
Otra aportación de Lavoisier a la química fue organizar a sus colegas para crear una nomenclatura sistemática, que si bien es cierto se ha modificado a lo largo de los siglos, ha permitido mantener un lenguaje propio que en cualquier parte del mundo se expresa de la misma manera.
Pues bien, en el año 1800 John Dalton dedujo una teoría que apoya las conclusiones de Lavoisier:
El número de átomos de cada elemento que participa en una reacción química es el mismo en los reactivos y en los productos, aunque la organización de los enlaces que los unen sea distinta.
Las reacciones químicas son procesos en los que los átomos rompen sus enlaces químicos para formar otras uniones y producir compuestos. Con ello cambia la naturaleza de las sustancias que intervinieron.
En todas las reacciones químicas unas sustancias son llamadas Reactivos o Reactantes y las que se transforman se llaman Productos.
Al ser diferentes los reactivos de los productos, presentan propiedades distintas, algunas de estas diferencias se pueden percibir de manera sencilla en cambios de color, olor, densidad, viscosidad, entre otras.
Generalmente los reactivos se escriben a la izquierda y los productos a la derecha y los separa una flecha la cual indica que ocurrió una transformación.
Observa la imagen
Reactivos Productos
Cuando intervienen o se producen dos o más sustancias se utiliza el símbolo “más”
Reactivo + Reactivo producto
Reactivo producto + producto
Puedes representar las fórmulas químicas con modelos, observa las moléculas que construiste con la masa moldeable, puedes identificar los átomos de cada una de ellas.
En una reacción química también encontrarás los estados de agregación de las sustancias, los cuales se colocan entre paréntesis como subíndices
(s) sólido
(l) líquido
(g) gas
(ac) acuoso
Si las sustancias que se obtienen en los productos son sólidos, se coloca una flecha indicando hacia abajo al lado de la sustancia y si se obtiene un gas la flecha que se dibuja va hacia arriba.
Observa los ejemplos
2Zn (s) + 2HCl (ac) 2ZnCl + H2
En una ecuación química observarás un número del lado izquierdo de las sustancias, aunque no siempre se escribe, a éste número le llamamos coeficiente, éste número NO cambia la sustancia, pero si la cantidad de ella, es decir cuántas moléculas de esa sustancia reaccionan o se obtienen en una reacción química.
Por ejemplo
2 H2 + O2 2H2O
Ahora que ya conoces los datos que integran a una ecuación química, realiza la siguiente actividad.
En tu libreta escribe las partes de una ecuación química:
Subíndice
Coeficiente
Reactivos
Productos
Estado de agregación
Flecha de reacción
CH4 (g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O (g)
Toma nota de los aspectos que te parezcan más interesantes, para compartirlos con tus compañeros o con tus profesores.
¿Observaste que el número de átomos se mantiene antes de la reacción y después de la reacción?
La ley de la conservación de la materia dice que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma, es decir que la cantidad de sustancia que participa en una reacción química es la misma que obtendrás al finalizar ésta, lo único que varía es que los átomos están dispuestos y unidos de otra manera formando sustancias nuevas ¿recuerdas la actividad experimental del bicarbonato de sodio NaHCO3 con vinagre que realizaste?
En esa sesión se te mostró como los reactivos y los productos tenían la misma masa al llevarse a cabo la reacción, comprueba con una actividad experimental esta Ley.
Necesitas una bolsa con cierre hermético, cloruro de calcio, bicarbonato de sodio, agua, y una balanza ya sea granataria o digital.
Toma las medidas de las masas.
Adentro de la bolsa tienes 4.2 g de bicarbonato de sodio y 5.55 g de cloruro de calcio, mezcla bien y agrega 50 mL de agua y cierra la bolsa, observa las burbujas y el desprendimiento de un gas el cual infla la bolsa.
¿Recuerdas cómo se llama esta reacción? Efervescencia
Si observas la balanza, ésta marca la misma cantidad de masa ¿qué piensas? Se cumple la Ley de la materia postulada por Lavoisier, ya que la cantidad de reactivos es la misma a la cantidad de productos.
Observa la imagen
Cuenta los átomos antes y después de la reacción.
Comienza con el sodio, Na, observa 2 átomos del lado de los reactivos y 2 átomos de lado de los productos.
