Aprende en Casa 2 SEP: 02 de diciembre TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 02 de diciembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 02 de diciembre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
El contexto social en el que se crean productos y procesos técnicos
Aprendizaje esperado: Compara los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
Énfasis: Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión analizarás los cambios y adaptaciones técnicas en diferentes contextos culturales, sociales e históricos y reconocerás la influencia de las necesidades sociales en la creación y modificación de herramientas y máquinas.
¿Qué hacemos?
Son muchas las herramientas que utilizamos cotidianamente, y cada una de ellas requiere de un gesto técnico particular al momento de utilizarlas. Recuerda que el gesto técnico refiere a los movimientos que realizamos con el cuerpo para manejar y controlar las herramientas o máquinas, son las acciones de regulación y control, en este caso de las diferentes herramientas.
El ser humano en un principio utilizó piedras para procesar los alimentos sobre ellas, posteriormente se utilizaron tablas y en la actualidad existen materiales que no solo permiten procesar los alimentos sobre la superficie sino que además mantienen su temperatura. Todos estos ejemplos anteriores satisfacen la misma necesidad, que es el procesamiento de los alimentos de manera manual.
Por ejemplo, los cuchillos también han ido innovando en su diseño y material. Al principio se empleaban huesos o piedras afiladas en la pesca y la caza, así como para cortar diversos vegetales. Hoy en día, tenemos cuchillos que tienen mangos que nos facilitan emplearlos, hechos de acero, de cerámica y de polímeros. Incluso, dependiendo del material de estos, es el alimento que se corta, por ejemplo, los de polímeros se emplean para cortar lechugas
Por ejemplo, para rallar una zanahoria, se puede utilizar un rallador que cuente con varias caras con distintos diseños, que permita rallar o cortar alimentos con distintas formas. Este tipo de ralladores se han innovado, pues en la actualidad hay máquinas que procesan en segundos los alimentos con tan sólo presionar un botón.
Las innovaciones toman diferentes direcciones, según los contextos, por ejemplo, las estufas de leña ahora cuentan con conductos por donde entra el aire y sale el CO2, por lo que se evita la intoxicación por dióxido de carbono generado por la combustión de la leña, además de que se emplea menos combustible que en los modelos anteriores.
Los materiales con las que están hechas son de bajo costo, lo que permite que más gente tenga acceso a ellas. Este es un ejemplo de los cambios y adaptaciones técnicas que ha tenido este medio técnico en diferentes contextos como en el social e histórico. Los diversos tipos que existen nos permiten satisfacer la misma necesidad, que es cocinar nuestros alimentos. Algunos ejemplos son:
- Anafre: insumo carbón.
- Parrilla de alcohol sólido: insumo alcohol
- Parilla de cera: insumo la cera
- Parrilla eléctrica: insumo electricidad que se transforma en calor por medio de una resistencia.
- Parrilla de inducción: igualmente es eléctrica esta está hecha de vitrocerámica que calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagnético en vez de calentar mediante calor.
Las necesidades sociales repercuten en la creación, adaptación y modificación de medios técnicos, como son las herramientas y máquinas, como en los ejemplos anteriores, con el objetivo de facilitar o simplificar las acciones que realizamos al preparar nuestros alimentos.
Observa el siguiente video, donde TR-06 te hablará sobre un tema muy importante relacionado con la alimentación.
- TEC1_B2_PG2_V1_SEM15_CAPSULA TR-06 (2)
El plato del buen comer es una herramienta visual orientada a la población mexicana hacia una alimentación bien balanceada.
El plato muestra los grupos de alimentos según sus aportaciones nutrimentales y la forma en que se deben combinar de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada persona.
El Plato del Bien Comer nos permite:
- Elegir con inteligencia las comidas y colaciones de cada día.
- Combinar los grupos alimenticios de forma correcta.
- Integrar una variedad de alimentos en la dieta.
- Asegurar una ingesta adecuada de carbohidratos, proteínas, grasas buenas, vitaminas, minerales y fibra dietética.
- Aumentar la cantidad de alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías.
- Lograr un equilibrio energético de acuerdo a tus necesidades. Esto se refiere a un balance entre la energía que ingieres y la energía que gastas en actividades diarias y deportes.
- Prevenir el sobrepeso y la obesidad.
De acuerdo con el Plato del Bien Comer los grupos de alimentos se dividen en los siguientes tres:
- Frutas y verduras
- Cereales y tubérculos
- Leguminosas y alimentos de origen animal
En cada una de las comidas al día se debe incluir un alimento de cada grupo. Se recomienda hacer tres comidas y dos colaciones diariamente.
Recuerda que es primordial cuidar nuestra alimentación, día a día, pues una dieta balanceada nos ayuda a prevenir enfermedades. También es conveniente hacer ejercicio, en la medida de lo posible y caminar por lo menos 20 minutos diarios.
En los diferentes ejemplos que viste hace un momento, se emplean distintas fuentes de energía, como el carbón, el alcohol, el gas o la electricidad. La energía que se emplea en los diferentes ejemplos es diversa porque, el ser humano ha ido adaptando la solución a las necesidades, utilizando los insumos que se tienen de primera mano. Si en la comunidad no hay abastecimiento de gas y sólo se emplea la leña, el resultado es la adaptación o innovación de las técnicas, y dará como producto estufas de leña o carbón.
También la técnica ha influido en la creación y modificación de las herramientas, máquinas e instrumentos de acuerdo al contexto y a las necesidades de los usuarios. En la actualidad, como consumidores de estos productos, tenemos que pensar en las ventajas y desventajas que cada uno de ellos tiene. Debemos detenernos a reflexionar en las consecuencias a la naturaleza y a la salud que trae el uso de cada una de ellas, por el tipo de combustible que usan o por cómo procesan los alimentos.
Es momento de pensar en el ambiente, cómo depredamos y usamos sus recursos. Podrías hacer innovaciones en este campo y proponer el uso de energías limpias y así lograr construir herramientas, máquinas o instrumentos innovadores.
Ahora aprenderás como armar una estufa solar, para ello, observa el siguiente video:
2 ESTUFA SOLAR
Los materiales con los que está hecha son fáciles de conseguir. En casa, podrías hacer una estufa solar con ayuda de un adulto y cocinar algo que te guste.
La recomendación lectora en esta ocasión es: Como agua para chocolate, de la escritora mexicana Laura Esquivel, narra la vida de una mujer que vive una trágica historia de amor a causa de la tradición familiar.
