Ayrton Senna: Una leyenda del automovilismo
Ayrton Senna Da Silva, que murió en el circuito de Imola, sigue vivo en la memoria de todos nosotros. Es recordado en documentales galardonados, por los pilotos del pasado y del presente, y por legiones de aficionados al automovilismo que jamÔs lo olvidarÔn.
Cada aƱo, en el Gran Premio de Brasil, los autos cruzan la recta de salida y pasan a travĆ©s de la “S” de Senna , una combinación de giros que llevan el nombre del hijo favorito del circuito y de los predilectos de la nación amazónica.
Muchos conductores actuales no habĆan nacido aquel fatĆdico 1 en mayo de 1994, pero el impacto de Senna se sigue sintiendo en las carreras de autos, no solo en la Fórmula 1. Cambió el deporte, creando nuevos niveles de excelencia, mejorando la seguridad y modificando su estĆ©tica.
Senna: La Leyenda
Senna es para el deporte motor, para el automovilismo lo que es Muhammad Ali para el boxeo, Michael Jordan para el bĆ”squetbol o Usain Bolt para el atletismo: aunque su talento lo hizo famoso, fue su personalidad lo que lo convirtió en un Ćcono.
Los dones y talentos de Senna parecĆan llegar a su punto mĆ”ximo en la lluvia. El Gran Premio de Mónaco de 1984, cuando llevó a su Toleman a un final de carrera espectacular, y su primer triunfo en el Gran Premio de Portugal de 1985, ambos llegaron en aguaceros torrenciales. MĆ”s tarde, su sorprendente primera vuelta en el Gran Premio de Europa de 1993, considerado por muchos como la mejor de todos los tiempos, tambiĆ©n se realizó en condiciones hĆŗmedas. Y ni hablar de aquel triunfo en Japón de 1988, cuando remontó desde el lugar 14 para llevarse la bandera a cuadros.
Cualquier piloto que logre hacer una carrera brillante bajo la lluvia tiene a Senna como punto de comparación. Lo brillante que manejaba y controlaba el coche bajo estas condiciones son casi inigualables. Hoy en dĆa no encontramos a muchos que logren alcanzar ese nivel. AdemĆ”s, era una bestia durante las clasificaciones para las carreras. Sus 65 pole position fueron un rĆ©cord en su momento, y si bien ha sido roto por Lewis Hamilton, el inglĆ©s no alcanza la genialidad tras el volante del brasileƱo. Es la quinta esencia de la F1.
La seguridad por sobre todo
Tan importante como su Ć©xito en las pistas, fue el compromiso de Senna para mejorar los estĆ”ndares de seguridad. Estaba muy interesado, casi al punto de la obsesión, en esta Ć”rea del deporte, formando un estrecho vĆnculo con el delegado mĆ©dico y de seguridad de la F1, el profesor Sid Watkins.
Incluso se involucró activamente. En 1992, Erik Comas se estrelló fuertemente durante la prĆ”ctica en Spa. Senna se bajó del coche y corrió hacia el francĆ©s, apagando el motor y manteniendo la cabeza del conductor estable. Comas le da crĆ©dito a Senna por haber salvado su vida ese dĆa.
En la muerte, el brasileƱo fue el catalizador para mejoras drĆ”sticas de seguridad. La F1 siempre ha reaccionado tarde en ese apecto, pero la muerte de Senna magnificó el efecto. Su muerte tuvo el impacto que no tuvo la de Roland Ratzenberger, quien murió un dĆa antes en el mismo circuito que le costó al vida a Ayrton.
El cambio mĆ”s visible se produjo en la protección mejorada de la cabina: durante la carrera de Senna, la cabeza de los pilotos sobresalĆa visiblemente del coche. Un aƱo despuĆ©s, la cabina era claramente mĆ”s robusta y protegĆa mejor al piloto.
Los circuitos se modificaron, los estÔndares médicos avanzaron y los coches se construyeron para enfrentar pruebas de seguridad de choques mÔs violentos. Esto puede haber tomado mÔs tiempo, pero no hay duda de que la muerte de Senna aceleró el proceso. En este sentido, su legado vive en un sentido muy real en los circuitos de todo el mundo.