Para el hidrógeno, H, observa 2 átomos en los reactivos y 2 átomos del lado de los productos.
El carbono C tiene 2 átomos en los reactivos y 2 en los productos.
El calcio Ca 1 átomo en los reactivos y 1 átomo en los productos.
El cloro Cl, 2 átomos tanto en reactivos como en productos.
Por último y no menos importante el oxígeno O que tiene 6 átomos en los reactivos y 6 en los productos.
Como puedes observar, en la ecuación química también se cumple la Ley de la conservación de la materia.
DATO CURIOSO
La bolsa está hecha de una tela de nylon muy delgada, la cual está doblada dentro del volante, un interruptor mecánico es activado cuando hay un cambio en la masa que genera un impulso eléctrico, el cual le dice a los sensores que un choque ha ocurrido.
Las bolsas de aire generalmente contienen azida de sodio NaN3, que es un sólido blanco. Cuando se calienta, la azida sódica reacciona con rapidez y produce un gran volumen de gas de moléculas de nitrógeno N2: alrededor de 67 litros de gas por 130 gramos de azida de sodio.
La producción de nitrógeno rápidamente infla la bolsa, y el proceso completo dura alrededor de 40 milisegundos, y la bolsa se infla a una velocidad de 240 kilómetros por hora. Sin embargo, la reacción genera productos químicos tóxicos, y una serie de reacciones adicionales se requieren para reducir la posibilidad de lesiones a los pasajeros del coche.
La sustancia polvosa que sale de la bolsa de aire, es regularmente talco, el cual es usado por los fabricantes automotrices para mantener las bolsas flexibles y lubricadas mientras están guardadas.
Observa con mucha atención el siguiente video del minuto 1:47 - 2:35, que te permitirá recordar que sucede cuando se forman nuevos compuestos.
- ¿Modelos de moléculas?
Ya recordaste que se necesita para la formación de nuevos compuestos, recuerda que estas aprendiendo sobre reacciones químicas.
Recuerda que una ecuación química es la representación de una reacción química, la reacción es el fenómeno y la ecuación el lenguaje de la química.
A las sustancias que inician una reacción química se les llama reactivos y a las que se forman al llevarse a cabo la reacción, productos.
Para que una ecuación química esté bien escrita debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Que las fórmulas de los reactivos y productos estén correctamente escritas.
- Debes indicar el estado de agregación de las sustancias participantes.
- Debes indicar el sentido de la reacción.
- Debes cumplir con la ley de la conservación de la materia.
Para que entiendas la representación de modelos compruébalo con una actividad experimental.
Para ello vas a utilizar la masa moldeable, y al final harás reaccionar un trozo de cinta de magnesio con el oxígeno, para esto acelerarás la reacción con la ayuda de la lámpara de alcohol.
Realiza la representación con modelos.
Ahora identifica el estado de agregación de las sustancias involucradas y las propiedades del producto formado.
Escribe la ecuación química con lo que sabes:
Mg(s) + O2 (g) → MgO
Como puedes observar, hacen falta átomos de oxígeno del lado de productos ¿qué puedes hacer para igualarlos?
Colocar 2 moléculas de MgO del lado de productos y ahora ajustar el número de átomos de magnesio del lado de reactivos.
Cuenta átomos para comprobar
Reactivos Productos
Átomos de magnesio 2 Átomos de magnesio 2
Átomos de oxígeno 2 Átomos de oxígeno 2
Observa cómo quedaría escrita correctamente la ecuación química una vez que cumple la ley de la conservación de la materia.
2 Mg(s) + O2 (g) → 2 MgO (s)
Los números que acabas de colocar indica el número de átomos involucrados en la reacción y se conocen, en el lenguaje de la química, como coeficientes estequiométricos.
La ecuación ahora se lee:
2 átomos de magnesio reaccionan con una molécula de oxígeno, para formar 2 moléculas de óxido de magnesio.
Has ajustado tu primera ecuación química.
Realiza una actividad experimental más.
Al + HCl
Representa en modelos a las sustancias involucradas, como lo hiciste en el caso anterior.
Estas sustancias, cuando reaccionan forman hidrógeno y cloruro de zinc.