Esta novela que se desarrolla en el contexto de la Revolución Mexicana. Habla del amor imposible, de la tradición familiar, de la gastronomía mexicana, de realidad y fantasía. La novela describe situaciones que ocurren en la cocina, ahí se preparan diversos platillos, uno de estos maravillosos platos es el de codornices en pétalos de rosa, cuyos insumos tienen un contenido simbólico, por ejemplo, la cebolla representa lágrimas de amor, las codornices la fe en el amor, los pétalos de rosa la pasión que despierta el amor entre Tita y Pedro. Y así más insumos, pero lo interesante es que tu los descubras, por lo que te invitamos leer esta gran novela.
Recapitulando:
- Identificaste los cambios y adaptaciones técnicas en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
- Entendiste la influencia de las necesidades sociales en la creación y modificación de máquinas y herramientas.
- Conociste cómo se han modificado las herramientas, máquinas e instrumentos de acuerdo a los distintos contextos y a las necesidades de los usuarios.
- Analizaste algunos ejemplos de objetos tecnológicos que son utilizados para cocinar.
El Reto de Hoy
Esta sesión estuvo llena de actividades y ejemplos que te han permitido comprender mejor los cambios y adaptaciones técnicas en la estufa a través del tiempo. Comenta con tu profesora o profesor de Tecnología tus respuestas a las siguientes preguntas y comparte diferentes puntos de vista para enriquecerlas.
¿Qué adaptación puedes recomendar a una herramienta, máquina o instrumento para satisfacer una necesidad en tu comunidad?
¿Qué medio técnico empleas en tu casa para cocinar?
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Sonocroma
Aprendizaje esperado: Realiza propuestas artísticas originales y utiliza materiales no convencionales dentro de una producción artística a presentar.
Énfasis: Generar una propuesta artística original relacionada a su contexto, utilizando materiales no convencionales.
¿Qué vamos a aprender?
Hoy vas a hacer arte usando materiales no convencionales, en esta ocasión tu creación la harás relacionada a tu contexto, es decir, al conjunto de circunstancias que rodean la situación por la que estamos atravesando. Todas y todos estamos viviendo el mismo malestar mundial, pero cada uno tiene un cuerpo con el que percibe el entorno y eso nos hace tener un contexto similar entre todos.
"Sonocroma" es esta nueva forma, es el nuevo ritmo que tenemos en casa. Nuevos colores, nuevos sonidos, nuevas formas de ensamblarnos unos con otros. Es la forma de expresarnos en sonido y color: “sonocroma”. Ese será el pretexto para crear el día de hoy, utilizando sonidos, formas y colores.
Vas a necesitar tela, listones, bufandas o rebozos de colores, de los que tengas en casa, y hojas de papel, así como el ritmo interno que tienes para darle ese toque especial a tu obra original.
¿Qué hacemos?
Antes de empezar, te presentamos a un señor holandés llamado Mondrian, a quien le gustaba bailar buggy; él pintaba desde muy pequeño, pues imitaba a su padre, aunque no podía ver el mundo como él. A Mondrian le tomó tiempo encontrar su propia forma de expresión. Así que se puso a experimentar: intento-error, intento-error, intento-error, hasta que pensó en colores, y comenzó a explorar este recurso.
Probó con los colores más puros: amarillo, azul, rojo; y con los no colores: el blanco y el negro. De estos ritmos contrastados comenzó a crear su obra para buscar un lenguaje sencillo, puro, en donde lo importante fuera sentir el ritmo.
El ritmo es la esencia de vida, es la alternancia, presencia y ausencia; es interno, pero, también es externo. Se puede notar en las estaciones del año, los días de la semana, nuestras jornadas de aprendizaje. El ritmo nos hace sentir bien, pues nos da certeza, tranquilidad, una forma de organizarnos que nos hace sentir en calma. Gracias a él sabemos un poco lo que va a pasar. Sabemos que siempre el Sol saldrá de nuevo.
El ritmo hace que todo se mueva, cuando inhalas y contraes tu cuerpo, exhalas y éste se libera. Respiras, tu corazón late, se expande y contrae, la sangre fluye.
Todos conocemos al ritmo, vivimos por él y en él. El arte no puede dejarlo pasar: su presencia y ausencia crea música, danza. Espacios vacíos y llenos. Cóncavos y convexos. Luz y sombra. Sus repeticiones arman patrones, secuencias. Representan vida de mil y una formas.
Tú puedes recrear una obra de arte usando listones y hojas de papel, o con los materiales que hayas conseguido. Ahora te invitamos a hacer un moño, bailando.
Para realizar este moño vas a requerir el apoyo otra persona. Todo lo harás mientras escuchas tu música favorita.
Una persona tomará un extremo de la cinta y lo halará, mientras otra persona gira, ésta se irá desenrollando. Una vez desenrollada, se extiende la cinta y se coloca en el piso.
Una persona deberá ubica el centro y colocar su pie sobre la cinta.
Otra persona, con su pie hará una lazada de manera que cruce sobre el pie de la persona que tiene su pie en el centro y quede una especie de orejita arriba de la cinta.
La persona del centro, separa el espacio central, pues ahí deberá entra otra lazada; ahora le corresponde a la persona del centro hacer una lazada con el extremo que no se ha movido y colocarla en el centro. Después, deberá pisar la lazada que colocó, y la otra persona colocará sobre su pie el listón que formará el nudo.
La persona que estaba en el centro, levanta la punta del pie con el listón mientras la otra persona jala la lazada un poco.
Ahora cada quien deberá jalar una lazada. Y ¡listo!, has hecho un “sonocroma”.
Así como has acoplado los diferentes ritmos en tu casa, el artista trama elementos como el color y la forma para componer un nuevo discurso.
Ahora vas a explorar otro ritmo para tener un patrón y de ahí sacar una secuencia abstracta, con las variaciones de tu propio contexto, es decir, un "sonocroma".
Vas a ocupar cintas de colores y las vas a tramar.
Para hacer una trama, toma un color y pásalo por arriba de otro. En varias ocasiones, generando un ritmo, un patrón y una secuencia, como éstos. Arriba, abajo, arriba, abajo, así tienes una secuencia de movimiento. Un ritmo que se puede ver. Recuerda que en el arte no existen los errores, son experiencias que te van fortaleciendo.
Recuerda que esta actividad artística se llama "sonocroma" porque es un ritmo que todos tenemos, por eso te invitamos a crear con colores, sonidos, formas que ensambles con tu entorno. Dale ritmo a tu vida haciendo y creando "sonocromas".
En esta ocasión aprendiste a reconocer el ritmo usando colores y texturas desde tu contexto, por eso es que se pueden construir obras únicas, crear es innovar, hacer tal vez algo que ya existe, pero de otra manera, y darle un nuevo significado a lo que se hace cotidianamente, Si lo intentas, verás que le darás un nuevo sentido a tu vida, crearás tu "sonocroma".
