Fernando Alonso gana las 1.000 Millas de Sebring y da un gran paso hacia el Mundial
Fernando Alonso, Sebatien Buemi y Kazuki Nakajima vuelven a citarse con el triunfo en el WEC. En esta ocasión, se han tomado el Champagne en las 1.000 Millas de Sebring, la sexta prueba del Mundial de Resistencia, después de dos carreras sin acudir a la cita con el primer cajón del podio.
Un triunfo clave, porque Sebring tiene mĆ”s valor que las carreras de seis horas. El ganador se lleva 32 puntos, por los 23 del segundo clasificado. De este modo, y si aƱadimos el 'bonus' de un punto logrado gracias a la pole de Alonso, el Toyota 8 sale de Estados Unidos con 15 jugosos puntos de ventaja (120 frente a 105). Si gana en Spa y el 7 no acaba... serĆan campeones del mundo antes de Le Mans.
Pechito López fue segundo con el Toyota numero 7 y el tercer lugar del podio quedó en manos del SMP Racing número 11.
"La gestión del trĆ”fico serĆ” clave". Es una frase que escuchamos antes de cada carrera pero, hasta el momento, esa amenaza fantasma no se habĆa cumplido. Pero llegó la noche de Sebring, los baches, la mĆ”xima exigencia fĆsica y mecĆ”nica y un doblado decidió una de las grandes citas del aƱo. Y, quiĆ©n sabe, quizĆ” tambiĆ©n el campeonato.
Era la quinta hora de carrera. Todos los pilotos habĆan hecho ya su primer turno y eran Buemi y Pechito los que iniciaban su segundo relevo del dĆa. Bueno, de la noche, porque la oscuridad ya se habĆa apoderado del aeródromo de Sebring, de sus baches y de sus viejos pianos. En esas estĆ”bamos cuando un Aston Martin se cruzó en el camino del Toyota 7... y todo se acabó.
Un mal golpe en la parte trasera obligó al argentino a pasar por boxes para cambiar la carrocerĆa daƱada, pero tambiĆ©n estaba roto el soporte y la reparación se alargó cuatro minutos. Una eternidad cuando eran apenas cuatro segundos los que separaban a los dos Toyota en la pista en ese instante.
Pero, mirĆ”ndolo por el lado positivo para los Pechito, Conway y Kobayashi, bien podrĆa haber sido peor y acabar ahĆ su carrera. Y eso sĆ que hubiese supuesto un palo definitivo. Al menos, aĆŗn siguen vivos, porque un 'cero', con la igualdad y la fiabilidad demostrada por los Toyota, parece una losa imposible de levantar para el que lo sufra.
Alonso, un reloj
Hoy las circunstancias de carrera no requirieron de la maestrĆa del asturiano en una situación lĆmite, pero aĆŗn asĆ dejó destellos de calidad. En su primer relevo consiguió aumentar de 10 a 13 segundos su ventaja sobre Kobayashi... pese a que un Safety Car la enjugó mediado su 'stint'. Y cobra mĆ”s valor si tenemos en cuenta que el japonĆ©s fue el autor de la vuelta rĆ”pida en carrera precisamente en ese relevo.
Su segundo turno llegó ya con el 7 a dos vueltas. Pero habĆa que 'llevar el coche a casa' sin cometer errores y sin verte envuelto en los de los demĆ”s, algo que no siempre es fĆ”cil, y menos en la penumbra de Florida. Pechito puede dar fe de ello, pero tambiĆ©n Buemi, que tuvo algĆŗn que otro susto con los doblados que le obligaron, incluso, a meter las ruedas en la hierba.
La lluvia que amenazó durante toda la noche no se quiso perder la última media hora de carrera y puso emoción al tramo final. Tanto que Nakajima tuvo una salida de pista con los neumÔticos de lluvia que obligó a los dos Toyota a parar de nuevo para poner los de lluvia extrema. Como en Daytona, la lluvia y la noche acompañaron un gran triunfo de Fernando Alonso.
El Mundial hace una pequeƱa pausa ahora hasta principios de mayo, cuando se disputarĆ”n las 6 Horas de Spa, la prueba en la que debutó Alonso hace ya casi un aƱo. AhĆ empezarĆ” un mes que podrĆa ser mĆ”gico para el asturiano, ya que tendrĆ” a su alcance sus dos grandes objetivos de la temporada: el Mundial de Resistencia (que podrĆa decidirse ya en Spa, aunque con carambola incluida) y las 500 Millas de IndianĆ”polis (26 de mayo).
GarcĆa y Molina, sin opciones
Se esperaba mĆ”s de los dos espaƱoles en GTE Pro a tenor de su buena actuación en entrenamientos, pero finalmente ninguno de los dos pudo pelear por el triunfo en la categorĆa, que fue para el BMW de Catsburg, Tomczyk y Sims. Miguel Molina terminó sĆ©ptimo con el Ferrari de AF Corse, un puesto por delante de GarcĆa, con el Corvette.
EN LMP2 el triunfo fue para David Heinemeier Hansson, Jordan King y Will Stevens que, ademÔs, terminaron cuartos absolutos aprovechando la debacle de los LMP1. En GTE Am ganó el Porsche de Campbell, Andlauer y Ried.