Ganar a toda costa
No hay debate sobre si Senna fue un gran piloto. Tampoco escucharemos objeciones a los que lo describen como un hombre completamente decente, educado y generoso, tĆmido pero con una gran picardĆa.
Pero habĆa un lado oscuro en su manera de ser en las carreras. La determinación de Senna de ganar a veces empañó su carrera.
La personalidad fuera de pista de Senna como un caballero no podĆa estar mĆ”s lejos de lo que era capaz de hacer en el circuito. Cuando se sentĆa vĆctima de una injusticia, podĆa ser vengativo. Su fuerte sentido de la justicia fuera del coche lo llevó a hacer grandes cosas, pero en el coche lo empujó a cometer actos de venganza, como en el Gran Prix de Japón en 1990.
Es un hecho aislado, pero su enfoque de ganar a toda costa se trasladó a la siguiente generación. Por ejemplo, Michael Schumacher fue castigado por sus acciones en Adelaide en 1994 y en Jerez en 1997, pero ambos fueron movimientos que Senna podrĆa haber hecho. Schumacher fue un piloto igualmente despiadado. Vio lo que Senna estaba preparado para hacer y supo que tendrĆa que igualarlo para competir a un nivel tan alto.
Rivalidad con Prost
Alain Prost fue el gran rival de Senna durante sus aƱos en la F1. El encono de ambos ayudó a catapultar a la Fórmula 1 a otro nivel en el interĆ©s de los aficionados. AsĆ la recuerda hoy en dĆa el piloto francĆ©s:
Son cosas que se pueden explicar pero no completamente. No hay un solo dĆa en que no se hable de esto. En redes sociales todos los dĆas hay prĆ”cticamente algo, es fenomenal. Dejamos huella, no nos dimos cuenta completamente en una Ć©poca. En resumen: pasamos de un mundo de especialistas de la F1 a un mundo totalmente abierto. AhĆ vimos llegar a los grandes medios de comunicación porque existĆa esta batalla humana entre dos pilotos de carisma, cultura y educación distintas. Esta rivalidad fue increĆble pero estaba tambiĆ©n ligada a toda la escena y, desgraciadamente, la muerte de Ayrton la dejó congelada. En realidad yo solo corrĆ dos aƱos con Ć©l en el mismo equipo y solo cuatro o cinco aƱos en total (luchando ambos por el tĆtulo). Hice muchas cosas, ganĆ© muchas carreras y campeonatos sin Ć©l, pero nuestra historia estĆ” completamente ligada. No hay un momento en el que, si hablas de Prost, no se mencione a Senna y viceversa. No solo mi carrera, sino tambiĆ©n mi vida estĆ”n ligadas a Ć©l. Vivo con ello desde hace una treintena de aƱos.
El impacto de Senna
Decir que Senna cambió las carreras en la F1 no restringe su influencia a la conducción o la seguridad. También cambió la estética de su deporte de una manera que ningún otro piloto puede igualar.
Por ejemplo, tenemos la cantidad de diseƱos de cascos inspirados en el icónico esquema de color amarillo, azul y verde de Senna. El diseƱo de Lewis Hamilton es el mĆ”s obvio. Al igual que el de Senna, era predominantemente amarillo con bandas azules y verdes (Hamilton tambiĆ©n incorporó el rojo para reflejar su herencia granadina). Desde entonces se ha alejado de esto, pero todavĆa hay guiƱos al original en su diseƱo de 2018.
Eddie Irvine usó una copia cercana del casco de Senna al principio de su carrera, cambiando de amarillo a rojo cuando llegó a la F1. El as del automóvil deportivo Alexander Sims se inspiró en el diseño de Senna y lo modificó, al igual que muchos otros. La inconfundible plantilla de Senna ahora es ampliamente utilizada y adaptada en todo el deporte.
En los aƱos transcurridos desde su muerte, Senna y los colores que hizo famosos se han convertido en una marca.
Tras 25 años de su fallecimiento, Senna aún es una de las grandes leyendas de la F1. Su impacto en el automovilismo afecta a casi todos los aspectos del deporte y continuarÔ haciéndolo. HabrÔ mÔs cascos influenciados por Senna, mÔs niños en los circuitos de karts llamados Ayrton y muchos mÔs recuerdos con su imagen.