El Reto de Hoy
Ahora te retamos a que hagas "sonocromas". Puedes utilizar colores para expresar emociones: dale un color a cada emoción que en este momento sientas, y después haz una trama de colores y emociones. Y a esa trama de colores y emociones trata de darle un ritmo, un patrón, genera una secuencia utilizando tu cuerpo, creando movimientos que representen esas emociones y colores. Juega con los objetos de colores que te rodean, juega a colocarlos con ritmo.
¿Cómo sería un "sonocroma" después de correr?, ¿te lo imaginas? Pues entonces hazlo, siguiendo el ritmo de tu corazón acelerado, o qué tal si pestañeas lo más rápido que puedas y en cada pestañeo acomodas un nuevo color. O simplemente cierra tus ojos en este momento y trata de sentir tu ritmo interno y el ritmo que te rodea. ¿Cómo sería tu "sonocroma" en este preciso instante? Inventa tus propias secuencias. Crea tus propios patrones. Baila a tu propio ritmo.
Comparte tus experiencias con tus maestras y maestros, pide ayuda a tus tutores. El arte es una elección de vida. Recuerda que en el mundo del arte es importante que explores, opines y observes. Percibiendo y pensando desarrollas tu creatividad.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Importancia de los climas en México
Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.
Énfasis: Distinguir las características y distribución de climas en México.
¿Qué vamos a aprender?
En sesiones anteriores aprendiste que el clima se constituye por elementos y los elementos del clima son aquellas características que nos permiten evaluarlo, definirlo y clasificarlo, por ejemplo: la temperatura y la precipitación.
Mientras que los factores son los hechos astronómicos y geográficos que determinan las particularidades de dichos elementos, como la altitud, la continentalidad y el viento. Juntos, elementos y factores, dan como resultado el clima.
También reconociste la clasificación de climas de Vladimir Köppen y sus características generales.
En esta sesión se considerarán los aprendizajes anteriores para alcanzar el propósito: Distinguir las características y la distribución de los climas en México, así como reconocer los beneficios de la diversidad climática.
¿Qué hacemos?
Nuestro país cuenta con gran diversidad de climas, como consecuencia de su posición geográfica y de la influencia de factores geográficos como la latitud y altitud.
México se ubica entre las latitudes 14° y 32° norte, por lo que se encuentra en las zonas tropical y templada, resultado de esto se presentan los climas de tipo A (cálidos), B (secos) y C (templados).
Por otra parte, el relieve montañoso y la acción del viento favorecen o inhiben la presencia de humedad, debido a que las montañas funcionan como barreras orográficas.
Cuando los vientos ascienden en las laderas de la Sierra Madre Oriental, cercana al litoral del Golfo de México, provocan lluvias intensas y se originan los climas húmedos, pero en la ladera opuesta de la misma Sierra, los vientos descienden sin humedad y generan climas secos, principalmente en la zona norte de nuestro país.
La altitud también influye en la distribución de climas, recuerda que a mayor altitud tenemos menor temperatura, esto ocasiona la formación de climas templados.
Debido a este mismo factor, la altitud, en las partes más altas de las montañas y los volcanes podemos encontrar un clima muy frío del grupo E (polar).
Recuerda que el término clima hace referencia a la combinación de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región en particular. El clima en México está determinado en gran medida por su posición geográfica. Hace algunos años se hizo un ajuste a la nomenclatura de Köppen para adaptarla a las características climáticas de nuestro país.
La maestra Enriqueta García Amaro nació en la Ciudad de México, en 1928. Se tituló como Ingeniera Topógrafa e Hidrógrafa en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue fundadora de la sección de Climatología y jefa del Departamento de Geografía Física. Ella hizo la adaptación a la clasificación climática de Köppen, sumándole dos elementos: el viento y la presión atmosférica.
La clasificación de climas de México toma como base la realizada por Köppen, que considera principalmente la temperatura y la humedad y se agregan las variables del viento y la presión atmosférica propuestas por Enriqueta García. Ahora te invitamos a conocer esa clasificación.
El grupo A se refiere a los climas cálidos y húmedos, por ejemplo:
- Af: Cálido húmedo con lluvias todo el año.
- Aw: Cálido subhúmedo con lluvias en verano.
El grupo B se refiere a los climas secos, por ejemplo:
- BS: Semiárido.
- BW: Muy árido o seco.
El grupo C se refiere a los climas templados, por ejemplo:
- Cf: Templado húmedo con lluvias todo el año.
- Cw: Templado subhúmedo con lluvias en verano.
- Cs: Templado subhúmedo con lluvias en invierno.
El grupo E se refiere a los climas fríos, por ejemplo:
- EB: Polar de alta montaña.
Observa el mapa con la distribución de climas en nuestro país, cada color representa un clima diferente.
El clima cálido en México se subdivide en cálido húmedo y cálido subhúmedo.
Sus temperaturas oscilan entre 22° y 26° Centígrados; sus precipitaciones oscilan entre 1000 y 4000 mm anuales.
Ambos climas se extienden a lo largo de las llanuras costeras del Golfo de México y del Océano Pacífico, así como en el Istmo de Tehuantepec y en gran parte de la península de Yucatán.
En el mapa puedes observar con color violeta el clima cálido húmedo con lluvias todo el año y con color morado el clima cálido subhúmedo con lluvias en verano.
En los climas cálidos encontramos una gran variedad de flora, como: la caoba, ceiba, plantas trepadoras, huizaches y orquídeas.
Algunos ejemplos de fauna son: anfibios, aves, insectos y reptiles.
En estas zonas se practica la agricultura tropical, destacando la producción de caña, cacao, plátano y mango, entre otros productos.
Para conocer más de los lugares con clima cálido húmedo, observa el siguiente video:
- Selvas húmedas
Biodiversidad Mexicana
La vegetación es abundante, esto es debido a las precipitaciones, la temperatura y la humedad que existe en dichos lugares. Esta abundancia de vegetación contrasta con lugares como el desierto de Sonora y otros desiertos del país, donde se presentan los climas secos; éstos se extienden en la mayor parte del norte del país y en la Altiplanicie Mexicana, debido a las barreras orográficas y a la influencia de la corriente marina fría de California.
Climas Secos.
En el mapa puedes distinguir con color amarillo el clima muy seco, con color mostaza el clima semiseco y con beige el clima seco, la diferencia entre ellos radica en sus precipitaciones.