Un triunfo clave, porque Sebring tiene mĆ”s valor que las carreras de seis horas. El ganador se lleva 32 puntos, por los 23 del segundo clasificado. De este modo, y si aƱadimos el 'bonus' de un punto logrado gracias a la pole de Alonso, el Toyota 8 sale de Estados Unidos con 15 jugosos puntos de ventaja (120 frente a 105). Si gana en Spa y el 7 no acaba... serĆan campeones del mundo antes de Le Mans.
Pechito López fue segundo con el Toyota numero 7 y el tercer lugar del podio quedó en manos del SMP Racing número 11.
"La gestión del trĆ”fico serĆ” clave". Es una frase que escuchamos antes de cada carrera pero, hasta el momento, esa amenaza fantasma no se habĆa cumplido. Pero llegó la noche de Sebring, los baches, la mĆ”xima exigencia fĆsica y mecĆ”nica y un doblado decidió una de las grandes citas del aƱo. Y, quiĆ©n sabe, quizĆ” tambiĆ©n el campeonato.
Era la quinta hora de carrera. Todos los pilotos habĆan hecho ya su primer turno y eran Buemi y Pechito los que iniciaban su segundo relevo del dĆa. Bueno, de la noche, porque la oscuridad ya se habĆa apoderado del aeródromo de Sebring, de sus baches y de sus viejos pianos. En esas estĆ”bamos cuando un Aston Martin se cruzó en el camino del Toyota 7... y todo se acabó.
Un mal golpe en la parte trasera obligó al argentino a pasar por boxes para cambiar la carrocerĆa daƱada, pero tambiĆ©n estaba roto el soporte y la reparación se alargó cuatro minutos. Una eternidad cuando eran apenas cuatro segundos los que separaban a los dos Toyota en la pista en ese instante.
Pero, mirĆ”ndolo por el lado positivo para los Pechito, Conway y Kobayashi, bien podrĆa haber sido peor y acabar ahĆ su carrera. Y eso sĆ que hubiese supuesto un palo definitivo. Al menos, aĆŗn siguen vivos, porque un 'cero', con la igualdad y la fiabilidad demostrada por los Toyota, parece una losa imposible de levantar para el que lo sufra.
Alonso, un reloj
Hoy las circunstancias de carrera no requirieron de la maestrĆa del asturiano en una situación lĆmite, pero aĆŗn asĆ dejó destellos de calidad. En su primer relevo consiguió aumentar de 10 a 13 segundos su ventaja sobre Kobayashi... pese a que un Safety Car la enjugó mediado su 'stint'. Y cobra mĆ”s valor si tenemos en cuenta que el japonĆ©s fue el autor de la vuelta rĆ”pida en carrera precisamente en ese relevo.
Su segundo turno llegó ya con el 7 a dos vueltas. Pero habĆa que 'llevar el coche a casa' sin cometer errores y sin verte envuelto en los de los demĆ”s, algo que no siempre es fĆ”cil, y menos en la penumbra de Florida. Pechito puede dar fe de ello, pero tambiĆ©n Buemi, que tuvo algĆŗn que otro susto con los doblados que le obligaron, incluso, a meter las ruedas en la hierba.
La lluvia que amenazó durante toda la noche no se quiso perder la última media hora de carrera y puso emoción al tramo final. Tanto que Nakajima tuvo una salida de pista con los neumÔticos de lluvia que obligó a los dos Toyota a parar de nuevo para poner los de lluvia extrema. Como en Daytona, la lluvia y la noche acompañaron un gran triunfo de Fernando Alonso.
El Mundial hace una pequeƱa pausa ahora hasta principios de mayo, cuando se disputarĆ”n las 6 Horas de Spa, la prueba en la que debutó Alonso hace ya casi un aƱo. AhĆ empezarĆ” un mes que podrĆa ser mĆ”gico para el asturiano, ya que tendrĆ” a su alcance sus dos grandes objetivos de la temporada: el Mundial de Resistencia (que podrĆa decidirse ya en Spa, aunque con carambola incluida) y las 500 Millas de IndianĆ”polis (26 de mayo).
GarcĆa y Molina, sin opciones
Se esperaba mĆ”s de los dos espaƱoles en GTE Pro a tenor de su buena actuación en entrenamientos, pero finalmente ninguno de los dos pudo pelear por el triunfo en la categorĆa, que fue para el BMW de Catsburg, Tomczyk y Sims. Miguel Molina terminó sĆ©ptimo con el Ferrari de AF Corse, un puesto por delante de GarcĆa, con el Corvette.
EN LMP2 el triunfo fue para David Heinemeier Hansson, Jordan King y Will Stevens que, ademÔs, terminaron cuartos absolutos aprovechando la debacle de los LMP1. En GTE Am ganó el Porsche de Campbell, Andlauer y Ried.
šŗšøš¾#1000MSebring - LMP1 Champagne Ceremonyā WEC šŗšøš“ (@FIAWEC) 16 de marzo de 2019
1ļøā£@Toyota_Hybrid #8 @alo_oficial @Sebastien_buemi @kazuki_info
2ļøā£@Toyota_Hybrid #7 @Mikeconway26 @kamui_kobayashi @pechito37
3ļøā£@SMP_Racing #11 @BrendonHartley @vitalypetrov @mikhailaleshin #WEC #SuperSebring pic.twitter.com/nW7cSPwxog
Publicar un Comentario