La fortaleza del legado de Senna es el resultado de una personalidad cautivadora fuera de la pista y su brillantez en ella. Era una combinación excepcionalmente potente, y una que tal vez nunca volvamos a ver.
Cada aƱo, en el Gran Premio de Brasil, los autos cruzan la recta de salida y pasan a travĆ©s de la “S” de Senna , una combinación de giros que llevan el nombre del hijo favorito del circuito y de los predilectos de la nación amazónica.
Muchos conductores actuales no habĆan nacido aquel fatĆdico 1 en mayo de 1994, pero el impacto de Senna se sigue sintiendo en las carreras de autos, no solo en la Fórmula 1. Cambió el deporte, creando nuevos niveles de excelencia, mejorando la seguridad y modificando su estĆ©tica.
Senna: La Leyenda
Senna es para el deporte motor, para el automovilismo lo que es Muhammad Ali para el boxeo, Michael Jordan para el bĆ”squetbol o Usain Bolt para el atletismo: aunque su talento lo hizo famoso, fue su personalidad lo que lo convirtió en un Ćcono.
Los dones y talentos de Senna parecĆan llegar a su punto mĆ”ximo en la lluvia. El Gran Premio de Mónaco de 1984, cuando llevó a su Toleman a un final de carrera espectacular, y su primer triunfo en el Gran Premio de Portugal de 1985, ambos llegaron en aguaceros torrenciales. MĆ”s tarde, su sorprendente primera vuelta en el Gran Premio de Europa de 1993, considerado por muchos como la mejor de todos los tiempos, tambiĆ©n se realizó en condiciones hĆŗmedas. Y ni hablar de aquel triunfo en Japón de 1988, cuando remontó desde el lugar 14 para llevarse la bandera a cuadros.
Cualquier piloto que logre hacer una carrera brillante bajo la lluvia tiene a Senna como punto de comparación. Lo brillante que manejaba y controlaba el coche bajo estas condiciones son casi inigualables. Hoy en dĆa no encontramos a muchos que logren alcanzar ese nivel. AdemĆ”s, era una bestia durante las clasificaciones para las carreras. Sus 65 pole position fueron un rĆ©cord en su momento, y si bien ha sido roto por Lewis Hamilton, el inglĆ©s no alcanza la genialidad tras el volante del brasileƱo. Es la quinta esencia de la F1.
La seguridad por sobre todo
Tan importante como su Ć©xito en las pistas, fue el compromiso de Senna para mejorar los estĆ”ndares de seguridad. Estaba muy interesado, casi al punto de la obsesión, en esta Ć”rea del deporte, formando un estrecho vĆnculo con el delegado mĆ©dico y de seguridad de la F1, el profesor Sid Watkins.
Incluso se involucró activamente. En 1992, Erik Comas se estrelló fuertemente durante la prĆ”ctica en Spa. Senna se bajó del coche y corrió hacia el francĆ©s, apagando el motor y manteniendo la cabeza del conductor estable. Comas le da crĆ©dito a Senna por haber salvado su vida ese dĆa.
En la muerte, el brasileƱo fue el catalizador para mejoras drĆ”sticas de seguridad. La F1 siempre ha reaccionado tarde en ese apecto, pero la muerte de Senna magnificó el efecto. Su muerte tuvo el impacto que no tuvo la de Roland Ratzenberger, quien murió un dĆa antes en el mismo circuito que le costó al vida a Ayrton.
El cambio mĆ”s visible se produjo en la protección mejorada de la cabina: durante la carrera de Senna, la cabeza de los pilotos sobresalĆa visiblemente del coche. Un aƱo despuĆ©s, la cabina era claramente mĆ”s robusta y protegĆa mejor al piloto.
Los circuitos se modificaron, los estÔndares médicos avanzaron y los coches se construyeron para enfrentar pruebas de seguridad de choques mÔs violentos. Esto puede haber tomado mÔs tiempo, pero no hay duda de que la muerte de Senna aceleró el proceso. En este sentido, su legado vive en un sentido muy real en los circuitos de todo el mundo.
Ganar a toda costa
No hay debate sobre si Senna fue un gran piloto. Tampoco escucharemos objeciones a los que lo describen como un hombre completamente decente, educado y generoso, tĆmido pero con una gran picardĆa.
Pero habĆa un lado oscuro en su manera de ser en las carreras. La determinación de Senna de ganar a veces empañó su carrera.