En estos climas las temperaturas son extremas. De tal forma que durante el día pueden estar por arriba de los 40° centígrados y durante la noche pueden disminuir por debajo de los 0° centígrados.
Además, se caracterizan por su escasa nubosidad y precipitaciones; la cantidad de lluvia varía entre los 300 y 500 mm anuales.
Algunos de los ejemplos de vegetación son: arbustos espinosos, cactus, pastizales y magueyes.
En cuanto a su fauna tenemos: reptiles, correcaminos, tecolotes, berrendo y perrito de la pradera, entre otros.
En las zonas áridas destaca la producción de fibras extraídas de los mezquites, bebidas fermentadas extraídas del maguey y la producción de cera obtenida de la jojoba. También la ganadería desempeña un lugar importante en la economía.
El desierto de Chihuahua se reconoce como el más extenso de Norteamérica y el Desierto Vizcaíno, ubicado en la Península de California, es considerado Reserva de la Biósfera.
Para apreciaremos el tipo de paisaje que se presenta en las zonas con clima seco, observa el siguiente video:
- Matorrales
Biodiversidad Mexicana
Tunas, nopales, y pulques y mezcales, todo en un solo clima. Por eso es que los desiertos son importantes en la economía del país.
Climas templados.
Las zonas templadas se localizan principalmente en la Sierra Madre Occidental y Oriental, en el Sistema Volcánico Transversal y las Sierras de Chiapas, el factor que ayuda a la formación de estos climas es la altitud. Su temperatura media anual está entre los 12º y los 18° Celsius. Sus precipitaciones varían entre los 600 y 1 500 mm anuales.
En nuestro país se identifican tres tipos de climas templados: Cf, templado húmedo con lluvias todo el año, Cw, templado subhúmedo con lluvias en verano y Cs, templado subhúmedo con lluvias en invierno. En el mapa se pueden apreciar con tonos de color verde.
Algunos ejemplos de la flora que podemos encontrar en este clima son: bromelias, pinos y helechos arborescentes.
En cuanto a su fauna tenemos: insectos, jaguares y quetzales.
El clima templado húmedo con lluvias todo el año se localiza a lo largo de la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental y el Eje Neovolcánico. El bosque de coníferas se desarrolla en este tipo de clima. Este clima posee la mitad de las especies de pinos en el mundo, algunos otros ejemplos de flora son: encinos y oyameles.
Entre su fauna tenemos: el águila real, la mariposa monarca, pájaros carpinteros, y gato montés, entre otros.
Su importancia económica radica sobre todo en la industria maderera y del papel.
Para conocer un poco más de los bosques propios del clima templado te invitamos a observar el siguiente video.
- Bosques templados
Biodiversidad Mexicana
Climas fríos.
En nuestro país sólo existe el clima EB, es decir, el polar de alta montaña. Como su nombre lo indica, sólo se encuentra en las cimas de las montañas más elevadas, por ejemplo: del Nevado de Toluca, La Malinche, Cofre de Perote, Nevado de Colima, Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl. En estos lugares las temperaturas promedio se encuentran entre los 10 ºC y por debajo de los 0 ºC.
En el mapa puedes observar su ubicación con unos manchones en color blanco.
Debido a su gran altitud, su baja temperatura y sus abundantes precipitaciones en forma de nieve, la flora y fauna es escasa. En cuanto a las actividades económicas, la población ha destinado estos lugares para el turismo de aventura.
Antes de terminar debes saber que el desierto de Sonora es uno de los más calurosos y grandes del mundo, pues cubre un área de 311 000 km². De él forman parte la Reserva de la Biosfera, el Pinacate y el Gran Desierto de Altar, considerados Patrimonio Natural de la Humanidad.
Llegó el momento del A, B, C geográfico, y para conocer un poco más del estado de Sonora y su desierto te compartiremos algunos datos:
El estado de Sonora ocupa el segundo lugar en extensión territorial después de Chihuahua. Se ubica en la región noroeste del país. Se divide en 72 municipios y su capital es la ciudad de Hermosillo.
Uno de los elementos culturales de mayor importancia en Sonora son los grupos étnicos, como: los yaquis y mayos, seguramente conoces la danza del venado, que es un ritual coreográfico tradicional celebrado por estos grupos. Los Seris son otro grupo representativo del estado, habitan en la isla Tiburón. Por cierto, esta es la isla de mayor extensión en nuestro país.
En cuanto a su economía, Sonora ocupa el primer lugar en producción de oro y cobre a nivel nacional.
En producción pesquera, también ocupa el primer lugar en captura de sardina, camarón y jaiba.
Aún con la presencia de climas secos y de sus temperaturas elevadas, Sonora tiene mucho que ofrecer. Podrás visitarlo cuando el riesgo sanitario sea menor, por el momento te invitamos a hacer un recorrido virtual, con el siguiente video.
- Sonora
VisitMexico
Para concluir esta sesión, debemos señalar que el clima es uno de los factores más importantes en la vida terrestre. México cuenta con una gran variedad climática, debido a su posición geográfica, ya que por su latitud se ubica entre las zonas tropical y templada; a ello se suma la presencia y orientación de su relieve, junto con su altitud.
La interrelación de estos factores da lugar a que hacia el norte del territorio se presenten climas secos; hacia el sur y las zonas costeras del centro del país se localicen los climas cálidos; y en las regiones montañosas encontremos climas templados, llegando a ser muy fríos en la cima de algunas montañas y volcanes.
Recuerda que puedes seguir investigando un poco más en tu libro de texto y otras fuentes de información para fortalecer tu aprendizaje. También puedes visitar el sitio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad CONABIO, y la página del INEGI.
https://www.gob.mx/conabio
http://cuentame.inegi.org.mx/
El Reto de Hoy
Responde las siguientes preguntas del contenido desarrollado.
- ¿Cuál es el clima que predomina en nuestro país?
A) Clima templado.
B) Clima seco.
C) Clima tropical.
- ¿En qué clima encontramos el bosque de coníferas?
A) Clima templado.
B) Clima seco.
C) Clima tropical.
- En este tipo de clima la temperatura media anual es mayor a 18ºC y llueve de 800 a 4 000 mm al año.
A) Clima Templado.
B) Clima Seco.
C) Clima Cálido.
- ¿Cuál es el nombre de la persona que hizo la adaptación climática para México?
A) Vladimir Köppen
B) Galileo Galilei
C) Enriqueta García
El siguiente reto es muy sencillo:
Investiga cuál es el clima que predomina en el lugar donde vives, anota la información en tu cuaderno e ilustra con imágenes o dibujos algunos ejemplos de su flora y fauna. Recuerda que te puedes apoyar en tu libro de texto y en otras fuentes de información.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
La construcción de la historia II
Aprendizaje esperado: Descubre que las ideas de los liberales ingleses y de los pensadores ilustrados franceses influyeron en los hombres y mujeres que iniciaron el movimiento de Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica.