Debes recordar que el hidrógeno es una molécula covalente y diatómica. La ecuación de esta reacción queda así:
HCl(ac) + Al(s) → AlCl3(ac) + H2(g)
Revisa la ecuación para determinar si tiene el mismo número de elementos en ambos lados. Como puedes darte cuenta, te hace falta átomos de hidrógeno y átomos de cloro en reactivos, así que realiza los ajustes con los modelos.
Ahora tienes 6 moléculas de ácido clorhídrico HCl, 2 átomos de aluminio en reactivos, mientras que, en productos, 2 de cloruro de aluminio y 3 moléculas de hidrógeno.
Cuenta los átomos para comprobar:
Reactivos Productos
Átomos de aluminio 2 Átomos de aluminio 2
Átomos de hidrógeno 6 Átomos de hidrógeno 6
Átomos de cloro 6 Átomos de cloro 6
Observa cómo queda escrita correctamente la ecuación química una vez que cumple la ley de la conservación de la materia.
2Al(s) + 6HCl (l) → 3H2(g) + 2AlCl3(ac)
Coloca trozos de Aluminio en un tubo de ensayo y le agregas 5 ml de ácido clorhídrico, observa lo que sucede.
Como puedes observar, el Al metálico reacciona con el ácido clorhídrico líquido para formar moléculas de hidrógeno gaseoso, que se desprende y cloruro de aluminio que queda en disolución acuosa.
En el caso de la formación del amoniaco, compuesto químico utilizado en la producción de fertilizantes.
Formación del amoniaco.
Una actividad más, resuelve las siguientes ecuaciones químicas dibujando modelos o haciéndolos con la masa moldeable y posteriormente coloca la ecuación química agregando los coeficientes.
Recuerda que los coeficientes son los números al lado izquierdo de la sustancia):
Fe + S FeS
H2SO3 H2O + SO2
Cl + Na NaCl
Es importante comentarte que, aunque en el balanceo de las ecuaciones estas considerando el número de átomos representados por las fórmulas químicas, en realidad al hacer reaccionar las sustancias no participan solamente un átomo o dos, sino miles de millones de ellos.
Observa el siguiente video del minuto 9:25 al 11:20.
- Dígalo con química
Las ecuaciones químicas te ayudan a saber qué sustancias reaccionan y que nuevas sustancias se forman, puedes ver el estado de agregación y además cumple con la Ley de la conservación de la materia al colocar los coeficientes, revisando que se conserve la materia.
Realiza el último experimento y podrás observar la relación 2:1 del hidrógeno con el oxígeno, necesitarás tubos de ensayo, una pila cuadrada, agua, un vaso de precipitados y sal.
Observan cómo la química tiene su propio lenguaje, que facilita su comprensión ya que utilizas su simbología.
Caminar, correr, nadar y practicar deportes en forma individual o en equipo son solo algunas de las opciones de ejercicios que se pueden realizar. En muchos casos, encuentras ropa y equipos deportivos específicos para estas actividades. Las telas y los materiales innovadores, que los avances de la química textil hacen posible, puedes ayudar a mejorar el desempeño deportivo de atletas profesionales y de la población en general.
Los químicos textiles han realizado otras innovaciones que dan lugar a productos que tienen propiedades novedosas para el deporte.
Estas incluyen poliuretano, plásticos especiales, polímeros termoestables, policarbonato, y nanotecnología, solo por nombrar algunos.
El policarbonato, un plástico resistente a los golpes, se encuentra en los equipos deportivos de protección.
El policarbonato que se usa en los lentes de sol y en los visores de protección ayuda a proporcionar claridad óptica y resistencia a los golpes.
También se pueden encontrar lentes de policarbonato en las gafas de natación.
El poliuretano se encuentra con frecuencia en el calzado deportivo, confiriendo resistencia a los mismos. El poliuretano termoplástico pre-expandido es una espuma de partículas de célula cerrada, estas pequeñas “cápsulas” son muy elásticas y resistentes tanto al frío como al calor, además el material en sí es muy ligero y elástico.
Pero quizás la propiedad más destacada es su gran capacidad para retornar la energía, estas cápsulas guardan la energía que se genera en la amortiguación al apoyar el pie en el suelo y lo liberan en el momento del despegue.