La personalidad fuera de pista de Senna como un caballero no podĆa estar mĆ”s lejos de lo que era capaz de hacer en el circuito. Cuando se sentĆa vĆctima de una injusticia, podĆa ser vengativo. Su fuerte sentido de la justicia fuera del coche lo llevó a hacer grandes cosas, pero en el coche lo empujó a cometer actos de venganza, como en el Gran Prix de Japón en 1990.
Es un hecho aislado, pero su enfoque de ganar a toda costa se trasladó a la siguiente generación. Por ejemplo, Michael Schumacher fue castigado por sus acciones en Adelaide en 1994 y en Jerez en 1997, pero ambos fueron movimientos que Senna podrĆa haber hecho. Schumacher fue un piloto igualmente despiadado. Vio lo que Senna estaba preparado para hacer y supo que tendrĆa que igualarlo para competir a un nivel tan alto.
Rivalidad con Prost
Alain Prost fue el gran rival de Senna durante sus aƱos en la F1. El encono de ambos ayudó a catapultar a la Fórmula 1 a otro nivel en el interĆ©s de los aficionados. AsĆ la recuerda hoy en dĆa el piloto francĆ©s:
Son cosas que se pueden explicar pero no completamente. No hay un solo dĆa en que no se hable de esto. En redes sociales todos los dĆas hay prĆ”cticamente algo, es fenomenal. Dejamos huella, no nos dimos cuenta completamente en una Ć©poca. En resumen: pasamos de un mundo de especialistas de la F1 a un mundo totalmente abierto. AhĆ vimos llegar a los grandes medios de comunicación porque existĆa esta batalla humana entre dos pilotos de carisma, cultura y educación distintas. Esta rivalidad fue increĆble pero estaba tambiĆ©n ligada a toda la escena y, desgraciadamente, la muerte de Ayrton la dejó congelada. En realidad yo solo corrĆ dos aƱos con Ć©l en el mismo equipo y solo cuatro o cinco aƱos en total (luchando ambos por el tĆtulo). Hice muchas cosas, ganĆ© muchas carreras y campeonatos sin Ć©l, pero nuestra historia estĆ” completamente ligada. No hay un momento en el que, si hablas de Prost, no se mencione a Senna y viceversa. No solo mi carrera, sino tambiĆ©n mi vida estĆ”n ligadas a Ć©l. Vivo con ello desde hace una treintena de aƱos.
El impacto de Senna
Decir que Senna cambió las carreras en la F1 no restringe su influencia a la conducción o la seguridad. También cambió la estética de su deporte de una manera que ningún otro piloto puede igualar.
Por ejemplo, tenemos la cantidad de diseƱos de cascos inspirados en el icónico esquema de color amarillo, azul y verde de Senna. El diseƱo de Lewis Hamilton es el mĆ”s obvio. Al igual que el de Senna, era predominantemente amarillo con bandas azules y verdes (Hamilton tambiĆ©n incorporó el rojo para reflejar su herencia granadina). Desde entonces se ha alejado de esto, pero todavĆa hay guiƱos al original en su diseƱo de 2018.
Eddie Irvine usó una copia cercana del casco de Senna al principio de su carrera, cambiando de amarillo a rojo cuando llegó a la F1. El as del automóvil deportivo Alexander Sims se inspiró en el diseño de Senna y lo modificó, al igual que muchos otros. La inconfundible plantilla de Senna ahora es ampliamente utilizada y adaptada en todo el deporte.
En los aƱos transcurridos desde su muerte, Senna y los colores que hizo famosos se han convertido en una marca.
Tras 25 años de su fallecimiento, Senna aún es una de las grandes leyendas de la F1. Su impacto en el automovilismo afecta a casi todos los aspectos del deporte y continuarÔ haciéndolo. HabrÔ mÔs cascos influenciados por Senna, mÔs niños en los circuitos de karts llamados Ayrton y muchos mÔs recuerdos con su imagen.
La fortaleza del legado de Senna es el resultado de una personalidad cautivadora fuera de la pista y su brillantez en ella. Era una combinación excepcionalmente potente, y una que tal vez nunca volvamos a ver.
Fórmula E: Robin Frijns logró su primera victoria en una accidentada carrera en ParĆs
Publicar un Comentario