Énfasis: Reconocer la multicausalidad del inicio del movimiento de Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica.
¿Qué vamos a aprender?
El propósito hoy es que reconozcas la multicausalidad del inicio del movimiento de Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica.
Antes de comenzar, te invitamos a abrir tu libreta y a tomar tu bolígrafo para que hagas las anotaciones pertinentes; de la misma forma, te sugerimos tener a la mano tu libro de texto para contrastar la información, o bien, complementarla. Asimismo, tus apuntes de las sesiones pasadas.
¿Qué hacemos?
La sesión de hoy consiste en explicar cada una de las causas que motivaron el descontento entre los colonos ingleses, así como repasar las acciones que éstos emprendieron para llevar a buen puerto su movimiento independentista.
Inicia con las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los principales motivos que generaron la independencia de las Trece Colonias?, ¿cómo influyeron las ideas liberales e ilustradas en este proceso? Las respuestas a estas preguntas las encontrarás a lo largo de la sesión.
Una de las principales causas que llevó a los colonos a estar en contra de su Rey derivó a partir de la Guerra que se libró entre Gran Bretaña y Francia entre los años 1756 y 1763, mejor conocida como La guerra de los siete años. Sin embargo, aunque se le llamó así, para los norteamericanos fue una guerra de 12 años que empezó en 1754 y continuó casi tres años más después de la firma del Tratado de París. Además, esta guerra se extendió hacia Menorca, en Bengala, y la costa Coromandel de la India, en Manila y en el África occidental.
Jorge III
Tras este conflicto, Francia saldría debilitada y Gran Bretaña, en cambio, no sólo alcanzó una posición dominante en América del Norte y la India, sino también en las rutas del océano Atlántico que sostuvieron el comercio mundial durante todo el siglo XIX.
Esta guerra sirvió a los norteamericanos para acrecentar su confianza y a que surgieran sentimientos nacionalistas entre ellos, fue su primera experiencia militar que los indujo a difundir ese sentimiento nacionalista que los impulsaría a independizarse de su metrópoli.
Choiseul, quien fue ministro de relaciones exteriores francés, recalcó que la expulsión de los franceses de Norteamérica traería como consecuencia que los británicos también la abandonaran en el futuro.
Tras la proclama de 1763 que hacía referencia a los derechos territoriales que se concedieron en las cédulas reales. Esta medida afectó fuertemente a quienes se dedicaban a la especulación de tierras, de la misma forma que contenía el flujo migratorio hacia el oeste. Además, se prohibió la colonización del valle de Ohio, lo que causó inconformidad en los colonos que dieron su vida en la Guerra de los siete años.
Tras la obtención de un vasto territorio por parte de los ingleses, ahora tendrían que administrar esa nueva región, en la que se incluyó: Acadia, Cape Breton, Canadá, entre otras. Por ello, la corona inglesa comenzó a implementar una serie de medidas para allegarse de recursos económicos. Pues veía a su colonia como su inversión más preciada. La primera ley fue la Ley de Ingresos Públicos norteamericana de 1764, más conocida como la Ley del Azúcar, ésta fue redactada con el propósito de aumentar los ingresos de la corona para la defensa imperial. Dicho de otra forma, la idea fue trasladar a los colonos parte de los costos de la potencia global, pues el gobierno vacilaba ante la idea de incrementar los impuestos en Gran Bretaña.
En respuesta a la Ley del Azúcar de 1764, el 24 de mayo de ese mismo año estalló por primera vez en la ciudad de Boston la protesta por la famosa proclama de no aceptar ningún impuesto sin representación, esto es, que los impuestos sólo serían aprobados por los colonos.
De esta forma, los colonos pasaron de la palabra a la acción mediante la adopción de la política de no importación. Es decir, comenzaron a boicotear las importaciones provenientes de Gran Bretaña. Fue el comienzo de las hostilidades entre el gobierno de la metrópoli con sus colonias.
Para sintetizar lo que acabas de repasar, observa el siguiente video:
- Una medida intolerable
Historia, Primer grado, Bloque 1
Sin duda, las causas que tuvieron los colonos para exigir su separación fueron diversas. En resumen, las medidas implementadas por Inglaterra para allegarse de recursos económicos, tales como: La ley del Azúcar, del papel sellado, del té, entre otras, causaron la inconformidad de los colonos.
Al siguiente año se implementó la Ley de Sellos, es decir, la exigencia de sellar los documentos legales y las publicaciones. Esto trajo un golpeteo particular hacia los editores de periódicos, abogados, comerciantes y especuladores de tierras, quienes integraron una oposición vigorosa. Por esa razón entre las filas de los independentistas estuvieron abogados y tenedores de tierras.
La ley de sellos provocó numerosos tumultos callejeros e incitó a los colonos a discutir la mejor forma de reformar el gobierno en el Nuevo Mundo. Los colonos se dejaron llevar por sus intereses y sus ideales, las circunstancias propiciaron la libre circulación de las ideas republicanas, liberales y religiosas sobre la autoridad y la forma de gobierno.
En respuesta a la Ley del Papel Sellado, los delegados de nueve colonias se reunieron en Nueva York. Y fruto de esta reunión, los colonos emitieron la Declaración de Derechos y Reivindicaciones, en la que quedó plasmado el principio de que son los colonos quienes tienen la facultad de emitir leyes para ellos. De forma tal que se cuestionaba la legítima autoridad que el gobierno inglés no tenía para crear impuestos a las colonias.
En 1773 surgió una nueva crisis para la corona inglesa, así que el gobierno inglés tomó la decisión de subsidiar la compañía británica de las Indias Orientales, otorgándole el monopolio de la exportación del té hacia las colonias americanas. La Ley del té evitaba que la compañía pagara los impuestos de exportación y esto trajo como consecuencia la reducción del precio considerablemente, así pues, el objetivo era incrementar las ganancias para la compañía inglesa, también pretendía eliminar el contrabando y la evasión de impuestos que realizaban los colonos americanos.
Tras la Ley del té y como respuesta por el descontento producido, los colonos hicieron una alianza de comerciantes en la ciudad de Boston. La noche del 16 de diciembre de 1773 un grupo de 150 hombres que se disfrazaron de indios mohawk abordaron tres barcos en el puerto, sacaron el té que venía en los baúles y lo arrojaron hacia el mar. Tras este acontecimiento el gobierno inglés emitió más leyes coercitivas, tales como: Ley del Puerto de Boston, La Ley del gobierno de Massachusetts, La Ley de la Administración de Justicia.