El Reto de Hoy:
Revisa las siguientes ligas de la UNAM donde encontrarás información que puede apoyarte con el tema:
http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/ecuacion_quimica/
En esta liga encontraras un documento de Balanceo de ecuaciones químicas.
www.unamenlinea.unam.mx/recurso/83342-balanceo-de-ecuaciones-quimicas
Es muy interesante que explores éstas ligas porque vienen animaciones y a partir de lo que tú sabes te pueden explicar más a fondo.
Cualquier persona con y sin discapacidades o dificultades pueden aprender juntos y pueden acercarse a la ciencia ya que no existen limitaciones para aprender algo nuevo, solo necesitas deseos de aprender.
La ciencia es tan noble que cuando la buscas, la puedes encontrar, es parecida a un libro que te está esperando paciente para tomarlo y aprender de él.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
3, 2, 1... ¡Arte! ¡Todos a escena!
Aprendizaje esperado: Crea la estructura de una puesta en escena al combinar distintas posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística original.
Énfasis: Diseñar la estructura de una producción artística original que combine la realidad de una experiencia significativa con las posibilidades de la ficción.
¿Qué vamos aprender?
Explorarás algunas posibilidades de representación artística de tu realidad, a partir de abstracciones con un sentido personal. Recuerda que una abstracción es crear un concepto o una idea a partir del mundo que te rodea, por ejemplo, un corazón rojo con alas puede ser la representación abstracta del amor que siento por alguien y de la historia que has vivido juntos.
Por supuesto, esto enfocado en la realidad de todos, proponiendo algunas formas que, son accesibles para todos y se pueden adaptar a los intereses individuales.
Hoy zarparás en un viaje por nuestro querido y maravilloso país.
Un viaje lleno de texturas, colores, sabores y realidades que utilizarás para concretar la historia del personaje que has ido trabajando desde las sesiones anteriores.
Has creado tu propio personaje, con nombre y elementos que te representa, características propias.
También utilizarás la recopilación de escenas de la sesión anterior, con lo cual podrás representar las diversas historias de tu personaje.
Ten a la mano tu personaje y si cuentas con fotografías de lugares que hayas visitado, también puedes hacer uso de ellas, si no, puedes dibujar algún lugar donde quisieras estar.
Además, necesitarás lápiz, cuaderno, colores y elementos que ayuden a decorar el espacio.
Si no pudieras contar con estos elementos, no te preocupes, te mostraremos que puedes representar tus historias con lo que te rodea.
Recuerda que cuentas con el apoyo de tus maestras y maestros para presentar tus trabajos y así compartir tus historias con tus compañeros.
¿Qué hacemos?
México es un país muy basto en cuanto a las representaciones artísticas ya que, en cada comunidad, región o estado, varían dependiendo de la cultura. Todo esto hace que haya un abanico enorme de posibilidades artísticas.
Si te es posible toma una foto de tu personaje e imprímela en pequeño y si no puedes, realiza un dibujo del mismo, recórtala y pégala en un palito de madera.
Por ejemplo, tienes una foto de un lugar llamado Ejido el Banco, Tamaulipas y pones la foto de tu personaje sobrepuesta para darle movimiento.
Tu personaje te acompaña en una exploración hacia el pasado. Expresa en su sonrisa una actitud de amor por lo que hace y siente, en compañía de su familia recorre lugares asombrosos, este es uno de ellos.
Éste será un viaje a través de tus recuerdos, sobre todo utilizando las escenas de la sesión anterior.
Ahora, coloca cerca de ti las fotografías que seleccionaste; te ayudarán en el ejercicio de hoy.
¿Te ha pasado que, en esta cuarentena, quieres salir a otros lugares que no sea tu casa?
Seguramente es así. Pero puedes animarte a hacer un viaje, pero a través de la imaginación, ya que aún no puedes salir.
Por ejemplo, piensa en el estado de Michoacán.
Para ello, sumerge a tu personaje en una historieta, con las características que lo representan, lo dibujarás y así tu personaje podrá viajar a través de los diversos escenarios de México.
Necesitarás lápiz y varias hojas, ya que vas a utilizar figuras geométricas para dibujar tu personaje.
Con las formas geométricas puedes realizar el cuerpo humano, inicia con la cabeza de personaje.
Ahora realiza el cuerpo, y puedes ponerle color, escoge los colores que tú quieras ocupar; en casa, puedes hacer uso de los recursos que tengas.