Dentro de la burguesía colonial, había un grupo de intelectuales que tenía acceso a las ideas de los pensadores liberales e ilustrados y las difundieron en clubes literarios, políticos y científicos, así como a través de la prensa.
Las ideas de la ilustración fueron distribuidas en pequeños folletos y en los periódicos. Entre muchos intelectuales destacan: Benjamín Franklin y Thomas Paine, quienes serían los principales difusores de las ideas liberales y de la ilustración en las Trece Colonias.
Para saber cómo era la vida en las Trece colonias, observa el siguiente video:
- ¡Merecemos ser libres!
Historia, Primer grado, Bloque 1
Como pudiste ver y escuchar, la vida para la sociedad de las Trece Colonias fue muy difícil. Puesto que las leyes aplicadas por la corona inglesa afectaron la economía de los colonos; por ello, los colonos tomaron acciones para proteger su vida y su libertad.
Esperamos que este repaso te haya permitido clarificar que, como todo proceso histórico, fueron múltiples las causas que desencadenaron el movimiento independentista de las Trece Colonias británicas.
Recapitulando:
Identificaste las consecuencias que trajo consigo la Guerra de los siete años, las medidas implementadas por la corona inglesa para administrar los nuevos territorios y recaudar mayores ingresos para la corona a costa del trabajo de los colonos. La corona implementó nuevos gravámenes que generaron la inconformidad de los colonos ingleses.
Repasaste la respuesta de la sociedad colonial ante la aplicación de las nuevas medidas impuestas por la corona inglesa, como: los boicots contra las importaciones inglesas, la Declaración de Derechos y reivindicaciones, y el Boston tea party, es decir, la fiesta del té, la respuesta de Jorge III ante esta revuelta y los principales difusores de las ideas de la Ilustración dentro de las colonias.
Te invitamos a compartir con tu familia lo que has repasado, al dialogar con otros aprendes más y consolidas mejor los conocimientos. Asimismo, puedes emplear tu libro de texto de Historia de primer grado, internet, revistas u otros libros. Esto te permitirá tener una mayor comprensión del tema.
El Reto de Hoy
Reflexiona sobre la importancia de la libertad ante un poder tiránico.
- ¿Consideras que los colonos ingleses actuaron conforme a los principios de libertad?
- ¿Qué opinas de que los principales líderes independentistas de las colonias eran dueños de esclavos?
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Efecto dominó
Aprendizaje esperado: Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.
Énfasis: Valorar la importancia de evitar la alteración de las cadenas tróficas.
¿Qué vamos a aprender?
Recuerda que pequeñas acciones pueden llegar a generar grandes cambios o, en su caso, evitar que sucedan grandes consecuencias. Por ejemplo, la desaparición de ecosistemas completos, como las selvas de México. Las acciones que hagamos en casa, pueden generar un impacto positivo o negativo en lugares remotos. Sería una especie de efecto dominó, donde la caída de una ficha puede derribar a muchas más, y de ello trata la sesión de hoy. Trabajarás con el aprendizaje esperado: “Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas”. Considerando este aprendizaje, incluiremos varios de los conceptos trabajados anteriormente, para poder valorar la importancia de evitar la alteración de las cadenas tróficas, que será el propósito de hoy.
¿Qué hacemos?
En cualquier ecosistema, todos los seres vivos están relacionados entre sí por lo que comen. Cada organismo necesita de otros para obtener los nutrientes necesarios y producir la energía que requieren para realizar desde las funciones más elementales, como el movimiento, hasta la propia reproducción y adaptación a su ambiente. Esto los une en lo que llamamos cadenas alimentarias y, como viste en sesiones anteriores, en la naturaleza encontramos varias cadenas alimentarias interconectadas y superpuestas que en conjunto forman las redes alimentarias.
En las sesiones anteriores reconociste los niveles de las cadenas tróficas. ¿Recuerdas cuáles son? Observa la siguiente imagen.
Las plantas son los productores, ya que elaboran sustancias orgánicas, mediante el proceso de la fotosíntesis, a partir de la luz del sol, del agua y dióxido de carbono. Los animales herbívoros consumen tal biomasa vegetal como fuente para extraer su energía y nutrimentos. Este nivel representa a los consumidores primarios. Por su parte, los carnívoros se denominan consumidores secundarios cuando se nutren de un herbívoro; y consumidores terciarios, si comen a otros carnívoros. Así mismo, la materia orgánica que se desecha en los ecosistemas retorna al suelo, en donde otros seres vivos, muy variados, trabajan para convertirlos en los nutrientes iniciales y agua que vuelven a absorber las raíces de las plantas. En este caso se utiliza el nombre de descomponedores para identificar a los organismos de este nivel trófico.
Hasta aquí parece que todo marcha como un reloj, en perfecta sincronía, cumpliéndose un ciclo de transferencia de materia, entre los elementos bióticos y abióticos. El CHONSP, es decir carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo (que son los principales bioelementos que nos forman), así como la transferencia de energía que viene desde el astro rey, es decir, el Sol, pasan por las plantas y llegan hasta los organismos desintegradores gracias a la nutrición.
Todo funciona en forma de ciclos que se han repetido desde el origen de la vida en nuestro planeta, y como consecuencia de ello, las especies están en constante evolución, adaptándose a los cambios que han ocurrido a lo largo de millones de años. Sin embargo, la llegada del ser humano y su desarrollo tecnológico, desde el uso del fuego y hasta el descubrimiento y aprovechamiento de la energía nuclear, ha traído consigo cambios significativos en la transferencia de materia y energía en los ecosistemas.
Varias de nuestras actividades han generado destrucción y modificación en los ecosistemas, con lo que se producen cambios drásticos en el entorno a una velocidad que ha resultado letal para todas las formas de vida, ya que dificulta el proceso de adaptación de los seres vivos, el cual requiere de tiempo.
Actividades como las que revisaste al principio del trimestre, entre las que se incluye la agricultura y la ganadería, la sobreexplotación de los recursos, la deforestación y contaminación de los suelos, cuerpos de agua y el mismo aire que respiramos, han alterado las cadenas tróficas y con ello la transferencia de materia y energía.
Por ejemplo, las plantas requieren nitrógeno (N) y fósforo (P), pero cuando estos se suministran en exceso, se genera un crecimiento que sale de la capacidad de carga de un ecosistema, agotando los recursos u obstruyendo su disponibilidad. Esto puede ocasionar la desaparición de especies clave.
Si bien es cierto que los organismos dentro de una población poseen variaciones que les permiten que algunos miembros logren adaptarse a las condiciones cambiantes y sobrevivan para continuar con la vida de la especie, siendo seleccionados por la naturaleza. La velocidad con la que hemos modificado el ambiente dificulta este proceso, generando consecuencias serias en el ecosistema, como las siguientes:
- Modificar la composición de los suelos por la agricultura y ganadería.
- Producir nuevos materiales que regresamos al ambiente en forma de residuos; que en el mejor de los casos les damos algún tipo de manejo y en el peor terminan en los cuerpos de agua, alterando la composición de los mismos. Lo anterior también ocurre con el aire y el suelo.
- Poner a las especies en la categoría de: amenazadas o en peligro de extinción.
Tomando en cuenta las consecuencias que acabas de leer, como viste en el tema de “Las claves del equilibrio”, al introducir un nuevo producto químico al medio ambiente, por ejemplo, un insecticida para matar bichos que nos pueden hacer daño, se corre el riesgo de dañar la cadena alimenticia. Por ejemplo, los consumidores primarios, como los insectos y los animales herbívoros, se comen las plantas fumigadas con insecticida. Si estos productos químicos no son capaces de ser excretados por los consumidores primarios, entonces se almacenan en los tejidos corporales del animal.
Al proceso por el cual los animales que están en el nivel más bajo de la cadena alimenticia, los herbívoros, terminan con altos niveles de sustancias químicas dentro de su cuerpo se le denomina bioacumulación. Pero este proceso no siempre es dañino; por ejemplo, los animales regularmente bioacumulan vitaminas y otros nutrientes esenciales. Pero a causa de estos fenómenos, productos químicos peligrosos como el mercurio y el plomo pueden ser dañinos, incluso cuando sólo se encuentran pequeñas cantidades de ellos en el medio ambiente. Lo cual afecta también a los depredadores, ya que, al comer regularmente animales con altos niveles de dichos elementos químicos, terminan con altos niveles de estas sustancias químicas dentro de su propio cuerpo.
Aunque el insecticida puede ser necesario para evitar daños en las cosechas, se debe utilizar el que no genere efectos negativos en las especies y optar por insecticidas que son elaborados a base de compuestos orgánicos que se pueden reintegrar al entorno de manera natural.
Todas las especies del planeta, por insignificantes que algunas parezcan, son esenciales para la red alimentaria. Por eso los humanos debemos ser más cuidadosos y proteger a todas las especies del mundo.
Hay diversas acciones que, en ocasiones, hacemos sin reflexionar sobre los daños que pueden provocar en la biodiversidad de nuestro planeta y en especial en las cadenas alimentarias. Por ello, te invitamos a pensar en las consecuencias de nuestras decisiones y te pedimos observar con atención la siguiente imagen:
En esta casa se muestra un mal manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos generados, así como el uso de detergente no biodegradable. Dicha descarga de residuos en el ambiente, deriva en un exceso de nutrientes en los cuerpos de agua, lo que a su vez genera condiciones para que se reproduzcan microorganismos patógenos, lo que puede derivar en enfermedad y muerte en los animales que beben el agua.
Suponiendo que las víctimas son los depredadores, probablemente se alteraría la cadena alimenticia y provocaría una sobrepoblación de herbívoros, que terminarían con la cubierta vegetal, lo cual repercutiría en la erosión de los suelos y por ende la destrucción del ecosistema.
En cambio, si decidimos dar un manejo adecuado a nuestros residuos: separando la basura: Reduciendo, Reutilizando y Reciclando, elaborando compostas y sustituyendo productos químicos de limpieza por otros biodegradables, estaremos contribuyendo a evitar la alteración de los ciclos biogeoquímicos y por tanto de las cadenas tróficas.
Ahora que has identificado el impacto de nuestras acciones, has una valoración de tus decisiones. Alguna vez habías pensado ¿dónde terminan los residuos que se generan en tu casa?
Has conciencia sobre las consecuencias que estos pueden generar, ¿qué cambios en tus hábitos familiares y personales puedes hacer? No olvides que, si un organismo, por más pequeño que este sea, se extinguiera, las consecuencias podrían reflejarse en toda la red alimentaria provocando un caos ambiental que dañaría a todas las especies involucradas, incluyéndonos a los seres humanos.
Los ecosistemas son increíblemente delicados. Cuando un eslabón de la cadena alimentaria desaparece, las cosas se pueden salir de control y muchos organismos pueden morir. Esto se puede representar con el efecto dominó, donde una acción puede desencadenar grandes consecuencias.
Un ejemplo claro es el de las nutrias de mar que son mamíferos muy adorables. Ellas se mantienen calientes con su denso y excepcional pelaje. De hecho, su piel es más gruesa que la de cualquier otro mamífero. Así que naturalmente es muy valiosa, y a comienzos de 1700 los cazadores empezaron a matar a todas las nutrias que encontraban. En los siguientes 200 años, más de un millón de ellas fueron cazadas, y para 1900 su población había disminuido a menos de 2,000.
Afortunadamente, los gobiernos de Estados Unidos, Rusia, Japón y Gran Bretaña firmaron un tratado en 1911 para prohibir su caza, y su población gradualmente se recuperó. Pero mucho del daño ya estaba hecho en el ecosistema marino. A las nutrias les encanta comer unos organismos espinosos llamados erizos de mar. Cuando su población declinó, la población de erizos de mar aumentó. Cabe mencionar que los erizos de mar se alimentan principalmente de un tipo de alga marina llamada kelp, que crece en aguas poco profundas conocidas como “bosques” de macroalgas. Así que la caza de nutrias propició enormes áreas áridas en la costa del Pacífico, donde no existía vida debido a que los erizos se comieron todo.
Este es un ejemplo de lo que los biólogos llaman efecto cascada: es decir, la extinción de una especie puede contribuir a la extinción de otras con las que se relaciona o interactúa. Por lo que probablemente se desencadene una serie de extinciones que empieza cuando justamente un organismo es removido de un ecosistema.
Las redes alimenticias más complejas serán menos vulnerables a las cascadas de extinción porque hay una mayor posibilidad de que otras especies puedan intervenir y amortiguar los efectos de la pérdida de especies. No obstante, la pérdida de biodiversidad puede aumentar la vulnerabilidad de los ecosistemas a las extinciones secundarias, ya que una pérdida inicial de especies puede conducir a un efecto dominó de nuevas extinciones promoviendo la generación de cascadas de extinción.
Es muy difícil predecir exactamente qué ocurriría en caso de desaparecer un eslabón, pero en una cadena alimentaria, en sentido estricto, habría varias desventajas:
- Desaparecerían con él todos los eslabones siguientes, pues se quedarían sin alimento.