Comienza a plasmar la historieta, o como también se le suele llamar, el cómic de nuestros lugares favoritos.
Imagina que el personaje dice lo siguiente:
Un estado lleno de colores y sabores, texturas y tradiciones. Me encuentro ahora viajando por las carreteras, voy hacia un bello lugar. Observo las hojas de los árboles, la luz que se refleja en las ventanas, siento el viento en mis párpados, mis mejillas, mis manos.
Camino por la plazuela donde venden esa nieve de limón que tanto me gusta. La huelo, se me hace agua la boca.
Además, observo a lo lejos los edificios emblemáticos de este lugar, las calles ahora solitarias, esperando a que un día volvamos a ellas.
Camino un par de calles más, llego a un pequeño lago; desde ahí puedo ver en el horizonte.
Me recuerda lo que sentí la sesión pasada, donde a través de la música y las texturas pude experimentar el amor en todo mi ser.
El cariño de la gente que me rodea, la gente en los mercaditos y zócalos. Extraño pasar por aquellos lugares.
México es inmenso en cultura. Tan sólo ver los alebrijes, los tapetes multicolores, ¿qué sensaciones te provoca observarlos? ¿Has puesto atención a ellos hacia la gente que los elabora?
Yo creo que todos nos podrían contar una historia sobre ellos.
Ahora utilizar algunas imágenes del estado de Oaxaca, hermoso, al igual que todos los que conforman nuestra Federación.
En esta propuesta se busca que tu personaje represente el final de tu historia, conjuntando las últimas escenas de la sesión anterior, mientras te proponemos diversos espacios por medio de las fotografías presentadas a continuación:
La idea es colocarte en diversos escenarios y tú contarás lo que quieres expresar mediante la expresión corporal y la narración.
Pero antes de iniciar con esta propuesta final, debes anotar lo más importante, tus dudas y comentarios para compartirlos con tus compañeros y profesores.
De todo lo que se te propone trabajar puedes elegir la actividad que, por tus situaciones personales, puedas llevar a cabo y presentes a tus maestras y maestros tus resultados.
En el siguiente escenario imagina que tu personaje está en la Sierra Alta de la mixteca oaxaqueña.
Desarrolla tu historia, imaginando que haría tu personaje al ir terminando su viaje de reflexión sobre el amor en su vida.
Se refiere a ese amor que sientes de tus padres.
En especial de las mamás al preparar algo calientito, como un jarro de chocolate oaxaqueño; puedo sentir el calor del jarrito en mis manos y ese olor tan peculiar del chocolate y puedo ver la sonrisa de cariño y afecto de mi madre al darle un sorbo a esa bebida tan dulce que con tanto amor me preparó.
Es muy importante observar los elementos que conforman esos paisajes y lo que te logran transmitir para aprovechar eso en tus recreaciones y lograr mayor impacto en el público.
Todo el público es muy importante, sean sólo familiares o un teatro a reventar. Ahora la siguiente escena, el ranchito de mi familia, ¿cómo vas a integrar esto a tu historia.
Me recuerda mi infancia, cuando caminaba por el campo y no muy lejos podía recorrer los pastizales, ir a comprar el pan y la leche para el desayuno, la nata que junto con los cocolitos ponía en el comal de barro.
Por último, ¿te parece si vas a un lugar cálido?
El calor me da bastante placer, me sonroja y me hace sentir alegre y entusiasmada. Como cuando conoces a esa persona que te llama la atención por su rostro y su forma de ser, todo en esa persona te parece perfecto.
Hasta comienzas a crear conversaciones románticas en tu cabeza, en caso de que se llegue a acercar hacia ti, suspiras y sientes que tu corazón se acelera.
¿Qué te pareció este recorrido que has hecho con fotografías e historias ancladas a nuestras memorias?
Ojalá que tus personajes tengan aventuras aún más emocionantes.
Recuerda las distintas propuestas de actividades que has ido presentado desde las sesiones anteriores para crear las aventuras de tus personajes.
El Reto de Hoy:
No olvides que tus personajes te pueden acompañar a cada momento y expresarse igual que tu; utiliza los elementos artísticos con los que te sientas más cómodo, como diálogos, movimientos corporales, ritmos con su cuerpo, dibujos o lo que tengas a tu alcance.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Publicar un Comentario