- Se superpoblaría el nivel inmediato anterior, pues ya no existiría su depredador.
- Se desequilibrarían los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado anteriormente. Pero...
- Esto rara vez ocurre en redes alimenticias complejas, porque cuando desaparece un eslabón otros consumidores ocupan su lugar.
Se han identificado especies particulares dentro de una comunidad que juegan un rol muy importante en los ecosistemas, ya que determinan su estructura. A estos organismos se les conoce como especies clave:
- Dichas especies tienen un impacto no proporcional a su abundancia.
- Funcionan de una manera única y significativa a través de sus actividades.
- Crean y modifican el hábitat o influyen en las interacciones.
- Su eliminación tiene como consecuencia cambios en la estructura de la comunidad y puede resultar en la pérdida de la diversidad.
Un ejemplo lo podemos encontrar en la sabana africana, el elefante es un depredador clave. Su papel está en su fuerza destructiva sobre los árboles y el consumo de árboles jóvenes de los pastizales de la sabana.
Los pastizales de la sabana son el hogar de muchos herbívoros que comen hierba, como las cebras, los búfalos y los antílopes.
El consumo de los plantones por parte del elefante asegura que el pastizal permanezca igual en lugar de convertirse en bosque. Reduce el número de árboles y aumenta los espacios ocupados por la hierba y, por lo tanto, asegura suficientes tierras de pastoreo para los herbívoros presentes en la sabana.
Los roedores, como las liebres y los ratones, dependen de la hierba y también se mantiene. A largo plazo, el elefante africano permite que los grandes depredadores tengan un abundante número de presas.
Es difícil identificar experimentalmente las especies clave, y algunas se descubren sólo después de que se remueven, como resultado directo o indirecto de actividades humanas cuando el daño está hecho; por ello, es de suma importancia que protejamos y cuidemos cada uno de los organismos que viven en nuestro planeta como si representaran a una especie clave.
En la naturaleza existen otros organismos llamados especies invasoras, título que se han ganado porque pueden destruir ecosistemas enteros. Cuando llegan a nuevos ambientes, libres de sus depredadores naturales, parásitos o competidores, las especies invasoras pueden esparcirse rápidamente. Estas especies pueden entrar a los ecosistemas de muchas formas, y en general se involucra al humano.
Por ejemplo, una planta extranjera puede ser introducida para propósitos de agricultura, como decoración de una casa o un jardín. Un caso conocido fue el de la enredadera kudzu, la cual fue llevada de Japón a Estados Unidos de América en la década de 1870, con la finalidad de dar sombra, alimentar al ganado y prevenir la erosión del suelo.
Pero la planta se extendió a un ritmo alarmante, y ahora cubre 30.000 km en el suroeste. Apodada “la vid que se comió al Sur”, puede matar a todas las plantas de las zonas en donde crece, incluso puede arrancar árboles y cuesta millones de dólares al año controlarla.
Otro ejemplo de especies invasoras son unos organismos parecidos a las almejas, llamadas mejillones cebra, que son nativas de Rusia y que entraron a los Grandes Lagos a través de los barcos oceánicos. Desde entonces se han esparcido por todos lados, generalmente creciendo en colonias tan grandes que bloquean la entrada de los ductos de las plantas de energía y las fábricas. En algunas áreas del Lago Erie se pueden encontrar 30,000 mejillones cebra por metro cuadrado.
Para proteger los valiosos ecosistemas, varias agencias gubernamentales están monitoreando constantemente las especies invasoras.
Todos estos ejemplos nos deben invitar a reflexionar sobre nuestras acciones; de tal manera que, pongamos en marcha proyectos de cuidado ambiental y cambiemos nuestros hábitos por unos que contemplen evitar las alteraciones a las cadenas alimentarias y favorezcan el equilibrio ecológico de los ecosistemas.
Un excelente ejemplo de cómo podemos poner nuestro granito de arena para contribuir en el cuidado de la biodiversidad y evitar la alteración a las cadenas tróficas. Es elaborar un lava trastes casero. Esté será el reto de hoy.
En esta sesión aprendiste sobre las especies, sus interacciones y cómo nuestras acciones pueden causar alteraciones en las cadenas alimentarias que pueden afectar a muchos seres vivos, incluidos nosotros.
Y reconociste otro tipo de especies fundamentales para el equilibrio dinámico de los ecosistemas. ¿Recuerdas de quién se trata?
Para ayudarte a identificarla, te pedimos que hagas una inferencia a partir de las siguientes pistas, ya que esta será la palabra que agregarás a tu “Abecedario biológico”:
- Modifica el hábitat donde se desarrolla.
- Funciona de manera única dentro de una comunidad.
- Si se elimina, puede provocar cambios en la estructura de la comunidad que puede resultar en pérdida de diversidad.
- Influye en las interacciones biológicas del ecosistema.
¡Claro! La Especie Clave.
Recuerda que estos conceptos deben definirse y ser parte de tu acervo de palabras que puedes implementar para ampliar tu vocabulario científico.
El Reto de Hoy
Un producto que usamos con frecuencia en casa son los líquidos y detergentes para lavar los trastos. Pero, podemos sustituir esta fuente de fosfatos que alteran el ambiente, si usamos esta alternativa:
Miren... con agua, bicarbonato de sodio y mostaza en polvo, podemos elaborar un desengrasante para lavar nuestros trastos. Así evitamos generar residuos químicos y sólidos al mismo tiempo, pues las botellas de plástico que contienen a los lavatrastos pueden tardar más de 400 años en descomponerse.
Las proporciones son: dos partes de bicarbonato; una parte de mostaza en polvo y dos partes de agua, mezclamos y ¡listo!
Para complementar el lavatrastes casero puedes utilizar un zacate natural, el cual dura mucho más tiempo que las esponjas y al provenir de un tipo de calabaza, no genera residuos peligrosos y se puede reintegrar al ambiente sin alterar los ciclos biogeoquímicos ni las cadenas tróficas. Lo mejor es que lo puedes adquirir en el mercado de tu localidad a un precio muy bajo.
Estas pequeñas acciones pueden generar cambios importantes. y puedes ser parte del cambio.
Ahora es muy importante que implementen sus habilidades científicas y las pongan en práctica.
Posteriormente, reflexiona:
¿Qué tipo de alteraciones se pueden generar si no consideras las consecuencias de tus acciones y el tipo de materiales que utilizas?
Realiza un pequeño texto con tus conclusiones, reflexiones y valoraciones, y si te es posible compártela con tu maestra o maestro y tus compañeros.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Publicar un Comentario